Mostrando entradas con la etiqueta Nicolas Maduro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicolas Maduro. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de marzo de 2019

Nicolás Maduro desplega los potentes lanza misiles rusos S-300 en los alrededores de Caracas

El potente escudo antimisiles provistos por el gobierno de Vladimir Putin fue detectado por la empresa israelí ISI y había sido probado en febrero.

Se trata de la última muestra de colaboración entre el régimen chavista y el Kremlin en un contexto de fuertes tensiones en la región ante la expectativa de una posible intervención militar estadounidense.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela (FANB) desplegó una batería de misiles de fabricación rusa S-300 en los alrededores de Caracas, según informó el domingo la consultora israelí.


De acuerdo a las imágenes satelitales tomadas el 20 de marzo y publicadas en la cuenta de Twitter de la empresa, el escudo antimisiles entró en operaciones en la base aérea Capitán Manuel Ríos luego de una serie de ensayos realizados en febrero de 2019, en el marco de las maniobras Bicentenario de Angostura lanzadas por el régimen de Nicolás Maduro.

En total se detectaron cinco lanzadores de los misiles S-300VM, con capacidad de derribar aviones enemigos o misiles balísticos, además de un sistema de radar 9s32ME.

"Venezuela aumenta su disponibilidad operacional debido a las tensiones regionales", es la conclusión de ISI.

El despliegue de los S-300 durante las maniobras Bicentenario Angostura, realizada en medio de un contexto de extrema tensión política en el país sudamericano, ya había sido reportado pero no se sabía si sería temporal, durante el desarrollo de los ejercicios, o si por el contrario se trataba de un aumento de las defensas venezolanas.

También ISI, que opera satélites EROS fabricados por la industria de defensa de Israel, publicó en febrero imágenes del desembarco y montaje de los S-300 en la base Capitán Manuel Ríos.

En esta imagen del 4 de febrero se muestra el desembarco y montaje de la batería de misiles S-300VM (Twitter: @ImageSatIntl) En esta imagen del 4 de febrero se muestra el desembarco y montaje de la batería de misiles S-300VM (Twitter: @ImageSatIntl) Pero lo cierto es que la FANB se ha mostrado en estado de alerta desde que la Asamblea Nacional de Venezuela designara a Juan Guaidó como presidente interino del país encargado de hacerse cargo del poder ejecutivo y llamar a elecciones libres, en directo desafío al régimen de Maduro, cuya reelección en 2018 ha sido criticada por ilegítima. Al

respecto, Estados Unidos, Canadá, Europa y la mayor parte de América Latina se movilizaron para reconocer a Guaidó como presidente legal y legítimo de Venezuela, llamando a Maduro a entregar el poder.

Mientras que Rusia, China, Cuba, Turquía e Irán, entre otros, prestaron apoyo al régimen chavista.

El sistema antimisiles s-300VM es uno de los más eficaces de su tipo en el mundo El sistema antimisiles s-300VM es uno de los más eficaces de su tipo en el mundo En este contexto de puja geopolítica entre las grandes potencias, comenzó a circular la posibilidad de una intervención militar de tropas extranjeras en Venezuela, presuntamente lideradas por Estados Unidos.

Ante lo cual Rusia extendió su apoyo militar a Maduro, prometiendo nuevos vuelos de los bombarderos nucleares Tu-160, como el realizado en diciembre, y una mayor cooperación.

El domingo dos aviones de transporte de la Fuerza Aérea de Rusia aterrizaron en Caracas con 100 militares rusos y 35 toneladas de equipo en su interior, disparando todo tipo de especulaciones sobre sus objetivos, desde el mantenimiento de los Tu-160 hasta el refuerzo del régimen ante una invasión.

Sin embargo, es importante destacar que Venezuela posee enormes cantidades de equipo militar de fabricación rusa y la cooperación y asistencia posventa es usual, y el lunes el gobierno ruso aseguró que la llegada de la comitiva se daba en cumplimiento de contratos existentes.

Un lanzado de misiles S-300VM, parte de la batería desplegada por Venezuela Un lanzado de misiles S-300VM, parte de la batería desplegada por Venezuela El S-300 es un sistema defensivo de misiles tierra-aire desarrollado en la década de 1970 por la Unión Soviética, y que ha recibido numerosas actualizaciones hasta convertirse en una de las armas más eficaces de su tipo, aunque no se encuentra en las más modernas hoy en funcionamiento.

 Cada batería está compuesta por una serie de lanzadores, radares y un centro de comando, y funciona en forma automatizada con la capacidad de derribar misiles balísticos, misiles de crucero y aeronaves de todo tipo. Su versión más moderna, la S-300VM, tiene un alcance de 200 kilómetros y es utilizada para defensa aérea de bases militares e infraestructura estratégica. Es desplegada por Rusia, y Egipto. Fuente: IB
Leer Más..

viernes, 21 de julio de 2017

El presidente de Mercosur saca la bandera de venezuela de la Cumbre

De izquierda a derecha, las banderas de Argentina, Brasil, Paraguay, uruguay, Mercosur y Bolivia.

 La Cumbre de presidentes del Mercosur prometía una condena dura al régimen de Nicolás Maduro por sus atropellos a la democracia, la brutal represión de las marchas opositoras y su negativa de liberar a todos los presos políticos.

Por esa razón, y porque Venezuela está suspendido del bloque comercial por decisión de los países fundadores (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay), la organización argentina del evento decidió quitar la bandera de la República Bolivariana de Venezuela del evento.

De hecho, en las fotos de la cumbre se vé que no está. Según supo Infobae, el asunto de la bandera podría ser la condena más fuerte al régimen ya que el gobierno de Uruguay y el de Bolivia presionaron al de Argentina para que suavizara su postura.

Según informó nuestro enviado especial, Tabaré Vázquez y Evo Morales no aceptan que el Mercosur dicte un ultimátum político a Nicolás Maduro para forzar la apertura de un canal de diálogo entre el régimen venezolano y la oposición antichavista.

Los presidentes de Uruguay y Bolivia consideran que habría que explorar otras vías diplomáticas antes de amenazar a Venezuela con la expulsión del Mercosur, si Maduro no acepta retroceder en su decisión de convocar a una Convención Constituyente destinada únicamente a preservar su poder y a limitar los movimientos políticos de la oposición antichavista.

Mauricio Macri recibió hoy a Vázquez y a Morales en reuniones por separado. A Vázquez, le ratificó su posición sobre Venezuela. Y con Morales analizaron otros temas de la agenda bilateral.

 Los mandatarios de Uruguay y Bolivia no comparten la estrategia de Macri, pero entienden su posición política por lo que se eleva la tensión en la Cumbre.
Leer Más..

viernes, 19 de mayo de 2017

El pesidente ruso Vladimir Putin le pide a Nicolás Maduro resolver los problemas "dentro de la legalidad"

En un comunicado enviado por  el Kremlin, se destacó que el presidente ruso le “deseó éxitos” a su par venezolano para normalizar la situación en su país.

Nicolás Maduro junto a Vladimir Putin en un encuentro en marzo de este año

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, recalcó a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, la importancia de resolver los problemas de Venezuela "dentro de la legalidad", en una conversación telefónica que mantuvieron los dos mandatarios. 

 "Nicolás Maduro informó sobre la situación política interna en Venezuela y sobre las medidas que se toman para resolver la crisis. 

El presidente de Rusia le deseó éxitos al Gobierno de Venezuela para normalizar la situación y subrayó la importancia de resolver los problemas dentro de la legalidad, de acuerdo a las leyes nacionales", informó el Kremlin en un comunicado. 

Putin le pidió a Maduro resolver los problemas “dentro de la legalidad”. 

Putin y Maduro, agrega la nota, "trataron la situación en el mercado del petróleo, también en el contexto de los acuerdos entre los países miembros de la OPEP y otros países (productores de crudo) para rebajar los volúmenes de producción" del oro negro. 

Poco antes, la vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, aseguró que la situación en Venezuela, donde 45 personas han muerto en las protestas que se celebran en todo el país desde hace casi dos meses, "no representa una amenaza a la paz y seguridad regionales". 

"La instigación de conflictos mediante la provocación de desórdenes públicos y enfrentamientos es un camino a ninguna parte que puede derivar en caos, derramamiento de sangre y nuevas tragedias humanas", señaló la portavoz. 

  Los venezolanos quieren paz y un cambio de gobierno.

Las protestas se iniciaron después de que el Tribunal Supremo, acusado de servir al Gobierno, se atribuyera las funciones de la Asamblea Nacional, controlada por la oposición, en una decisión que fue revocada en medio de la presión internacional. 

 La tensión se recrudeció cuando el presidente Maduro anunció el inicio de un proceso constituyente para redactar una nueva Carta Magna como la "única" manera de conseguir la paz, lo que sus detractores ven como un "golpe de Estado" y una manera de perpetuarse en el poder.
Leer Más..

miércoles, 17 de mayo de 2017

Estados Unidos pide al régimen chavista en Venezuela restaurar la democracia ya que se encuentra al borde de una crisis humanitaria

La embajadora de Washington ante las Naciones Unidas denunció la represión en las protestas y condenó: 

“Manifestantes pacíficos han sido asesinados por su propio gobierno”. 

Este miércoles el Consejo de Seguridad se reunirá para analizar la crisis en el país. 

 Estados Unidos defendió este miércoles en las Naciones Unidas la necesidad de trabajar para que el Gobierno venezolano detenga la "violencia" y la "opresión" y "restaure la democracia al pueblo", a horas de la reunión del Consejo de Seguridad en la que se analizará la profunda crisis en la que está sumergido el país. 

"En Venezuela, estamos al borde de una crisis humanitaria. 

Manifestantes pacíficos han sido heridos, arrestados e incluso asesinados por su propio Gobierno. 

Las medicinas no están disponibles, a los hospitales les faltan suministros y se ha hecho difícil encontrar comida", dijo la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, en un breve comunicado. 

 Haley agregó: "Por el bien del pueblo venezolano y la seguridad de la región, debemos trabajar juntos para asegurar que Maduro termine la violencia y la opresión y restaure la democracia a la gente". 

A petición de Estados Unidos, el Consejo de Seguridad de la ONU abordará en un encuentro a puerta cerrada la situación en Venezuela por primera vez desde el inicio de la actual crisis, iniciada a comienzos de abril y marcada por la violenta represión del régimen militar a las manifestaciones de la oposición, que ha dejado más de 50 muertos. 

La convocatoria de la reunión se conoció horas después de que se informara que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, había prorrogado el decreto de estado de excepción y emergencia económica. Fuente: AP
Leer Más..

La mesa de la Unidad Venezolana convoca a homenaje a las víctimas caídos de las represión chavista

La Mesa de la Unidad Democrática convocó a manifestaciones en dos puntos de Caracas y en todos los estados del país. También protestan los indígenas en Amazonas. 

Este jueves habrá una movilización al Ministerio del Interior 17 de mayo de 2017 Los venezolanos homenajean a los muertos por la represión chavista. 

Los venezolanos homenajean a los muertos por la represión chavista (AFP) La oposición venezolana, reunida en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), convocó para este miércoles a la llamada "Marcha de los caídos" en homenaje a las víctimas de la represión del régimen militar de Nicolás Maduro. 

Estas concentraciones, que tendrán la particularidad de hacerse por la tarde noche, se darán en dos puntos de Caracas y en 24 estados del país. 

Comenzarán a las 17:00 de este miércoles (hora local) y terminarán a las 19:00. En Caracas, habrá dos puntos de concentración: en el oeste de la ciudad la gente de reunirá en el Centro Comercial La Villa, mientras que en el este lo hará en el Centro Comercial Parque Cristal.

El vicepresidente de la Asamblea Nacional, el opositor Freddy Guevara, pidió a la gente que lleve una vela o una linterna para honrar a los 54 muertos que dejó la represión chavista en un mes y medio de protestas antigubernamentales. 

La "Marcha de chamanes" contra el régimen de Nicolás Maduro. 

El gobernador del estado venezolano de Amazonas (sur), el opositor Liborio Guarulla, anunció la realización este miércoles de la "Gran marcha de chamanes y maracas" en su región contra "la tiranía" que asegura representa el Gobierno de Nicolás Maduro.

"Desde la Tierra Mágica de Amazonas camina el espíritu guerrero de los indígenas contra la tiranía y la discriminación", escribió Guarulla en su cuenta de Twitter, donde acompañó el mensaje con un afiche en el que se invitó a la "Gran marcha de chamanes y maracas". 

La “Gran marcha de chamanes y maracas” La “Gran marcha de chamanes y maracas” En el aviso, que muestra unas maracas cruzadas adornadas con plumas también se indica: "Comenzó la guerra del Dabukuri. Desde el corazón de Amazonas. 

Es la batalla de Ayacucho. Fuera el tirano". Hace una semana Guarulla, al informar que fue inhabilitado por 15 años para ejercer cargos públicos, lanzó una maldición indígena a los que quieren hacerle "maldad". 

De acuerdo con Guarulla, la Contraloría venezolana le acusa de la compra con sobreprecio de un edificio donde ahora funciona la Gobernación de Amazonas y aseguró que en su caso hay un problema de "discriminación racial". 

Indicó que esta medida no supondrá el fin de su vida política, porque esta "tiene que ver con la defensa de los derechos indígenas" y de su estado. 

Los indígenas se sumaron a las protestas de la oposición venezolana Guarulla además dijo que convocará a sus "ancestros" y "chamanes" para que lancen la "maldición del Dabukuri" a quienes intentan hacerle "maldad". 

"Les aseguro que no morirán sin tormento, les aseguro que antes de morir comenzarán a sufrir y su alma van a vagar por los sitios más oscuros y pestilentes antes de que puedan, de alguna manera, cerrar los ojos", dijo. 

 La Contraloría "nos notificó, como gobernador del estado, para una inhabilitación de 15 años. 

Lo primero que tengo que decirles es que esto no es algo novedoso, hay que entender que vivimos en una dictadura", afirmó Guarulla. 

El régimen militar de Nicolás Maduro, reprime toda manifestación en su contra (Reuters) El régimen militar de Nicolás Maduro reprime toda manifestación en su contra. 

El jueves habrá una movilización hacia el Ministerio del Interior 

La oposición venezolana se movilizará hasta la sede del Ministerio de Interior y Justicia, en el centro de Caracas, para pedirle al representante de la cartera, Néstor Reverol, "que se haga responsable de la represión" y de los "asesinatos". 

El diputado opositor José Manuel Olivares indicó en una rueda de prensa que este jueves "todos" marcharán desde distintos puntos de Caracas, hasta el Ministerio de Interior y, que en el resto del país también se realizarán movilizaciones pero a las sedes de las "gobernaciones que dirigen la represión". 

Olivares señaló que además de los 54 muertos, durante el mes y medio de protestas en Caracas se han registrado 1.286 lesionados. 

Indicó también que la Organización Mundial de la Salud (OMS) "y organismos internacionales establecen que por cada ciudadano que reciba atención médica en manifestaciones o eventos de orden público hay diez heridos que no reciben atención médica". 

Por lo que esto quiere decir, según dijo, que en los 46 días que tiene la ola de protestas antigubernamentales "solo en la ciudad de Caracas tenemos un promedio de 13.000 lesionados". Asimismo, Olivares dijo que hay un "patrón de ataque" contra las manifestaciones que "corresponden sin duda alguna a una orden, a una orden del ministro Reverol". 

Según dijo, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) tiene orden "no de controlar manifestaciones, no de calmar el orden público como establece el uso de las fuerzas sino de asesinar a venezolanos, de arrebatarle la vida a los venezolanos".Fuente: AFP
Leer Más..

El Consejo de Seguridad de la ONU discutirá este miércoles a puerta cerrada la crisis de Venezuela

Estados Unidos pidió que el conflicto entre el régimen militar de Nicolás Maduro y la oposición sea uno de los temas a debatir en la próxima reunión a puertas cerradas. 

El Consejo de Seguridad de la ONU analizará este miércoles la situación en Venezuela durante una reunión informal a puerta cerrada, informaron este martes fuentes diplomáticas. 

Estados Unidos, uno de los cinco miembros permanentes del Consejo, pidió que se incluya el tema de Venezuela en una reunión que ya estaba programada para analizar otros asuntos. 

La convocatoria de la reunión se conoció horas después de que se informara que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, había prorrogado el decreto de estado de excepción y emergencia económica. 

Entre este lunes y martes, otros cuatro manifestantes murieron baleados durante las protestas opositoras que exigen la salida del poder de Maduro, en tanto el mandatario denuncia las movilizaciones como un intento de "golpe de Estado". 

La crisis venezolana también será tratada por los cancilleres de la Organización de Estados Americanos (OEA) el 31 de mayo, a pesar de que el Gobierno de Maduro rechaza esta reunión y la denuncia como un intento de injerencia en sus asuntos internos. 

Luego de que el Consejo Permanente de OEA aprobara convocar la sesión de cancilleres a finales de abril, Caracas anunció su salida de la organización, un proceso que deberá completarse en dos años. 

La avalancha de manifestaciones que ha sido duramente reprimida por el régimen militar de Maduro, con un saldo de 54 muertos, cientos de heridos y detenidos, se perfila como la más trágica de los años recientes en Venezuela.
Leer Más..

martes, 16 de mayo de 2017

Ex presidente de México tilda de dictador a Nicolás Madurol presidente de Venezuela

Según el ex mandatario mexicano Vicente Fox, ni Hugo Chávez ni el actual mandatario venezolano tienen respeto por la Constitución.

Además calificó la represión chavista como “matanza diaria, violencia, sangre y cárcel para todos esos jóvenes que son cientos de miles” 15 de mayo de 2017.

El ex presidente de México Vicente Fox y el mandatario venezolano Nicolás Maduro. 

El ex presidente de México Vicente Fox y el mandatario venezolano Nicolás Maduro El ex presidente mexicano Vicente Fox tildó este lunes en Managua de "dictador" y "líder mesiánico y populista" al gobernante venezolano, Nicolás Maduro, y pidió a "todos" trabajar por Venezuela, que se encuentra sumida en una profunda crisis. 

Venezuela está viendo sus peores tiempos de hace décadas y Venezuela está prácticamente en quiebra, porque el dictador no quiere hacer concesiones, porque él (Maduro) sigue pensando que debe quedarse allí porque así se lo indicó su patrón Chávez Vicente Fox, ex presidente de México.

"En este momento todos debemos trabajar por Venezuela. No puede ser que un par de dictadores, un par de líderes mesiánicos, populistas, destruyan en tan poco tiempo a una gran nación, a una gran economía", señaló Fox (2000-2006) en una conferencia ofrecida en Nicaragua, fiel aliado de Venezuela. 

"Venezuela está viendo sus peores tiempos de hace décadas y Venezuela está prácticamente en quiebra, porque el dictador no quiere hacer concesiones, porque él (Maduro) sigue pensando que debe quedarse allí porque así se lo indicó su patrón (el fallecido presidente Hugo) Chávez", continuó. 

Según el ex presidente mexicano, ni Chávez (1999-2013) ni Maduro, quien lo sucedió en el cargo, tienen respeto por la Constitución, ni por los procesos electorales: "No importa nada más que seguir en el poder", reprochó. 

"Ellos piensan igual que otros en Latinoamérica -que no mencionó- que el socialismo del siglo XX tiene que ser sostenido a viento y marea, porque ellos creen que es el mejor camino para el desarrollo de un país", agregó. 

Advirtió que la crisis en Venezuela se ha convertido en una situación tan grave, con "matanza diaria, violencia, sangre y cárcel para todos esos jóvenes que son cientos de miles" en ese país suramericano. "Por eso jamás debemos perder la democracia. 

Por eso jamás debemos hacer que un cuate o su familia se queden por el tiempo" en el poder, exhortó. "Tenemos que defender la esencia de la democracia, que también además de libertad, de instituciones, es alternancia en el poder", agregó. 

Fox ofreció una conferencia en Managua sobre las perspectiva de un nuevo enfoque del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA) y sus implicaciones para Centroamérica. La crisis de Venezuela, que lleva 45 días de protestas casi ininterrumpidas, han dejado un saldo de 52 muertos y cientos de detenidos.
Leer Más..

jueves, 6 de abril de 2017

El gobierno de Colombia afirma que es imposible mantener una "relación normal" con Venezuela

Las declaraciones las hizo la canciller María Ángela Holguín, quien agregó que su país evitará caer en provocaciones.

El pasado 22 de marzo, 60 militares venezolanos cruzaron la frontera con Colombia e izaron la bandera de ese país.

El Gobierno colombiano aseguró que con Venezuela no es posible tener una "relación normal" y que evitará caer en provocaciones luego de la incursión de militares del vecino país a territorio colombiano en marzo pasado.

"No estamos frente a un país con el cual se pueda tener una relación normal por la misma situación interna que vive Venezuela.

Es una provocación que desafortunadamente estamos seguros que se va a dar cada día más", indicó la canciller de Colombia, María Ángela Holguín, en un debate citado por el partido opositor Centro Democrático.

No estamos frente a un país con el cual se pueda tener una relación normal por la misma situación interna que tiene Venezuela.

El pasado 22 de marzo, alrededor de 60 militares venezolanos cruzaron la frontera con Colombia en donde instalaron un campamento e izaron la bandera de ese país.

Al día siguiente, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, calificó el hecho de "inaceptable" y dijo que su homólogo, Nicolás Maduro, le aseguró que ordenó el retiro de ese contingente.

La canciller María Ángela Holguín La canciller María Ángela Holguín

En el citado debate, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, precisó que "no es desde Colombia que se debe empezar un conflicto bélico internacional en América Latina" y que por lo tanto no se caerá en las "tentaciones de quienes tocan el tambor de la guerra a todas horas".

Los dos países comparten una frontera terrestre de 2.219 kilómetros, y habitantes de esas zonas limítrofes, principalmente de los departamentos colombianos de Arauca, Norte de Santander y La Guajira, quienes denuncian con frecuencia violaciones del territorio por militares venezolanos. Fuente: EFE
Leer Más..

domingo, 10 de abril de 2016

Nicólas Maduro Consulta a Raúl Castro debido a la crisis y su renuncia de la presidencia de Venezuela

Acorralado por la profunda crisis, Nicolás Maduro habló de su salida del poder con Raúl Castro. 

En caso de dimisión del actual mandatario, la Constitución indica que debe convocarse a elecciones. 

Según, un diario español, el general retirado Miguel Rodríguez Torres, se perfila para liderar la transición en Venezuela. 

El titular del Palacio de Miraflores, ha llegado a analizar con Cuba, la posibilidad de abandonar su cargo, frente al insostenible panorama económico y social de la nación y su resistencia a adoptar medidas que se desvíen de las políticas aplicadas por su antecesor Hugo Chávez. 

Si se aplica la Constitución, una renuncia de Nicolás Maduro, abrirá la convocatoria a nuevas elecciones presidenciales. 

Sin embargo, si en febrero la posible marcha del actual mandatario había tomado cuerpo, durante el último mes este proceso parece haberse desinflado un poco, como parte de la enorme inestabilidad en la que se encuentra Venezuela. 

Agencias gubernamentales de Estados Unidos descubrieron las conversaciones abiertas entre Maduro y el dictador cubano Raúl Castro, y así se lo hicieron saber a algunos miembros de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, según publica el periódico español ABC. 

En varias capitales sudamericanas, así como también en Roma, Washington y Moscú, se ha estado hablando del eventual escenario de una transición política en Venezuela, según, varios mediadores que activaron los contactos. 

Pero como si esto fuera poco, también en el seno del chavismo y por primera vez medios de debate oficialistas comenzaron a barajar nombres de posibles reemplazantes de Maduro. 

¿Qué dice la Constitución? De acuerdo con la Carta Magna venezolana, si un Presidente renuncia dentro de sus primeros cuatro años (el mandato dura seis) deben convocarse a nuevas elecciones en el plazo de 30 días, durante los cuales el vicepresidente dirige al país de modo interino. 

No obstante, si la dimisión se produce dentro de los 24 meses finales entonces es el vicepresidente quien queda a cargo de la nación durante el tiempo restante. 

Por esto es que si Maduro continúa al menos un año más en su puesto el chavismo podría evitar la realización de nuevos comicios hasta 2019. 

Con todo, dentro del chavismo siguen produciéndose movimientos para la sucesión de Maduro. 

En este sentido el más activo es el general retirado Miguel Rodríguez Torres, uno de los militares que participaron en el fracasado golpe de Estado del 4 de febrero de 1992, que supuso la prisión de Hugo Chávez y el comienzo de su significación política. Fuente IBD
Leer Más..

miércoles, 30 de marzo de 2016

Nicolas Maduro no refrendará la Ley de Amnistía aprobada por el Congreso venezolano en favor de los políticos en prisión

Instalación de la Asamblea Nacional de Venezuela Lilian Tintori, esposa del líder opositor detenido Leopoldo López, acompañada de diputados de la Mesa de Unidad Democrática grita consignas durante la instalación de la Asamblea Nacional de Venezuela.

 Nicolás Maduro ha afirmado que no refrendará la Ley de Amnistía. Con esta norma sus defensores dicen que no será amnistiado ningún homicida, sino los "presos políticos".

El Parlamento de Venezuela, de mayoría opositora, aprobó este martes en segunda discusión la llamada Ley de Amnistía y Reconciliación Naciona,l tras un largo debate en el que la bancada chavista manifestó su rechazo por considerar que se trata de una norma que beneficia a personas que cometieron graves delitos.

"Se declara aprobado en segunda discusión el proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional y de conformidad con la Constitución se ordena su remisión al Ejecutivo nacional, al ciudadano presidente constitucional de la República para su promulgación", dijo el presidente del Parlamento, Henry Ramos Allup.

La discusión de la ley, que se extendió casi ocho horas, tomó por sorpresa a la bancada chavista pues este punto no estaba previsto en la orden del día, lo que fue calificado por este bando como una violación del reglamento de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento).

"Nosotros estamos seguros que el pueblo venezolano, junto con esta bancada de la patria, no permitirán que esta piratería criminal pueda pasar", dijo el diputado chavista Darío Vivas, y señaló que su bancada no permitirá que los acusados por hechos de corrupción, asesinato y otros crímenes puedan salir en libertad.

"Aquí va a haber justicia y habrá justicia, y todos los que están presos por corrupción, por asesinato, por violación a la Constitución y las leyes seguirán bien presos", dijo.

La diputada opositora Delsa Solórzano aseguró poco antes de que se aprobara la ley, que consta de 29 artículos, que con esta norma no será amnistiado ningún homicida sino los "presos políticos".

Más temprano, al inicio de la discusión, Solórzano, dijo que el país "quiere hoy reconciliación", y pidió a los diputados del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) que se sumen a esta causa.

Asimismo, el chavista Elías Jaua, aseguró que la bancada opositora no tiene "talante democrático" como lo demostraron, a su juicio, "cuando dirigieron a Venezuela y practicaron de manera sistemática el crimen".

"Ustedes podrán con su mayoría aprobar esta ley, pero la historia los condenará", señaló. En el hemiciclo de sesiones estuvieron presentes familiares de los que la oposición considera presos políticos como el líder del partido Voluntad Popular, Leopoldo López, condenado a casi 14 años de cárcel, así como los parientes del exgobernador del estado occidental de Zulia Manuel Rosales.

También se mantienen presos e incomunicados en sus domicilios el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, y el exalcalde de San Cristóbal (oeste) Daniel Ceballos.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, había afirmado en un acto de gobierno que no refrendará la Ley de Amnistía que impulsa la mayoría opositora del Parlamento por considerar que es una norma que tiene como objetivo "proteger" a criminales.

"Están aprobando una ley para proteger a asesinos, criminales, narcotraficantes y terroristas, la verdad, tengan la seguridad que esa ley por aquí no pasa caballero, que lo sepa la derecha nacional e internacional, leyes para amparar terroristas y criminales no pasarán, por aquí no pasan, hagan lo que hagan", dijo Maduro. Fuente: EFE
Leer Más..

lunes, 29 de febrero de 2016

Presentarán proyecto en Venezuela para acortar el mandato del presidente Nicolás Maduro

El secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática  (MUD), Jesús Torrealba, confirmó que el próximo jueves se hará el anuncio del proyecto que busca una salida del presidente. 
 
La oposición venezolana, que maneja la coalición opositora  anunciará el próximo jueves 3 de marzo, el mecanismo que promoverá para acortar el mandato del presidente Nicolás Maduro, y que está en plena discusión dentro de la coalición disidente. 

Ese mismo día, la Mesa de la Unidad Democrática anunciará al país el mecanismo de consenso para propiciar el cambio de poder en el país", informó el secretario ejecutivo de la alianza, Jesús Torrealba. 

 El ex candidato presidencial Henrique Capriles, emprendió una gira por Venezuela para impulsar tanto la propuesta de un revocatorio como una enmienda constitucional para anticipar la salida de Maduro, elegido para el período 2013-2019. 

 "Tenemos que diseñar la estrategia para llegar hasta el punto en que efectivamente se produzca o bien la renuncia del señor Maduro, o bien la activación del o los mecanismos que conduzcan a una elección adelantada", explicó Torrealba. 

El vocero de la plataforma opositora advirtió que la MUD también discute una hoja de ruta posterior a una eventual salida de Maduro. 

Además, aseguró que la coalición debe definir si convocará "un gobierno de unidad nacional o un gobierno del partido que gane las primarias; o si habrá un gobierno de transición y cuánto durará".

 Previamente, Torrealba, dijo que la mayoría opositora en el Parlamento buscará reformar instituciones clave a fin de evitar que otros poderes bloqueen la iniciativa. 

Los principales representantes de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) Originalmente la oposición, que asumió el control de la Asamblea legislativa el pasado 5 de enero por primera vez en 17 años de chavismo, se planteó definir la vía para cambiar el gobierno en el primer semestre de 2016. 

Pero el presidente del Legislativo, Herny Ramos Allup, llamó a acelerar "una propuesta concreta de salida" después de que el Tribunal Supremo de Justicia desconociera la decisión del parlamento de anular un decreto de emergencia dictado por Maduro para enfrentar la grave crisis económica.
Leer Más..

martes, 16 de febrero de 2016

En Venezuela el Parlamento aprobará una nueva ley para restituir las empresas expropiadas

El diputado opositor Julio Borges, promotor de la iniciativa, explicó que se entregarán en concesión unas 1.200 compañías y tierras para impulsar la producción nacional. 

También se realizará una auditoría de dichas firmas.

 El diputado opositor Julio Borges en la Asamblea Nacional de Venezuela dijo:
"El próximo jueves vamos a aprobar en su primera discusión la Ley de Producción Nacional", señaló el diputado opositor Julio Borges, quien indicó que la propuesta busca darle un "vuelco radical" al modelo estatista que rige en Venezuela y que tildó de "fracaso". 

Borges, impulsor del proyecto, explicó que se plantea que unas 1.200 empresas confiscadas por el gobierno chavista "sean devueltas al país, a los pequeños y medianos productores". 

Para ello, la Asamblea legislativa realizará una auditoría de dichas compañías, de las cuales 300 son productoras de alimentos en grave escasez, cuyas marcas "no se ven por ningún lado", dijo el parlamentario. 

El objetivo es determinar la situación de las empresas, si están produciendo o arrojando pérdidas, sostuvo. 

Borges manifestó que la iniciativa también apunta a entregar a productores agrícolas cuatro millones de hectáreas de "las mejores tierras del país", que "están en manos del Gobierno" pero "son un cementerio, no dan fruto, no dan comida, nadie las está trabajando". 

"Vamos a hacer a través de la ley todo lo que es el arqueo de estas tierras para que sean también dadas a los pequeños y medianos productores, se puedan entregar en concesión o alquiler y se las ponga a producir", dijo. 

 El legislador explicó que el proyecto prevé igualmente incentivos tributarios para la inversión privada que, además, demande mano de obra local. 

"Buscamos que este sistema que tenemos hoy, que lo que ha hecho es destruir empresas, empleo, marcas venezolanas, pase a un modelo donde lo que se privilegie sea la inversión venezolana, la creación de empleo". 

Venezuela se halla sumergida en una profunda crisis agravada por la caída de los precios del petróleo, generador del 96% de las divisas de este país altamente dependiente de las importaciones. 

La debacle se refleja en una escasez de alimentos, medicinas y artículos de cuidado personal de un 67%, según cálculos privados, y una inflación anualizada a septiembre de 2015 del 141,5 por ciento.

 Para enfrentar la situación, el presidente Nicolás Maduro decretó una emergencia económica por 60 días, y se dispone a anunciar medidas que, según él, apuntan a pasar de un modelo rentista petrolero a uno productivo. 

Maduro acusa a la oposición que querer implantar un modelo neoliberal que entregará las riquísimas reservas de crudo al capital extranjero.Fuente IBD
Leer Más..

martes, 31 de marzo de 2015

Los hoteles en Venezuela piden a los turistas que traigan su abastecimiento de papel higiénico

Se acerca el asueto de Semana Santa y se espera movimiento interno en el país.

Pero estas vacaciones, por el desabastecimiento de productos básicos, se presenta bien distinto. También falta jabón.

El presidente de la Cámara de Turismo del estado Mérida, Gerardo Montillo, reveló la existencia de estos casos en diálogo con el portal Noticias, Venezuela, Papel Higienico,venezolano Últimas Noticias.

Según reconoció, sus afiliados “están pasando por la pena de decirles a sus huéspedes que traigan papel toilette y jabón de baño”.

Aseguró que ya pidió una reunión de urgencia con las autoridades nacionales para que “atiendan el clamor de los hoteleros privados y que los ayuden a adquirir los suministros necesarios, tal como lo hacen con el hotel Venetur (estatal), que no padece de desabastecimiento”.

En Venezuela falta desde carne, leche y azúcar hasta elementos de higiene básicos, como pañales y papel sanitario.

Sin embargo, en un país donde la tasa de inflación anualizada en 2014 fue superior al 60%, el Gobierno insiste en que no hay crisis, sino una "guerra" del empresariado para supuestamente boicotear al chavismo.

Sin embargo, en Venezuela el desabastecimiento alcanza a 6 de cada 10 venezolanos y no distingue entre clases sociales. De hecho, la crisis originó un nuevo oficio: los profesionales de la fila.

Para el país caribeño, que obtiene el 96% de sus divisas del crudo, 2015 luce sombrío considerando la abrupta caída del petróleo venezolano a un promedio anual de 43,12 dólares, que podría profundizar la escasez y el racionamiento en los supermercados en los próximos meses.
Leer Más..

jueves, 20 de febrero de 2014

Los padres de Leopoldo López Gil denuncian el aislamiento de su hijo en la cárcel

Leopoldo López Gil contó detalles de los allanamientos que sufrió su familia.

"Un grupo de 15 personas de la inteligencia militar venezolana llegó a mi casa con armas largas", denunció. 

 "Venían a buscar a mi hijo. Allanaron mi casa y la de su familia. Eran como 15", reveló Leopoldo López Gil, en diálogo con Mundo roto, de la radio argentina AM 1110. 

El padre del dirigente del partido opositor Voluntad Popular encarcelado por el gobierno de Nicolás Maduro contó cómo son sus primeros días en prisión: "Mi hijo está en una cárcel militar, venimos de visitarlo. Ayer le confirmaron la privación de libertad hasta que se realice el juicio. 

Está aislado, sólo su mujer pudo verlo brevemente". Afirmó que su hijo "está como un dirigente íntegro, cumpliendo su responsabilidad pero también indignado porque esto es una injusticia: no tiene sentido alguno que esté en esta situación". 

Aseguró que los López están más unidos que nunca: "Estamos detrás de Leopoldo, con una fortaleza que esperamos poder transmitir al país. Porque este país necesita mucha fuerza y mucha fe para continuar". 

 El padre del antichavista explicó que Venezuela está "viviendo un momento muy poco feliz". "Me imagino un escenario muy triste, donde lamentablemente la libertad esté cercenada", agregó. 

 Cuando se le preguntó por su seguridad y la de su familia, López padre fue tajante: "El Gobierno tiene la obligación constitucional de garantizarnos la seguridad a todos los ciudadanos, aunque se llamen López. 

Es evidente que nosotros estamos en unas condiciones muy difíciles". Más tarde, el padre del dirigente habló con el canal de noticias argentino TN, en donde le consultaron cuál es su pronóstico de las movilizaciones que se desarrollan en Venezuela. 

 "Las movilizaciones seguirán porque hay tantos problemas que a la gente le sobran los motivos para estar en las calles, más allá de la convocatoria actual por la liberación de mi hijo", respondió y agregó: "El arresto de Leopoldo López es tan solo una torpeza, pero esto continuará". 

 En la misma entrevista, López padre afirmó que "confía" en que su hijo será liberado, pero aclaró que es sólo "una expresión de fé" y no una confianza en la Justicia venezolana. 

 "El lema de mi hijo siempre ha sido 'fuerza y fe', y eso es lo que yo intento tener ahora", concluyó. López se entregó a las autoridades este martes, tras encabezar una movilización masiva. En este momento, se encuentra detenido en la cárcel militar Ramo Verde, en Los Teques. 

Según Maduro, en Venezuela se está gestando un golpe de Estado, orquestado por los líderes opositores. 

 En los últimos días, la República Bolivariana se ha convertido en escenario de una fuerte violencia. Cientos de personas resultaron heridas en manifestaciones pacíficas, que fueron interrumpidas por la presencia de hombres armados que se movilizaron en motos y que fueron identificados como chavistas. En total, ya han muerto cinco personas a raíz de los enfrentamientos. Fuente: AP
Leer Más..

sábado, 13 de abril de 2013

Más de 18 millones de venezolanos deciden el futuro de Venezuela este domingo 14 de abril

Unas 39.018 mesas electorales estarán situada en diferente localidades de la geografia vezolana, para  elegir un nuevo presidente o por consiguiente quieren darle continuidad al regimen anterior del comandante Hugo Chávez.

Las cartas estan echadas para lo que han sido convocados a las urnas a más de 18 millones de venezolanos, dos veces en casi siete meses con el mismo proposito electoral elegir el presidente de la República Bolivariana de Venezuela. 

Ya están en el país 173 fiscales de distintos organismos.

 El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó este viernes que ya están instaladas las 39.018 mesas donde 18.043.674 electores venezolanos votarán en los comicios presidenciales y elegirán al sucesor de Hugo Chávez. 

Tibsay Lucena, presidente del CNE, aseguró: “Uno de los esfuerzos más grandes que hemos hecho es sacar al CNE de la cancha política. 

No somos contendientes, somos el árbitro”. 

En relación a la convocatoria que referentes de la oposición hicieron para que los venezolanos permanezcan en la puerta de los centros luego de emitir su voto, Lucena dijo que “es un interés en hacer una verificación ciudadana, es parte del proceso de votación”. 

Por otro lado, el rector principal del CNE, Vicente Díaz, instó a los candidatos a “respetar el tiempo de reposo” para que los ciudadanos puedan “reflexionar y luego acudir a sufragar”, luego de que Nicolás Maduro fuera denunciado por violar la veda electoral. 

 El gobernante encargado de Venezuela y candidato a la presidencia informó este viernes que más de 170 acompañantes, representantes de organismos de todo el mundo, se encuentran en el país para ser testigos en las elecciones presidenciales del domingo.
Leer Más..

domingo, 7 de abril de 2013

Miles de chavistas conmovidos con la presencia del doble de Hugo Chávez acto de campaña de Nicolás Maduro

Doble de Hugo Chávez revoluciona acto del PSUV Alí Bazan es sorprendentemente parecido al fallecido presidente de Venezuela. 

Chavistas conmovidos lo persiguieron para fotografiarlo. Firmó autógrafos y besó a mujeres y niños la masa de seguidores chavistas no podía creer lo que veía en plena concentración en Valencia, estado de Carabobo. 

El doble de Hugo Chávez, vestido para la ocasión, llegó y revolucionó el acto de campaña de Nicolás Maduro.

  
Es que Alí Bazan decidió capitalizar su parecido físico con el fallecido líder y justo este viernes 5 de abril, a un mes de la muerte del bolivariano, hizo emocionar a los chavistas. 

 El bolivariano despierta amores y odios en la sociedad venezolana. Su imagen es el símbolo principal de la campaña de Nicolás Maduro y su mera invocación se traduce en votos.
Leer Más..

domingo, 10 de marzo de 2013

Henrique Capriles anuncia en su cuenta de Twitter que "Esta noche le diré al país mi decisión" para suceder a Hugo Chávez

En un mensaje en Twitter, el gobernador de Miranda aseguró que se pronunciará sobre el pedido de la Mesa de Unidad para ser el candidato opositor en Venezuela.

Luego de ser propuesto unanimemente como candidato presidencial por la Mesa de Unidad Democrática que encarna la oposición al chavismo en Venezuela, Henrique Capriles anunció que dará a conocer su decisión esta noche. 

 "Muchas gracias por los miles de mensajes, los valoro todos, esta noche le hablaré al país sobre mi decisión, que Dios los bendiga", dijo en su cuenta en twitter. 

El sábado, cuando la presidente del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, anunció que las elecciones presidenciales "Esta noche le diré al país mi decisión" para suceder al fallecido mandatario Hugo Chávez, se realizarán el 14 de abril, Capriles también se pronunció en la red social. 

"Estoy analizando la declaración de la Presidenta del CNE y en las próximas horas le hablaré al país sobre mi decisión", tuiteó. La propuesta de la MUD fue concreta.

“Hemos acordado por unanimidad ofrecer la candidatura presidencial de la Unidad a quien fue nuestro candidato en la elección presidencial reciente”, anunció el sábado el secretario ejecutivo de la coalición opositora, Ramón Guillermo Aveledo. 

 “Todos hemos reconocido que Capriles Radonski es la persona adecuada para encarnar esta candidatura”, dijo y opinó que el gobierno del candidato de la oposición “será un Gobierno de unidad nacional, sin divisiones, sin exclusiones, sin discriminaciones, un Gobierno con todo y para todos los venezolanos”. Fuente IBD
Leer Más..

viernes, 8 de marzo de 2013

Maduro se juramenta como presidente de Venezuela llama y hace llamado a elecciones en 30 dias (Ver Video)


“Con Chávez y Maduro, el pueblo está seguro”  

Ante la Asamblea Nacional, prometió “luchar incansablemente para que la obra de Chávez cada día se consolide más”. Participan presidentes de América Latina.

Su investidura fue ratificada por el TSJ y criticada por la oposición, que la calificó de "fraude constitucional" Maduro llegó acompañado por ministros del Gobierno y fue recibido con la consigna “Con Chávez y Maduro, el pueblo está seguro”, coreada por seguidores del oficialismo.

En el lugar, también se encuentran varios presidentes que participaron del funeral de Estado de Hugo Chávez.

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, señaló que para el oficialismo no es “agradable” convocar una sesión para juramentar a un presidente encargado después de la muerte de Chávez, “pero es obligatoria y es constitucional”.

“Esta Constitución a la que algunos le dan importancia sólo cuando les conviene, nosotros hemos demostrado con hechos que respetamos esta Constitución en las cosas que nos son buenas y en las cosas que nos son malas”, dijo en referencia a la ausencia de los opositores en la sesión de este viernes.

La designación de Maduro, uno de los hombres fuertes del chavismo, fue avalada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) pero fue rechazada por la oposición, que la calificó de “fraude constitucional”.

“Juro a nombre de nuestros niños, de nuestros campesinos, juro a nombre de la lealtad más absoluta al comandante Hugo Chávez, que haremos cumplir esta Constitución bolivariana con la mano dura de un pueblo dispuesto a ser libre. Lo juro”, dijo Maduro al momento de tomar posesión del cargo.

“Perdonen nuestro dolor y nuestras lágrimas, pero esta banda le corresponde a Hugo Chávez, esta Presidencia le corresponde a Hugo Chávez”, dijo sollozando, en sus primeras palabras como mandatario encargado.

Maduro recordó la alocución del fallecido gobernante el pasado 8 de diciembre, cuando lo designó como su sucesor.

“Quizás en ese momento no entendía claramente su decisión, pero no podía hablar, porque yo sabía que siempre su intuición había sido certera, y su intuición le decía que él no iba a salir de este trance.

Él sabía que su fuerza podía no darle ni para salir de la propia operación”. Maduro contó cómo fue el pedido que Chávez le hizo para que fuera su sucesor:

“Si llegara a suceder que se alarga esta situación (su enfermedad), tú Nicolás debes asumir la Presidencia como dice la Constitución y ustedes deben conducir a nuestro pueblo a un proceso electoral democrático, constitucional para que decida el futuro de la Patria con voluntad libre, con su conciencia”. "Todos nosotros nos conocemos muy bien. Saben que nosotros no venimos de cuna de oro.

Y les damos las gracias a nuestros padres por haber nacido en la cuna que nacimos. Saben que nosotros no somos ambiciosos. Pituquitos ni pelucones".

"Saben que nosotros nos preparamos para ayudar eternamente a Hugo Chavez. Cuando salió de la cárcel participamos en el anillo de seguridad. Escoltas de el. Y eramos felices. Y luego recorrimos la calle y eramos felices.

Y cuando no estábamos presos nos estaban persiguiendo. Nosotros hemos sido y somos militantes de la revolución, amantes de la patria liberada y socialista", aseveró.

“Asumo esta banda de él, como presidente legitimo, para proteger al pueblo y para seguir el camino de cumplir con la revolución, para ser cumplir su legado.

No es por ambición personal, por vanidad o porque mi apellido sea de la oligarquía rancia de este país que estoy aquí”, dijo.

“No porque represente a grupos económicos ni al imperio, ni para amparar mafias ni grupos. Estamos aquí todos nosotros para garantizar la paz, la estabilidad política y que la revolución de los pobres continúe su rumbo.

 socialista”.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com