Mostrando entradas con la etiqueta Protesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Protesta. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de abril de 2016

Arrestan 25 personas en protestas contra Donald Trump en Los Angeles y San Francisco

"No ha sido la entrada más fácil. 

Ha sido como cruzar la frontera" entre Estados Unidos y México.dijo al comenzar su discurso, una provocación dirigida a los latinos que ondeaban banderas mexicanas fuera del hotel.  

La policía arrestó a cinco manifestantes en contra del magnate durante uno de sus actos en San Francisco.

Horas antes, 20 habían sido apresados en otro evento cerca de Los Angeles.

Luego de que casi 20 personas fueran detenidas en un evento del precandidato republicano Donald Trump, en el sur de Los Angeles, el jueves, la policía arrestó el viernes a otros cinco durante una segunda presentación del magnate cerca de San Francisco, California.

En ambas ocasiones un gran número de manifestantes, en su mayoría latinos, en contra de Trump, chocaron con sus simpatizantes y la policía tuvo que intervenir para controlar la situación.

Al menos cinco personas fueron arrestadas, según un portavoz de la localidad de Burlingame.

Uno de los detenidos por la policía durante la protesta frente al hotel Hyatt en el que se presentó Trump.

Uno de los detenidos por la policía durante la protesta frente al hotel Hyatt, en el que se presentó Trump.

Para evitar a la multitud furiosa, el empresario inmobiliario decidió entrar y salir por la puerta trasera del hotel en el que dio un discurso.
Leer Más..

jueves, 20 de febrero de 2014

Los padres de Leopoldo López Gil denuncian el aislamiento de su hijo en la cárcel

Leopoldo López Gil contó detalles de los allanamientos que sufrió su familia.

"Un grupo de 15 personas de la inteligencia militar venezolana llegó a mi casa con armas largas", denunció. 

 "Venían a buscar a mi hijo. Allanaron mi casa y la de su familia. Eran como 15", reveló Leopoldo López Gil, en diálogo con Mundo roto, de la radio argentina AM 1110. 

El padre del dirigente del partido opositor Voluntad Popular encarcelado por el gobierno de Nicolás Maduro contó cómo son sus primeros días en prisión: "Mi hijo está en una cárcel militar, venimos de visitarlo. Ayer le confirmaron la privación de libertad hasta que se realice el juicio. 

Está aislado, sólo su mujer pudo verlo brevemente". Afirmó que su hijo "está como un dirigente íntegro, cumpliendo su responsabilidad pero también indignado porque esto es una injusticia: no tiene sentido alguno que esté en esta situación". 

Aseguró que los López están más unidos que nunca: "Estamos detrás de Leopoldo, con una fortaleza que esperamos poder transmitir al país. Porque este país necesita mucha fuerza y mucha fe para continuar". 

 El padre del antichavista explicó que Venezuela está "viviendo un momento muy poco feliz". "Me imagino un escenario muy triste, donde lamentablemente la libertad esté cercenada", agregó. 

 Cuando se le preguntó por su seguridad y la de su familia, López padre fue tajante: "El Gobierno tiene la obligación constitucional de garantizarnos la seguridad a todos los ciudadanos, aunque se llamen López. 

Es evidente que nosotros estamos en unas condiciones muy difíciles". Más tarde, el padre del dirigente habló con el canal de noticias argentino TN, en donde le consultaron cuál es su pronóstico de las movilizaciones que se desarrollan en Venezuela. 

 "Las movilizaciones seguirán porque hay tantos problemas que a la gente le sobran los motivos para estar en las calles, más allá de la convocatoria actual por la liberación de mi hijo", respondió y agregó: "El arresto de Leopoldo López es tan solo una torpeza, pero esto continuará". 

 En la misma entrevista, López padre afirmó que "confía" en que su hijo será liberado, pero aclaró que es sólo "una expresión de fé" y no una confianza en la Justicia venezolana. 

 "El lema de mi hijo siempre ha sido 'fuerza y fe', y eso es lo que yo intento tener ahora", concluyó. López se entregó a las autoridades este martes, tras encabezar una movilización masiva. En este momento, se encuentra detenido en la cárcel militar Ramo Verde, en Los Teques. 

Según Maduro, en Venezuela se está gestando un golpe de Estado, orquestado por los líderes opositores. 

 En los últimos días, la República Bolivariana se ha convertido en escenario de una fuerte violencia. Cientos de personas resultaron heridas en manifestaciones pacíficas, que fueron interrumpidas por la presencia de hombres armados que se movilizaron en motos y que fueron identificados como chavistas. En total, ya han muerto cinco personas a raíz de los enfrentamientos. Fuente: AP
Leer Más..

martes, 27 de diciembre de 2011

Presos cubanos protestan por el "número limitado" de indultos por el gobierno de la Habana

Por el momento, fueron liberados 2 mil de los casi 3 mil presos que el régimen se comprometió a excarcelar por razones humanitarias. En algunos penales, los reos se cosieron la boca.

"Ya han salido alrededor de 2 mil presos en las 15 provincias, la mayoría de ellos, por delitos comunes", informó a la agencia AFP, este lunes, el activista Elizardo Sánchez, quien dirige la ilegal Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional.

El disidente explicó que fue "el alcance tan limitado del indulto" lo que derivó en "protestas" en algunas cárceles de la isla.

Precisó que "la más intensa" de ellas ocurre en la Prisión Nacional de Boniato, en la provincia de Santiago de Cuba, 900 km al este de La Habana, donde "unos 10 reos se cosieron la boca y se declararon en huelga de hambre".

"Se han reportado otras protestas, pero de menor intensidad, en otras prisiones", incluido el Combinado del Este, en La Habana, el mayor penal de Cuba, añadió.

La Comisión, ilegal pero tolerada por el régimen, calcula entre 70 mil y 80 mil la población penal cubana. El indulto anunciado por Raúl Castro beneficia, de ese modo, apenas a un 4% de ésta.

El gobernante dijo, el viernes, ante la sesión semestral del Parlamento, que la medida alcanzaría a presos cubanos y a 86 extranjeros, de 25 países, y comprendía a mujeres, enfermos, personas con más de 60 años y jóvenes que habían superado su nivel cultural en las prisiones.

El Departamento de Estado estadounidense se manifestó, el sábado, "profundamente decepcionado" porque fue excluido de este indulto el contratista estadounidense Alan Gross, condenado a 15 años de cárcel tras ser detenido en La Habana bajo cargos de espionaje.

La oposición interna, por su parte, consideró que el anuncio representa una "migaja política", que equiparó a una "gota en un océano".

Castro precisó que también serían "puestos en libertad algunos condenados por delitos contra la seguridad del Estado", que habían "cumplido una parte de la pena en prisión y mostrado un buen comportamiento".

Sánchez identificó al médico Carlos Martínez, condenado a 20 años por "revelación de secretos" del Estado, como el único preso político excarcelado.

Las autoridades cubanas, que descalifican los reportes de Sánchez, no han informado sobre cómo marcha el proceso de excarcelación ni las protestas en los penales. Fuente: AFP
Leer Más..

sábado, 26 de febrero de 2011

La Milicias leales a Moamar Gadafi disparan contra los prostestante al regímen (Ver Vídeo Noticia)

BENGASI, Libia. — Milicias leales a Moamar Gadafi dispararon el viernes contra manifestantes que salían de mezquitas en la capital libia reclamando la caída del régimen, dijeron testigos, quienes informaron que hubo por lo menos cuatro muertos.

En otras ciudades en el este, decenas de miles de personas efectuaron manifestaciones en apoyo de la primera protesta en Trípoli en varios días.

Los manifestantes que exigían la salida de Gadafi salieron de las mezquitas cercanas a la Plaza Verde, en el centro de Trípoli, y de otros distritos después de las oraciones, y fueron enfrentados por soldados y milicianos que les dispararon, según dijeron varios testigos. Agregaron que pistoleros apostados en techos de edificios también dispararon contra los manifestantes.

“Si el pueblo de Libia, y los árabes y los africanos no quieren a Moamar Gadafi entonces Moamar Gadafi no merece vivir” “En la primera ronda de disparos, mataron a siete personas que yo tenía a 10 metros. Muchas personas murieron debido a balazos en la cabeza”, dijo a The Associated Press un hombre que participó en la marcha desde la plaza Tajoura, en el este de Trípoli.

“Es como si fuéramos perros”, añadió.

Los milicianos dispararon contra otras manifestaciones en los distritos de Fashloum y Souq al-Jomaa, donde testigos reportaron cuatro muertos. Los reportes no pudieron ser confirmados de forma inmediata.

Por la noche Gadafi apareció ante más de 1.000 partidarios suyos en la Plaza Verde y les pidió que lucharan contra los manifestantes para “defender la nación”.

“Contraataquen, contraataquen”, pidió Gadafi desde el Castillo Rojo, un fuerte que da a la plaza. “Bailen, canten y prepárense.

Prepárense para defender Libia, defender el petróleo, la dignidad y la independencia”.

Gadafi avisó de que en el momento apropiado el país “abrirá los almacenes de armas para que todos los libios y tribus estén armados, para que Libia quede roja de fuego”.

La multitud ondeaba banderas verdes y mostraba fotografías del líder.

“Estoy en medio de la gente en la Plaza Verde.

Esta es la gente que quiere a Moamar Gadafi. Si el pueblo de Libia, y los árabes y los africanos no quieren a Moamar Gadafi entonces Moamar Gadafi no merece vivir”, dijo.

Las protestas del viernes fueron las primeras manifestaciones significativas de oposición al régimen en la capital desde principios de esta semana, cuando milicianos iniciaron una fuerte represión contra manifestantes en la que murieron docenas de personas.

Los partidarios de Gadafi se han hecho fuertes en Trípoli, el centro del territorio reducido que controla el régimen.

El levantamiento que comenzó el 15 de febrero se ha extendido por casi toda la mitad oriental del país.

Horas más tarde se reunía el Consejo de Seguridad de la ONU para considerar la posibilidad de sanciones Aun en el bolsón del noroeste de Libia en torno de Trípoli, varias ciudades han caído en manos de la rebelión.

Fuerzas de Gadafi y milicianos fueron rechazados el jueves cuando trataban de recuperar territorios perdidos en las ciudades de Zawiya y Misrata, cerca de la capital. Los choques dejaron por lo menos 30 muertos.

Por otra parte, continuaban las deserciones de un régimen que durante décadas sólo conoció la lealtad inconmovible.

La delegación libia ante la ONU, en Ginebra anunció que se pasaba a la oposición, y recibió una estruendosa ovación en el Consejo de Derechos Humanos. También renunció el embajador de Libia en Lisboa.

Se sumaron así a una serie de diplomáticos libios que desertaron del régimen, como lo hicieron los ministros de Justicia e Interior en el país y uno de los colaboradores más allegados a Gadafi, su primo Ahmed Gadaf al-Dam, quien se refugió en Egipto.

En visita a Turquía, el presidente francés Nicolas Sarkozy dijo que la violencia de los gadafistas no puede quedar impune.

La Alta Comisión de la ONU, para los Derechos Humanos condenó unánimemente a Libia el viernes, ordenó una investigación de posibles delitos de lesa humanidad y recomendó que se suspenda al país.

Horas más tarde se reunía el Consejo de Seguridad de la ONU para considerar la posibilidad de sanciones, en tanto el consejo de la OTAN en Bruselas analizaba pedidos de desplegar fuerzas en el Mediterráneo.

Leer Más..

viernes, 7 de enero de 2011

La dictadura de Raúl Castro garantizará las reformas con represión tras 500 mil ciudadanos que quedarán sin empleo

El dictador Raúl Castro ordenó a la Policía aplicar las reformas con "rigor y severidad".

Las autoridades se preparan para responder con violencia al reclamo de 500 mil ciudadanos que quedarán desempleados

El profundo plan de ajuste iniciado en la isla como consecuencia de la crisis y del colapso del Estado socialista estará afianzado por las fuerzas de seguridad, según publicó el diario oficial Granma.

Las medidas 'que dejarán a la deriva a miles de cubanos habituados a un gobierno omnipresente' provocaron, como sucede con cambios de esa magnitud, el malestar y la inquietud de los habitantes. Pero el régimen ya delineó el mecanismo para acallar los reclamos: la coacción.

El hostigamiento, una práctica habitual entre los policías cubanos, será encubierto bajo la necesidad de "garantizar la seguridad de las familias y el orden de la sociedad durante la actualización del modelo".

Las indicaciones de cómo actuar fueron entregadas a los agentes por la Dirección General de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) en un mensaje por el 52 aniversario de la fundación del cuerpo.

El nuevo programa de protección es, en realidad, la forma hipócrita en que Castro controlará al país en momentos en que algunos gobiernos ven en la apertura hacia el capitalismo el inicio de una vía democrática en Cuba.

El manejo violento será la forma de mantener los cambios dentro de los parámetros permitidos por la dictadura.

El proceso de reordenamiento de la economía cubana prevé, hacia fines de marzo, la eliminación de 500 mil empleos estatales.

Los trabajadores despedidos deberán fundar cooperativas o pequeños negocios privados y tendrán que pagar impuestos sobre sus ingresos.

Los analistas estipulan que tanta gente en las calles sin medios de subsistencia podría provocar numerosas manifestaciones y potenciar lo que las autoridades denominan "indisciplinas sociales". Fuente: IBD/SMD
Leer Más..

martes, 21 de septiembre de 2010

Con protestas y marchas Nueva York recibirá al presidente de Irán Ahmadinejad

Una protesta habrá contra el presidente de Irán en el momento en que éste haga uso de la palabra en la Asamblea de las Naciones Unidas. Es en repudio al plan nuclear, el apoyo al terrorismo y la represión.

La convocatoria fue hecha por United Against Nuclear Iran (UANI), una campaña lanzada por una ONG estadounidense y tendrá lugar el jueves 23 de septiembre frente al Hilton Manhattan East Hotel, ubicado en el cruce de la calle 42 con la 2ª avenida.

En el momento en que los manifestantes se reúnan en ese lugar, Ahmadinejad estará haciendo uso de la palabra en el recinto de la ONU.

“El presidente Ahmadinejad y su régimen lideran en el mundo a los Estados que auspician el terrorismo, desafían las leyes internacionales desarrollando el arma nuclear y reprimen brutalmente a su propio pueblo”, dice el comunicado de convocatoria a la protesta.

“La comunidad internacional debe usar esta reunión de la Asamblea general de las Naciones Unidas para renovar la presión sobre Irán para que ponga fin a su programa nuclear bélico y cumpla con las directivas de la Agencia Internacional de Energía Atómica”, dicen también los autores de la convocatoria.

En el marco de esta campaña de repudio contra el régimen iraní, habrá también carteles en calles y buses de Nueva York. La UANI también había llamado a los hoteles de la ciudad a negarle alojamiento, como consecuencia de lo cual Ahmadinejad se vio constreñido a alojarse en el único establecimiento que lo aceptó.
Leer Más..

lunes, 26 de julio de 2010

Los inmigrantes ilegales de Arizona inician su éxodo antes de entrar en vigencia la nueva ley SB1070

Es porque se pone en vigencia una ley más dura contra los indocumentados en eseestado fronterizo con México, principal vía para el tráfico de drogas y personas hacia los Estados Unidos.

La madre nicaragüense Lorena Aguilar vende en la calle un decodificador de televisión y ropas, fuera de su departamento en el oeste de Phoenix.

A unos pocos pasos, su vecina mexicana indocumentada Wendi Villaseñor vende una mesa de cocina, algunas sillas y algunos platos mientras su familia se apresura para salir de Arizona, antes que entren en vigor fuertes medidas contra los inmigrantes ilegales.

"Todos están liquidando lo poco que tienen y yéndose", dijo Villaseñor, de 31 años, quien se dirige a Pensilvania. "No Tenemos alternativa. Nos arrinconaron", agregó.

Las dos mujeres están entre las muchas familias de inmigrantes ilegales en Phoenix que sacaron los artículos de sus casas al jardín este fin de semana, apurados por liquidarlos y salir antes de que la ley estatal entre en vigor el jueves.

La ley, la más dura que haya impuesto un estado de Estados Unidos para detener la inmigración ilegal, busca sacar de Arizona a más de 400.000 jornaleros, jardineros, empleados, camareras y otros trabajadores indocumentados, que comparte frontera con México.

La legislación vuelve la inmigración ilegal un crimen estatal y exige a la policía local y estatal, durante un contacto legal, investigar el estado migratorio de cualquiera de quien sospeche que es un inmigrante indocumentado.

El Gobierno estadounidense estima que unos 100.000 inmigrantes no autorizados abandonaron Arizona tres años atrás, luego de que el estado aprobó una ley que sanciona a los empleadores y le exige a las empresas verificar a sus trabajadores usando un sistema computacional federal.

Algunos se dirigen de vuelta a México o a estados vecinos. Otros se quedarán y verán sus posibilidades.

En una señal de un éxodo masivo, negocios mexicanos como tiendas de abarrotes, carnicerías, cafeterías y salones de belleza cerraron sus puertas en las últimas semanas, abandonados por dueños y clientes.

El sábado y domingo, Reuters contó decenas de ventas de jardín improvisadas en vecindarios latinos en el centro y oeste de Phoenix.

Arizona es la principal ruta del tráfico de drogas y personas desde México hacia Estados Unidos.

La gobernadora republicana del estado, Jan Brewer, promulgó la ley en abril con el propósito de reducir la violencia y el delito proveniente de la inmigración ilegal.

Aunque la ley se enfoca en los indocumentados, residentes legales y sus hijos nacidos en el país también han sido arrastrados por la urgencia de abandonar Arizona.

La mexicana Gabriela Jaquez, de 37 años, dijo que liquida sus pertenencias para mudarse a Nuevo México con su esposo, que tiene la residencia legal, y con dos hijos nacidos en Phoenix. Fuente: SMN
Leer Más..

sábado, 20 de marzo de 2010

Por segundo día consecutivo las ''Las Damas de Blanco'' marchan masivamente en Cuba

Por segundo día consecutivo, las mujeres que luchan por sus familiares detenidos por el régimen cubano durante una redada de opositores, lograron salir a las calles, aunque esta vez tuvieron que afrontar el acoso de simpatizantes del castrismo

Laura Pollán, líder del movimiento, dijo que junto a sus compañeras se sienten “satisfechas” por lograr el objetivo de que sus familiares presos “sepan que los estamos apoyando”.

"Cada día que salimos y hacemos la marcha por nuestros familiares detenidos es una victoria'', expresó al diario El Nuevo Herald de Miami la dirigente que está al frente de uno de los mayores movimientos contra la opresión castrista.

La manifestación logró reunir a unas 60 mujeres, el doble de las que habían marchado el jueves, las que tuvieron que soportar a unos cien acólitos al régimen, que aparentemente estaban organizados por cabecillas, los que daban la cuenta de tres para ordenar las seguidillas de insultos, por lo que Pollán consideró que era “algo montado”.

El miércoles último, la marcha de las Damas de Blanco fue interrumpida violentamente cuando agentes de Seguridad vestidos de civil y uniforme subieron a la fuerza y con violencia a las manifestantes a autobuses, actitud oficial que provocó las críticas de la comunidad internacional.
Leer Más..

Guillermo Fariña en huelga de hambre en la cárcel cubana critica a Hugo Chávez y compara su gobierno con el régimen castrista

El disidente cubano Guillermo Fariñas, lleva más de 24 días en huelga de hambre, protesta con la que no sólo logró tener la atención de Cuba sino que el mundo puso atención en la precaria situación de derechos humanos en Cuba.
Actualmente, pesa 65 kilos, perdió más de 20 y lleva 12 días en terapia intensiva.

En su huelga de hambre no sólo reclama por la liberación de 26 presos políticos en grave estado de salud, sino que también logró debilitar aún más el régimen de los hermanos Castro

Fariñas lleva 11 años en prisión, y para el régimen se ganó el calificativo de mercenario y delincuente común

En una entrevista brindada a el diario venezolano El Nacional.com vaticinó un destino nada prometedor ante las similitudes que encuentra entre el gobierno de Hugo Chávez y el régimen de los hermanos Castro.

"Venezuela se le está yendo de las manos a Hugo Chávez", disparó el disidente.

En tanto, disparó contra aquellos países que aún no definen posición, como Uruguay y Paraguay. "Si él es un hombre de Dios, sabe que se está con Dios o con el diablo, no se puede estar con los dos", aseuró Fariñas, refiriéndose a Lugo.
Leer Más..

domingo, 7 de febrero de 2010

En Ucrania una protesta "Topless" da marco a la jornada electoral


Cuatro mujeres ucranianas protestaron en un centro de votación al mostrar sus torsos desnudos, con pancartas que rezaban: "Dejen de violar al país". De acuerdo a las manifestantes, la crítica era contra la débil democracia del país.
Las cintas verdes situadas estratégicamente no pudieron evitar que los funcionarios electorales se sonrojaran cuando las mujeres se desprendieron de sus abrigos de piel y posaron para los fotógrafos que se habían volteado para ver al candidato opositor Viktor Yanukovich cuando entregaba su voto.

"No vendan sus votos!" gritaron las mujeres, quienes dijeron representar a un grupo llamado "Femen", mientras sostenían pancartas con el mensaje "Dejen de violar al país".

Las mujeres dijeron estar protestando contra el estado de la democracia ucraniana después de cinco años de agobiantes luchas políticas internas.

La protesta comenzó al interior de un centro de votación, pero las mujeres fueron despachadas al frío exterior donde las esperaban los brazos de los policías que las arrestaron. "¿Vieron lo que nos hicieron? De qué clase de democracia estamos hablando?" dijo una de las protestantes a la prensa. Fuente: Reuters/Foto: AP
Leer Más..

lunes, 25 de enero de 2010

opositores que se manifestaban por el cierre de RCTV son atropellado por sectores chavista

Cuatro personas fueron embestidas por un auto conducido por un simpatizante de Hugo Chávez. Dos mujeres recibieron fuertes golpes en la cabeza y aún se encuentran en observación.

Ciento de manifestantes reclamaban ayer por el cierre de la señal Radio Caracas Televisión (RCTV), cuando un hombre declarado chavista atropelló sin medir consecuencias a uno de los grupos.

Todos fueron llevados a un centro asistencial cercano. Dos mujeres recibieron golpes contundentes en la cabeza y el abdomen.

El chofer, que se había fugado después del atropellamiento, fue finalmente detenido, según publicó El Universal de Caracas.

Desde ayer a las 9 de la mañana se iniciaron las concentraciones que piden no sólo se deje de perseguir a la cadena, sino por la libertad de expresión.

Las dos grandes manifestaciones se dieron en la Plaza de la República por el cierre de RCTV y en la empresa energética regional, Enelven, para exigir el cese de los racionamientos eléctricos. Además, a la tarde se realizó una larga una caminata que se sumó a las protestas.

La oposición y los trabajadores del periodismo exhortaron a la sociedad a salir a la calle y exigir respeto a la libertad de expresión.
Leer Más..

sábado, 23 de enero de 2010

Dirigentes opositores afirman que Venezuela no vive en una democracia

El dirigente opositor al populismo chavista Andrés Velásquez, quien marcha junto a miles de disidentes en un llamado por rescatar la democracia en el país, caribeño y en repudio por las políticas de Chávez.

La manifestación ya comenzó y distintos dirigentes de oposición avanzan entre pancartas y mensajes de protesta desde la Plaza Venezuela hacia Petare, en Caracas.

Según cita el diario El Universal, Andrés Velásquez, dirigente opositor, aseguró que el pueblo de Caracas marchará "para dar la mejor demostración del espíritu para vivir en democracia y libertad".

Agregó que "los distintos factores democráticos están construyendo una unidad con todo el país para ponerle fin a un régimen dictatorial, porque sin duda alguna Venezuela no vive en una democracia.

Por otra parte, el dirigente del partido Acción Democrática Alfonso Marquina, afirmó que este acto - realizado en conmemoración por el aniversario de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez - no es un motivo de celebración.

"Hoy estamos saliendo a la calle para reclamar un régimen político que nos dimos en aquel año 58, que fue la democracia, y que precisamente se nos ha venido poco a poco arrebatando ese derecho, que más que un régimen político es una forma de vida que permitió que los venezolanos eleváramos nuestro nivel, que viviéramos mejor, tuviéramos acceso a la educación y a los servicios públicos".

El diario también reproduce los dichos del alcalde Metropolitano, Antonio Ledezma, quien declaró que.
"El mensaje que debe estar por encima de todo es la unidad, no sólo la unidad de quienes representamos una alternativa distinta al oficialismo, me refiero a la unidad de todo el pueblo venezolano No nos dejemos dividir, no permitamos que nuestra alma se convierta en un surco para sembrar la semilla de la discordia". Fuente: Diario El Universal
Leer Más..

domingo, 22 de noviembre de 2009

Aumentan las protestas en Brasil por la visita de Ahmadinejad

El presidente brasileño Luis Inácio Lula da Silva recibirá mañana a su par iraní en medio de las críticas mundiales y de la misma población brasileña. Habrá masivas manifestaciones en Río.

El lema de la protesta convocada para este lunes lo dice todo: “Brasil, ¿qué invitado es este?”. El reclamos se suma a las manifestaciones ya realizadas la semana pasada en las principales capitales brasileñas como San Pablo, Rio de Janeiro y Belo Horizonte, en donde miles de personas marcharon en repudio a la visita del controvertido presidente iraní, quien entre otras cosas niega el Holocausto.

La manifestación convocada para mañana, en la playa de Ipanema, en Río, pretende –una vez más – hacerle llegar al presidente brasileño que el pueblo brasileño no ve con buenos ojos la llegada de Mahmoud Ahmadinejad a ese país.

Organizada por Hillel Rio junto a otros movimientos civiles, la marcha de cinco cuadras, contará con el lanzamiento de miles de globos.

Habrá una gran jaula representando las posiciones del presidente iraní, como la falta de libertad, la persecución a los homosexuales y los derechos de las mujeres. Por la tarde, será abierta y se hará una suelta de globos en representación de la democracia y la forma de vida de Brasil.

Mahmoud Ahmadinejad llegará a Brasil este lunes, el miércoles irá Bolivia para pasar el jueves a Venezuela. Encabezará una delegación político-económica y en su regreso a Irán, visitará Senegal y Gambia donde se reunirá con sus pares.
Leer Más..

jueves, 13 de agosto de 2009

Se registran nuevos incidentes en Hoduras más de 60 detenidos

Foto Relacionada
Miles de seguidores de Manuel Zelaya chocaron hoy con la policía en Tegucigalpa. Ayer, también hubo disturbios que terminaron con el incendio de un autobús, además de un centenar de detenidos


La Policía de Honduras disolvió hoy una manifestación de seguidores del depuesto presidente Manuel Zelaya, cuando intentaban protestar frente a la sede del Parlamento, en una nueva jornada de movilizaciones en demanda del regreso del jefe de Estado derrocado.

Los miles de manifestantes habían protestado antes en las cercanías de la Casa Presidencial sin que se registraran incidentes, para, posteriormente, dirigirse hacia el centro de la capital hondureña, donde se encuentra la sede del Legislativo.

Antes de llegar al Parlamento, la protesta fue disuelta "por policías y militares" que no dejaron que llegaran hasta el Congreso Nacional, dijo Rafael Alegría, dirigente campesino y uno de los coordinadores del movimiento de resistencia popular que exige el regreso al país y al poder de Manuel Zelaya.

Alegría indicó que hasta ahora no hay informes de lesionados, aunque confirmó una veintena de detenidos que fueron llevados por la Policía a una posta del barrio El Manchén.

Las fuerzas del orden dispararon bombas de gases lacrimógenos, mientras un helicóptero de la Policía volaba a baja altura sobre el centro de la capital, donde muchos comercios fueron cerrados. Varios manifestantes fueron perseguidos por los policías, según relatos de Alegría y otros testigos.

Los seguidores del depuesto presidente protestaron hoy de nuevo en Tegucigalpa, luego de los disturbios que dejaron una persona herida y el incendio de un autobús y un puesto de comidas rápidas. Al menos 41 personas están aún detenidas por participar en esos disturbios, según fuentes policiales.

La protesta de hoy, como suele ser habitual desde hace semanas, salió desde la Universidad Pedagógica Francisco Morazán, en el oriente de la ciudad, hacia una intersección del bulevar Juan Pablo II, a unos 200 metros de la Casa Presidencial.

Los manifestantes desfilaron ordenados en tres filas coreando consignas contra el Gobierno que preside Roberto Micheletti desde que Zelaya fue derrocado por los militares, el 28 de junio pasado.

Además, gritaron contra algunos empresarios, los militares y políticos de los partidos tradicionales: el Liberal, en el poder y al que pertenece Zelaya, y el Nacional, primera fuerza de oposición.

Alegría afirmó que otra protesta similar se celebra hoy en la norteña ciudad de San Pedro Sula, la segunda en importancia del país. Añadió que en San Pedro Sula "hay manifestantes que no quieren que se juegue el partido entre Honduras y Costa Rica", por las eliminatorias del Mundial de Sudáfrica 2010.

Según Alegría, luego de que la protesta de hoy fue disuelta en el centro de Tegucigalpa, los manifestantes regresaron a la Universidad Pedagógica, su principal centro de concentración.

El estudiante de Ciencias Sociales Wilfredo Pineda, dijo que "hay mucha polarización en el país por el golpe de Estado contra Manuel Zelaya, pero el pueblo quiere que se restablezca la institucionalidad democrática".

Lizeth Padilla, estudiante de ingeniería civil, expresó a Efe que, aunque no apoya a Zelaya, "desearía que esto termine con una victoria del pueblo y que el país vuelva al orden constitucional".

En su opinión, "vale la pena la lucha entre las clases sociales, porque ningún rico puede defender los intereses y derechos de los pobres". Por su parte, la dirigente Miriam Miranda, de la Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH), indicó a Efe que "el pueblo sigue firme en su lucha por una nueva Constitución".

Miranda también indicó que entre los manifestantes "hay muchos que condenan el golpe contra el presidente Zelaya, pero no lo apoyan a él, sino que están a favor de que el país retorne el orden constitucional". Zelaya, fue sacado del país por militares el 28 de junio pasado, tras lo cual fue destituido por el Congreso y sustituido por Roberto Micheletti, que era presidente del Legislativo. Fuente: EFE
Leer Más..

jueves, 25 de junio de 2009

Miembros de la PETA se desnudaron en pleno Time Square en Nueva York por los "toros"

















La organización PETA se manifestó en
pleno Times Square de Nueva York
contra de San Fermín

Unos cuarenta miembros de la organización Personas por la Ética en el Trato a los Animales (PETA) se manifestaron desnudos y “ensangrentados” en pleno Times Square de Nueva York, contra los tradicionales encierros taurinos de San Fermín en Pamplona.

“Esta manifestación pretende mostrar la crueldad de los toreros con los toros y pedir a los neoyorquinos y a los turistas que dejen de visitar Pamplona hasta que cesen estos encierros”, explicó la portavoz de PETA Carmen Cusack.

Rodeados por los permanentes paneles luminosos de la céntrica Times Square, el grupo de defensores de los animales posaron tumbados sobre la acera con banderillas y cubiertos de pintura roja, a modo de denuncia del sufrimiento al que se somete a los bovinos en el ruedo.

“Los toros no pueden elegir cómo vivir o morir; sólo son un entretenimiento para los toreros y los turistas de Pamplona”, señaló Cusack, quien añadió que “hay muchísima cultura en Pamplona que merece más atención que estos encierros”.

En un silencio que contrastaba con el tráfico y el frenesí de una de las zonas más transitadas de la Gran Manzana, los manifestantes mostraron pancartas que rezaban “Los toros mueren de forma sangrienta en Pamplona”.

“Al quitarnos la ropa, estamos demostrando que nosotros sí podemos elegir, a diferencia de los toros, que son esclavizados y abusados”, dijo la activista.

La organización también denunció a través de un comunicado que en los tradicionales festejos de San Fermín se usen “picañas eléctricas y palos puntiagudos” para excitar a los toros.

“Antes de que comience el toreo, los toros son debilitados con tranquilizantes y golpeados, y muchas veces se les unta vaselina en los ojos”, indicó PETA en el documento, en el que denunció que, tras el encierro, los bovinos son “atormentados y sacrificados” en el ruedo.

Los Sanfermines, que se celebrarán este año del 6 al 14 de julio, reúne cada año a miles de pamploneses y turistas, muchos de ellos estadounidenses, en la capital de Navarra para correr ante los toros en la popular travesía por el casco viejo de la ciudad. Fuente: EFE
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com