Mostrando entradas con la etiqueta Arizona. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arizona. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Los estados de California, Massachusetts y Nevada se suman a la legalizaron la marihuana para uso recreativo

Los estados de  California,  Massachusetts y Nevada se sumaron los cuatro estados que desafíarón prohibición de la ley federal existente.

Florida aprobó su consumo con fines medicinales 9 de noviembre de 2016 Además, de darle la victoria a Hillary Clinton, en su estado, los votantes de California votaron en la noche del martes por la legalización de la marihuana recreativa, de acuerdo con la Associated Press, sumándose así a los estados que desafían la prohibición federal.

 También lo hicieron los estados de Nevada y Massachusetts, mientras resta conocer los resultados ante la misma pregunta en el estado de Arizona.

Los cuatro estados más votaban el martes propuestas similares sobre el uso de marihuana con fines recreativos. 

Con sus matices, las iniciativas habilitarán que los adultos consuman marihuana y puedan plantar sus propias plantas, al tiempo que establecerán las regulaciones de un mercado emergente.

La marihuana con fines medicinales 'que ya es legal en la mitad de los Estados Unidos' fue parte de los comicios estatales en Montana, Florida y Dakota del Norte.

También estará en la elección en Arkansas, pero los resultados no contarán luego de que la Corte Suprema del estado parara el tema en octubre debido a firmas inválidas.

Tanto en Florida como en Dakota del Norte la marihuana para uso medicinal estaba siendo aprobada para la medianoche del martes.

De acuerdo a un artículo de CNN, en los estados en los que es legal el uso de la marihuana con fines recreativos, su aprobación parece haber generado un impulso para la economía.

La industria de la marihuana creó más de 18.000 puestos de trabajo de tiempo completo el año pasado y generó una actividad económica de 2.390 millones de dólares en Colorado, según un análisis del Marihuana Policy Group (PDF). Fuente AP
Leer Más..

jueves, 10 de febrero de 2011

La congresista Gabrielle Gifford comenzó hablar por primera vez luego del atentado en Tucson, Arizona

La congresista Gabrielle Giffords se recupera del disparo que recibió en la cabeza hace un mes. Las autoridades de la clínica en la que se rehabilita indicaron que pidió una tostada.

Giffords, de 40 años, recibió un disparo en la cabeza el 8 de enero mientras realizaba un mitin político en Tucson, Arizona. Ocurrió cuando un joven de 22 años provocó una masacre en la que seis personas fueron asesinadas, incluyendo una niña de nueve años y un juez federal, y otros 14 resultaron heridos.

Tras superar sus semanas más críticas, la parlamentaria fue trasladada a la ciudad de Huston, donde se rehabilita. Uno de sus portavoces indicó que ya comenzó a hablar.

"Todo lo que le puedo decir es que ella pidió una tostada; pidió eso como desayuno el otro día. Y está hablando más y más, haciendo más (cosas) cada día que pasa", explicó C.J. Karamargin.

Asimismo, añadió: "No hace falta decir cuán contentos estamos por esta noticia. Hemos dicho muchas veces que la congresista está mejorando en todos los ámbitos, y este es uno de ellos".

Jared Loughner, el atacante, fue arrestado en el lugar y acusado de intento de asesinato a Giffords y a dos de sus ayudantes.

El viernes pasado, el esposo de Giffords, el astronauta estadounidense Mark Kelly, comandante de la nave espacial Endeavour, decidió reanudar el entrenamiento para dirigir la última misión de la nave. Fuente: AFP
Leer Más..

jueves, 13 de enero de 2011

La congresista Gabrielle Gifford abrió los ojos por primera vez luego del atentado en Tucson, Arizona

En un homenaje a las víctimas de la masacre de Tucson, el presidente de los Estados Unidos, llamó a discutir las causas "con humildad" e instó a no buscar una "explición simple".

Jared Loughner, de 22 años y que el lunes compareció por primera vez ante un juez, está acusado del asesinato de 6 personas y de herir a otras 14, entre ellas a Giffords, al disparar indiscriminadamente en un acto público de la legisladora en Tucson, en Arizona.

"Debemos estar atentos contra las explicaciones simples", advirtió Obama en una misa en memoria de las víctimas.

Y reflexionó: "Ninguno de nosotros puede saber exáctamente qué provocó este horrendo ataque ni qué podría haberlo impedido.

Pero debemos examinar todo lo que llevó a la tragedia, para reducir las posibilidades de que sucedan de nuevo".

"En un momento en que nuestro discurso se ha vuelto tan fuertemente polarizado es importante asegurarnos de que estamos hablando entre nosotros de una manera que cure y no que lastime. Lo que no podemos es usar este hecho para atacarnos mutuamente", afirmó.

El mandatario le dedicó un tiempo importante a cada uno de los fallecidos. No sólo los mencionó, sino que habló de sus historias de vida. Uno de los pasajes más emotivos fue cuando contó que visitó a Giffords en el Centro Médico de la Universidad de Arizona y unos minutos después de salir de su habitación, mientras otros miembros del Congreso todavía estaban allí, "Gabby abrió los ojos por primera vez. Así que les puedo decir que ella sabe que estamos aquí".

El mandatario no escatimó elogios para referirse a la congresista: "es un ejemplo de un gobierno por y para el pueblo, porque estaba cumpliendo un principio central de la democracia: representantes de la gente respondiendo a preguntas del electorado".

Antes había intervenido la secretaria de Seguridad y ex gobernadora de Arizona, Janet Napolitano, quien al igual que el secretario de Justicia, Eric Holder, eligió un pasaje del Nuevo Testamento durante su intervención.
Leer Más..

lunes, 10 de enero de 2011

Gabrielle Giffords la congresista baleada en en Arizona sigue en estado crítico pero responde a los médicos

Gabrielle Giffords logró comunicarse con sus médicos, luego ser baleada en la cabeza el sábado en Arizona. Hay un detenido y se busca a un cómplice del tiroteo, que dejó seis muertos y 14 heridos.

El neurocirujano Michael Lemole del University Medical Center en Arizona señaló en una conferencia de prensa que la bala entró por el lado izquierdo de la cabeza de Giffords y que los cirujanos extrajeron fragmentos de hueso para intentar aliviar la presión causada por la hinchazón del cerebro. "Tenemos un cauto optimismo", afirmó Lemole.

El jefe de traumatología, Peter Rhee, indicó que, debido a la operación que sufrió tras el disparo en la cabeza y la aplicación de ventilación asistida, no puede hablar, aunque sí es capaz de "comunicarse, de responder a órdenes simples".

Además, afirmó que la herida de bala no cruzó de un hemisferio del cerebro al otro.

Gabrielle Giffords encabezaba el sábado el evento "Congreso en tu esquina" en las puertas de un supermercado en Tucson, Arizona, cuando de pronto fue atacada por un hombre armado que le disparó a quemarropa y que dejó seis muertos, entre ellos un juez federal y una niña, además de 14 heridos.

El sospechoso identificado como Jared Lee Loughner, de 22 años, se encuentra bajo custodia mientras los investigadores se preguntan por el motivo del tiroteo y buscan a un posible cómplice.

El presidente Barack Obama calificó el ataque de "tragedia para todo nuestro país" mientras el senador republicano John McCain llamó al agresor "una desgracia para Arizona".

El director de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), Robert Mueller, manifestó que no tiene constancia de que existan amenazas contra otros legisladores.

Aseguró que esta tarde probablemente el joven, quien compró el arma en noviembre pasado, comparecerá ante un juez federal en una audiencia en la que se formularán cargos.

Mueller se desplazó a Arizona para seguir de cerca las investigaciones del ataque perpetrado por el joven Jared Lee Loughner.
Leer Más..

sábado, 31 de julio de 2010

La gobernadora de Arizona Jan Brewer admitió que "hay imperfecciones en la Ley SB1070 y estudia modificaciones a la ley antiinmigrante

La gobenadora de Arizona Jan Brewer, admitió que "hay imperfecciones que posiblemente pueden ser arregladas" en la norma rechazadas por la Justicia y cuestionadas por la Casa Blanca.

Brewer, afirmó que habló con sus legisladores de las cámaras estatales sobre la posibilidad de llamar a una sesión especial para "ajustar" la ley antiinmigrante a los argumentos de la jueza Susan Bolton para bloquear sus puntos más controvertidos.

"Creemos que la ley SB1070 es constitucional, pero (Bolton) sin duda señaló imperfecciones que posiblemente pueden ser arregladas, y eso es lo que haríamos", confirmó Brewer a la agencia AP. "Sería de forma muy clara y definida, simple", agregó.

La gobernadora aclaró que aún no se discutieron específicamente las posibles modificaciones, y que en caso de hacerlas trabajaría con su propio equipo jurídico y con líderes legisladores republicanos.

Sin embargo, figuras legislativas destacadas del partido de Brewer reaccionaron con extrema cautela a sus declaraciones.

El republicano Kirk Adams, presidente de la Cámara de Representantes, señaló que por ahora hay poco consenso entre sus colegas republicanos para debilitar la ley. La idea "es embrionaria", advirtió.

El presidente del Senado, Bob Burns, expresó que necesita saber mucho más "sobre las ramificaciones jurídicas y políticas" antes de apoyar la realización de una sesión especial para tratar el tema.

"El beneficio debe pesar más que el riesgo", agregó, aunque aseguró que él mismo recomendó a Brewer que estudiara posibles cambios.

Mientras tanto, la Justicia informó que la audiencia que atenderá la apelación que hizo Arizona al fallo de la jueza Bolton tendrá lugar recién en la primera semana de noviembre, en sintonía con los deseos al respecto de la Casa Blanca.

Brewer había pedido un proceso sumarísimo, argumentando que la apelación implica un asunto de "suma importancia" ya que se trata del derecho del estado para implementar una ley que atendería "el daño irreparable que sufre Arizona como resultado de una inmigración descontrolada e ilegal".

Su reclamo tendrá que esperar. Por esa razón, la gobernadora piensa en esta nueva estrategia para salvarle la vida a la controvertida norma que criminaliza a los inmigrantes ilegales. Fuente: SMN
Leer Más..

lunes, 26 de julio de 2010

Los inmigrantes ilegales de Arizona inician su éxodo antes de entrar en vigencia la nueva ley SB1070

Es porque se pone en vigencia una ley más dura contra los indocumentados en eseestado fronterizo con México, principal vía para el tráfico de drogas y personas hacia los Estados Unidos.

La madre nicaragüense Lorena Aguilar vende en la calle un decodificador de televisión y ropas, fuera de su departamento en el oeste de Phoenix.

A unos pocos pasos, su vecina mexicana indocumentada Wendi Villaseñor vende una mesa de cocina, algunas sillas y algunos platos mientras su familia se apresura para salir de Arizona, antes que entren en vigor fuertes medidas contra los inmigrantes ilegales.

"Todos están liquidando lo poco que tienen y yéndose", dijo Villaseñor, de 31 años, quien se dirige a Pensilvania. "No Tenemos alternativa. Nos arrinconaron", agregó.

Las dos mujeres están entre las muchas familias de inmigrantes ilegales en Phoenix que sacaron los artículos de sus casas al jardín este fin de semana, apurados por liquidarlos y salir antes de que la ley estatal entre en vigor el jueves.

La ley, la más dura que haya impuesto un estado de Estados Unidos para detener la inmigración ilegal, busca sacar de Arizona a más de 400.000 jornaleros, jardineros, empleados, camareras y otros trabajadores indocumentados, que comparte frontera con México.

La legislación vuelve la inmigración ilegal un crimen estatal y exige a la policía local y estatal, durante un contacto legal, investigar el estado migratorio de cualquiera de quien sospeche que es un inmigrante indocumentado.

El Gobierno estadounidense estima que unos 100.000 inmigrantes no autorizados abandonaron Arizona tres años atrás, luego de que el estado aprobó una ley que sanciona a los empleadores y le exige a las empresas verificar a sus trabajadores usando un sistema computacional federal.

Algunos se dirigen de vuelta a México o a estados vecinos. Otros se quedarán y verán sus posibilidades.

En una señal de un éxodo masivo, negocios mexicanos como tiendas de abarrotes, carnicerías, cafeterías y salones de belleza cerraron sus puertas en las últimas semanas, abandonados por dueños y clientes.

El sábado y domingo, Reuters contó decenas de ventas de jardín improvisadas en vecindarios latinos en el centro y oeste de Phoenix.

Arizona es la principal ruta del tráfico de drogas y personas desde México hacia Estados Unidos.

La gobernadora republicana del estado, Jan Brewer, promulgó la ley en abril con el propósito de reducir la violencia y el delito proveniente de la inmigración ilegal.

Aunque la ley se enfoca en los indocumentados, residentes legales y sus hijos nacidos en el país también han sido arrastrados por la urgencia de abandonar Arizona.

La mexicana Gabriela Jaquez, de 37 años, dijo que liquida sus pertenencias para mudarse a Nuevo México con su esposo, que tiene la residencia legal, y con dos hijos nacidos en Phoenix. Fuente: SMN
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com