Mostrando entradas con la etiqueta Base Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Base Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de abril de 2012

Tras la salida de la contienda de Rick Santorum comienza la pelea por la presidencia entre Obama y Romney

La salida de Rick Santorum eliminó el último obstáculo para definir la candidatura republicana. 

Y los dos rivales no perdieron tiempo en presentar ante los votantes la opción entre uno y otro con términos ásperos La elección presidencial ya ha comenzado y anticipa una lucha sin cuartel. 

El martes fue, en la práctica, el primer día del enfrentamiento entre los dos candidatos casi seguros.

 Mientras, Obama, se ve asociado a una economía todavía deteriorada y una ley sobre seguro de salud profundamente divisiva, y Romney enfrenta una ola de avisos televisivos críticos, es improbable que la elección presidencial de noviembre se dispute en temas como "esperanza", "cambio" y otros similares a los de hace cuatro años. 

En ese entonces gran parte de la ira de la nación estaba dirigida contra el presidente saliente George W. Bush. 

 El panorama es ahora muy diferente. Los estadounidenses hacen frente a casi siete meses de asperezas entre los dos representantes de sus partidos. Romney, el ex gobernador de Massachusetts en su segundo intento presidencial, atacó a Obama el martes en sus dos actos públicos después del sorpresivo anuncio de Santorum. 

Durante su campaña en Pensilvania, donde la elección primaria del 24 de abril ha dejado de tener la importancia que tenía cuando Santorum todavía estaba en carrera, Romney caracterizó a Obama como un líder débil que se disculpa por la grandeza de los Estados Unidos y prefiere un socialismo de estilo europeo en vez de un libre mercado vigoroso. 

Los aliados de Obama califican esa afirmación de tontería. "El camino correcto para los Estados Unidos, es no dividirlo", afirmó Romney durante una cena de los republicanos en Mendenhall, cerca de Filadelfia. 

"Eso es lo que está haciendo", dijo de Obama. "Su campaña busca estadounidenses para culpar y atacar, y de hallar a alguien para aumentarle los impuestos". Agregó que prefiere "una sociedad centrada en el gobierno". 

El presidente, que hacía campaña en la Florida, afirmó que la alternativa en los comicios será tan decisiva como la de 1964 entre Lyndon Johnson y Barry Goldwater, que produjo una de las mayores barridas demócratas. 

Esa elección incluyó momentos dramáticos y controversiales, como cuando Goldwater abogó por el "extremismo en defensa de la libertad" y un aviso televisivo devastador sugirió que un Goldwater presidente llevaría la nación a una guerra nuclear. Fuente: AP
Leer Más..

miércoles, 18 de enero de 2012

La Academia de Audiología de los Estados Unidos lanza voz de alerta sobre los daños auditivos que causan los audifonos

Médicos de la Academia de Audiología de Estados Unidos, han lanzado una advertencia sobre los daños auditivos que pueden ocasionar los auriculares de los reproductores de música digitales.

Estos expertos, que hablan ya de la "sordera del iPod", han detectado un preocupante aumento de jóvenes con problemas de audición propios de la tercera edad.

Las advertencias se centran en el diseño de los auriculares. Estos cascos miniaturizados, conocidos en el argot juvenil como "earbuds" (brotes de oreja), no bloquean otros sonidos. Esta limitación tiende a ser compensada con una subida de volumen hasta niveles dañinos.

Los especialistas explican que estos "earbuds" se sitúan dentro del canal auditivo, lo cual permite caminar o correr, pero multiplica el potencial de efectos dañinos.

Aunque no faltan pediatras que han detectado estos problemas, los propios médicos reconocen la dificultad de hacer entender a sus pacientes adolescentes la necesidad de cuidar sus oídos.

Como consejo preventivo se recomienda que el uso de estos reproductores se limite a una hora diaria y sin pasar del 60% del volumen máximo.

Se estima que el umbral para no perder audición son ocho horas de exposición diaria a sonidos no superiores a 85 decibelios.

Un iPod a máximo volumen puede alcanzar los 115 decibelios, lo que le sitúa entre el ruido que produce una motosierra y un martillo hidráulico.

Para Dean Garstecki, profesor de la Universidad Northwestern (Chicago), "ese nivel de sonido es equivalente al que uno se encuentra en conciertos de rock". Es decir, "suficiente para causar pérdidas auditivas en cuestión de 75 minutos".

El daño auditivo muchas veces comienza con zumbidos, se los llama acúfenos. En general son agudos, sonido tipo grillos. En ocasiones el zumbido dura algunas horas y luego desaparece. Otras veces se torna persistente.

Este es un indicio de daño del oído interno. El acúfeno se lo suele percibir más por la noche debido a que suele haber más silencio en el ambiente.

Otros avisos son los episodios temporarios de aturdimiento o ensordecimiento que desaparecen al día siguiente. Cuando el daño es más importante, aparece la dificultad para oír o para comprender lo que se dice (se escucha pero no se entiende).

Cada vez más jóvenes consultan por problemas de audición debido al uso abusivo de MP3 con auriculares.

“Los síntomas típicos que antes se veían en trabajadores expuestos a ruidos muy potentes, como los empleados de los talleres ferroviarios o de los ingenios, ahora los vemos en personas de 20 años”, expresó con preocupación el otorrinolaringólogo Victorio Stok.

Es más, “de continuar esta tendencia, en 15 años, habrá gente de 40 años que ya necesitará audífono”, vaticinó el experto.

La moda de escuchar música con MP3 o MP4 a toda hora se extiende entre las personas de 15 a 40 años. Chicos con un fino cable saliendo de los oídos es una imagen que se repite en los colectivos, en las calles, en las salas de espera, en las colas para conseguir trabajo o para hacer cualquier trámite.

Esta costumbre -agravada por el alto volumen- motiva la consulta diaria de cuatro o cinco pacientes con ruidos o zumbidos (acufenos) internos, observó advirtió Stok.

“La mayoría son chicos que han ido a bailar el sábado y el lunes siguen percibiendo esos ruidos”, aclaró.

¿A que volumen me recomienda escuchar música con auriculares?

El volumen más apropiado es aquel que permite al mismo tiempo mantener una conversación sin gritar con alguien que no está usando auriculares. Al no contar con decibelímetro, este dato es suficiente para saber que estamos en una intensidad que no provocará daño auditivo.

Cuando uso el MP3 durante mucho tiempo me duele el oído. A que se debe?
El orificio de la oreja (conducto auditivo externo) en ocasiones se puede irritar o inflamar por la presión del auricular, especialmente los que se colocan adentro del mismo (de inserción).

Si esto ocurre seguido debe probar utilizar auriculares externos. Este tipo de dolores no tienen ninguna relación con la pérdida auditiva.
Leer Más..

jueves, 9 de junio de 2011

Aumenta el número de estudiantes hispanos que terminan la secudaria en los Estados Unidos según datos del último censo

Al mismo tiempo, la cifra de los latinos que asisten a carreras universitarias de dos años creció un 85% en la década pasada, según los datos que arroja el último censo.

"Es un nivel sorprendente de crecimiento", dijo Kurt Bauman, jefe del sector educativo en la Oficina del Censo, tras revelar que los hispanos con eligen carreras cortas subió de 540 mil en 2000 a un millón en el 2008.

Mientras, los hispanos de 18 a 24 años de edad que no están inscritos en secundaria y carecen de un título equivalente de estudios representaban el 22% en el 2008, con una mejoría considerable respecto al 34% de 1998.

Según investigadores, el mayor número de hispanos que completan la secundaria era resultado de varios factores, como las acciones específicas para reducir la cantidad de los estudiantes latinos que desertan, así como una cifra en ascenso de personas que nacen y cursan todos esos estudios en Estados Unidos.

Pero varios especialistas también expresaron preocupación de que de una cantidad más grande está prefiriendo las carreras cortas, en las que los menos alumnos concluyen los estudios y con frecuencia no siguen estudiando al menos otros dos años para conseguir la licenciatura.

El experto José Cruz dijo que hay estudios con la conclusión de que una mayoría de estudiantes latinos aspira a graduarse como licenciados, pero señaló que están sobrerrepresentados en las instituciones de dos años.

Cruz, vicepresidente de normas y ejercicio de la educación superior en la organización Education Trust, atribuyó la incongruencia a problemas en el plan de estudios de primaria y secundaria de 12 años, asesoría insuficiente y las tarifas difíciles de solventar por las familias de bajos ingresos para pagar un curso de cuatro años.

Frank Alvarez, presidente del Fondo Hispano de Becas y miembro de un grupo de graduados en carreras cortas, señaló que muchos estudiantes no logran el título en esos cursos porque carecen de la preparación adecuada y de orientación una vez que ingresan al sistema.

De acuerdo con los datos del censo, entre los estudiantes de enfermería, los hispanos constituyeron el 18% al aumentar sobre el 5% de 1998. Fuente: AP
Leer Más..

miércoles, 6 de abril de 2011

El dictador Khadafi pide al presidente Barack Obama que la OTAN pare los ataques

El dictador libio Muammar Khadafi, envió una carta al presidente de los Estados Unidos. Pero la Casa Blanca indicó que deben existir actos concretos para tomar en cuenta la solicitud. Lo confirmó a la agencia AP un funcionario del gobierno estadounidense, cuyo país es uno de los que encabezan las operaciones sobre Libia bajo la Organización del Tratado del Atlántico Norte. El dictador pidió a Obama, a quien en la carta se dirige como "nuestro hijo", que detenga lo que calificó como una "guerra injusta contra un pequeño pueblo de un país en desarrollo". Dijo que su país ha sido afectado más moralmente que físicamente por la campaña militar y que no podría construirse una sociedad democrática a través de ataques con misiles y aviones. El líder libio repitió su afirmación de que sus enemigos son miembros de Al Qaeda. Khadafi dice esperar que el mandatario estadounidense gane la reelección en 2012. Tras recibir la carta, la Casa Blanca dijo que se necesitan actos y no sólo palabras para atender al pedido de Muammar Khadafi, cuyas tropas se han visto seriamente afectadas por la intervención de las fuerzas internacionales. Y señaló que se debe poner fin a los ataques a civiles. "Podemos confirmar que hay una carta, obviamente no es la primera", dijo el vocero de la Casa Blanca, Jay Carney. Tras la salida de varios de sus colaboradores, varios analistas y funcionarios de los países que intervienen en el conflicto han asegurado que Khadafi podría aceptar dejar el poder, aunque en favor de un gobierno de transición liderado por uno de sus hijos, una oferta que los rebeldes rechazan. La resolución que ordena bombardeos selectivos y el embargo de armas fue emitida semanas atrás por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, luego de que el régimen comenzara una violenta represión contra los opositores que reclaman mayores libertades y una apertura democrática. El fiscal de la Corte Penal Internacional indicó el martes que existen evidencias de que el régimen planeaba disparar contra los manifestantes luego de los levantamientos que derrocaron a los gobiernos de Egipto y Túnez, en el marco de la ola de revueltas que desde hace meses viven algunos países árabes. Fuente: AP
Leer Más..

sábado, 2 de abril de 2011

Chile es sacudida por un terremoto de 5.9 en la región norte

Un nuevo sismo se sintió en el país sudamericano, de acuerdo a lo informado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos.


El temblor se registró a 135 kilómetros al noreste de Iquique y a 83,3 de profundidad.


Un sismo de magnitud 5,9 remeció el sábado el norte de Chile, aunque la oficina local de emergencias (ONEMI) dijo que no hubo reportes de daños.


El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) sostuvo que el temblor ocurrió 135 kilómetros al noreste de la ciudad chilena de Iquique y se registró a 83,3 kilómetros de profundidad.


La economía de Chile, un país propenso a los sismos, aún se está recuperando del terremoto de magnitud 8,8 ocurrido hace un año en la región centro-sur, que causó graves daños en la infraestructura de ciudades e industrias y provocó la muerte de más de 500 personas. Fuente: Reuters
Leer Más..

jueves, 10 de febrero de 2011

La congresista Gabrielle Gifford comenzó hablar por primera vez luego del atentado en Tucson, Arizona

La congresista Gabrielle Giffords se recupera del disparo que recibió en la cabeza hace un mes. Las autoridades de la clínica en la que se rehabilita indicaron que pidió una tostada.

Giffords, de 40 años, recibió un disparo en la cabeza el 8 de enero mientras realizaba un mitin político en Tucson, Arizona. Ocurrió cuando un joven de 22 años provocó una masacre en la que seis personas fueron asesinadas, incluyendo una niña de nueve años y un juez federal, y otros 14 resultaron heridos.

Tras superar sus semanas más críticas, la parlamentaria fue trasladada a la ciudad de Huston, donde se rehabilita. Uno de sus portavoces indicó que ya comenzó a hablar.

"Todo lo que le puedo decir es que ella pidió una tostada; pidió eso como desayuno el otro día. Y está hablando más y más, haciendo más (cosas) cada día que pasa", explicó C.J. Karamargin.

Asimismo, añadió: "No hace falta decir cuán contentos estamos por esta noticia. Hemos dicho muchas veces que la congresista está mejorando en todos los ámbitos, y este es uno de ellos".

Jared Loughner, el atacante, fue arrestado en el lugar y acusado de intento de asesinato a Giffords y a dos de sus ayudantes.

El viernes pasado, el esposo de Giffords, el astronauta estadounidense Mark Kelly, comandante de la nave espacial Endeavour, decidió reanudar el entrenamiento para dirigir la última misión de la nave. Fuente: AFP
Leer Más..

viernes, 26 de noviembre de 2010

Más de 138 millones de estadounidenses hacen filas desde temprana horas de la tarde del juevespara aprovecha el ''Viernes Negro''

Los consumidores formaron filas desde ayer a la tarde para conseguir las ofertas del "viernes negro".

Los artículos electrónicos y los juguetes de moda son los productos más buscados'

Consumidores norteamericanos buscan desde esta madrugada ofertas en televisores de alta definición y juguetes de moda, mientras las tiendas esperan que el llamado "viernes negro" ("black friday") sea el inicio de la mejor temporada navideña en tres años.

Aunque algunos comercios se mantienen abiertos desde ayer y otros ofrecen descuentos de "viernes negro" hace semanas, los clientes comenzaron a formar filas frente a las entradas el jueves por la noche y viernes de madrugada, con el fin de cazar "la ganga" anual del día después de Acción de Gracias.

"Viernes negro" es una frase adoptada por el sector minorista para referirse al momento del año en el que sus negocios pasan a números negros, es decir, registran beneficios. Para el de 2010 tiene como objetivo mantener el dinamismo de ventas, que mejoró modestamente este año al compás de la economía, que se recupera.

Algunos clientes se mostraron decepcionados por las ofertas que les adelantaron las vidrieras. Sin embargo, se mantuvieron en la cola a la espera de poder atravesar la puerta.

"Estoy mirando el televisor y un cartel dice: 'Ahorre 70 dólares'. Vamos, tienen que estar bromeando", dijo Sanjay Patil, mientras esperaba frente a una tienda de Best Buy en Princeton, New Jersey, junto con otros 50 cazagangas antes de medianoche, a pesar de que esta firma de productos electrónicos anunció que sus locales abrirían a las 5, hora local.

"Es viernes negro, tiene que haber descuentos de 100 o 120 dólares como mínimo", agregó el comprador.

Otros expresaron ilusión ante las ofertas que esperan conseguir. Nandini Ramkissoon, de 19 años, fue la postal de esta situación, apostada junto a las estanterías de reproductores de Blu-ray de 69 dólares y televisores de alta definición a 198 dólares a la venta reciñen a las 5 dentro de una tienda de Wal-Mart en Secaucus, N.J.

"Wal-Mart está bastante bien porque están dejando a sus clientes estar dentro antes de tiempo, y es realmente ideal", declaró Ramkissoon.

Ella y sus padres llegaron a las 7 de la tarde del jueves, diez horas antes, para asegurarse de que podían llevarse el televisor que querían.

Wal-Mart abrió muchas de sus tiendas de descuento en los Estados Unidos el día de Acción de Gracias y no cerró durante la noche, una táctica que adoptó después de que un empleado muriera arrollado hace dos años en un "viernes negro".

Los consumidores, cuyo gasto representa alrededor del 70% de la economía norteamericana, parecían estar de humor para comprar. El miércoles, el Gobierno anunció un incremento del 0,3% en el gasto personal en octubre, con respecto al mes anterior.

La Federación Nacional Minorista prevé que hasta 138 millones de personas irán a las tiendas este fin de semana. El grupo de la industria también prevé un incremento del 2,3% en ventas durante noviembre y diciembre, una subida desde el alza del 0,4% un año antes. Otras previsiones hablan de ascensos aún mayores. Fuente: Reuters
Leer Más..

martes, 31 de agosto de 2010

Avión sin tripulación patrullará la frontera entre los Estados Unidos y México apartir del miércoles

El "Predator" comenzará a vigilar a partir del miércoles la zona limítrofe. El gobierno de Barack Obama ordenó la medida para reforzar el control.

La secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Janet Napolitano, anunció que el nuevo avión, el cuarto que se utiliza como refuerzo de la vigilancia en la extensa frontera compartida con México, empezará sus patrullas el 1º de septiembre.

Permitirá la cobertura desde el sector de El Centro, en California, hasta el Golfo de México, en Texas.

La ampliación del uso de los aviones no tripulados (UAV, en inglés) se suma a la estregia "de desplegar las más recientes y eficaces tecnologías para la seguridad", según Napolitano, que el gobierno de Barack Obama quiere aplicar en la frontera para combatir el tráfico de armas, drogas y personas.

El Congreso estadounidense aprobó a principios de mes una ley de Seguridad Fronteriza que provee 600 millones de dólares en fondos adicionales para mejorar la seguridad en la frontera sur. En el paquete se autorizaron los aviones, que llevan a seis la flotilla de UAV.

La medida incluye también fondos para la contratación de 1.500 nuevos agentes federales que patrullen la frontera suroeste. También permitirá mejorar los sistemas de comunicación entre las distintas agencias de las fuerzas de seguridad.
Leer Más..

lunes, 2 de agosto de 2010

El presidente de los Estados Unidos anuncia el final de la misión de Estados Unidos, en Irak

El presidente estadounidense hablará frente a la Convención Nacional de Veteranos Discapacitados en Atlanta y ratificará el plan: a fines de agosto 50 mil soldados volverán a su país.

El discurso de Barack Obama fue divulgado parcialmente por la Casa Blanca.
"La cruda realidad es que no hemos visto el final del sacrificio estadounidense en Irak", continúa el texto, "pero nadie debe equivocarse: nuestro compromiso en Irak cambia de un esfuerzo militar encabezado por nuestras tropas, a un esfuerzo civil encabezado por nuestros diplomáticos".

A partir de septiembre quedarán en Irak unos 50 mil soldados estadounidenses, esto es aproximadamente un tercio de los que había en ese país cuando Obama inició su gestión en enero de 2009.

"A partir del mes próximo, cambiaremos nuestra misión militar del combate al apoyo e instrucción de las fuerzas de seguridad iraquíes", declaró Obama.

Los Estados Unidos llegaron a Irak en marzo de 2003 y derrocaron a Saddam Hussein. Hizo frente a una insurgencia que costó la muerte de más de 4 mil soldados, más de 30 mil heridos y más de 736 mil millones de dólares. Fuente: IBD
Leer Más..

viernes, 21 de mayo de 2010

Dennis Blair director del sistema de inteligencia de los Estados Unidos renuncia tras el frustrado atentado de Times Square


Dennis Blair renunció hoy a su cargo luego de un periodo en que se registraron tres incidentes contra el país.

El funcionario no indicó los motivos, aunque trascendió que habría perdido el apoyo del presidente, Barack Obama.

Durante la gestión de Blair, quien tenía bajo su coordinación las 16 agencias de Inteligencia de Estados Unidos , ocurrieron incidentes como elfallido atentado contra un avión en Navidad, el ataque a Fort Hood y el intento de detonar un auto bomba en Times Square.

Ex almirante de la Marina y ex comandante de las fuerzas de Estados Unidos en el Pacífico, Blair ha sido también miembro del Consejo de Seguridad Nacional y director adjunto de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para apoyo militar

La salida de Blair se produce después del intento de atentado de principios de mayo en la neoyorquina plaza de Times Square y tras el ataque frustrado, el pasado día de Navidad, contra un vuelo de American Airlines que realizaba la ruta Amsterdam-Detroit, un hecho que ha hecho surgir dudas respecto a la efectividad de la coordinación entre las diferentes agencias de espionaje e inteligencia norteamericanas.

"Esperamos que el almirante Blair ofrezca su renuncia mañana (por hoy, viernes)", indicó un funcionario del Gobierno. "Hemos estado entrevistando a muchos otros firmes candidatos para reemplazarle", agregó.

Los medios norteamericanos especulaban desde hace tiempo con la posibilidad de que Obama solicitase a Blair su renuncia debido a las dudas existentes respecto a su gestión.

Según ABC, el presidente y Blair mantuvieron hoy una reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca. En ella habrían acordado que el director de la Inteligencia Nacional presentaría su dimisión hoy y Obama aceptaría. Fuente: AP
Leer Más..

domingo, 11 de abril de 2010

El Papa Benedicto XVI expulsión del sacerdote pederasta de Estados Unidos

El Vaticano lo asegura

CIUDAD DEL VATICANO. - El Vaticano ha asegurado que el Papa Benedicto XVI nunca demoró la expulsión de un sacerdote estadounidense culpable de un delito de pederastia durante la década de los 80, y lamentó los "juicios precipitados" que se han emitido en relación a esta cuestión.

El abogado vaticano Jeffrey Lena afirmó que Benedicto XVI se limitó a pedir tiempo para deliberar sobre la expulsión de Stephen Miller Kiesle, que en 1978 había sido sentenciado a tres años de libertad condicional por abusar de dos menores en una rectoría, y que en 1981 había solicitado abandonar el ministerio activo y la diócesis, "con la consiguiente exención de todas las obligaciones del sacerdocio, entre ellas el celibato".

Por aquella época y como jefe de la Congregación de la Doctrina de la Fe, el entonces cardenal Joseph Ratzinger simplemente evaluó de manera formal si la petición recibida cumplía todos los requisitos para que Kiesle abandonara el sacerdocio, sin tener en cuenta los casos de abusos sexuales, que la Congregación no tenía competencia para juzgar, según recordó Lena.

En su misiva, enviada en 1985, Benedicto XVI entiende que los argumentos por los que Kiesle pide abandonar el sacerdocio tienen "una grave significación" y expresa su "preocupación sobre las consecuencias que tal dispensa pudiera tener sobre los fieles, en particular los más jóvenes"·

Para el abogado vaticano "parece ser una carta formal que se suele enviar con respecto a los casos de laicización", y se declaró incapaz de confirmar la autenticidad de la carta, mecanografiada en latín.

El abogado entiende que "en ningún caso refleja que el entonces cardenal Ratzinger se esté resistiendo", añadió el abogado, quien lamentó "el juicio precipitado" que podrían estar transmitiendo algunos medios de comunicación, porque "en todo momento Kiesle estuvo bajo el control, la autoridad y el cuidado del obispo local, como estipula la ley canónica". Vía EP/Reuters
Leer Más..

sábado, 10 de abril de 2010

Los Beatles cumplen 40 años de aquella separación del 10 de abril de 1970

Un día como hoy, 10 de abril de 1970 el diario británico Daily Mirror abría su primera plana con una noticia que daría la vuelta al mundo: 'Paul deja los Beatles'.

Casi como si hubiera estallado una guerra, los Beatles anunciaban una separación que caía como una auténtico jarro de agua sobre los millones de fans con los que el cuarteto de Liverpool contaban en todo el mundo.

Era la crónica de una separación anunciada, teniendo en cuenta algunos de los componentes de los Beatles ya preparaban sus proyectos en solitario. El 10 de abril de hace 40 años quedaba para siempre marcado como un día negro en la historia del cuarteto más famoso salido de Liverpool.

Todo sucedió poco después de la grabación de su álbum Abbey Road (1969), pero no fue hasta un año después, con la salida del grupo de John Lennon, cuando el distanciamiento entre los cuatro se hizo público.

El Daily Mirror citaba ese día un cuestionario preparado por Paul McCartney con motivo de la salida al mercado de su primer disco en solitario. En él había preparado una serie de preguntas que esperaba que le hicieran los periodistas y, entre ellas, figuraban algunas relacionadas con los Beatles y su futuro.

Lo que ya era un rumor, se confirmó entonces claramente. A la pregunta 'habrá un nuevo álbum de los Beatles', el cantante inglés respondía con un claro 'no' alegando diferencias 'personales' y 'empresariales' entre los distintos miembros del grupo. De esta forma, Paul ponía sobre la mesa los verdaderos problemas que impidieron que los Beatles siguieran juntos como cuarteto.

Sin embargo el principio del fin lo marcó, sin duda alguna, John Lennon, quien a mediados de los años 60 ya no soportaba la presión de los fans. "Podríamos haber puesto cuatro figuras de cera sobre el escenario y la gente hubiera seguido igual de satisfecha. Los Beatles ya no tienen nada que ver con la música", explicaba ya en 1965 en una entrevista en la que definía la 'beatlemanía'.

Sumado a la histeria masiva, sus problemas con el mundo de la droga también hicieron tambalear el grupo. Mientras él buscaba la paz junto a Yoko Ono, McCartney optaba por una vida familiar junto a su mujer Linda.

Además, nunca estuvieron de acuerdo en los aspectos más empresariales. Después de la muerte de su manager Brian Epstein, el cuarteto intentó gestionar sus negocios por cuenta propia... con poco éxito. 'Apple Corps' la empresa fundada por el grupo se empezaba a tambalear mientras John Lennon contrataba como manager a Allen Klein en contra de la voluntad de Paul McCartney.

Otro problema, Paul pretendía promocionar a los Beatles como grupo en directo, aunque ni Lennon, ni George Harrison ni Ringo Starr parecían estar de acuerdo con la opción de volver a los escenarios. Después de todos los problemas internos en la banda, en 1969, Lennon estallaba diciendo adiós a casi 10 años de grandes éxitos.

"La banda es historia. Me voy", declaró. Pero como aún había que vender al álbum Abbey Road, le obligaron a guardar silencio durante un año más. Una vez publicado su álbum, sin embargo, fue Paul McCartney el que se adelantó a Lennon anunciando su salida de un grupo cuyo legado, 40 años después, sigue más vivo que nunca. Fuente: EP/Getty
Leer Más..

martes, 29 de diciembre de 2009

Al Qaeda ameza a los Estados Unidos con realizar más ataques en poco tiempo












En un comunicado difundido por internet, alertó: "Golpearemos sin previo aviso. Nuestra venganza está cerca". "Hemos venido a masacrarlos", según añadió el comunidado.

Una rama regional de la red Al Qaeda dijo el lunes que está detrás del fallido ataque a un avión de Delta Airlines en los Estados Unidos como venganza por las agresiones de Washington al grupo en Yemen, de acuerdo a un comunicado publicado en internet.

El grupo señaló que los norteamericanos deberían esperar más ataques, luego de que el fallido plan de ataque con bomba colocara el foco sobre el pobre país árabe.

Los Estados Unidos y Arabia Saudita, vecino de Yemen, temen que Al Qaeda aproveche la inestabilidad en Yemen para protagonizar ataques en el reino, el mayor exportador de petróleo del mundo, y otras zonas.

Al Qaeda en la Península Arábiga (AQAP por su sigla en inglés) dijo en el comunicado sitios electrónicos islamistas que proveyó al nigeriano sospechoso de un "artefacto técnicamente avanzado" pero que el mismo no detonó por una falla técnica.

El grupo aseveró que el ataque fue en respuesta a recientes asaltos a sus militantes que dijo fueron llevados a cabo por aviones estadounidenses, y causaron varias muertes civiles.

"Les decimos al pueblo norteamericano que ya que apoyan a los líderes que matan a nuestras mujeres y niños hemos venido a masacrarlos y los golpearemos sin previo aviso, nuestra venganza está cerca", decía el comunicado. Fuente: EFE
Leer Más..

lunes, 16 de noviembre de 2009

Hugo Chávez dice que Estados Unidos libera a Colombia "retirandose de la base''

El presidente venezolano, Hugo Chávez, dijo este domingo que si Estados Unidos quiere ayudar con soluciones prácticas a aliviar la tensión en la región, lo que debe hacer es "retirar las bases" en Colombia.

Chávez descartó el diálogo con

Colombia y una mediación externa.

"Si Estados Unidos quiere soluciones prácticas, podemos resumirlas en una: que retire las bases y libere a Colombia", dijo Chávez a los periodistas.

Chávez volvió a descartar la posibilidad de diálogo con Colombia -con la que suspendió las relaciones comerciales luego del acuerdo que firmó con Estados Unidos para permitirle el uso de sus bases militares- así como rechazó toda posibilidad de mediación externa.

Las palabras de Chávez fueron en respuesta al portavoz del Departamento de Estado, Ian Kelly, quien el viernes le pidió a Colombia y Venezuela bajar la retórica y encontrar formas "prácticas" de mitigar tensiones, y dijo que está "listo" para ayudar en ese proceso.

Ya el sábado Chávez había desechado el restablecimiento del diálogo con el gobierno del presidente colombiano, Álvaro Uribe, bloqueando así la intención del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, de convocar a los dos mandatarios para dirimir el conflicto.

El mandatario venezolano insistió en que, de acuerdo a documentos entregados ante el Congreso de Estados Unidos, el objetivo de las bases no tiene nada que ver con la lucha contra el narcotráfico o el terrorismo.

"Dicen clarito que desde Palanquero (al norte de Bogotá) podrán ejercer de manera eficaz labores de espionaje en toda Suramérica y desarrollar operaciones de guerra expedita ante la amenaza de gobierno antiestadounidense", agregó Chávez.

Aseguró que Colombia se convirtió en "una sola base militar yanqui" que representa una "amenaza para toda Suramérica y, en primer lugar, para Venezuela. El gobierno de Colombia ya no está en Nariño, está en Washington, y más concretamente en el Pentágono".
Deportan guardias

Anteriormente, las autoridades colombianas deportaron a los cuatro miembros de la Guardia Nacional de Venezuela que, según dijeron, habían sido hallados en territorio de Colombia el viernes.

El sábado, el presidente colombiano había prometido entregarlos a las autoridades venezolanas llevando "el mensaje de que aquí hay afecto por el hermano pueblo de Venezuela".

Según el colaborador de BBC Mundo en Colombia, Hernando Salazar, Uribe aprovechó la captura de los guardias para enviarle este mensaje a Chávez.

La tensión entre los dos países aumentó después de que el pasado domingo Chávez llamara a los militares y al pueblo de Venezuela a estar preparados para la guerra.

En respuesta, el gobierno colombiano elevó al Consejo de Seguridad de la ONU y a la Organización de Estados Americanos (OEA) una nota de protesta por las "amenazas" del gobierno venezolano.

Ante el revuelo internacional que causaron sus declaraciones, el miércoles Chávez aseguró que no había hecho un llamado a la guerra con sus vecinos, sino a que los venezolanos estén listos para defender a su país ante un eventual ataque. Fuente: BBC
Leer Más..

sábado, 31 de octubre de 2009

George Bush, Mijaíl Gorbachov y el ex canciller alemán Helmut Kohl se reunieron para celebrar los 20 años de la caída del Muro de Berlín

Riden homenaje en Berlín a tres grandes procursores de la paz del mundo Bush, Gorbachov y Kohlal conmemorarse los 20 años de la caída del Muro de Berlín.

El acto se realizó en Belín y contó con la asistencia de numerosas personalidades políticas."Estos tres hombres fueron grandes hombres", destacó el presidente federal alemán, Horst Köhler

El ex canciller alemán Helmut Kohl, el ex presidente de la desaparecida Unión Soviética Mijaíl Gorbachov y el ex presidente de los Estados Unidos George Bush fueron homenajeados hoy en Berlín en un acto conmemoratorio de la caída del Muro hace 20 años.

"Usted se puso de nuestra parte. Usted apoyó a los alemanes sin vacilar", resaltó el veterano político democristiano Bernhard Vogel del papel del ex mandatario norteamericano George Bush.

En alusión a Gorbachov, Vogel destacó que los antecesores de éste habrían sacado los tanques a la calle para frenar el colapso del comunismo, pero que Gorbachov impidió que eso ocurriese.

El gobierno de la República Democrática Alemana abrió el muro el 9 de noviembre de 1989 y en pocas semanas se desmoronó el sistema comunista alemán.

En la ceremonia fue honrada también la actuación del entonces canciller alemán, Helmut Kohl, quien según palabras de Vogel "aprovechó el momento" para reunificar Alemania.

El acto contó con la asistencia de numerosas personalidades políticas, entre ellas la canciller alemana, Angela Merkel, el entonces primer ministro de Polonia, Tadeusz Mazowiecki, y Miklos Nemeth, en aquel momento titular del gobierno de Hungría.

En 1989, Berlín estaba dividida y ocupada como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial por cuatro aliados, la Unión Soviética, los Estados Unidos, Reino Unido y Francia. Un año más tarde, Alemania se reunificaba bajo el gobierno de Kohl y con el beneplácitode Gorbachov y Bush.

El acto de homenaje fue organizado por la Fundación Konrad Adenauer, cercana a la Unión Demócrata Cristiana de Kohl y Merkel.

"Estos tres hombres fueron grandes hombres", destacó el presidente federal alemán, Horst Köhler, en el discurso laudatorio.

"Las naciones necesitan patriotas que también tengan respeto por otras naciones. Yo les agradezco en nombre de los alemanes y, creo que puedo decir, en nombre de todas las demás naciones". Köhler demandó al mismo tiempo la inclusión de Rusia en la política exterior y de seguridad europea.

"Sería el complemento ideal" a la cooperación transatlántica con los Estados Unidos, sostuvo Köhler, para quien las condiciones para un "diálogo intenso" entre la Unión Europea y Rusia son mejores que nunca.

Köhler instó a Europa a defender su postura en la competencia de los sistemas políticos del mundo. El modelo europeo promete respuestas a cuestiones como el cambio climático y a la lucha contra el hambre y la pobreza.

Para ello, el proceso de integración necesita "una nueva dinámica a través del Tratado de Lisboa y más allá de éste". En este contexto pidió que sean ampliadas las vías de tránsito transeuropeas, se asegure el suministro energético y se aspire a equiparar los sistemas sociales de todos los países de Europa.Fuente: DPA
Leer Más..

domingo, 16 de agosto de 2009

Rusia y Venezuela preparan nuevos acuerdos de cooperación en los sectores técnico-militar

Chávez se escandaliza
y le compra más armas
a Rusia

El caudillo bolivariano se apresta a firmar nuevos acuerdos de cooperación en su visita a Moscú, el mes próximo. Se especula con que a Caracas llegue una importante partida de material bélico pesado. Hay preocupación en la región

Rusia y Venezuela preparan nuevos acuerdos de cooperación en los sectores técnico-militar, petrolero y bancario de cara a la próxima visita a Rusia del presidente venezolano, Hugo Chávez, en septiembre. "Rusia y Venezuela podrán firmar nuevos contratos de suministros de armas en caso de que los jefes de Estado de ambos países lleguen al acuerdo'', declaró ayer el viceprimer ministro ruso, Igor Sechin, en una rueda de prensa conjunta con el vicepresidente venezolano, Ramón Carrizález.

En los últimos meses Sechin ha realizado varios viajes a Venezuela para impulsar los intercambios bilaterales. Sobre la posibilidad de que Moscú venda a Caracas una importante partida de carros de combate pesados, el viceprimer ministro ruso respondió que "si Chávez lo ha dicho, se hará'', aunque precisó que decisiones de tal alcance se adoptan "a nivel de jefes de Estado''.

Por su parte, Carrizález destacó que su Gobierno "tiene pleno derecho de garantizar la seguridad de nuestro país, de nuestras fronteras y nuestro pueblo'' y de "hacer las compras necesarias para ello''. Carrizález llegó a San Petersburgo el pasado jueves para participar en la reunión de la comisión intergubernamental de cooperación y preparar la visita, en septiembre, del presidente Chávez.

El pasado día 5 el gobernante venezolano anunció que a mediados del próximo mes prevé firmar en Rusia "un acuerdo importante de armamento''. "Será un conjunto de acuerdos, no solo de armas, pero será un acuerdo importante de armamento para incrementar nuestra capacidad (militar) operativa, la de nuestros sistemas defensivos, de nuestra defensa antiaérea'', entre otros aspectos, dijo.

El mandatario venezolano justificó entonces la necesidad del nuevo acuerdo militar con Rusia por la "amenaza'' que a su juicio representa para Venezuela y para otras naciones suramericanas el convenio que negociaban Colombia y Estados Unidos para permitir el uso de siete bases militares colombianas a fuerzas norteamericanos.

Ese acuerdo fue cerrado el viernes en la capital estadounidense y, según dijo el Ejecutivo de Bogotá, permitirá reafirmar "el compromiso de las partes en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo'', sus objetivos. Según fuentes rusas, Venezuela está negociando la compra de una amplia gama de armamentos, ante todo una gran partida de carros blindados y tanques, así como aviones de combate, sistemas de defensa antiaérea, submarinos y lanzaderas de misiles.

En particular, Caracas esta interesado en una veintena de sistemas de defensa antiaérea Tor-1, varios submarinos diesel y varias decenas de buques y lanchas de distinto tipo

A partir de 2005 Venezuela ha suscrito contratos de compra de armas rusas por valor de más de $4,400 millones, con lo que ha adquirido 24 cazabombarderos Sukhoi-30MK2, medio centenar de helicópteros de distintos tipos y 100,000 fusiles Kaláshnikov AK-103.

En el ámbito petrolero, Sechin anunció que en los próximos meses será creado un consorcio por las seis compañías petroleras rusas más importantes y la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) para la explotación del yacimiento Junin-6, en la cuenca del Orinoco.

Las inversiones sumarias en Junin-6, precisó, se valoran en $30,000 millones, sus reservas geológicas ascienden a 53,000 millones de barriles de crudo y el plazo del proyecto podría ascender a 40 años. También podrá encargarse de otros sectores de Junin, del Ayacucho-3, que explota Gazprom, y de "otros bloques'', de los que ahora se encargan también compañías rusas en Venezuela.

Fuentes del Ministerio ruso de Energía precisaron que se trata, ante todo, de Ayacucho-2, donde trabaja la compañía ruso-británica TNK-BP, y de Junin-3, del que se ocupa la petrolera rusa Lukoil. ''De este modo, las reservas se incrementarán sustancialmente y el consorcio (ruso-venezolano) se podrá convertir en líder de producción de petróleo en Venezuela'', destacó Sechin.

Añadió que próximamente viajará a Caracas una delegación rusa integrada por representantes de las seis compañías y del Ministerio de Energía para "ultimar las condiciones y detalles de la creación'' de la empresa mixta. También en septiembre podría firmarse la creación de un banco conjunto, que, según Sechin, se encargaría de financiar los proyectos ruso-venezolanos.

''Creo que el acuerdo definitivo sobre la creación de un banco conjunto será firmado durante la visita del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en septiembre'', declaró Carrizález. Fuente: EFE
Leer Más..

El depuesto presidente de Honduras Manuel Zelaya afirma que fue llevado a una base de los Estados Unidos al ser destituido

En avión que transportó al derrocado presidente hondureño hasta Costa Rica, tras el golpe de estado que lo destituyó, hizo escala en una base militar norteamericana, dijo el mandatario a su colega brasileño Luiz Lula da Silva

Zelaya, descartó que la nave haya realizado una "parada técnica para abastecerse" en la unidad norteamericana, porque se trata de un aparato con autonomía para volar entre Honduras y Costa Rica.

El relato de Zelaya, ocurrido en la sede de la presidencia brasileña, fue revelado por Marco Aurelio García, asesor internacional de Lula, quien calificó como "increíble e inquietante" el hecho denunciado por el mandatario depuesto el 28 de junio, cuando fue secuestrado por un grupo de militares en la residencia presidencial de Tegucigalpa y trasladado a Costa Rica.

"La información de Zelaya confirma cuán importante es que haya garantías sobre esas bases extranjeras en la región" señaló García.

Para el consejero de Lula lo ocurrido en Honduras "es una confirmación de que ellas (bases norteamericanas) siempre pueden servir para acciones descontroladas". Ese comentario de García pareció una referencia a las bases norteamericanas en Colombia, señaló el diario Folha de Sao Paulo. Sin embargo el propio García señaló que no pretendía hacer paralelos entre Honduras y Colombia al decir "estoy refiriéndome exclusivamente a la cuestión hondureña".

Por otra parte, Zelaya, en su diálogo con Lula, descartó cualquier responsabilidad de Obama en el golpe pero acusó a sectores del gobierno norteamericano. Fuente: IB
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com