Mostrando entradas con la etiqueta Armas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Armas. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de mayo de 2017

Sheriff del Condado de Passaic arrestan dos hombres por poseción de armas y drogas en Paterson

Dos hombres fueron arrestados en Paterson el pasado lunes cuando oficiales de la Oficina del Sheriff del condado de Passaic investigaron un consejo sobre la distribución de drogas, dijeron las autoridades. 

 Eric Mckensie, de 38 años, de Paterson, enfrenta 26 cargos por delitos de narcóticos y armas, incluyendo ciertas personas que no tienen armas de fuego y posesión de armas de fuego mientras cometen un delito de sustancias controladas peligrosas. 

Brian Gilligan, de 49 años, de Hawthorne, es acusado de obstaculizar su propia aprehensión por la destrucción de pruebas, dijo la oficina del sheriff. 

Los oficiales del sheriff recibieron información a través de una línea de punta sobre la venta de drogas de 117 Keen St. en la ciudad, por lo que alrededor de las 5:30 p.m. lunes, establecieron vigilancia, dijo el sheriff Richard Berdnik. Vieron a Mckenzie salir y meterse en una Kia negra. 

Ellos lo siguieron y lo vieron reunirse con Gilligan, dijo Berdnik. Mckenzie le entregó algo a Gilligan a cambio de dinero, luego los dos salieron en direcciones opuestas, dijo Berdnik. 

Ex-estudiantes vuelven a difundir mensajes sobre el uso indebido de drogas Garden State of Mind: En "soñoliento" Haledon, los speeders y las drogas mantienen a los policías ocupados. 

El funcionario de finanzas de las escuelas de Paterson estaba en conferencias durante la crisis presupuestaria. 

Los detectives detuvieron el coche de Gilligan. Al acercarse al conductor, dicen que Gilligan colocó en su boca los artículos que recibió de Mckenzie, dijo Berdnik. 

Gilligan admitió tragar tres píldoras de oxicodona y fue puesto bajo arresto. La policía también detuvo a Mckenzie. Olían un fuerte olor a marihuana cruda procedente de él, dijo Berdnik. 

Lo registraron y encontraron 29 píldoras de oxicodona, 15 bolsas con cremallera, una bolsa de plástico anudada de marihuana sospechosa y 1.008 dólares. 

Los oficiales regresaron a Keen Street y encontraron un revólver robusto y cargado de Smith y Wesson de calibre .38, una pistola semiautomática calibre 380 de Jimenez Arms Inc., una pistola semiautomática Taurus PT-738 de calibre 380, $ 24.238, más de dos Kilos de marihuana sospechosa, 88 gramos de cocaína crack, 13 gramos de cocaína en polvo, 230 píldoras Xanax, 193 píldoras de oxicodona, 105 píldoras Endocet, 40 glassines de heroína, balas y parafernalia de drogas, dijo Berdnik. El valor de los medicamentos recuperados es de aproximadamente 20.000 dólares, dijo Berdnik.
Leer Más..

lunes, 4 de febrero de 2013

El presidente Obama pide el apoyo popular para presionar al Congreso por el voto del control de armas

Barack Obama presidente de los Estados Unidos,  reclamó el apoyo popular para concretar la prohibición del armamento de asalto e implementar la verificación de antecedentes penales en la compra de armas. 

“Si hay algo que podemos hacer, si hay una vida que podamos salvar, tenemos la obligación de intentarlo”, afirmó el mandatario, reiterando una frase que había pronunciado el día de la asunción de su segundo mandato. 

"Debemos pedirle al Congreso que haga algo y que lo haga pronto", instó. Obama contó que conversó con referentes de distintas comunidades y aseguró que “todos creen que es necesario tomar medidas para reducir la violencia armada”. 

En ese sentido, destacó el éxito que tuvo Minneapolis al implementar políticas similares a las que él propone. 

“El progreso es posible”, agregó. El mandatario estadounidense eligió esa ciudad para el primer acto sobre el tema fuera de Washington porque una serie de esfuerzos ha ayudado a frenar la violencia en un estado, Minnesota, donde la cultura de caza es fuerte. 

“La gran mayoría de los estadounidenses, incluso aquellos que tienen armas, están a favor de que haya mayores controles para la compra de armas. 

Debemos quitar más armas de las calles y de las manos de las personas que las desean utilizar para hacer el mal”, señaló. 

Ante la incertidumbre del destino que tendrán en el Capitolio sus propuestas, Barack Obama buscó, en su visita al Centro de Operaciones Especiales del Departamento de Policía de Minneapolis, reunir el respaldo del público y de la comunidad policial a su proyecto de control de armas. 

 El mandatario pidió a los ciudadanos presionar al Congreso para que las reformas necesarias en cuanto a la tenencia de armas se voten de forma urgente. 

“Hubo muchas charlas, muchos debates en Washington, pero aún no se tomaron medidas para detener la violencia armada”, dijo. 

“Los cambios nunca son fáciles. La única manera de que logremos detener la violencia armada es que los americanos decidan que es importante hacerlo. Necesitamos que cada uno presione a los congresistas de su estado. 

Díganles que no podemos esperar a un nuevo Newtown”, afirmó. “Si hay un paso que podamos dar para que las familias no sientan la pérdida de un padre o de un hijo, tenemos la obligación de darlo. No hay soluciones mágicas, pero podemos hacer la diferencia”, concluyó. 

 Minnesota es emblemático de los desafíos que Obama encontrará para promover el control de armas. Si bien los dos senadores oficialistas dicen simpatizar con medidas para frenar la violencia armada, la Asociación Nacional del Rifle los apoyó durante su campaña electoral, al igual que lo hizo con los cuatro republicanos que representan al estado en el Congreso. 

 El 16 de enero, el mandatario propuso controles de antecedentes criminales en toda venta de armas de fuego, incluso las compras privadas, la prohibición de las llamadas "armas de asalto" y el límite de los cargadores a 10 municiones. 

 Los esfuerzos para controlar las armas de fuego enfrentan un duro debate político contra fuertes grupos en defensa de la tenencia y una larga tradición estadounidense de cazadores y propietarios de armas de fuego. 

El derecho a portar armas es una garantía constitucional para los estadounidenses. Fuente: Reuters - AP
Leer Más..

lunes, 8 de agosto de 2011

El líder bolivario Hugo Chávez con la duda si el camino para su "revolución" son las urnas o las armas

En una entrevista realizada por su ex vicepresidente José Vicente Rangel, el mandatario venezolano admitió que la "falta de eficiencia" fue uno de los principales errores de su gobierno.

"¿Era el 4 de febrero o era el 6 de diciembre la puerta para abrir el camino a una revolución? Dudas, grandes dudas; se han venido aclarando y solventando, pero sin embargo ahí en el fondo hay núcleos de dudas todavía hoy", dijo Chávez, al referirse a las fechas de su golpe de Estado en 1992 y de su triunfo en las urnas en 1998.

En la entrevista, que fue pregrabada y dada a conocer por el canal privado Televen, el presidente defendió el fallido golpe de Estado que lideró contra el entonces presidente Carlos Andrés Pérez y dijo que la historia ha confirmado que fue "absolutamente necesario" e "inevitable".

Recordó también que cuando se presentó como candidato a las elecciones de 1998, en las que finalmente salió elegido, pregonó "a los cuatro vientos" la revolución democrática, pero tenía dudas sobre ello.

"¿Es ese el camino para hacer una revolución? ¿Y Allende?, ¿Y cien ejemplos más?", se preguntó, evocando sus disyuntivas ante casos como el del presidente chileno Salvador Allende.

Estas dudas continuaron después, comentó Chávez, durante el golpe de Estado que logró sacarle del poder por 48 horas en abril de 2002.

"Yo llegué a pensar en esas horas, en alguna yo dije, bueno, entonces el camino no era camino electoral, el camino es tomar las armas de nuevo", rememoró.

Por otra parte, Chávez, quien se encuentra en Cuba para iniciar una nueva fase del tratamiento contra el cáncer que padece, se refirió a los logros y errores de sus casi 13 años de gobierno.

Al respecto, sostuvo que "la falta de eficiencia en lo rutinario, en lo diario, eso conforma un gran error que muchas veces ha puesto en peligro las políticas del gobierno, las políticas sociales, económicas, la atención a los problemas del pueblo".

Precisó que esa ineficiencia "agrupa un conjunto de desaciertos políticos, económicos y sociales", pero destacó que "el inventar un modelo nuevo lleva consigo inevitablemente cometer errores".

Según Chávez, otro error fue mantener al inicio de su gobierno "una política económica ortodoxa" que, explicó, lo llevó a tratar con el Fondo Monetario Internacional (FMI) "como tratando de conciliar".

En contraste, consideró que uno de sus grandes aciertos fue "declarar el socialismo y empezar a abrir el sendero", porque "hubiera sido un error construir una nueva Venezuela en el marco del capitalismo".

Chávez, de 57 años, permanece desde 1999 en el poder y en las elecciones de 2012 aspira a ser reelecto para un nuevo período de seis años. No obstante, denunció un supuesto plan para desconocer los resultados de esos comicios si resulta ganador.

Chávez aseguró, además, que su proyecto político no tiene nada que ver con el cubano y aseguró que quien le acuse de ello "es un ignorante, es un farsante", o trata "de meter miedo y satanizar el proyecto bolivariano que es muy distinto del proyecto cubano. Son dos realidades totalmente distintas", señaló.
Leer Más..

jueves, 31 de marzo de 2011

Legisladores de Estados Unidos temen que las armas de Venezuela terminen en las manos equivocadas

Legisladores se mostraron preocupados por la creciente influencia de Rusia, China e Irán en la región, pues no descartan que tras la relación comercial se esconda un intento de exacerbar el sentimiento antiestadounidense. "Vemos un importante influjo de actores externos, pero éste varía de país a país", señaló el responsable del Mando Sur, general Douglas Fraser, en una audiencia ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes. Destacó, sin embargo, que por el momento esa presencia "se centra principalmente en relaciones político-diplomáticas y comerciales". En el caso de China, explicó: "Se trata de un camino de doble vía, en el que los países de la región también buscan entablar contactos más robustos". Rusia, por su parte, prioriza la apertura de mercados para la venta de armas. "En la mayoría de las veces, el suministro bélico proporciona una oportunidad para aquellos estados de América Latina que pretenden modernizar sus fuerzas", indicó Fraser. Agregó: "pero mi mayor preocupación dentro de ese suministro es el número de armas automáticas que se está proporcionando a Venezuela y el potencial de que éstas puedan ser usadas en otros lugares". En lo que se refiere a Irán, aseguró que la relación es "muy similar" a la que tienen los otros actores externos en la región. Sin embargo, admitió que "está buscando, en muchas maneras, limitar su aislamiento en la comunidad internacional, apoyar el sentimiento antiestadounidense y reducir la influencia de los Estados Unidos en el mundo". A ello se suma que movimientos islamitas como Hamas y Hezbollah poseen presencia en Latinoamérica. "No he visto que aumenten su capacidad, pero sí están dando apoyo financiero a sus organizaciones en casa, en Oriente Medio", sostuvo el general estadounidense. Para contrarrestar esa creciente influencia, el Pentágono mantendrá su política de interactuar sobre una "base sólida" con sus socios militares en la región. En la vereda opuesta se ubican Venezuela y Bolivia, donde los "lazos con las Fuerzas Armadas estadounidenses son mínimos". "Eso es más por ellos que por nosotros", afirmó y agregó: "a nosotros nos gustaría seguir los contactos pero ellos han elegido no hacerlo". Fuente: EFE
Leer Más..

martes, 14 de diciembre de 2010

El diario The Washington Post denuncia que los mayores proveedor de armas a los narcos mexicanos provienen de Texas

Según publica el diario The Washington Post, las mafías mexicanas se abastecen en sólo doce armerías ubicadas en ese estado, además de Arizona y California.

El periódico realizó una investigación de un año sobre el tráfico de armas de fuego hacia el país azteca y publicará los resultados en una serie de artículos.

"Las bandas de la droga se volcaron agresivamente a los Estados Unidos debido a que México restringe estrictamente la tenencia de armas de fuego", explica el Post.

En la lista de armerías más relevantes figuran dos de las cuatro tiendas Carter's Country de Houston, junto con cuatro locales minoristas en el Valle del Río Grande. En Texas hay 3.800 armerías, 300 de ellas tan sólo en Houston.

De las doce fabricantes relevadas por el diario, ocho están en Texas, tres en Arizona y una en California

"Al tiempo que un número sin precedentes de armas de fuego fluye hacia las bandas asesinas al otro lado de la frontera, las identidades de los comerciantes que venden las armas confiscadas en los sitios de crímenes en México permanecen confidenciales bajo una ley aprobada por el Congreso de Estados Unidos, en 2003", señala el artículo.

Según el rotativo, en los últimos cuatro años las autoridades mexicanas y estadounidenses rastrearon más de 60 mil armas empleadas en la violencia en México.

En ese período, según el diario, las autoridades identificaron 185 armas provenientes de la armería Lone Wolf Trading Company, en Glendale (Arizona); 165 de la armería Glick Twins (Texas); otras 130 de J&G Sales en Prescott (Arizona), y 120 procedentes de Denny's Pawn and Sporting Goods en Mcallen (Texas).
Leer Más..

martes, 2 de marzo de 2010

Los chilenos se atrincheran en las casas con armas de fuego por los saqueos después del terremoto

En Concepción los vecinos pasan la noche con palos, cuchillos e incluso armas de fuego para cuidar sus pertenencias. Una persona falleció por herida de bala cuando intentaban robar en un domicilio.

A cuatro días del terremoto de 8,8 grados Richter que sacudió Chile, muchos municipios del país siguen aún sin agua potable ni electricidad y los vecinos de algunas localidades como Concepción, ubicada a 515 kilómetros de Santiago, denuncian que están armados para protegerse de los saqueadores.

Esta madrugada, cuando la ciudad debía cumplir un toque de queda decretado por el Gobierno nacional, una persona falleció por herida de bala cuando varias personas trataron de acceder a robar a un domicilio de las afueras de Concepción, según publica el diario El Mundo.

Atemorizados, los ciudadanos de ese barrio y de sus alrededores se andan por las calles con palos, hierros, bates de béisbol, cuchillos e incluso escopetas para proteger sus casas.

Mientras tanto, continúan los saqueos en toda la ciudad, que hoy llega a producirse incluso en centros médicos, que se encuentran colapsados.

La situación no es muy diferente en la vecina ciudad portuaria de Talcahuano, totalmente destrozada por el maremoto y los posteriores saqueos, y donde los vecinos están preparando barricadas para que los vándalos no puedan acceder a sus dañados hogares.

Por su parte, ayer ya comenzó el envío, desde Santiago hacia el sur del país, de raciones alimenticias para ser distribuidas en numerosas localidades.

También llegaron al lugar de la tragedia maquinaria pesada para retirar los escombros dejados por el sismo, cuyo último balance oficial de víctimas arrojó un saldo de 723 fallecidos y 19 desaparecidos.

Además, el Gobierno abrió formalmente la puerta a la ayuda mundial, al solicitar a la ONU asistencia concreta para las víctimas.

El embajador de Chile ante la ONU en Ginebra, Carlos Portales, señaló que su país necesita puentes móviles, teléfonos satélites, generadores eléctricos, tiendas de campaña, hospitales, equipos quirúrgicos y centros de diálisis.

Inmediatamente, la Argentina, Perú, Bolivia, Colombia, los Estados Unidos y Panamá comenzaron a movilizar y a enviar equipos médicos, hospitales de campaña o plantas de energía.
Leer Más..

lunes, 23 de noviembre de 2009

El caudillo bolivariano recibe más armas de Rusia insta a la ciudadania y la milicia venezolana a unirse

El bolivariano aplaudió la próxima llegada a Venezuela de 300 vehículos blindados y tanques fabricados en Rusia y exhortó a sus ciudadanos a unirse a las milicias organizadas por el gobierno para estar listos para defender al país de lo que calificó como una invasión extranjera.

"Nosotros estamos preparándonos y vamos a seguir preparándonos para defender la soberanía sagrada de Venezuela, para defender la revolución bolivariana de las agresiones imperialistas y de los cipayos del imperio", afirmó Chávez refiriéndose a los gobiernos estadounidense y colombiano durante un discurso el sábado por la noche que terminó alrededor de la medianoche.

Chávez llamó a sus simpatizantes a recibir entrenamiento militar y sumarse a las milicias durante un discurso la noche del sábado. Dijo que es la obligación de los integrantes del partido Socialista participar de la organización de grupos de combate.

Venezuela debe prepararse para un posible ataque de Estados Unidos y Colombia, dijo y negó enfáticamente que su país pudiera agredir a la nación vecina.

Chávez, ex comandante de paracaidistas, dijo que "más de 300 carros blindados y tanques de guerra de Rusia van a empezar a llegar, incluidos tanques de combate T-72.

"Ya empezaron a llegar los radares y los sistemas de defensa aérea", afirmó.

Venezuela ha comprado desde 2005 más de 4.000 millones de dólares en armas rusas, entre ellas 24 cazas Sukhoi, decenas de helicópteros de combate y 100.000 fusiles de asalto Kalashnikov.

Rusia anunció en septiembre que le abrió una línea de crédito por 2.200 millones de dólares para que pueda comprar más armamentos, incluidos misiles tierra-aire.

Sumadas a las compras de armas por parte de Brasil, Ecuador y otros países sudamericanos, las adquisiciones venezolanas han generado preocupación de que haya una carrera armamentista en la región.

Venezuela y Colombia han discutido durante meses por el acuerdo entre Bogotá y Washington que permite a los militares estadounidenses mandar más efectivos a siete bases colombianas durante los próximos 10 años.

Los firmantes dicen que el acuerdo es necesario para ayudar en el combate contra el narcotráfico y las guerrillas de izquierda, pero Chávez asegura que es una amenaza contra su país y que Estados Unidos podría atacar desde las bases colombianas. "Somos el blanco número uno en el mapa imperial en este continente", dijo. Fuente: AP.
Leer Más..

domingo, 16 de agosto de 2009

Rusia y Venezuela preparan nuevos acuerdos de cooperación en los sectores técnico-militar

Chávez se escandaliza
y le compra más armas
a Rusia

El caudillo bolivariano se apresta a firmar nuevos acuerdos de cooperación en su visita a Moscú, el mes próximo. Se especula con que a Caracas llegue una importante partida de material bélico pesado. Hay preocupación en la región

Rusia y Venezuela preparan nuevos acuerdos de cooperación en los sectores técnico-militar, petrolero y bancario de cara a la próxima visita a Rusia del presidente venezolano, Hugo Chávez, en septiembre. "Rusia y Venezuela podrán firmar nuevos contratos de suministros de armas en caso de que los jefes de Estado de ambos países lleguen al acuerdo'', declaró ayer el viceprimer ministro ruso, Igor Sechin, en una rueda de prensa conjunta con el vicepresidente venezolano, Ramón Carrizález.

En los últimos meses Sechin ha realizado varios viajes a Venezuela para impulsar los intercambios bilaterales. Sobre la posibilidad de que Moscú venda a Caracas una importante partida de carros de combate pesados, el viceprimer ministro ruso respondió que "si Chávez lo ha dicho, se hará'', aunque precisó que decisiones de tal alcance se adoptan "a nivel de jefes de Estado''.

Por su parte, Carrizález destacó que su Gobierno "tiene pleno derecho de garantizar la seguridad de nuestro país, de nuestras fronteras y nuestro pueblo'' y de "hacer las compras necesarias para ello''. Carrizález llegó a San Petersburgo el pasado jueves para participar en la reunión de la comisión intergubernamental de cooperación y preparar la visita, en septiembre, del presidente Chávez.

El pasado día 5 el gobernante venezolano anunció que a mediados del próximo mes prevé firmar en Rusia "un acuerdo importante de armamento''. "Será un conjunto de acuerdos, no solo de armas, pero será un acuerdo importante de armamento para incrementar nuestra capacidad (militar) operativa, la de nuestros sistemas defensivos, de nuestra defensa antiaérea'', entre otros aspectos, dijo.

El mandatario venezolano justificó entonces la necesidad del nuevo acuerdo militar con Rusia por la "amenaza'' que a su juicio representa para Venezuela y para otras naciones suramericanas el convenio que negociaban Colombia y Estados Unidos para permitir el uso de siete bases militares colombianas a fuerzas norteamericanos.

Ese acuerdo fue cerrado el viernes en la capital estadounidense y, según dijo el Ejecutivo de Bogotá, permitirá reafirmar "el compromiso de las partes en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo'', sus objetivos. Según fuentes rusas, Venezuela está negociando la compra de una amplia gama de armamentos, ante todo una gran partida de carros blindados y tanques, así como aviones de combate, sistemas de defensa antiaérea, submarinos y lanzaderas de misiles.

En particular, Caracas esta interesado en una veintena de sistemas de defensa antiaérea Tor-1, varios submarinos diesel y varias decenas de buques y lanchas de distinto tipo

A partir de 2005 Venezuela ha suscrito contratos de compra de armas rusas por valor de más de $4,400 millones, con lo que ha adquirido 24 cazabombarderos Sukhoi-30MK2, medio centenar de helicópteros de distintos tipos y 100,000 fusiles Kaláshnikov AK-103.

En el ámbito petrolero, Sechin anunció que en los próximos meses será creado un consorcio por las seis compañías petroleras rusas más importantes y la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) para la explotación del yacimiento Junin-6, en la cuenca del Orinoco.

Las inversiones sumarias en Junin-6, precisó, se valoran en $30,000 millones, sus reservas geológicas ascienden a 53,000 millones de barriles de crudo y el plazo del proyecto podría ascender a 40 años. También podrá encargarse de otros sectores de Junin, del Ayacucho-3, que explota Gazprom, y de "otros bloques'', de los que ahora se encargan también compañías rusas en Venezuela.

Fuentes del Ministerio ruso de Energía precisaron que se trata, ante todo, de Ayacucho-2, donde trabaja la compañía ruso-británica TNK-BP, y de Junin-3, del que se ocupa la petrolera rusa Lukoil. ''De este modo, las reservas se incrementarán sustancialmente y el consorcio (ruso-venezolano) se podrá convertir en líder de producción de petróleo en Venezuela'', destacó Sechin.

Añadió que próximamente viajará a Caracas una delegación rusa integrada por representantes de las seis compañías y del Ministerio de Energía para "ultimar las condiciones y detalles de la creación'' de la empresa mixta. También en septiembre podría firmarse la creación de un banco conjunto, que, según Sechin, se encargaría de financiar los proyectos ruso-venezolanos.

''Creo que el acuerdo definitivo sobre la creación de un banco conjunto será firmado durante la visita del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en septiembre'', declaró Carrizález. Fuente: EFE
Leer Más..

lunes, 27 de julio de 2009

El presidente Álvaro Uribe denuncia por varios países que el régimen de Chávez le vendió a las FARC lanzacohetes

Correa amenaza a Colombia
con una "acción militar"

El gobierno colombiano descubrió sofisticadas armas de origen sueco en poder de la narcoguerrilla en la selva. Creen que las vendieron conocidos dirigentes chavistas. Uribe confirmó que hizo una queja formal

Un informe revelado por el Gobierno de Colombia señala el hallazgo en un campamento de las FARC de varios lanzacohetes de propiedad del Ejército venezolano que terminaron en manos de la guerrilla colombiana, presuntamente, tras ser vendidos por agentes de inteligencia militar chavista.

La revista colombiana Semana destacó la gravedad del hallazgo en las selvas colombianas debido a que se trataba de la primera vez que se descubría armas de tan alto poder destructivo en manos de las FARC.

El régimen venezolano fue informado de la situación pero hasta el momento no hizo comentarios al respecto.

Las armas fueron encontradas en operaciones del ejército colombiano contra los jefes más buscados de las FARC. En el campamento de Gener García, alias Jhon 40, jefe del frente 43, estaban escondidos varios lanzacohetes AT-4. Se trata de una artillería que ni las Fuerzas Militares colombianas tienen, y es de las más efectivas y letales del mundo (ver video).

Tras una investigación de las autoridades colombianas se detectó que las armas halladas, de fabricación sueca, habían sido vendidas hace unos años al ejército venezolano.

“El hallazgo de los tres lanzacohetes encontrados en La Macarena, los cuales tienen la confirmación por parte de los suecos de que habían vendido esas armas a Venezuela, se convirtieron en la prueba reina”, informa Semana.

Dos militares venezolanos mencionados en un correo electrónico de las FARC forman parte del círculo de mayor confianza del Presidente venezolano y “no han estado ajenos a ser señalados de ayudar a las Farc. El general Alcalá es el comandante de la 41 Brigada Blindada y Guarnición Militar de Valencia. Pero el más polémico, sin duda alguna, es el general Hugo Carvajal, jefe de la Dirección General de General de Inteligencia Militar de Venezuela (Dgim)”.

Denuncia de Uribe
El presidente Álvaro Uribe salió ayer a denunciar que varios países vendieron armas a la guerrilla FARC, como lanzacohetes de largo alcance.

"Sabemos que los grupos terroristas han adquirido lanzacohetes de marca en los mercados internacionales de armas hemos elevado nuestra queja a través de los canales diplomáticos ante los respectivos países", reveló Uribe.

Según Uribe, su Gobierno tiene dos opciones para esa situación: "O los podemos apaciguar, o procedemos con firmeza".

"Si asumimos la actitud del apaciguamiento, disparan esos lanzacohetes y adquieren más, y nadie se frena en la comunidad internacional de venderlos y ellos tampoco van a considerar si los disparan o no. Los disparan contra el pueblo colombiano", subrayó.

"Si procedemos con firmeza, la comunidad internacional tiene que pensar que en lugar de tener laxitud para vender estas armas a los terroristas, tiene que tener firmeza para cooperar con la democracia colombiana en la derrota del terrorismo", agregó. Fuente:IB
Leer Más..

domingo, 12 de julio de 2009

El gobernador del Estado de Miranda en Venezuela denuncia que un dos o tres por ciento de las armas cuentan con los permisos

El gobernador del Estado de Miranda, en Venezuela denunció que en el país sólo entre un 2 y 3% de las armas cuentan con los papeles adecuados.

En Venezuela existen más
de 5 millones de armas
ilegales traen más inseguridad
El tan bajo número de armas ilegales pone en alto riesgo la seguridad ciudanada manifestó Henrique Capriles Radonski. El político llamó al desarme de la población para luchar contra el flagelo de la inseguridad

El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, insitió en la necesidad de sumar esfuerzos para hacerle frente al tema de la inseguridad.

"Se calcula que hay 5 millones de armas ilegales en el país, de las cuales sólo estarían permitidas entre un 2 y 3%", dijo.

"El problema que vive nuestro pueblo tiene que ver con la inseguridad (...) lo peor que podemos hacer es acostumbrarnos a vivir en esas circunstancias", subrayó.

Aseguró que para mejorar la seguridad es "muy importante que nosotros tengamos información de nuestro pueblo.

Le pedimos a nuestro pueblo a que nos de la información, ayudémonos a buscar las armas si desarmamos a la población le iremos haciendo frente al tema de la violencia", acotó.

Capriles Radonski presentó ayer un plan de desarme, a través del servicio de mensajería de texto.

Se podrá denunciar tenencias ilegales a través de sms, mandando la palabra "arma" al 786 desde cualquier teléfono celular en Venezuela, informó El Nacional.
Leer Más..

viernes, 28 de noviembre de 2008

El humorista Freddy Beras Goico y las presentadoras de televisón Ivonne Beras y Miralba Ruíz tres víctimas de la delincuencia

Beras Goico se mantiene
firme con su petición a la
ciudadanía de no entregar
sus armas de fuego

Por: Antonio Beltré
Ardeymas.com

(Nueva York).- Desde hace algún tiempo hasta la fecha se ha venido mirando que la delincuencia, le a venido ganando con amplia ventaja el camino a la justicia, esto no es un secreto para nadie, al contrario es un secreto a boca llena.

Según una investigación realizada por Luisin Jimenez, y divulgada en el programa con Freddy y Punto en la República Dominicana, se había cometido unos 58 asesinatos entre los que se encontraban oficiales de los diferentes estamentos militar del país, secuestros y posterior violaciones y asesinatos a niños (as), padres de familia que han perdido sus vidas por el fragelo de la delincuencia, todos esos asesinatos se han cometido en 70 días.

Con cifras de criminalidad tan alarmantes como pretende el Secretario de Interior y Policía hacer un desarme a la ciudadanía que paga su porte y tenencia de su arma de fuego para preservar su vida y la de su familia.

Creo que Franklin Almeyda, debe de buscar otros tipos de soluciones, no irse por la más fácil, por que como bien se refiere Beras Goico, él anda bien armado y con guarda espalda y el pueblo como transita las calle dominicana sólo con la gracia de Dios.

El poder investigativo del país, se a sumergido en un circulo vicioso, por que un caso tumba el otro. Ahora bien con el respeto que me merecen algunos medios y comunicadores, con los cuales estoy en completo desacuerdo por que no podemos cegarnos la sociedad dominicana perdió la batalla ante la delincuencia por la incompetencia de las personas que imparten la justicia en el país.

No es lo mismo llamar al diablo, que verlo llegar. Se supone que cuando usted esta en su casa luego de un agotador día de trabajo descansando para volver a cumplir con su faena al día siguiente y que usted se encuentre con la escena que se encontró Freddy Beras Goico, entonces ustedes no diría lo mismo.

El actual gobierno encabezado por el doctor Leonel Fernandez Reyna, se a encontrado con la protesta más fuerte de todo un que pueblo que se encuentra astiado del flagelo de la delincuencia, pienso que la denuncia hecha por Freddy Beras Goico, uno de los comunicadores más valientes conque cuenta el país.

Hace algún tiempo la sobrina de Beras Goico, la también presentadora de televisión Ivonne Beras, fue atracada y golpeada en frente al edificio en el que reside en un importante sector capital. Para aquellas personas que aducen que Beras Goico, está incitando a la desobediencia pública, no existen ningún tipo de canal directo para focalizar este mal social, que mostrando su descontento público, por que me imagino que él lo podría hacer como muchos de ellos sugieren, pero el lo quizo hacer público para incluirnos a todos los que no tenemos el mismo poder de que nos escuchen y que ellos mismo saben que sucede.

Mas luego delincuentes común entraron a la casa de la presentadora de televisón Miralba Ruíz, esta con toda su familia dentro de su residencia de Arroyo Hondo, siendo los delincuentes domininado por el esposo de la comunicadora, que quien quita que estos entre o cuatros meses más salgan en libertad.

La Jefatura de la Policía Nacional, a cada momento le hecha la culpa a las personas que imparten la Justicia en el país debido a que estos dejan en libertad a los delincuentes capturado. ¿Entonces en que estamos? y cuando la Policía suele aplicar la ley de fuga a algunos delincuentes que tratan de escaparse enseguida le caen los Derechos Humano, que siempre están presente cuando matan un delincuente, pero esta ausente cuando un delincuente mata un padre de familia. Creo que nuestra sociedad debe revisarse.

Desde un punto vista sensato pienso que los estamentos de seguridad del gobierno y el propio gobierno central, encabezado por el presidente Fenandez, deben tomar cartas en el asunto, por que un país sin seguridad ciudadana es un selva sin ley.

Lo primero es que el gobierno debe de asumir su responsabilidad y proveer de energía eléctrica al país e iluminar las calles y avenidas y montar un intenso patrullaje día y noche permanentes en las mismas, tratando de ir acortándole el camino a la delincuencia que va muy por delante a justicia, y por último estoy totalmente de acuerdo con Freddy Beras Goico, el que tenga una arma de fuego legal y la entrega es un pendejo, por que le esta dando pies al delincuente que venga a atracarlo.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com