Mostrando entradas con la etiqueta Legisladores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Legisladores. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de mayo de 2017

Ex jefe de inteligencia considera que la democracia en Estados Unidos está "bajo ataque"

El ex director de la Oficina de Inteligencia Nacional advirtió sobre las supuestas injerencias rusas y mostró consternación por la decisión del presidente Trump, de despedir al jefe de FBI, James Comey.

La democracia estadounidense está "bajo ataque" en frentes separados: el presidente Donald Trump y Rusia, advirtió el domingo el ex jefe de inteligencia de Estados Unidos, quien manifestó su consternación por el abrupto despido del director del FBI, James Comey, en medio de una investigación sobre la intromisión de Moscú en las elecciones estadounidenses y los posibles vínculos rusos con el equipo de campaña del mandatario. 

En momentos en que Trump busca con celeridad al sucesor de Comey, los legisladores de ambos partidos le pidieron que evite proponer a algún político para el cargo y señalaron que el presidente debe "limpiar el desorden creado por él principalmente". 

"Creo que, en muchos sentidos, nuestras instituciones democráticas están bajo ataque, tanto externamente -y eso es lo principal, la intromisión rusa en nuestro sistema electoral- y creo que nuestras instituciones están bajo ataque a nivel interno", dijo el ex director de Inteligencia Nacional. Cuando se le preguntó si se refería a Trump, Clapper respondió: "Exactamente". 

Clapper expresó así su postura sobre el súbito despido de Comey de la semana pasada que provocó severas críticas porque tuvo lugar en momentos en que el FBI investigaba la intromisión de Rusia en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016 en Estados Unidos. 

Clapper dijo que los próceres de la independencia estadounidense crearon tres poderes independientes con controles y contrapesos pero que con Trump como presidente se les está "erosionando". 

La Casa Blanca no reaccionó de momento a las declaraciones de Clapper. Ningún funcionario de la Casa Blanca apareció en los programas noticiosos dominicales y la única que salió en defensa de Trump fue Nikki Haley, la embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas. 

"El presidente es el CEO (director general) del país. Puede contratar o despedir a quien quiera", apuntó. 

Legisladores de ambos partidos criticaron la medida de Trump, incluso las contradictorias y confusas explicaciones de la Casa Blanca sobre la destitución de Comey, y las amenazas de Trump a Comey mediante tuits sobre la existencia de grabaciones de las conversaciones entre ambos. 

Los legisladores exhortaron al presidente a elegir como nuevo jefe del FBI a alguien sin vínculos partidistas y señalaron que es necesario que Trump entregue al Congreso todas grabaciones de las conversaciones con Comey si es que existen. 

El senador republicano Lindsey Graham, miembro de la Comisión de Asuntos Judiciales, dijo que nombrar a un agente del FBI como director de la agencia permitirá al país a "comenzar desde cero". 

Se declaró en contra de por lo menos dos de los 14 candidatos que están siendo considerados por Trump: el ex representante Mike Rogers de Michigan y el senador John Cornyn de Texas, pues "estas no son circunstancias normales". 

El líder de los demócratas en el Senado Chuck Schumer dijo que el nuevo director del FBI "no debe tener parcialización política", debe tener "gran experiencia" y "valor". 

No descartó que los demócratas se abstengan de dar apoyo a candidato alguno a menos que el Departamento de Estado designe a un fiscal independiente para que investigue los vínculos con Rusia. 

Poco antes se informó que el gobierno ha entrevistó el sábado al menos a ocho candidatos para el puesto de director del FBI y Trump ha dicho que podría tomar una decisión en sólo unos días. 

El presidente, quien tiene planeado comenzar el viernes su primer viaje oficial al extranjero, dijo a reporteros el sábado que era posible que anunciara su decisión antes de entonces.
Leer Más..

domingo, 13 de octubre de 2013

El presidente Obama se reune con los legisladores demócratas para trazan nueva estrategia y elevar el tope de deuda

El presidente de los Estados Unidos, mantuvo un encuentro con Harry Read, líder de la mayoría en el Senado, y Mitch McConnel, de la Cámara.
 
 Buscan desbloquear las negociaciones con los republicanos, para evitar la suspensión de pagos y reactivar la burocracia federal Obama, durante la reunión con los referentes demócratas Crédito: Reuters Obama, durante la reunión con los referentes demócratas.
 
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, se reunió este sábado con los líderes demócratas del Congreso estadounidense para intentar trazar una estrategia que desbloquee las negociaciones para elevar el techo de la deuda federal y acabar con la paralización parcial de la administración.
 
Obama conversó durante más de una hora con el líder de la mayoría demócrata en el Senado, Harry Read, y el líder de la minoría en la Cámara de Representantes, Mitch McConnell, los cuales, tras el encuentro, convinieron en que existe una unión entre los demócratas al respecto, al contrario que los republicanos.
 
"El presidente y los líderes acordaron que las conversaciones deben continuar en los próximos días, pero la posición de los demócratas sigue siendo la misma: están dispuestos a negociar sobre cualquier cosa que quieran discutir, en cuanto vuelva a abrirse el gobierno y se paguen nuestras facturas", dijo un portavoz de la bancada del partido gobernante en la Cámara alta.
 
A cinco días de que Estados Unidos pueda incurrir en suspensión de pagos, los republicanos del Senado bloquearon una propuesta demócrata para extender el límite de la deuda del país hasta después de las elecciones legislativas que tendrán lugar en noviembre de 2014, mientras que la Casa Blanca se niega a aceptar la opción republicana de elevar el techo durante solo seis semanas.
 
El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, calificó de "lamentable" que el Senado no llegara a un acuerdo para pasar el proyecto de ley sobre el aumento del techo de la deuda en un comunicado en el que insistió en que el Congreso "debe hacer su trabajo" y elevar el límite.
 
"Este proyecto de ley hubiera sacado de la mesa la amenaza de la suspensión de pagos", dijo Carney en relación a la propuesta demócrata llevada a la cámara alta y bloqueada por los republicanos.
 
"Con cinco días hasta que el gobierno se queda sin autorización para contraer préstamos, el Congreso debe avanzar con una solución que vuelva a abrir el gobierno y nos permita pagar nuestras facturas para que podamos seguir adelante con las negociaciones para lograr un acuerdo más amplio sobre el presupuesto", Según añadió. Fuente: IBD
Leer Más..

jueves, 31 de marzo de 2011

Legisladores de Estados Unidos temen que las armas de Venezuela terminen en las manos equivocadas

Legisladores se mostraron preocupados por la creciente influencia de Rusia, China e Irán en la región, pues no descartan que tras la relación comercial se esconda un intento de exacerbar el sentimiento antiestadounidense. "Vemos un importante influjo de actores externos, pero éste varía de país a país", señaló el responsable del Mando Sur, general Douglas Fraser, en una audiencia ante el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes. Destacó, sin embargo, que por el momento esa presencia "se centra principalmente en relaciones político-diplomáticas y comerciales". En el caso de China, explicó: "Se trata de un camino de doble vía, en el que los países de la región también buscan entablar contactos más robustos". Rusia, por su parte, prioriza la apertura de mercados para la venta de armas. "En la mayoría de las veces, el suministro bélico proporciona una oportunidad para aquellos estados de América Latina que pretenden modernizar sus fuerzas", indicó Fraser. Agregó: "pero mi mayor preocupación dentro de ese suministro es el número de armas automáticas que se está proporcionando a Venezuela y el potencial de que éstas puedan ser usadas en otros lugares". En lo que se refiere a Irán, aseguró que la relación es "muy similar" a la que tienen los otros actores externos en la región. Sin embargo, admitió que "está buscando, en muchas maneras, limitar su aislamiento en la comunidad internacional, apoyar el sentimiento antiestadounidense y reducir la influencia de los Estados Unidos en el mundo". A ello se suma que movimientos islamitas como Hamas y Hezbollah poseen presencia en Latinoamérica. "No he visto que aumenten su capacidad, pero sí están dando apoyo financiero a sus organizaciones en casa, en Oriente Medio", sostuvo el general estadounidense. Para contrarrestar esa creciente influencia, el Pentágono mantendrá su política de interactuar sobre una "base sólida" con sus socios militares en la región. En la vereda opuesta se ubican Venezuela y Bolivia, donde los "lazos con las Fuerzas Armadas estadounidenses son mínimos". "Eso es más por ellos que por nosotros", afirmó y agregó: "a nosotros nos gustaría seguir los contactos pero ellos han elegido no hacerlo". Fuente: EFE
Leer Más..

lunes, 8 de febrero de 2010

reclaman la prohibición de las publicidad audio visual de las bebidas alcoholicas en España

Distintos organismos pidieron a los legisladores que incluyan en la discusión de la futura ley de comunicación audiovisual la posibilidad de no permitir las promociones de bebidas, y que los envases cuenten con advertencias sobre las consecuencias del abuso de su consumo.

Son varios los organismos españoles que están detrás de aumentar en dureza las publicidades de bebidas alcohólicas, en el marco de la discusión por el Proyecto de Ley de Comunicación Audiovisual, que ya se encuentra en el Senado tras su aprobación por la Comisión Constitucional del Congreso.

La asociación Alcohólicos Rehabilitados del Mediterráneo consideró que este proyecto es "demasiado permisivo" debido a que no contribuiría a prevenir los problemas de alcoholismo en la población juvenil.
En cambio, sí prohibió publicidades "que hagan culto a la imagen" (como, por ejemplo, de productos adelgazantes) dentro del horario de protección al menor.

Es por ello que pidió por iniciativas "más valientes como las ya vigentes con relación a la publicidad de tabaco", y opinó que "la prohibición de la comunicación comercial de bebidas alcohólicas sería la medida más oportuna para frenar el consumo por parte de menores y el abuso por parte de los jóvenes", publicó el sitio web ABC.es.

Por su parte, el Colegio Oficial de Médicos de Toledo propuso ayer que en la futura ley figuren medidas parecidas para las bebidas alcohólicas a las que rigen sobre la publicidad de tabaco.

Luis Rodríguez Radial, presidente del colegio, sostuvo en un comunicado de prensa que la normativa en trámite parlamentario es mejorable, ya que podría incidir más en la prevención del alcoholismo en los jóvenes.

Una de las propuestas de este organismo es que se exija a los anunciantes la inclusión de advertencias sanitarias sobre las consecuencias del consumo abusivo de alcohol y sus efectos en los menores.

Esta sería una "medida coherente, teniendo en cuenta que en España está prohibida la venta de bebidas alcohólicas a menores de dieciocho años".

En ese sentido, Rodríguez Radial recordó que el Comité Económico y Social Europeo mostró hace un tiempo en un informe su preocupación por cómo las publicidades de bebidas alcohólicas atraen a los más jóvenes.

Este organismo también llamó la atención sobre los resultados de distintas investigaciones que aseguraron que la televisión y el patrocinio de alcohol lleva a los jóvenes a iniciarse en la bebida de manera prematura, aumentando su consumo de manera exponencial con los años.

"(El alcoholismo) es un problema de progresión ascendente, debido a prácticas tan poco saludables como el denominado 'botellón'", finalizó el especialista. Vía IB
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com