Mostrando entradas con la etiqueta Venta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Venta. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de septiembre de 2021

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos autoriza la tercera dosis y regulará la comercialización de fármaco

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, autorizó el pasado miércoles la tercera dosis de la vacuna Pfizer y regular  la comercialización del fármacos, para los mayores de 65 años y también para mayores de edad y las personas que se encuentren en riesgo de salud o especialmente expuestos al covid-19.
 
 Este último grupo de personas especialmente expuestas consiste en los trabajadores de la salud, profesores, cuidadores, empleados de supermercados, personas sin hogar y privadas de libertad, según detalló la FDA. 

"La decisión de hoy demuestra que la ciencia y los datos actualmente disponibles siguen guiando la toma de decisiones de la FDA para las vacunas contra la covid-19 durante esta pandemia", afirmó en un comunicado la directora del organismo, Janet Woodcock. 

Asimismo, dijo que a medida que se tenga más información sobre "la seguridad y eficacia" de las vacunas, incluyendo las terceras dosis, la FDA "evaluará" esa información. 

Esta decisión de la FDA llega en pleno debate en Estados Unidos sobre la necesidad de administrar una tercera dosis a toda su población y a nivel mundial sobre la idoneidad de hacerlo mientras otros países aún no tienen suficientes vacunas. 

La autorización de la tercera dosis para estos grupos de personas se anuncia una semana después de que lo recomendara un comité de asesores de la FDA. 

La recomendación se tomó en una segunda votación tras haber rechazado previamente, con amplio respaldo, el plan de una tercera dosis para la mayoría de la población, al considerar insuficientes las pruebas para administrar una tercera dosis a todo el mundo.

De este modo se restringe la petición de Pfizer, que había solicitado la aprobación para las personas mayores de 16 años de este refuerzo, seis meses después de la segunda dosis. 

Esa recomendación supone un toque de atención para el Gobierno de Joe Biden, que había dado su apoyo explícito a la propuesta de Pfizer y comenzado a hacer planes para iniciar la administración de esta tercera dosis a los mayores de 16 años con la vista puesta en el 20 de septiembre. 

En un comunicado, el consejero delegado de Pfizer, Albert Bourla, afirmó que "los refuerzos de la vacuna tienen un papel importante que desempeñar para abordar la amenaza continua de esta enfermedad", y consideró la decisión de la FDA como un "hito crucial" en la lucha contra la covid-19. 

La de Pfizer es la única vacuna que cuenta con aprobación total para su uso por parte de la FDA, ya que las de Moderna y Johnson & Johnson cuentan solo con autorización de emergencia. Fuente: El Mundo
Leer Más..

viernes, 7 de abril de 2017

El Gobierno de Urugay comenzará a vender marihuana para efecto psicoactivo en las farmacias

“El día 2 de mayo vamos a proceder a habilitar el registro de consumidores individuales y en el mes de julio se va a dispensar el cannabis en las farmacias”, informó el prosecretario de la Presidencia.

Uruguay comenzará en julio a vender marihuana producida por empresas privadas bajo control estatal en farmacias, anunció este jueves la Presidencia de la República.

"El 2 de mayo vamos a proceder a habilitar el registro de usuarios (consumidores individuales)" de Uruguay y "en el mes de julio se va a dispensar el cannabis en las farmacias", informó en rueda de prensa el prosecretario de la Presidencia y presidente de la Junta Nacional de Drogas, Juan Andrés Roballo.

Consultado sobre una fecha precisa del mes de julio, Roballo se limitó a señalar que "en las primeras dos semanas de julio, en ese entorno".

La droga se venderá a USD 1,30 el gramo y cada consumidor podrá comprar un máximo de 10 gramos por semana. "El precio está fijado en USD 1,30 el gramo", explicó el secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Diego Olivera.

Ese precio incluye los márgenes de las empresas productoras, las farmacias vendedoras y el monto que quedará para el Estado y que será utilizado "fundamentalmente para políticas de prevención" del consumo de drogas.

'Oferta insuficiente'


La marihuana, con efecto psicoactivo, se comercializará en presentaciones de 5 y 10 gramos. "Vamos a comenzar con el envasado de 5 gramos", precisó Olivera.

Uruguay cuenta con un total de 400 kilos de marihuana producida por dos empresas privadas para iniciar esta última etapa de implementación de la ley que aprobó en 2013 para regular la producción y comercialización de cannabis.

"Estamos muy lejos de cubrir la real demanda que se va a dar", estimó Roballo. Sin embargo, la apertura del registro y posterior comercialización en breve "pone a las empresas (productoras) en condiciones de pasar a producir en un rango bastante superior, en función de las expectativas que tenemos", acotó.

Hasta el momento, apenas 16 farmacias de todo el país firmaron el convenio para vender marihuana al público, y el gobierno espera llegar a 30 establecimientos para el momento en el que efectivamente comience la venta.

El jerarca no quiso especular sobre el número de consumidores posibles y precisó que hay algunas regiones del país que aún no tienen farmacia asignada para distribuir la droga, pero confió en superar esa situación.

Por otra parte, la graduación de sustancias psicotrópicas contenidas en la droga compite con la marihuana de contrabando que ingresa al mercado uruguayo, "en todo sentido", precisó Roballo consultado por periodistas.

Por las características de su generación, "el consumidor va a tener certeza de la calidad del producto que está consumiendo por lo tanto los riesgos (asociados a consumir cannabis del mercado ilegal) van a disminuir bastante", expresó.

Roballo reiteró que uno de los objetivos de la iniciativa es "competir con el mercado informal", como había señalado el entonces presidente José Mujica (2010-2015) al anunciar el proyecto en 2012.

Uruguay aprobó en 2013 una ley de Regulación del Cannabis que habilita tres mecanismos para acceder legalmente a la droga: el autocultivo en hogares, el cultivo cooperativo en clubes y la venta de marihuana producida por privados controlados por el estado a través de farmacias, última etapa que resta para implementar la norma en un 100%.
Leer Más..

miércoles, 16 de marzo de 2016

El barril de Petróleo cierra con una baja de un 2% según informe el barril bajó 84 centavos

El precio del petróleo cerró con baja de 2% en busca de un nuevo piso

La cotización del crudo amplió las pérdidas por segunda sesión consecutiva luego de que el mercado se rindiera a una resistencia técnica surgida después de que traspasara los USD 40 por barril.

 El mercado estima que sigue la sobreabundancia del hidrocarburo. 

El mercado estima que sigue la sobreabundancia del hidrocarburo,

Nuevamente, los temores de que los inventarios de crudo en los Estados Unidos, hayan seguido subiendo a pesar del descenso de la producción, impulsaron otra sesión bajista en los mercados internacionales. 

La incertidumbre sobre el contenido que tendrá la declaración política de la Reserva Federal cuando termine su reunión de dos jornadas en la próxima rueda también alimentó la agitación en los mercados financieros. 

Aseguran analistas internacionales que el mercado petrolero está a la espera de datos preliminares de los inventarios de crudo en Estados Unidos, del grupo industrial Instituto Americano del Petróleo (API). 

La gubernamental Administración de Información de Energía (EIA) publicará mañana sus cifras, con una previsión de que los inventarios alcanzaron máximos récord por quinta semana consecutiva. 

El petróleo había subido cerca de 50% en las seis últimas semanas, después de que las noticias de que los productores de crudo podrían congelar su bombeo en sus niveles de enero impulsaron a un mercado que se había hundido a mínimos de 12 años por un exceso de suministro. 

No obstante, el plan para congelar la producción de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Rusia, ha tenido pocos progresos, y el cuarto mayor productor mundial, Irán, sigue decidido a duplicar sus envíos de crudo hasta niveles previos a las sanciones internacionales antes de limitar su bombeo. 

Tras tocar máximos en tres meses de USD 41 el barril de Brent y por encima de USD 39 el crudo en Estados Unidos, la semana pasada, el avance sufrió fatiga técnica, dijeron analistas. 

Los futuros del crudo Brent cerraron con una caída de 79 centavos, a USD 38,74 por barril, un descenso del 2%, similar a la pérdida que acusó en la apertura de la semana. 

Mientras que el contrato en Estados Unidos, por su parte, bajó 84 centavos, a USD 36,34. En la sesión previa se desplomó un 3 por ciento.
Leer Más..

lunes, 4 de febrero de 2013

El presidente Obama pide el apoyo popular para presionar al Congreso por el voto del control de armas

Barack Obama presidente de los Estados Unidos,  reclamó el apoyo popular para concretar la prohibición del armamento de asalto e implementar la verificación de antecedentes penales en la compra de armas. 

“Si hay algo que podemos hacer, si hay una vida que podamos salvar, tenemos la obligación de intentarlo”, afirmó el mandatario, reiterando una frase que había pronunciado el día de la asunción de su segundo mandato. 

"Debemos pedirle al Congreso que haga algo y que lo haga pronto", instó. Obama contó que conversó con referentes de distintas comunidades y aseguró que “todos creen que es necesario tomar medidas para reducir la violencia armada”. 

En ese sentido, destacó el éxito que tuvo Minneapolis al implementar políticas similares a las que él propone. 

“El progreso es posible”, agregó. El mandatario estadounidense eligió esa ciudad para el primer acto sobre el tema fuera de Washington porque una serie de esfuerzos ha ayudado a frenar la violencia en un estado, Minnesota, donde la cultura de caza es fuerte. 

“La gran mayoría de los estadounidenses, incluso aquellos que tienen armas, están a favor de que haya mayores controles para la compra de armas. 

Debemos quitar más armas de las calles y de las manos de las personas que las desean utilizar para hacer el mal”, señaló. 

Ante la incertidumbre del destino que tendrán en el Capitolio sus propuestas, Barack Obama buscó, en su visita al Centro de Operaciones Especiales del Departamento de Policía de Minneapolis, reunir el respaldo del público y de la comunidad policial a su proyecto de control de armas. 

 El mandatario pidió a los ciudadanos presionar al Congreso para que las reformas necesarias en cuanto a la tenencia de armas se voten de forma urgente. 

“Hubo muchas charlas, muchos debates en Washington, pero aún no se tomaron medidas para detener la violencia armada”, dijo. 

“Los cambios nunca son fáciles. La única manera de que logremos detener la violencia armada es que los americanos decidan que es importante hacerlo. Necesitamos que cada uno presione a los congresistas de su estado. 

Díganles que no podemos esperar a un nuevo Newtown”, afirmó. “Si hay un paso que podamos dar para que las familias no sientan la pérdida de un padre o de un hijo, tenemos la obligación de darlo. No hay soluciones mágicas, pero podemos hacer la diferencia”, concluyó. 

 Minnesota es emblemático de los desafíos que Obama encontrará para promover el control de armas. Si bien los dos senadores oficialistas dicen simpatizar con medidas para frenar la violencia armada, la Asociación Nacional del Rifle los apoyó durante su campaña electoral, al igual que lo hizo con los cuatro republicanos que representan al estado en el Congreso. 

 El 16 de enero, el mandatario propuso controles de antecedentes criminales en toda venta de armas de fuego, incluso las compras privadas, la prohibición de las llamadas "armas de asalto" y el límite de los cargadores a 10 municiones. 

 Los esfuerzos para controlar las armas de fuego enfrentan un duro debate político contra fuertes grupos en defensa de la tenencia y una larga tradición estadounidense de cazadores y propietarios de armas de fuego. 

El derecho a portar armas es una garantía constitucional para los estadounidenses. Fuente: Reuters - AP
Leer Más..

martes, 30 de octubre de 2012

Una joven brasileña subastó su iniciación sexual por unos US$780 mil ante la Justicia

El creador australiano que impulsó el documental Virgin Wanted, en el que una joven brasileña subastó su virginidad, podría enfrentar cargos en el país sudamericano. 

Tras la polémica que estalló en todo el mundo, por los US$780 mil que cobrará una joven por su iniciación sexual, el fiscal general, Joao Pedro de Saboia, del país sudamericano solicitó que se abra una investigación acerca del caso. 

 El funcionario, a través de una carta al ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, pidió que no se permita que se concrete el delito y que las autoridades soliciten a sus pares de Australia que deporten a Catarina Migliorini, de 20 años, por ejercer la prostitución. 

El fiscal sostuvo: “En primer lugar, para mí eso es tráfico sexual, cuya represión está prevista en tratados internacionales”. 

Migliorini forma parte de un documental creado por el director australiano Justin Sisely. 

En el reality, Virgins Wanted, se prevé que jóvenes ofrezcan su primera relación sexual a cambio de dinero. 

En el caso de la joven brasileña, el mejor postor fue un japonés, conocido como Natsu, y quien desembolsará US$780 mil para gozar del privilegio exótico. 

 El asiático debió vencer a oponentes que llegaron a ofrecer hasta US$740 mil. El acto se llevará a cabo en un vuelo entre Estados Unidos y Australia, para no tener que afrontar cargos por delito sexual. 

El encuentro será filmado, excepto el coito, y los creadores del programa aseguraron mantener en secreto la identidad del ganador de la subasta. Fuente: foto: virginswanted.com.au
Leer Más..

domingo, 20 de febrero de 2011

La actriz Jennifer Aniston vende su lujosa mansión de Berbely Hills adquirida tras el divorcio con Brad Pitt

La propiedad, que adquirió tras su divorcio con Brad Pitt, está valuada en 42 millones de dólares.

Explicó que ya no la disfruta porque quiere "una vida más sencilla".

La estrella de Hollywood puso a la venta su casa en Beverly Hills por 42 millones de dólares, informa hoy el diario Los Angeles Times.

Un año atrás, la rubia de 42 años, permitió que la fotografiaran para la revista Architectural Digest.

Entonces se deshizo en elogios a su mansión de inspiración zen construída sobre una colina y aseguró que para ella era como "un gran abrazo".

La ex actriz de la popular serie Friends comentó en una entrevista que deseaba una vida más sencilla y que la mansión era "demasiado" . Afirmó que posiblemente buscaría una nueva residencia en Nueva York.

Aniston nació en California, aunque se crió en la ciudad de la Gran Manzana. Recientemente estrenó en los Estados Unidos la comedia Just Go With It en la que aparece junto al actor Adam Sandler. Fuente: Redacción Internacion.
Leer Más..

lunes, 1 de febrero de 2010

Juez dominicano vende acta de matrimonio de Michael Jackson y Lisa Marie Presley por 70 mil dólares

Hugo Alvarez contó que tuvo que viajar a New York, para concretizar la venta del certificado de matrimonio original expedido a la leyenda pop y a Lisa Marie Presley.

El documento de "Declaración Jurada de Matrimonio" que firmaron Michael Jackson y Lisa Marie Presley fue finalmente subastado y vendido confirmó el juez dominicano Hugo Alvarez, quien ofició la ceremonia en 1994.

Alvarez confirmo a ImagenesDominicanas.com –vía telefónica- que luego de tener guardado por más de 10 años el importante documento, sin que nadie le hiciera caso cuando decidió donarlo a un museo dominicano; recibió una oferta de la casa de subasta Philip Weiss Auction, que finalmente concluyó con su venta el pasado sábado por US$ 70.800.

“Es un documento histórico e importante que estaba deteriorándose”, dijo Hugo Alvarez quién refirió que “hasta lo plastificó, para conservarlo”. Aseguró que “ninguna institución o museo le hizo caso”, solo los administradores de Hard Rock Café Santo Domingo, quienes tienen una réplica del acta en exhibición en su local”.

El juez contó que tuvo que viajar a New York, para concretizar la venta del certificado de matrimonio original expedido a la leyenda pop Michael Jackson y Lisa Marie Presley, la hija del icono del rock 'n' roll Elvis Presley, quienes se casaron el 26 de mayo de 1994 en la República Dominicana. (Aquí pueden ver una copia del acta). Cortesía: Masvip.com.do, Vía Idostatic .
Leer Más..

lunes, 27 de julio de 2009

El presidente Álvaro Uribe denuncia por varios países que el régimen de Chávez le vendió a las FARC lanzacohetes

Correa amenaza a Colombia
con una "acción militar"

El gobierno colombiano descubrió sofisticadas armas de origen sueco en poder de la narcoguerrilla en la selva. Creen que las vendieron conocidos dirigentes chavistas. Uribe confirmó que hizo una queja formal

Un informe revelado por el Gobierno de Colombia señala el hallazgo en un campamento de las FARC de varios lanzacohetes de propiedad del Ejército venezolano que terminaron en manos de la guerrilla colombiana, presuntamente, tras ser vendidos por agentes de inteligencia militar chavista.

La revista colombiana Semana destacó la gravedad del hallazgo en las selvas colombianas debido a que se trataba de la primera vez que se descubría armas de tan alto poder destructivo en manos de las FARC.

El régimen venezolano fue informado de la situación pero hasta el momento no hizo comentarios al respecto.

Las armas fueron encontradas en operaciones del ejército colombiano contra los jefes más buscados de las FARC. En el campamento de Gener García, alias Jhon 40, jefe del frente 43, estaban escondidos varios lanzacohetes AT-4. Se trata de una artillería que ni las Fuerzas Militares colombianas tienen, y es de las más efectivas y letales del mundo (ver video).

Tras una investigación de las autoridades colombianas se detectó que las armas halladas, de fabricación sueca, habían sido vendidas hace unos años al ejército venezolano.

“El hallazgo de los tres lanzacohetes encontrados en La Macarena, los cuales tienen la confirmación por parte de los suecos de que habían vendido esas armas a Venezuela, se convirtieron en la prueba reina”, informa Semana.

Dos militares venezolanos mencionados en un correo electrónico de las FARC forman parte del círculo de mayor confianza del Presidente venezolano y “no han estado ajenos a ser señalados de ayudar a las Farc. El general Alcalá es el comandante de la 41 Brigada Blindada y Guarnición Militar de Valencia. Pero el más polémico, sin duda alguna, es el general Hugo Carvajal, jefe de la Dirección General de General de Inteligencia Militar de Venezuela (Dgim)”.

Denuncia de Uribe
El presidente Álvaro Uribe salió ayer a denunciar que varios países vendieron armas a la guerrilla FARC, como lanzacohetes de largo alcance.

"Sabemos que los grupos terroristas han adquirido lanzacohetes de marca en los mercados internacionales de armas hemos elevado nuestra queja a través de los canales diplomáticos ante los respectivos países", reveló Uribe.

Según Uribe, su Gobierno tiene dos opciones para esa situación: "O los podemos apaciguar, o procedemos con firmeza".

"Si asumimos la actitud del apaciguamiento, disparan esos lanzacohetes y adquieren más, y nadie se frena en la comunidad internacional de venderlos y ellos tampoco van a considerar si los disparan o no. Los disparan contra el pueblo colombiano", subrayó.

"Si procedemos con firmeza, la comunidad internacional tiene que pensar que en lugar de tener laxitud para vender estas armas a los terroristas, tiene que tener firmeza para cooperar con la democracia colombiana en la derrota del terrorismo", agregó. Fuente:IB
Leer Más..

sábado, 6 de junio de 2009

El Tribunal Federal de Apelación de Nueva York apoyó hoy la autorización de la venta de Chrysler a la Fiat

El Tribunal Federal de Apelación de Nueva York apoyó hoy la autorización judicial concedida a Chrysler para que el grupo automovilístico venda la mayor parte de sus activos a un grupo liderado por la italiana Fiat.

Esa corte confirmó la autorización del Tribunal de Bancarrotas de Nueva York, aunque bloqueó la venta hasta el próximo lunes a la espera de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos confirme si atenderá la apelación de los fondos de inversión que se oponen a la operación.

Con esa venta, el fabricante estadounidense podría salir de la bancarrota en la que se declaró el pasado 30 de abril y crearía junto a Fiat una nueva empresa automovilística llamada Grupo Chrysler.

El Tribunal de Apelación tomó esta decisión después de escuchar los argumentos de los tres fondos de inversión de Indiana (Estados Unidos) que se oponen a la operación.

Esos fondos representan los intereses de profesores y policías retirados de ese estado, entre otros, y son titulares del 1% del capital de Chrysler. Alegan que la venta perjudica injustamente a los accionistas titulares de bonos asegurados (respaldados con activos de la empresa), en favor de quienes tienen acciones no aseguradas.

Además, consideran inconstitucional que, sin la autorización previa del Congreso, Chrysler recibiera 8.000 millones de dólares del Programa de Alivio de Activos Depreciados (TARP, por su sigla en inglés) que puso en marcha el Gobierno estadounidense.

Si la venta no se cierra antes del 15 de junio, Fiat tiene derecho a suspender la operación, de la que también está pendiente toda la producción de Chrysler, congelada hasta que se conozca el resultado.

Esa corte confirmó la autorización del Tribunal de Bancarrotas de Nueva York, aunque bloqueó la venta hasta el próximo lunes a la espera de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos confirme si atenderá la apelación de los fondos de inversión que se oponen a la operación.

El juez federal de bancarrotas encargado del caso, Arthur González, aprobó la venta el pasado domingo, argumentado que los fondos no tenían razón para quejarse, ya que recibirían lo que les corresponde de los 2.000 millones de dólares de fondos del TARP que se reservaron para pagar a los accionistas con bonos aseguradas.

La cantidad que se les pagará será, según el juez, muy superior a la que recibirían si Chrysler no pudiera salir de la bancarrota y hubiera que liquidarla.

"La transacción con Fiat es la única alternativa viable y la mejor opción posible ante la liquidación de la empresa", dijo González en su auto.Sin embargo, los fondos recurrieron la decisión ante el Tribunal de Apelación del Segundo Circuito.

Ahora que este se negó a impedir la operación, esos mismos fondos decidieron recurrir ante el Tribunal Supremo de Nueva York. Por ello, los jueces del Tribunal de Apelación decidieron posponer la autorización de la venta hasta el próximo lunes, 8 de junio, a las 16.00 hora local (20.00 GMT) a la espera de que el Tribunal Supremo se pronuncie sobre si acepta estudiar el caso.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aseguró el pasado lunes que la fusión con Fiat permitirá salvar "decenas de miles de puestos de trabajo" en Estados Unidos, y abrirá "la senda hacia una empresa más competitiva en el futuro".

Si se completa la operación, el nuevo Grupo Chrysler estará controlado en un 55% por una sociedad fiduciaria vinculada al sindicato United Auto Workers (UAW), que sin embargo, no tendrá poder de gestión, en tanto que Fiat controlará inicialmente un 20%, aunque ese porcentaje podrá crecer hasta el 35% si se logran ciertos objetivos.

Entre los accionistas minoritarios destacan el Gobierno de Estados Unidos, con un 8%, y el de Canadá, con un 2%.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com