Mostrando entradas con la etiqueta Farmacia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Farmacia. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de abril de 2017

El Gobierno de Urugay comenzará a vender marihuana para efecto psicoactivo en las farmacias

“El día 2 de mayo vamos a proceder a habilitar el registro de consumidores individuales y en el mes de julio se va a dispensar el cannabis en las farmacias”, informó el prosecretario de la Presidencia.

Uruguay comenzará en julio a vender marihuana producida por empresas privadas bajo control estatal en farmacias, anunció este jueves la Presidencia de la República.

"El 2 de mayo vamos a proceder a habilitar el registro de usuarios (consumidores individuales)" de Uruguay y "en el mes de julio se va a dispensar el cannabis en las farmacias", informó en rueda de prensa el prosecretario de la Presidencia y presidente de la Junta Nacional de Drogas, Juan Andrés Roballo.

Consultado sobre una fecha precisa del mes de julio, Roballo se limitó a señalar que "en las primeras dos semanas de julio, en ese entorno".

La droga se venderá a USD 1,30 el gramo y cada consumidor podrá comprar un máximo de 10 gramos por semana. "El precio está fijado en USD 1,30 el gramo", explicó el secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Diego Olivera.

Ese precio incluye los márgenes de las empresas productoras, las farmacias vendedoras y el monto que quedará para el Estado y que será utilizado "fundamentalmente para políticas de prevención" del consumo de drogas.

'Oferta insuficiente'


La marihuana, con efecto psicoactivo, se comercializará en presentaciones de 5 y 10 gramos. "Vamos a comenzar con el envasado de 5 gramos", precisó Olivera.

Uruguay cuenta con un total de 400 kilos de marihuana producida por dos empresas privadas para iniciar esta última etapa de implementación de la ley que aprobó en 2013 para regular la producción y comercialización de cannabis.

"Estamos muy lejos de cubrir la real demanda que se va a dar", estimó Roballo. Sin embargo, la apertura del registro y posterior comercialización en breve "pone a las empresas (productoras) en condiciones de pasar a producir en un rango bastante superior, en función de las expectativas que tenemos", acotó.

Hasta el momento, apenas 16 farmacias de todo el país firmaron el convenio para vender marihuana al público, y el gobierno espera llegar a 30 establecimientos para el momento en el que efectivamente comience la venta.

El jerarca no quiso especular sobre el número de consumidores posibles y precisó que hay algunas regiones del país que aún no tienen farmacia asignada para distribuir la droga, pero confió en superar esa situación.

Por otra parte, la graduación de sustancias psicotrópicas contenidas en la droga compite con la marihuana de contrabando que ingresa al mercado uruguayo, "en todo sentido", precisó Roballo consultado por periodistas.

Por las características de su generación, "el consumidor va a tener certeza de la calidad del producto que está consumiendo por lo tanto los riesgos (asociados a consumir cannabis del mercado ilegal) van a disminuir bastante", expresó.

Roballo reiteró que uno de los objetivos de la iniciativa es "competir con el mercado informal", como había señalado el entonces presidente José Mujica (2010-2015) al anunciar el proyecto en 2012.

Uruguay aprobó en 2013 una ley de Regulación del Cannabis que habilita tres mecanismos para acceder legalmente a la droga: el autocultivo en hogares, el cultivo cooperativo en clubes y la venta de marihuana producida por privados controlados por el estado a través de farmacias, última etapa que resta para implementar la norma en un 100%.
Leer Más..

domingo, 6 de abril de 2014

Afirma que la guanábana es diez mil veces mejor retardador del crecimiento de las células de cáncer que el producto Adriamycin

La guanábana, es uno de los más poderoso anti cacerígeno, la unica fruta que cura que es diez mil veces más fuerte que una quimoterapia en caso contrario las grandes compañías farmaceuticas dejarian de vender sus macabros productos.

La Guanábana o la fruta del árbol de Graviola (OJO: no confundir con la Chirimoya) es un producto milagroso para matar las células cancerosas. Es 10,000 más potente que la quimioterapia. 

¿Por qué no estamos enterados de ello? Porque existen organizaciones interesadas en encontrar una versión sintética, que les permita obtener fabulosas utilidades. 

Así que de ahora en adelante usted puede ayudar a un amigo que lo necesite, haciéndole saber que le conviene beber jugo de guanábana para prevenir la enfermedad. 

Su sabor es agradable. Y por supuesto no produce los horribles efectos de la quimioterapia. Y sí tiene la posibilidad de hacerlo, plante un árbol de guanábana en su patio trasero. 

Todas sus partes son útiles. La próxima vez que usted quiera beber un jugo, pídalo de guanábana. ¿Cuántas personas mueren mientras este secreto ha estado celosamente guardado para no poner en riegos las utilidades multimillonarias de grandes corporaciones? Como usted bien lo sabe el árbol de guanábana es bajo. 

No ocupa mucho espacio, Se le conoce con el nombre de Graviola en Brasil, guanábana en Hispanoamérica, y "Soursop" en Inglés. 

La fruta es muy grande y su pulpa blanca, dulce, se come directamente o se la emplea normalmente, para elaborar bebidas, sorbetes, dulces etc. 

El interés de esta planta se debe a sus fuertes efectos anti cancerígenos. Y aunque se le atribuyen muchas más propiedades, lo más interesante de ella es el efecto que produce sobre los tumores. 

Esta planta es un remedio de cáncer probado para los cánceres de todos los tipos. Hay quienes afirman que es de gran utilidad en todas las variantes del cáncer. 

Se la considera además como un agente anti-microbial de ancho espectro contra las infecciones bacterianas y por hongos; es eficaz contra los parásitos internos y los gusanos, regula la tensión arterial alta y es antidepresiva, combate la tensión y los desórdenes nerviosos. 

 La fuente de esta información es fascinante: procede de uno de los fabricantes de medicinas más grandes del mundo, quien afirma que después de más de 20 pruebas de laboratorio, realizadas a partir de 1970 los extractos revelaron que: Destruye las células malignas en 12 tipos de cáncer, incluyendo el de colon, de pecho, de próstata, de pulmón y del páncreas.  

Los compuestos de este árbol demostraron actuar 10,000 veces mejor retardando el crecimiento de las células de cáncer que el producto Adriamycin, una droga quimioterapéutica, normalmente usadaen el mundo. 

 Y lo que es todavía más asombroso: este tipo de terapia, con el extracto de Graviola, o Guanábana, destruye tan sólo las malignas células del cáncer y no afecta las células sanas. 

Instituto de Ciencias de la Salud (Institute of Health Sciences, L.L.C.) 702 Cathedral St. Baltimore, MD 21201 Fuente: http://hsionline.com/11-medical-breakthroughs-xhsil313/ 
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com