Mostrando entradas con la etiqueta Canabis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Canabis. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de abril de 2017

El Gobierno de Urugay comenzará a vender marihuana para efecto psicoactivo en las farmacias

“El día 2 de mayo vamos a proceder a habilitar el registro de consumidores individuales y en el mes de julio se va a dispensar el cannabis en las farmacias”, informó el prosecretario de la Presidencia.

Uruguay comenzará en julio a vender marihuana producida por empresas privadas bajo control estatal en farmacias, anunció este jueves la Presidencia de la República.

"El 2 de mayo vamos a proceder a habilitar el registro de usuarios (consumidores individuales)" de Uruguay y "en el mes de julio se va a dispensar el cannabis en las farmacias", informó en rueda de prensa el prosecretario de la Presidencia y presidente de la Junta Nacional de Drogas, Juan Andrés Roballo.

Consultado sobre una fecha precisa del mes de julio, Roballo se limitó a señalar que "en las primeras dos semanas de julio, en ese entorno".

La droga se venderá a USD 1,30 el gramo y cada consumidor podrá comprar un máximo de 10 gramos por semana. "El precio está fijado en USD 1,30 el gramo", explicó el secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Diego Olivera.

Ese precio incluye los márgenes de las empresas productoras, las farmacias vendedoras y el monto que quedará para el Estado y que será utilizado "fundamentalmente para políticas de prevención" del consumo de drogas.

'Oferta insuficiente'


La marihuana, con efecto psicoactivo, se comercializará en presentaciones de 5 y 10 gramos. "Vamos a comenzar con el envasado de 5 gramos", precisó Olivera.

Uruguay cuenta con un total de 400 kilos de marihuana producida por dos empresas privadas para iniciar esta última etapa de implementación de la ley que aprobó en 2013 para regular la producción y comercialización de cannabis.

"Estamos muy lejos de cubrir la real demanda que se va a dar", estimó Roballo. Sin embargo, la apertura del registro y posterior comercialización en breve "pone a las empresas (productoras) en condiciones de pasar a producir en un rango bastante superior, en función de las expectativas que tenemos", acotó.

Hasta el momento, apenas 16 farmacias de todo el país firmaron el convenio para vender marihuana al público, y el gobierno espera llegar a 30 establecimientos para el momento en el que efectivamente comience la venta.

El jerarca no quiso especular sobre el número de consumidores posibles y precisó que hay algunas regiones del país que aún no tienen farmacia asignada para distribuir la droga, pero confió en superar esa situación.

Por otra parte, la graduación de sustancias psicotrópicas contenidas en la droga compite con la marihuana de contrabando que ingresa al mercado uruguayo, "en todo sentido", precisó Roballo consultado por periodistas.

Por las características de su generación, "el consumidor va a tener certeza de la calidad del producto que está consumiendo por lo tanto los riesgos (asociados a consumir cannabis del mercado ilegal) van a disminuir bastante", expresó.

Roballo reiteró que uno de los objetivos de la iniciativa es "competir con el mercado informal", como había señalado el entonces presidente José Mujica (2010-2015) al anunciar el proyecto en 2012.

Uruguay aprobó en 2013 una ley de Regulación del Cannabis que habilita tres mecanismos para acceder legalmente a la droga: el autocultivo en hogares, el cultivo cooperativo en clubes y la venta de marihuana producida por privados controlados por el estado a través de farmacias, última etapa que resta para implementar la norma en un 100%.
Leer Más..

lunes, 21 de noviembre de 2016

Condenan a probatoria mujer de Australia por tener sexo con un perro Pitbull tras ser investigada y condenada por venta de canabis

Una mujer de 27 años de edad recibió una sentencia leve, comparada con la falta cometida por la referidad mujer.

El juez  tras  Terry Martin escuchara el ruego de la mujer, le aplicó una probatoria la cual aún se desconoce y le perdonó ir a la cárcel,  pese a ser encontrada culpable de "bestialidad" en el trato con animales. 

Jenna Driscoll, originaria de Brisbane, Australia, tenía en su teléfono celular las pruebas que la incriminaron. 

En octubre de 2014, la policía halló en su smartphone videos de sus reiterados abusos contra el animal doméstico. 

Sin embargo, el magistrado encontró que la mujer fue impulsada por su novio, quien encontraba en ello un placer que lo excitaba. 

Durante la requisa al smartphone de Disccoll, se pudo ver a la acusada y al pitbull, sosteniendo relaciones sexual. 

Martin, explicó que la conducta se produjo "en el contexto de que su compañero buscaba ser excitado al mirar semejante acto atroz. Pero usted fue partícipe voluntaria en los actos de coito con el perro" manifestó el juez.

Los cargos contra Driscoll surgieron de casualidad. 

Los oficiales la investigaban por supuesta comercialización de marihuana y se dieron con esa prueba inesperada. 

En una de las declaraciones que la joven realizó a uno de los psiquiatras que la examinó, Driscoll, se mostró arrepentida por su experiencia sexual "repulsiva", tal como la describieron en la corte. 

Por otro lado, la mujer de  27 años dijo: "Esto arruinó mi vida. Estoy muy arrepentida por lo que hice". 

James Godbolt, abogado de la mujer, explicó, además, que la vida de la joven fue una pesadilla. Tuvo una niñez disfuncional y la relación que mantuvo en los últimos seis años tampoco fue la apropiada Driscoll, se siente tan avergonzada.

En una corta explicación llamó la atención del juez Martin. "Debe ser una reflexión triste que la bestialidad trae más publicidad que el delito serio de traficar cannabis". 

Driscoll fue hallada culpable de este crimen y fue sentenciada a dos años y medio de prisión en suspenso.  
Leer Más..

miércoles, 9 de noviembre de 2016

Los estados de California, Massachusetts y Nevada se suman a la legalizaron la marihuana para uso recreativo

Los estados de  California,  Massachusetts y Nevada se sumaron los cuatro estados que desafíarón prohibición de la ley federal existente.

Florida aprobó su consumo con fines medicinales 9 de noviembre de 2016 Además, de darle la victoria a Hillary Clinton, en su estado, los votantes de California votaron en la noche del martes por la legalización de la marihuana recreativa, de acuerdo con la Associated Press, sumándose así a los estados que desafían la prohibición federal.

 También lo hicieron los estados de Nevada y Massachusetts, mientras resta conocer los resultados ante la misma pregunta en el estado de Arizona.

Los cuatro estados más votaban el martes propuestas similares sobre el uso de marihuana con fines recreativos. 

Con sus matices, las iniciativas habilitarán que los adultos consuman marihuana y puedan plantar sus propias plantas, al tiempo que establecerán las regulaciones de un mercado emergente.

La marihuana con fines medicinales 'que ya es legal en la mitad de los Estados Unidos' fue parte de los comicios estatales en Montana, Florida y Dakota del Norte.

También estará en la elección en Arkansas, pero los resultados no contarán luego de que la Corte Suprema del estado parara el tema en octubre debido a firmas inválidas.

Tanto en Florida como en Dakota del Norte la marihuana para uso medicinal estaba siendo aprobada para la medianoche del martes.

De acuerdo a un artículo de CNN, en los estados en los que es legal el uso de la marihuana con fines recreativos, su aprobación parece haber generado un impulso para la economía.

La industria de la marihuana creó más de 18.000 puestos de trabajo de tiempo completo el año pasado y generó una actividad económica de 2.390 millones de dólares en Colorado, según un análisis del Marihuana Policy Group (PDF). Fuente AP
Leer Más..

lunes, 16 de diciembre de 2013

En Urugay se impulsa un proyecto para comprar la marihuna con tarjeta electrónica

Los uruguayos comprarán la marihuana con tarjeta electrónica

 Se trata de una credencial otorgada por el gobierno de Mujica para identificar a los consumidores legales.

Permitirá comprar 40 gramos de cannabis por mes según revelaron fuentes gubernamentales al diario El Observador, esta tarjeta electrónica se obtendrá con la inscripción, que será obligatoria, en el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca).

Y el usuario deberá entregar su tarjeta electrónica en la farmacia para poder comprar la droga.
El director de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información, José Clastornik , explicó que el objetivo es que el farmacéutico no pueda identificar al consumidor de marihuana, porque la norma jurídica establece que los datos que llevarían a ello deben ser considerados "sensibles".

Sin embargo, abre la polémica sobre el uso del plástico y la posibilidad de que compre marihuana alguien no habilitado.

 El proyecto impulsado por el presidente de Uruguay, José Mujica, y aprobado por el Congreso legaliza la compraventa y el cultivo de marihuana y establece la creación de un ente estatal regulador que se encargará de emitir licencias y controlar la producción y la distribución de la droga.

 Los consumidores registrados, según prevé la normativa, podrán comprar marihuana en farmacias especialmente habilitadas, hasta un máximo de 40 gramos por mes, consumir en clubes especiales, o cultivar en casa hasta seis plantas que produzcan no más de 480 gramos por cosecha. Fuente: EFE
Leer Más..

jueves, 21 de marzo de 2013

Detienen en la frontera de los Estados Unidos y Canadá el autobús de Rihanna con droga

Uno de los vehículos que transportaba material para el show de Rihanna fue detenido en la frontera canadiense Autobuses que pertenecen al tour de Rihanna fueron detenidos en la frontera entre los Estados Unidos y Canadá, debido a que autoridades encontraron marihuana en ellos, informó el portal TMZ. 

Los vehículos no pudieron continuar su camino en el puente Ambassador, que divide la ciudad canadiense Windsor y la estadounidense de Detroit. 

Se utilizaron perros entrenados para revisar los vehículos y un animal se dirigió a uno de los pasajeros, el cual portaba una pequeña cantidad de marihuana. 

Debido a la poca cantidad de droga, a la persona solo se le impuso una sanción. Se informó que la cantante no se encontraba en ninguno de los buses. 

Sin embargo, ella ya ha manifestado en más de una ocasión su respaldo a la despenalización del consumo. Así también, fue fotografiada fumando marihuana en varias ocasiones. Fuente: TMZ
Leer Más..

viernes, 25 de enero de 2013

Rihanna sube a Twitter una polémica foto fumandose un cigarrillo de canabis durante un descanso

 La cantante subió una imagen en su Twitter en la que aparece fumando marihuana Rihanna volvió a generar polémica con una foto que compartió a sus seguidores en Twitter. 

En la imagen se puede ver a la cantante fumando un cigarrillo de marihuana durante un descanso en uno de los ensayos para su show. 

La estrella pop no ha tenido tapujos a la hora de manifestarse a favor del consumo de psicotrópicos. 

En otra oportunidad también revolucionó las redes sociales mostrando su nuevo tatuaje en una nalga de una hoja de marihuana. 

Aunque sin dudas la mejores fotos de Rihanna fueron las que realizó para la última portada de la revista Complex. Fuente: TS
Leer Más..

jueves, 20 de diciembre de 2012

Rihanna crea polémica por su nuevo tatuaje en el trasero favor de la legalización de la marihuana

El polémico tatuaje de Rihanna quien esta separada nuevamente de Chris Brown, vuelve a ser noticia por una foto que compartió en internet. 

La última imagen que compartió subió la temperatura de las redes, pero también generó polémica. 

No es novedad que la cantante de Barbados está a favor de la legalización de la marihuana y ahora lo expresó en su cuerpo. 

 El dibujo está en su nalga derecha y ahora está recorriendo el mundo a través de Instagram.
Leer Más..

domingo, 24 de junio de 2012

El Gobierno venderá hasta 30 gramos de canabis al mes por personas y no se permitirá el narcoturismo

El Gobierno venderá hasta esa cantidad por mes a través de clubes privados de cannabis.

Será necesario cosechar unas 100 hectáreas. No se entregará a extranjeros

Si bien todavía se están ajustando algunas cuestiones finales, el plan de venta de marihuana por parte del Estado uruguayo ya fue trazado y se basa en la experiencia de otros países como España, Holanda, Portugal, donde la droga, en mayor o menor medida, está legalizada.

Los comercios privados y los clubes serán los encargados de vender marihuana y podrán hacerlo hasta 30 gramos por mes a los usuarios registrados.

Según estudios realizados por expertos de diferentes especialidades (toxicólogos, neurólogos, sicólogos), el uso de más de un gramo diario de cannabis es "problemático" y genera problemas orgánicos, psíquicos, sociales y emocionales.

"No vamos a permitir el narcoturismo. Holanda cometió ese error", afirmó el secretario general de la Junta de Drogas, Julio Calzada.

Se estima que en Uruguay hay unos 75.500 consumidores mensuales de marihuana y se prevé que se requerirá de una producción de unos 28.000 kilos de cannabis al año para abastecer al mercado.

Para eso, será necesario cosechar en unas 100 hectáreas. Si bien la modalidad de cultivo está en discusión., lo más probable es que el Estado arriende tierras a privados a los que adjudicará permisos de producción.

La prioridad del Estado uruguayo será evitar que la droga, que se producirá de forma legal, no ingrese en el mercado negro local ni internacional.

"Tenemos que garantizarle a la ciudadanía que ni un solo gramo de la droga terminará en el mercado negro.

Eso es clave no solo a nivel local sino también regional, no podemos ocasionarle un problema a los países vecinos hasta que ellos no adapten su legislación", afirmó Calzada.

Y agregó que, para eso, el Estado tiene que poner especial énfasis en el control y regulación en el modelo de producción y venta de marihuana.

Con respecto a la distribución, el Estado descartó crear una red de venta por lo tanto, necesariamente, deberá realizarse en un circuito privado.

En cuanto a la creación de un registro de consumidores, Calzada declaró: “Tenemos que ser muy cuidadosos.

Hay que saber a quién se le vende la marihuana y, fundamentalmente, tienen que ser mayores de 18 años y nacionales. No se le venderá marihuana a extranjeros.

Nosotros no podemos cometer el mismo error que Holanda y generar un `narcoturismo`. Esa es una definición muy importante en este plan".

Luego detalló que los registros pueden ser individuales o colectivos. "En algunos países se vende a través de los clubes o asociaciones de cannabis.

En esos casos se transfiere la marihuana equivalente al número de asociados. Si hay diez se transferirán300 gramos por mes".

En relación al precio, Calzada dijo que no se puede definir, todavía, cuál será el costo del gramo de marihuana, pero se sabe que incluirá impuestos.

Al referirse a la modalidad para el inicio del proceso de producción, Calzada afirmó: "Se podrá importar la semilla por vías legales".
Leer Más..

martes, 12 de junio de 2012

Un estudio realizado por la Fundación Británica del Pulmón asegura que la marihuna es 20 veces más nociva que el tabaco

Un reciente estudio realizado por la Fundación Británica del Pulmón echa por tierra el mito acerca de que la marihuana es inocua. 

Aseguran que tiene 20 veces más riesgo de desarrollar cáncer de pulmón que fumar tabaco

Un sondeo llevado a cabo por la British Lung Foundation (BLF) (Fundación Británica del Pulmón) encontró que 88% del público entrevistado piensa que los cigarrillos son más peligrosos que la marihuana.

Tras asegurar que el público tiene un “peligroso desconocimiento” de los riesgos que produce la marihuana en la salud, expertos británicos remarcaron que fumar marihuana tiene 20 veces más riesgo de desarrollar cáncer de pulmón que fumar tabaco.

Una encuesta llevada a cabo entre mil adultos reveló que 35% de la muestra cree que la marihuana no produce ningún daño en la salud, a pesar de la evidencia científica que asocia a la marihuana con tuberculosis, bronquitis aguda, cáncer pulmonar, supresión del sistema inmune y enfermedad del corazón, publicó el sitio BBC.

Según la BFL, este informe muestra una “alarmante desconexión entre la percepción del público de que el cannabis es una droga relativamente segura y el grave, e incluso fatal, impacto que ésta puede tener en los pulmones de la gente que la fuma”.

Una de las causas por la que los expertos creen que la marihuana es más peligrosa que el tabaco tiene que ver con la forma en que la hierba se fuma.

Es que una inhalación típica de marihuana es 65% más larga y cuatro veces más profunda que una fumada típica de tabaco, lo que ocasiona que una persona que fuma hierba inhale cuatro veces más alquitrán y cinco veces más monóxido de carbono que con un cigarro de tabaco.

Además -agrega la organización- con cada fumada de marihuana las partículas del humo se vuelven más concentradas y más peligrosas.

Los expertos están preocupados principalmente por la falta de conocimiento sobre los riesgos de la droga entre la población más joven, ya que el sondeo mostró que 32% de la población general cree que fumar marihuana no es peligroso para la salud (la cifra se incrementa a casi 40% entre los jóvenes y adultos menores de 35 años).

La profesora Helena Shovelton es la presidente ejecutiva de la BFL y destaó que “es alarmante que, aunque las nuevas investigaciones continúan revelando las múltiples consecuencias que fumar marihuana tiene en la salud, todavía existe una peligrosa falta de conocimiento público sobre lo perjudicial que puede ser esta droga”.

“Los jóvenes –alertó Shovelton- están fumando marihuana sin saber que, por ejemplo, cada cigarro de marihuana que fuman puede incrementar sus posibilidades de desarrollar cáncer pulmonar de la misma forma como si fumaran un paquete de 20 cigarrilllos de tabaco”.

La experta agregó que “éste no es un problema de un grupo selecto”, sino que es un problema de muchos, porque la marihuana es la droga de uso recreativo más utilizada en el todo el mundo.

Es por eso que la BFL concluyó que es necesario llevar a cabo campañas de salud amplias para informar al público sobre estos peligros, tal como se informó de los peligros de fumar tabaco y de comer alimentos grasos.

Investigaciones recientes sobre muestras de marihuana mostraron que la concentración de tetrahidrocannabinol (THC) -el ingrediente psicoactivo de la droga- se duplicó en la planta desde los 90.

Y otros estudios encontraron un vínculo entre el THC y un mayor riesgo de infartos y de supresión del sistema inmune, lo cual a su vez incrementa el riesgo de infecciones.
Leer Más..

miércoles, 2 de mayo de 2012

Ponen control a turismo vegetariano en Holanda entra en vigencia nueva ley que controla el uso de la marihuana en los Coffeshop

 Entró en vigor la ley que limita el acceso a los "coffee shops" en las tres provincias que lindan con Alemania y Bélgica. 

El próximo año, regirá en todo el país. Sólo se venderá cannabis a los ciudadanos con acreditación.

La nueva legislación, aprobada en enero de este año, comenzó a aplicarse este 1º de mayo en Zelandia, Brabante y Limburgo, las tres provincias del sur de los Países Bajos que tienen frontera con otros países. 

El objetivo es detener el llamado "turismo de las drogas", proveniente de los países vecinos principalmente. 

 Los extranjeros no podrán ingresar a los famosos "coffee shops", en los que además de bebidas y comida, se vende y se consume marihuana. 

Quienes quieran ingresar a uno de los establecimientos tendrán que acreditar que son ciudadanos holandeses y tendrán que firmar una hoja de registro. 

El máximo es de 2 mil personas por lugar. "Tenemos demasiados altercados por este tipo de turismo.

Los habitantes de Maastricht, tanto en el centro, como en los barrios periféricos, se quejan cada vez más de problemas de criminalidad y molestias relacionadas con las drogas. 

Con estas medidas se pondrá fin a todo eso", acusó Onno Hoes, alcalde de esta ciudad, ubicada en el extremo sureste del país. 

Por ahora, la ley solo rige para las tres provincias que limitan con Bélgica y Alemania, pero las autoridades afirman que, en 2013, funcionará en todo el país. 

Para 2014, entrará en juego otra legislación, que prohibirá los "coffee shops" ubicados a menos de 350 metros de escuelas.
Leer Más..

lunes, 16 de abril de 2012

El debate sobre despenalizar las drogas pasa al forum de la OEA por no llegar a un concenso en la recién Cumbre de las Américas

Tras la falta de acuerdos para dar respuesta al reclamo de algunos Gobiernos de la región, los líderes de la Cumbre de las Américas entregaron un mandato al organismo hemisférico para que analice alternativas.

"Tenemos que comenzar a buscar la realidad sobre los hechos y después ver qué políticas y qué alternativas, si es que existen, podemos adoptar a futuro", afirmó Juan Manuel Santos, el presidente anfitrión que hizo el anuncio durante una conferencia de prensa al cerrar el encuentro en Cartagena de Indias.

Según el mandatario, pese a que lo que ocurrió en la reunión "no fue un debate sobre la legalización de la droga", a partir del estudio de la OEA "todas las opciones están abiertas".

La decisión de poner en discusión por primera vez la actual política antidroga y abrir la posibilidad de revisarla es "un paso importantísimo" para la región, añadió. 

La OEA deberá consultar expertos y elaborar estudios para evaluar "la actual política que estamos aplicando en la lucha contra el narcotráfico y problema de las drogas" y verificar "si hay alternativas que sean más eficaces y menos costosas", señaló. 

El colombiano fue uno de los principales críticos de la actual política de combate a la droga, que, según afirmó durante la cumbre, no se ha revelado eficaz después de un siglo de vigencia: "A veces pedaleamos y pedaleamos y parece que estamos en una bicicleta estática". 

"Pese a los inmensos esfuerzos, a los inmensos costos, el negocio de la droga sigue pujante, el narcotráfico sigue siendo el principal financiador de la violencia y del terrorismo", añadió. 

La postura del anfitrión y de varios otros países latinoamericanos enfrentó la oposición del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, quien sin embargo no se negó a debatir el tema. 

"Creo que es completamente legítimo entablar una conversación sobre si las leyes en vigor son leyes que quizás estén causando más daño que beneficios en algunos campos", dijo Obama. Pese a su disposición a discutir, el mandatario estadounidense dejó en claro que su país no apoyará una propuesta de legalización de las drogas. 

"Por la salud y la seguridad de nuestros ciudadanos -todos nuestros ciudadanos- los Estados Unidos no irán en esta dirección". 

Además del mandato a la OEA para analizar el tema, la Cumbre de Cartagena aprobó un compromiso de los países americanos de coordinar esfuerzos para combatir al crimen organizado transnacional. 

"Esto también tiene que ver con el tema de las drogas y la forma como podemos concentrar mejor nuestros esfuerzos", dijo Santos. Fuente: DPA
Leer Más..

viernes, 16 de diciembre de 2011

Holanda restingiran los tradicionales coffee shops para los turistas utilizado para fumar marihuna

Los tradicionales coffee shops en los que se permite fumar la hierba serán restringidos a los extranjeros a partir de 2012. Comercializan una variedad de cannabis más potente y nociva para el cerebro.

Las normas que permiten fumar marihuana libremente en Holanda serán modificadas para evitar daños mayores "al fumador más vulnerable: los adolescentes y jóvenes", según Ivo Opstelten, ministro de Justicia del país europeo.

El funcionario se refiere al cambio de tipificación que cataloga como "droga dura" a una variedad de cannabis que contiene más de un 15% de tetrahidrocannabiol (THC), el principio activo de la hierba. Esta característica empeora los efectos de la marihuana sobre el cerebro.

Como los coffee shops bares que permiten fumar libremente y que son más de 650 en territorio holandés han decidido vender esta peligrosa variedad, el Gobierno decidió reformular las normas para restringir su comercialización y puso límites más rígidos al funcionamiento de estos reductos.

Por un lado, no tendrán más de 2.000 socios cada uno, los cuales deberán estar registrados y presentar un carné cada vez que quieran ingresar. Pero, además, perderán su principal clientela: los turistas.

El ingreso será exclusivo para holandeses o bien para ciudadanos con permiso de residencia.

Los clubes tampoco podrán permanecer abiertos si se encuentran a una distancia menor de 350 metros de un establecimiento educativo, aunque la entrada en vigencia de esta norma tendrá un plazo mayor para implementarse: a partir de 2014.

Ámsterdam también se plantea un compromiso mayor en la lucha contra la exportación de marihuana cultivada en los Países Bajos.

Una ley no exenta de contradicciones -conocida como Ley del Opio- penaliza el cultivo y tráfico de más de 30 gramos de marihuana, pero permite el consumo interno.

Su despenalización -hasta cinco gramos por persona-, se inició en 1976 y favoreció la delimitación de un mercado de drogas "blandas" ante el de las "duras", reduciendo la venta clandestina.
Leer Más..

lunes, 25 de julio de 2011

La policía de México arresta al cabecilla del cártel de los Caballeros Templarios y le confiscan más de 110 toneladas de droga

La policía capturó a Bulmaro Salinas Muñoz, cabecilla del cártel de los Caballeros Templarios en Michoacán.

E incautó 60 toneladas de precursores para elaborar drogas sintéticas y 50 toneladas de marihuana.

Salinas Muñoz, alias "El Men" y de 33 años, fue arrestado en Morelia. Las autoridaes informaron que está acusado de extorsión, secuestro y de participar en el asesinato de 21 personas y que estuvo preso en los Estados Unidos en el 2004 bajo cargos de posesión de armas y drogas.

Salinas Muñoz está vinculado con el atentado contra la entonces secretaria de Seguridad Pública de Michoacán, Minerva Bautista Gómez, el 24 de abril de 2010.

El narco presuntamente comenzó su carrera en el cártel de La Familia Michoacana. Las autoridades dicen que después se unió al otro cártel.

De hecho, La Familia se ha visto diezmada en los últimos meses por las acciones de la policía y los militares de México y por una operación en los Estados Unidos, que detuvo a 2 mil sicarios. Y justamente los Caballeros Templarios han jurado que van a ocupar su lugar.

Junto a él fue detenida María Trinidad Benítez Maya, y ambos fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

En el operativo de captura, la Policía le decomiso a "El Men" una subametralladora calibre 9 milímetros (mm), 25 cartuchos útiles 9 milímetros, una granada de fragmentación, droga conocida "como cocaína en piedra", equipos de comunicación y un vehículo.

En otro operativo, soldados localizaron en el norteño estado mexicano de Durango 23 plantíos de marihuana con una extensión total de 60 hectáreas y donde fueron decomisadas 50 toneladas de la hierba en "greña" (cortada y en proceso de secado), informo hoy la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El hallazgo tuvo lugar este sábado en el municipio Santa María del Oro, señaló la Sedena en un comunicado. Además de las 50 toneladas de marihuana en "greña", fueron decomisadas dos armas largas, 14 cargadores, 108 cartuchos útiles, veintiséis uniformes, cinco vehículos, cinco campamentos y un laboratorio.

Durango es señalado como uno de los estados del país donde se oculta el capo Joaquín "El Chapo" Guzmán, líder del cartel de las drogas de Sinaloa.

En días pasados, el Ejército descubrió en el estado de Baja California el mayor plantío de marihuana en la historia de México, con una extensión de 120 hectáreas, que, según fuentes periodísticas, pertenecía al cartel de "El Chapo".

A su vez, en una revisión de rutina en el puerto de Veracruz, las autoridades encontraron el viernes, en tres contenedores, 60 toneladas de fenil acetato de etilo, usado para elaborar drogas sintéticas, informó en un comunicado la fiscalía general.

La carga fue transportada en un portacontenedor que partió de Jamaica y fue subida en Huangpu, China, como aceite para transformadores, agregó.

Los decomisos de ese precursor se han vuelto comunes en México. En 2010, la Marina Armada incautó 200 toneladas de sustancias que sirven para la fabricación de drogas sintéticas, como fenil acetato de etilo, ácido fenil acético y alcohol fenil etílico. Fuente: AFP/AP/EFE
Leer Más..

sábado, 16 de julio de 2011

Las autoridades Mexicana incineran 24 horas después del hallazgo de la plantación de marihuna más grande de la historia

Apenas 24 horas después de anunciar el hallazgo, el ejército desmalezó y prendió fuego el campo de 300 acres en Baja California. Calculan que pesaba 120 toneladas.

El área desértica, rodeada de cactus, permaneció custodiado por soldados hasta recibir la orden de quemar el área.

Expertos en la materia calificaron de "multimillonario" el valor de la plantación destruida.

Su tamaño era un 94% más grande que su antecedente más cercano, los 153 acres (62 hectáreas) hallados en Cruz de Elota, estado de Sinaloa, el 10 de marzo de 2007; y cuatro veces mayor que el de Rancho de Búfalo, estado de Chihuahua, encontrado el 8 de noviembre de 1984 con un valor "de calle" calculado en 194 millones de dólares.

"En este caso estamos hablando de una plantación de aproximadamente 120 toneladas", dijo el Mayor Bernardo Sánchez, vocero del Ejército mexicano destacado en la Segunda Región Militar.

El sembradío contaba con una sofisticada irrigación artificial para poder soportar el intenso calor que reina en la región. Las plantas crecían con todo éxito y algunas alcanzaban hasta los 2.5 metros de altura.

México es el principal proveedor de marihuana en el mundo y la mayor parte de la cocaína que se consume en los Estados Unidos pasa por allí.

Los 300 acres productores de cannabis estaban ubicados apenas a dos kilómetros de una de las principales autopistas que conectan Baja California con Tijuana, ciudad fronteriza y centro de comercio del tráfico de drogas hacia el norte. Fuente: Reuters
Leer Más..

viernes, 1 de julio de 2011

El ex jugador puertorriqueño de la NBA José "Piculín" Ortiz fue arrestado por un invernadero de 200 plantas de marihuana

Una de las gloria del deporte boricua el ex NBA José "Piculín" Ortiz, fue arrestado por agentes de la Aduana puertorriqueña.

Según los medios locales, tenía un invernadero con 200 ejemplares de cannabis.

El ex jugador fue interrogado en la mañana del jueves por un Tribunal Federal para responder por los cargos. Los funcionarios determinarán si recomiendan o no que sea liberado bajo fianza.

La magistrada Camile Vélez Rivé será quien le informe los cargos que pesan en su contra y dará la palabra final sobre la posible fianza.

De ser encontrado culpable, puede ser sentenciado a una pena que puede fluctuar entre los cinco y los 40 años de cárcel.

El diario El Nuevo Día de San Juan de Puerto Rico informó que Ortiz fue detenido el miércoles por cargos de drogas por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Las fuentes del medio indicaron se hallaron 200 matas de marihuana en un terreno de propiedad de Ortiz, además de un pequeño arsenal de municiones.

La Fiscalía Federal entregó algunos detalles de lo que había calificado en la previa como "un arresto de alto nivel".

Los plantines hallados fueron 213 y las municiones era 40, todas ellas de 5,56 mm, similares a las utilizadas por los rifles modelo AR-15.

Ortiz, quien perteneció a la Selección Nacional de baloncesto por dos décadas y jugó en la NBA para los Jazz de Utah, además de las ligas más importantes de Europa, se retiró del baloncesto hace unos años.

En 2008 aspiró, sin éxito, a un escaño senatorial por el Partido Popular Democrático (PPD).

Había incursionado en los negocios, primero en medios de comunicación y luego, con la apertura de un restaurante en su pueblo natal de Cayey, pero no tuvo éxito.

Últimamente, había estado tratando de impulsar una escuela de baloncesto. Desde hace tiempo, corrían insistentes rumores de que enfrentaba serios problemas económicos.
Leer Más..

lunes, 24 de mayo de 2010

La capital de Jamaica Kingston se declara en estado de emergencia por ataques de narco

El gobierno jamaiquino declaró estado de emergencia en partes de Kingston luego de disparos y ataques con bombas incendiarias contra estaciones de policía.

La furia se desató tras el pedido de extradición de un capo de la droga por parte de los Estados Unidos.

La emergencia cubría los distritos de West Kingston y St. Andrew de Kingston donde hombres armados dispararon contra dos estaciones de policía y prendieron fuego a otra.

Los atacantes eran supuestos colaboradores de Christopher "Dudus" Coke, a quien el gobierno está buscando por una pedido de extradición de Estados Unidos.

Al menos un policía resultó herido. Las calles en la zona de Tivoli Gardens en West Kingston, donde se cree que Coke está escondido, fue cerrado con barricadas, dijeron testigos.

El Departamento de Estados estadounidense emitió una advertencia de viaje a sus ciudadanos ante la posibilidad de violencia en el área metropolitana de Kingston. La isla caribeña es un popular destino turístico para visitantes de Estados Unidos y Europa.

Las tensiones en Jamaica crecieron durante la última semana luego de que el primer ministro, Bruce Golding, anunció que estaba iniciando el juicio para extraditar a Coke, quien es requerido en Estados Unidos por cargos de tráfico de cocaína y armas.

Fiscales estadounidenses describen a Coke como el líder de la pandilla "Shower Posse", que asesinó a cientos de personas acribillándolas durante las guerras de la cocaína en la década de 1980.

Las relaciones en Jamaica y Estados Unidos se vieron dañadas cuando Kingston ignoró un pedido anterior de extradición por Coke, quien es partidario del gobernante Jamaica Labour Party y ejerce influencia en el inestable distrito interior de la ciudad que representa Golding. Fuente: Reuters
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com