Mostrando entradas con la etiqueta Holanda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Holanda. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de enero de 2013

Regulan el consumo de marihuna en Holanda

Desde  el primer día del 2013 entrarán en vigencia de leyes que regulan el consumo de cannabis. 

Buscan restringir el acceso a los establecimientos que venden droga. 

Las nuevas leyes que limitan el consumo de marihuana han entrado en vigor este martes 1 de enero en todo el territorio de los Países Bajos. 

Estipulan restricciones del acceso a los 'coffee shops', es decir, a los establecimientos que venden cannabis. 

Sin embargo, algunas ciudades como Ámsterdam, por ejemplo, ya han dicho que introducirán las nuevas reglas parcialmente por el temor de perder los ingresos de la industria turística. Se seguirá permitiendo el acceso de los extranjeros a los 'coffee shops', pero se prohibirá el consumo de cannabis en los centros educativos. 

Los locales de venta que están cerca de los colegios se cerrarán, mientras que a los alumnos y estudiantes que encuentren con cannabis tanto en los espacios escolares como en las zonas residenciales, tendrán que pagar multas. 

Según las autoridades, las nuevas medidas ya están teniendo efecto positivo en el sur del país, donde están vigentes desde mayo pasado. Su objetivo es combatir el llamado 'turismo de drogas' y el crimen relacionado con este. Sin embargo, la industria de la marihuana insiste en que es muy probable que la ley tenga un efecto contrario y fomente la venta callejera ilegal de drogas. 

Vigente desde 1976, la normativa de funcionamiento de los 'coffee shops', que en la última década se han reducido de unos 1500 a 660 en toda Holanda, era considerada hasta ahora como una regulación modelo para mantener bajo control el uso de drogas blandas y reducir al mínimo su tráfico ilegal. 

Mientras intenta regular el consumo en Holanda, en Colorado, Estados Unidos, fueron inaugurados varios clubes para fumar marihuana con fines recreativos, menos de un mes después de que el gobernador estatal promulgara una enmienda constitucional que autoriza el consumo del cannabis en esa modalidad. Fuente: RT - AP
Leer Más..

miércoles, 2 de mayo de 2012

Ponen control a turismo vegetariano en Holanda entra en vigencia nueva ley que controla el uso de la marihuana en los Coffeshop

 Entró en vigor la ley que limita el acceso a los "coffee shops" en las tres provincias que lindan con Alemania y Bélgica. 

El próximo año, regirá en todo el país. Sólo se venderá cannabis a los ciudadanos con acreditación.

La nueva legislación, aprobada en enero de este año, comenzó a aplicarse este 1º de mayo en Zelandia, Brabante y Limburgo, las tres provincias del sur de los Países Bajos que tienen frontera con otros países. 

El objetivo es detener el llamado "turismo de las drogas", proveniente de los países vecinos principalmente. 

 Los extranjeros no podrán ingresar a los famosos "coffee shops", en los que además de bebidas y comida, se vende y se consume marihuana. 

Quienes quieran ingresar a uno de los establecimientos tendrán que acreditar que son ciudadanos holandeses y tendrán que firmar una hoja de registro. 

El máximo es de 2 mil personas por lugar. "Tenemos demasiados altercados por este tipo de turismo.

Los habitantes de Maastricht, tanto en el centro, como en los barrios periféricos, se quejan cada vez más de problemas de criminalidad y molestias relacionadas con las drogas. 

Con estas medidas se pondrá fin a todo eso", acusó Onno Hoes, alcalde de esta ciudad, ubicada en el extremo sureste del país. 

Por ahora, la ley solo rige para las tres provincias que limitan con Bélgica y Alemania, pero las autoridades afirman que, en 2013, funcionará en todo el país. 

Para 2014, entrará en juego otra legislación, que prohibirá los "coffee shops" ubicados a menos de 350 metros de escuelas.
Leer Más..

viernes, 16 de diciembre de 2011

Holanda restingiran los tradicionales coffee shops para los turistas utilizado para fumar marihuna

Los tradicionales coffee shops en los que se permite fumar la hierba serán restringidos a los extranjeros a partir de 2012. Comercializan una variedad de cannabis más potente y nociva para el cerebro.

Las normas que permiten fumar marihuana libremente en Holanda serán modificadas para evitar daños mayores "al fumador más vulnerable: los adolescentes y jóvenes", según Ivo Opstelten, ministro de Justicia del país europeo.

El funcionario se refiere al cambio de tipificación que cataloga como "droga dura" a una variedad de cannabis que contiene más de un 15% de tetrahidrocannabiol (THC), el principio activo de la hierba. Esta característica empeora los efectos de la marihuana sobre el cerebro.

Como los coffee shops bares que permiten fumar libremente y que son más de 650 en territorio holandés han decidido vender esta peligrosa variedad, el Gobierno decidió reformular las normas para restringir su comercialización y puso límites más rígidos al funcionamiento de estos reductos.

Por un lado, no tendrán más de 2.000 socios cada uno, los cuales deberán estar registrados y presentar un carné cada vez que quieran ingresar. Pero, además, perderán su principal clientela: los turistas.

El ingreso será exclusivo para holandeses o bien para ciudadanos con permiso de residencia.

Los clubes tampoco podrán permanecer abiertos si se encuentran a una distancia menor de 350 metros de un establecimiento educativo, aunque la entrada en vigencia de esta norma tendrá un plazo mayor para implementarse: a partir de 2014.

Ámsterdam también se plantea un compromiso mayor en la lucha contra la exportación de marihuana cultivada en los Países Bajos.

Una ley no exenta de contradicciones -conocida como Ley del Opio- penaliza el cultivo y tráfico de más de 30 gramos de marihuana, pero permite el consumo interno.

Su despenalización -hasta cinco gramos por persona-, se inició en 1976 y favoreció la delimitación de un mercado de drogas "blandas" ante el de las "duras", reduciendo la venta clandestina.
Leer Más..

miércoles, 17 de agosto de 2011

La anglo-holandesa Shell detecta un nuevo derrame de petróleo en el Mar del Norte

La empresa anglo-holandesa Shell detectó otra fuga de crudo. Según su versión, se vierten 2 barriles por la pérdida detectada este sábado, pero en total ya van 216 toneladas.

El segundo derrame se ha producido debajo de la plataforma petrolífera de Gannet Alpha, a unos 180 kilómetros de la ciudad escocesa de Aberdeen.

La empresa admite que la infraestructura submarina de la plataforma dañada "es muy compleja" y que la posición del derrame "es complicada, ya que se encuentra cerca de un sitio de muchas plantas acuáticas".

Según la compañía, unas 216 toneladas de crudo, equivalentes a 1.300 barriles, se han vertido hasta ahora al Mar del Norte en lo que ha sido un "derrame significativo", pero el ritmo se ha reducido desde este miércoles al haberse cerrado un pozo.

La ONG RSPB, a cargo de la protección de aves, y el organismo ambientalista Greenpeace han denunciado la opacidad de Shell a la hora de informar sobre el verdadero peligro del derrame.

"Nos preocupa el bienestar de las aves marinas que dependen, en esta época del año, de los alimentos que obtienen del mar", alertó un activista de RSPB. "Sabemos que cualquier tipo de vertido de petróleo puede tener un impacto devastador en la vida marina".

La multinacional confirmó este lunes que más de 54.600 galones del carburante se derramaron en un primer escape registrado el pasado sábado en la superficie del yacimiento (equivalente a 210 toneladas), mientras la filtración era de unos cinco barriles diarios. Entre enero y abril de este año, la plataforma produjo unos 13.500 barriles de crudo por día.
Leer Más..

sábado, 11 de junio de 2011

Holanda el país precusor del consumo de marihuna retinge y endurece su uso en los Coffe Shop

Mientras el debate se propaga por el mundo, y hasta ex presidentes latinoamericanos promueven la liberalización del consumo de cannabis, el país precursor en la materia se dispone a endurecer las normas.

Con sus 600 coffee shops -a imagen y semejanza de los antiguos fumaderos de opio-, Holanda es la meca de los europeos que buscan un oasis donde comprar y consumir "hierba" y hachís. O lo era.

Desde ahora estos locales tendrán que reconvertirse en clubes cerrados a los que los fumadores de marihuana deberán asociarse para poder acceder. según informó el diario holandés NRC Handelsblad.

Esta decisión fue adoptada por el Gobierno a partir del informe sobre consumo de drogas elaborado por los ministros de Seguridad y Justicia, Ivo Opstelten, y de Salud Pública, Edith Schippers, ambos del partido liberal, que tenía esta medida inscripta en su programa.

Para obtener un "pase cannabis", es decir, ingresar a uno de estos coffee shops, habrá que ser mayor de 18 años y residir en los Países Bajos.

Mala noticia para los franceses y belgas a quienes la corta distancia alentaba a tomar el auto para darse el gusto de un pequeño "viaje" holandés, pero también para los miles de extranjeros que incluyen una visita a estos locales como parte del atractivo turístico del país.

Para que esta medida se haga efectiva, el Consejo de Estado neerlandés debe pronunciarse sobre si es posible negarle el acceso a un coffee shop a un no residente.

La Corte Europea de Justicia ya hizo saber que la norma no sería contraria al derecho.

Otra restricción es el establecimiento de un número máximo de miembros por "fumadero"; sería de entre 1.000 y 1.500 personas.

Pero además se dejará a los alcaldes de cada ciudad la potestad para reducir esa cifra, por lo que podrá haber clubes de tan sólo algunas centenas o decenas de miembros.

Una limitación adicional será la de alejar aún más estos locales de las escuelas. Hoy, la distancia es de 250 metros. En adelante, 350.

Ésta es, tal vez, la medida que más afectará a los dueños de coffee shops porque un 60% de ellos deberá mudarse. En Amsterdam, por ejemplo, 187 de estos locales -sobre un total de 223- están a una distancia menor de la que será tolerada cuando la ley entre en vigencia.

Estas disposiciones generaron polémica y las autoridades de algunas grandes ciudades como Amsterdam y Maastricht se pronunciaron en contra.

Temen que, al restringirse el acceso a los coffee shops, las transacciones de droga se hagan en la calle, con mayor beneficio para los dealers.

Otros críticos de la medida aseguran que ésta no frenará el narcoturismo porque la calidad de la marihuana holandesa es superior a la que se consigue en otros países.
Leer Más..

miércoles, 19 de enero de 2011

Científicos holandeses confirman que los síntomas gripales que presentan los hombres luego del sexo es ''alergía al semen''

Científicos holandeses confirmaron que los síntomas gripales que experimentan ellos tras el coito pueden deberse a una alergia al semen. Descartaron así las posibles causas psicológicas.

Un síndrome misterioso que hace enfermar a los hombres con una dolencia similar a una gripe luego de tener un orgasmo puede estar causado por una alergia al semen, dijeron hoy científicos holandeses.

Los hombres afectados por la enfermedad, conocida como síndrome post orgásmico y documentada en publicaciones médicas desde el 2002, tienen síntomas similares a los de la gripe como fiebre, moqueo, fatiga extrema y quemazón en los ojos inmediatamente después de eyacular. Estos pueden durar hasta una semana.

Marcel Waldinger, profesor de Psicofarmacología Sexual en la Universidad de Utrecht en Holanda, publicó dos estudios que sugiere que los hombres con este problema tienen alergia a su propio semen, y que un tratamiento conocido como terapia de hiposensibilización puede reducir su impacto.

“Estos resultados son un avance muy importante en la investigación de este síndrome”, dijo Waldinger en una entrevista telefónica, quien añadió que estos hallazgos “contradicen la idea de que las quejas tienen una causa psicológica” y demuestran que una reacción autoalérgica al semen es la causa más probable.

Aunque se documentó en publicaciones científicas desde el 2002, el síndrome post orgásmico es desconocido entre los médicos de familia y los expertos dicen que muchos hombres que lo sufren se avergüenzan y se sienten confundidos sobre lo que va mal.

Waldinger dijo que, aunque el síndrome es raro, es probable que muchos hombres que lo sufren no sepan que es una enfermedad reconocida y por eso no acuden al médico.

Para sus estudios, Waldinger y sus colegas analizaron a 45 holandeses a los que se les diagnosticó la enfermedad.

“No se sentían enfermos cuando se masturbaban sin eyacular, pero tan pronto como el semen salía de los testículos después de eso se ponían enfermos, a veces sólo en unos pocos minutos”, dijo Waldinger.

Treinta y tres de ellos acordaron someterse a una prueba de alergia en la piel usando una forma diluida de su propio semen.

De ellos, 29, o un 88%, tuvieron una reacción de la piel positiva que indicó una respuesta autoinmune, o reacción alérgica.

En un segundo estudio en la misma publicación, el equipo de Waldinger decidió intentar tratar a dos de los voluntarios con una terapia de hiposensibilización -una técnica muy conocida para tratar alergias, también llamada inmunoterapia alergénica-, que expone al cuerpo repetidamente a cantidades pequeñas del alergeno que se incrementan gradualmente a lo largo de varios años.

En la terapia, a los hombres se les colocaban inyecciones en la piel que contenían su propio semen, primero en una forma extremadamente diluida, y después en formas menos diluidas.

Los resultados mostraron que después de uno y tres años respectivamente, los hombres mostraron una reducción significativa de sus síntomas.

“Es un proceso muy lento. Se usa para todo tipo de alergias y a veces puede llevar hasta cinco años“, dijo Waldinger.

A la luz de los primeros resultados, su equipo comenzó ahora varias terapias con más pacientes que padecen el síndrome. Fuente: Reuters
Leer Más..

domingo, 5 de septiembre de 2010

Autoridades de Holanda detectan el "mal de la vaca loca"

El gobierno local confirmó que un animal infectado fue hallado en un matadero de ese país. Es el primer caso en dos años. Su carne fue retirada de la cadena de producción.

El ministerio responsable de la calidad de los alimentos dijo que el animal de 10 años dio positivo en la prueba de la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), enfermedad más conocida como el "mal de la vaca loca", en un matadero.

Es el primer resultado positivo de EEB en la nación desde mayo del 2008, dijo el ministerio en un comunicado.

"Esto coincide con las previsiones del Instituto Veterinario Central de que en los próximos años Holanda encontrará alguna vaca infectada de vez en cuando", dijo el ministerio.

Un portavoz dijo que la carne de la vaca fue retirada de la cadena alimentaria después de un primer resultado positivo, mientras que una segunda prueba confirmó la primera.

Todas las vacas enviadas a mataderos en el país son examinadas para ver si sufren la EEB y su carne no entra al sistema de alimentos antes de los resultados.

El año pasado, más de 400.000 vacas fueron examinadas sin que se reportaran problemas.

El portavoz dijo que, debido a esas normas, no se requerirán recaudos adicionales en general, ni en el rebaño de la vaca enferma ni en alguna granja en particular.

Los análisis de EEB se realizan desde el 2001 en Holanda.

Desde 1997, los órganos más afectados, el cerebro y el tuétano espinal, fueron recolectados y destruidos para evitar infecciones.

El "mal de la vaca loca" es de particular preocupación debido a que se lo relaciona con una enfermedad que afecta al cerebro de los humanos que comen carne contaminada.

Tres personas murieron en Holanda por una variante de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob después de comer carne de una vaca que había dado positivo a la EEB. La última muerte reportada fue en enero del 2009. Los otros fallecimientos fueron en 2005 y 2006. Fuente: Reuters
Leer Más..

sábado, 31 de julio de 2010

El líder del grupo terrorista de Al Qaeda Osama Bin Landen amenaza a Holanda

El líder del grupo terrorista Al Qaeda advirtió sobre posibles ataques a los intereses holandeses en el mundo.
El domingo, los Países Bajos retirarán sus tropas de Afganistán

Según la agencia oficial de noticias de los Países Bajos, Osama bin Laden habría enviado sendas cartas de amenaza a las redacciones de dos televisiones regionales holandesas, la RTV Drenthe y la RTV Gelderland.

De acuerdo con la agencia, la policía holandesa acaba de lanzar una amplia investigación, en colaboración con los servicios secretos de Holanda, para determinar la autenticidad de los mensajes de amenaza.

Además de las misivas amenazadoras, la policía investiga la autenticidad de un disco compacto en el cual, según medios holandeses, podría haber un mensaje grabado por el propio Bin Laden.

Holanda procederá a retirar gran parte de sus casi 2.300 efectivos en Afganistán el domingo 1 de agosto, según lo dispuesto en el pacto entre los principales partidos que formarán la próxima coalición de gobierno. Fuente: DPA
Leer Más..

lunes, 12 de julio de 2010

El Pulpo conserva su invito en el Mundial de fútbol al pronosticar a España como ganador

El pulpo Paul predijo el viernes la victoria de La Furia contra Holanda. El sábado también acertó que Alemania alcanzaría el tercer puesto contra Uruguay

El cefalópodo predijo que el equipo de Del Bosque levantaría la Copa del Mundo el domingo ante Holanda.

Los uruguayos, en cambio, caerían ante Alemania por el tercer puesto.

España ganó en Johannesburgo su primer Mundial de fútbol al derrotar a Holanda por 1-0 en la prórroga, gracias a un gol de Andrés Iniesta en el minuto 116, en tiempo suplementario.

Paul se confirma así como el gran experto pronosticador de la Copa del Mundo, por si quedaba alguna duda, con un pleno de siete de siete respecto a los partidos de Alemania: vaticinó las victorias ante Australia, Ghana, Inglaterra, Argentina y Uruguay, y también los reveses con Serbia en la primera ronda y la eliminación con España en semifinales.

El último examen para el cefalópodo era hoy en el partido de Holanda-España, y volvió a acertar.

El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, llegó a referirse al pulpo-talismán en una entrevista tras la victoria de su país en semifinales y la cantante Shakira, que deseó que España gane el título, dijo el sábado que esperaba que Paul "no se equivoque". Fuente: Reuters
Leer Más..

jueves, 8 de julio de 2010

Larissa Riquelme prometía desnudarse si su selección ganaba una actriz porno de Holanda promete practicar sexo oral a todos sus seguidores en Twitter

Larissa Riquelme ya tiene competencia holandesa

Una famosa actriz porno prometió practicar sexo oral a todos sus seguidores en Twitter, unos 20 mil, si la Naranja gana el Mundial

Bobbi Eden dijo que si Holanda es campeón en Sudáfrica, ella y otras cuatro compañeras practicarán sexo oral a todos sus seguidores en la red socialTwitter.

Según el portal de noticias IG de Brasil, la actriz dijo que pedirá ayuda a varias de sus amigas del mundo del porno, como Gabby Quinteros, Vette Vicky o Brid Misshy.

La actriz ha creado incluso un equipo llamado ‘Team blow job’ (equipo de felación) para que se apunten las mujeres que quieran participar.

Esta Copa del Mundo dio lugar a muchas promesas. La paraguaya Larissa Riquelme se hizo famosa mundialmente por prometer un desnudo si Paraguay pasaba a final. Más allá que Paraguay no llegó, ella cumplió.

En el caso de Bobbi Eden, cuando hizo la promesa la actriz tenía 4.952 seguidores.

Eso fue antes del partido que ganó Holanda contra Uruguay y ahora cuanta con más de 20 mil followers ¿Podrá cumplir?. Fuente: IB
Leer Más..

viernes, 1 de enero de 2010

El caudillo bolivariano Hugo Chávez acusa a Holanda de conspirar junto a los Estados Unidos para atacar Venezuela

El caudillo reiteró que los Estados Unidos, "usan los territorios coloniales de Aruba y Curazao en la preparación de una agresión militar contra Venezuela", y exhortó "a las autoridades holandesas a abstenerse" de prestarse a ello.

La cancillería venezolana expresó en un comunicado que Caracas "duda que las instalaciones que el gobierno del Reino de los Países Bajos ha puesto a disposición de contingentes militares" de los Estados Unidos, "sean utilizadas para la lucha contra el narcotráfico, tal y como lo han manifestado" oficialmente las autoridades holandesas.

Para Hugo Chávez, son señales "inequívocas" del presunto plan en contra de su país, "la subsecuente violación del espacio aéreo venezolano por parte de aviones militares norteamericanos provenientes de las Antillas Neerlandesas", explicó la nota oficial.

El caudillo acusó a los Estados Unidos de usar "la recurrente excusa de la lucha contra el narcotráfico, que no ha arrojado ningún resultado tangible, así como la tradición de terceros países para realizar operaciones de espionaje y lanzar ataques militares".

Esos y "otros elementos permiten concluir, de manera inequívoca, que el gobierno guerrerista de los Estados Unidos, en complicidad con el del Reino de los Países Bajos, prepara una agresión contra el territorio y el Pueblo de la República Bolivariana de Venezuela", señala el comunicado oficial, reportó EFE.

El gobierno de Chávez "exhorta a las autoridades holandesas a honrar sus compromisos con la paz y la seguridad internacional, y a abstenerse de agredir a Venezuela, o prestar su colaboración para tal fin", indicó la cancillería.

Se emitió la nota oficial un día después de que Chávez insistiera este miércoles en que los Estados Unidos "siguen utilizando" las bases aéreas que tienen en las islas caribeñas de Aruba y Curazao como parte de un supuesto plan para agredir a Venezuela, en el cual también participaría Colombia. Fuente: EFE
Leer Más..

sábado, 4 de julio de 2009

Drogas sin castigo: ¿fin del mito? en Portugal

Sociedad









En el barrio como del Fin del Mundo, conocido en Lisboa por la abundancia de drogas ilegales, María se sienta bajo una carpa hecha con telas. Rodeada de jeringas desechadas y sangre, toma un cilindro de papel metálico y se pone a fumar heroína.

En casi todos los países del mundo, lo que hace María es ilegal. Pero en Portugal puede hacerlo tranquilamente, pues sabe que nadie la llevará a la cárcel.

Y no sólo puede fumar la heroína libremente sino que, incluso, organizaciones sociales y sanitarias que trabajan en este barrio la proveen de los implementos para consumir la droga.

Hace exactamente ocho años, Portugal sancionó una ley que despenaliza el uso y la tenencia de drogas ilegales.

Consumo disminuyó

Desde 2001, consumir drogas ilícitas no es delito en Portugal.
Con la puesta en marcha de esa polémica ley muchos pronosticaron desastres y dijeron que el país se iba a transformar en un centro turístico para los drogadictos de Europa.

Pero los resultados muestran que el consumo de drogas en el país de los fados no sólo no aumentó, sino que disminuyó. Las estadísticas del gobierno señalan que el consumo bajó 10%.

El país tenía, y sigue teniendo, serios problemas con la heroína, y es uno de los países de Europa con mayor índice de consumo de esa droga.

Ahora, el gobierno envía a quienes son descubiertos con esa u otras drogas ilegales a unas comisiones de disuasión que deciden si les cobran una multa o, si son adictos, les sugieren iniciar un tratamiento. De todas maneras, el narcotráfico sigue siendo un delito grave.

Según informa el periodista de la BBC Mark Easton, quien visitó Portugal para investigar los resultados de la ley, cada vez más consumidores de drogas inician tratamientos para abandonarlas.

CASTIGOS AL CONSUMO DE DROGAS ILICITAS

•Holanda, Bélgica, Irlanda, Italia, Gran Bretaña, Argentina, Uruguay, Colombia, México: ninguno. •Estados Unidos, Canadá, Suecia, Grecia, Francia: multa o prisión.
•Malasia, Tailandia, Singapur, Indonesia: pena de muerte.

Además, el consumo de todas las drogas ilegales entre adolescentes desde 2001 ha bajado. Si bien los métodos de medición son relativos, lo sorprendente - afirma Easton - es que no hay pruebas de que el consumo haya crecido con la despenalización.

“Ninguno de los horrores”

Easton relata que los augurios de que Portugal se transformaría en una panacea de “sol, playas y las drogas que uno desee”, como pronosticaba un político, no han ocurrido.

Brendan Hughes, del Observatorio Europeo de las Drogas, con sede en Lisboa, dijo a la BBC: “No sabemos si es por la ley. No sabemos qué es lo que hace que la gente deje de consumir drogas. Lo que sí sabemos es lo que no ha sucedido: no ha habido una explosión en el consumo. El sentido común puede decir una cosa, pero todas las estadísticas afirman lo contrario”.

Un informe del centro de estudios estadounidense Cato afirma que “no se ha cumplido ninguno de los horrores que los opositores de la despenalización en todo el mundo suelen invocar”.

Para Hughes, lo único cierto es que el consumo no "explotó".

“En muchos casos sucedió exactamente lo contrario, dado que el consumo bajó en categorías clave y que en un régimen de descriminalización las enfermedades relacionadas al consumo de drogas están mucho más contenidas".

En efecto, Paula Vale de Andrade, miembro de uno de los equipos sociales que asisten a los adictos, dijo a la BBC que, desde la nueva ley, sus “equipos callejeros” han podido disminuir radicalmente el número de infecciones por HIV y las muertes ocasionadas por el consumo de drogas.

"Cuando drogarse era un delito, mucho tenían miedo de acercarse a nuestros equipos. Pero desde la despenalización, saben que la policía no se meterá y vienen a nosotros. Esto ha sido un gran avance”.

No tan convencidos

Como era de esperar, no todos aplauden la despenalización y muchos relativizan los buenos resultados. Mark Easton, de la BBC, patrulló las calles de Lisboa junto con policías que cuestionaron las estadísticas.

Según éstos, los delincuentes de ayer hoy son considerados “víctimas”.
Otros detractores de la ley afirman que en un tercio de los casos los consumidores de drogas no se presentan ante las comisiones.

Muchos temían que las playas portuguesas se llenaran de drogadictos.
Incluso un adicto a la heroína que la BBC encontró en un centro de rehabilitación se mostró escéptico ante la despenalización: “Si no es un delito, seguirán consumiendo hasta morir”.

En los ocho años que siguieron a la ley, la idea de no castigar a los usuarios de drogas se ha esparcido por Europa. Actualmente, en diez países de la Unión Europea la tenencia de pequeñas cantidades de sustancias ilegales no es un delito.

El gobierno de Portugal se muestra orgulloso por los resultados. Más allá de los argumentos a favor y en contra, concluye el periodista de la BBC Mark Easton, la experiencia portuguesa "parece demostrar que se puede despenalizar el consumo de drogas sin que el mundo se venga abajo”. Fuente: BBC Mundo
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com