Mostrando entradas con la etiqueta Gran Bretaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gran Bretaña. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de mayo de 2016

Científicos Noruegos encuentran la causa del cáncer de seno tomarse tres vasos de leche diario desarrolla la enfermedad (Ver Videos)

Científicos afirman que este alimento produce cáncer de seno

 Es importante que compartas esta información, con tu ayuda podemos salvar millones de vidas.

Científicos noruegos han estado llevando a cabo experimentos para determinar las posibles causas que puedan desarrollar el cáncer seno, se realizaron diversos estudios con dos grupos de mujeres a las cuales se les dio seguimiento a las actividades diarias de cada grupo y los resultados han sido muy convincente.

Los científicos llegaron a la conclusión de que la causa principal del cáncer de mama es el consumo de leche.

Según el estudio realizado, las personas que consumieron tres vasos de leche a diario desarrollaron la enfermedad, contrario a las personas que solo consumían un vaso de leche al día, estas no mostraron ningún signo de la enfermedad.

Estudios anteriores demostraron que el consumo de leche empeoraba la enfermedad, pero nunca se comprobó que fuera la causa de su aparición.

Pero este nuevo estudio confirma que aparte de agravar la enfermedad también es la causante de ella.

Los países donde el porcentaje de mujeres padecientes de cáncer de mama es más alto son Finlandia, Gran Bretaña, Canadá y Suecia.

Estos lugares son los más consumidores de leche en el mundo y casualmente son los más afectados por la enfermedad.

Según los expertos ellos aseguran que los componentes que se encuentran en la leche son potencialmente cancerígenos, así mismo los alimentos producidos a partir de la leche.

Pero no solo la leche es capaz de provocar cáncer de mama, también existen otros factores que pueden contribuir con esta trágica enfermedad.

Para una mejor explicación te dejamos un vídeo en el cual explica mejor cuales son las posibles causas que provocan la aparición del cáncer de seno.  Es importante que compartas esta información, con tu ayuda podemos salvar millones de vidas.
Leer Más..

sábado, 24 de marzo de 2012

En Gran Bretaña les bajaran el sueldo a los policía obesos

Los efectivos de ese país deberán pasar pruebas anuales sobre su estado físico para evitar sufrir recortes de salario. 

Un reciente sondeo halló que el 53% de los integrantes de la fuerza estaba excedido de peso y uno de cada 100 sufría de obesidad mórbida. 

El reporte encargado por el Gobierno británico sobre los sueldos y condiciones de la policía sugirió que los oficiales que no aprueben el examen físico tres veces deberían ser disciplinados y podrían perder un 8% de su salario, hasta unas 3.000 libras esterlinas (4.700 dólares) en algunos casos. 

Las conclusiones surgen luego del estudio de más de 11.500 miembros de la fuerza policial en Londres que halló que el 44% tiene sobrepeso, el 19% es obeso y un 1% sufre de obesidad mórbida, dijo el reporte. 

El reporte, que llega en momentos en que el Gobierno busca recortar un 20 por ciento del presupuesto policial como parte de las medidas de austeridad, recomendó otros cambios que permitirían despedir a policías, reducir salarios iniciales, elevar la edad de retiro y exigir que el personal esté mejor calificado. 

 Las propuestas no cayeron bien entre los miembros de la policía, que enfrentan un congelamiento de los salarios, mayores aportes para la jubilación y un recorte de personal. 

“Los oficiales de policía ya están hartos del constante estado de incertidumbre y del deliberado y continuo ataque en su contra por parte de este Gobierno”, dijo Paul McKeever, presidente de la Federación de la Policía de Inglaterra y Gales. “El servicio ya no puede más, es suficiente”, añadió. Fuente: Reuters
Leer Más..

sábado, 19 de marzo de 2011

Estados Unidos y Gran Bretaña se unen a la ofensiva contra Muammar Khadafi en Libia

Luego de que Francia, comenzara la operación cuando aviones cazas destruyeron cuatro tanques de las tropas del dictador.

Fuerzas estadounidenses y británicas lanzaron misiles crucero hacia veinte objetivos libios

El ministro francés de Exteriores, Alain Juppé, advirtió que la acción militar se va a mantener "en los próximos días" hasta que el líder libio ceda y cumpla "al pie de la letra" la resolución de la ONU.
La fuerza aérea de su país ejecutó, además, otros tres bombardeos.

España intervendrá con cuatro cazas F-18, una fragata F-100, un submarino y un avión de vigilancia marítima.

El presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero aseguró que con esa decisión el país "asume la responsabilidad de proteger al pueblo de Libia".

Por su parte, el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, anunció que cedió sus bases militares para que la OTAN, pueda coordinar la operación desde allí cuando lo decida.

El portavoz de la cartera, Laurent Teisseire, declaró ante periodista que "un primer objetivo fue detectado y destruido".

La operación contra el régimen libio incluye la actuación de 20 aviones en un área 100 kilómetros a 150 kilómetros alrededor de Bengasi. Mientras que el domingo llegará a la región el portaaviones Charles de Gaulle.

Los caza Rafale despegaron al inicio de la tarde de la base de Saint Dizier (este de París) donde suelen estar estacionados, agregó esa fuente. Esos aviones de combate están concebidos para misiones de bombardeo, reconocimiento y defensa aérea.

Además, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, confirmó que tres submarinos se encuentran en el Mar Mediterráneo para apoyar las operaciones.

El dictador libio envío un mensaje al mandatario estadounidense, Barack Obama, y el secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon: "Todo el pueblo libio está conmigo y están dispuestos a morir por mí, los hombres, las mujeres y los niños", aseguró un portavoz libio.

La Cruz Roja internacional instó a todas las partes que cumplan las normas internacionales y que permitan al personal méico y ambulancias acceder a los heridos para brindarles atención.

El régimen libio atacó Bengasi
El líder del Consejo Nacional de Bengasi, Mustafa Abdul Yalil, aseguró que tropas gubernamentales atacaron con tanques y fuego de artillería barrios residenciales de la ciudad, provocando muchas víctimas.

Al Yazeera había afirmado previamente que las tropas de Khadafi entraron en Bengasi y atacaron la ciudad por tierra y aire.

El canal árabe y la BBC informaron del derribo de un avión de combate que sobrevolaba la ciudad y estaría infringiendo la zona de exclusión aérea impuesta por Naciones Unidas.

El gobierno de Trípoli negó sin embargo haber atacado la ciudad y, a través de agencia de noticias oficial Jana, aseguró que sus tropas sólo se defendían del fuego de los rebeldes.

El gobierno de Khadafi acusó a "afiliados a Al Qaeda" de atacar a sus fuerzas destacadas en el oeste de Bengasi.

Además, acusó a los rebeldes de emplear "un helicóptero y un avión de combate para bombardear a las fuerzas armadas libias en una flagrante violación de la zona de exclusión aérea impuesta por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas", informó Al Jazeera.

Un avión militar fue derribado este sábado por la mañana en Bengasi, bastión de la rebelión en el este de Libia, y cayó a tierra, constataron algunos periodistas de medios extranjeros.

El aparato llevaba varios minutos sobrevolando la ciudad. Su parte trasera derecha estaba en llamas.

Se estrelló en la ciudad en una zona residencial del sur de Bengasi provocando una explosión seguida de una humareda. Fuente:IBD/Foto: Navy
Leer Más..

sábado, 26 de junio de 2010

El gobierno de Gran Bretaña limitará el número de inmigratntes en su territorio, Reino Unido

El gobierno del conservador David Cameron, se propone poner un tope temporal al número de inmigrantes admitidos en el Reino Unido antes de que se fije el próximo año un límite permanente.

La ministra del Interior, Theresa May, limitará a 24.100 la cifra de inmigrantes de aquí al próximo mes de abril (de 2011), informa la BBC. Ese tope provisional tiene como objetivo evitar que se produzca una llegada masiva de inmigrantes a este país antes de que en marzo del año que viene el tope provisional se convierta en definitivo.

En su manifiesto electoral, el Partido Conservador de David Cameron, se comprometió a restringir la inmigración.

En su manifiesto electoral, el Partido Conservador, se comprometió a restringir la inmigración, un compromiso que han tenido que aceptar sus socios de gobierno liberal-demócratas. Algunos políticos conservadores consideran, pese a todo, que el establecimiento de tales límites puede terminar perjudicando a la economía, como argumentan, por su parte, muchos empresarios.

La titular del Interior anunciará la nueva medida el próximo martes, cuando lanzará al mismo tiempo un proceso de consultas antes de decidir cuál será el tope definitivo.

Durante la campaña para las elecciones, Cameron, anunció su intención de rebajar de cientos de miles a decenas de miles la cifra de inmigrantes admitidos. La oposición laborista acusa a los conservadores de demagogia porque en realidad muy pocos de los trabajadores admitidos vienen de fuera de Europa.

La política multicultural que tradicionalmente aplicó Reino Unido respecto a los inmigrantes está siendo modificada desde hace un tiempo con pequeños cambios legislativos que denotan una preocupación por la identidad (una preocupación más presente en otros países europeos, como Francia).

El debate sobre la inmigración planeó sobre la reciente campaña electoral y los tres líderes, el actual presidente Cameron, el liberal Nick Clegg y el laborista -el ex presidente del gobierno- Gordon Brown, expresaron posiciones divergentes. De los tres, el que se mostró más flexible con la inmigración fue Clegg, que ahora tiene que aceptar las propuestas de los conservadores, sus socios de gobierno.

En este sentido, y hace apenas unas semanas, se supo que los inmigrantes extracomunitarios que se casen con ciudadanos británicos tendrán que demostrar conocimientos básicos de inglés antes de conseguir un permiso de residencia. Fuente: EFE
Leer Más..

sábado, 4 de julio de 2009

Drogas sin castigo: ¿fin del mito? en Portugal

Sociedad









En el barrio como del Fin del Mundo, conocido en Lisboa por la abundancia de drogas ilegales, María se sienta bajo una carpa hecha con telas. Rodeada de jeringas desechadas y sangre, toma un cilindro de papel metálico y se pone a fumar heroína.

En casi todos los países del mundo, lo que hace María es ilegal. Pero en Portugal puede hacerlo tranquilamente, pues sabe que nadie la llevará a la cárcel.

Y no sólo puede fumar la heroína libremente sino que, incluso, organizaciones sociales y sanitarias que trabajan en este barrio la proveen de los implementos para consumir la droga.

Hace exactamente ocho años, Portugal sancionó una ley que despenaliza el uso y la tenencia de drogas ilegales.

Consumo disminuyó

Desde 2001, consumir drogas ilícitas no es delito en Portugal.
Con la puesta en marcha de esa polémica ley muchos pronosticaron desastres y dijeron que el país se iba a transformar en un centro turístico para los drogadictos de Europa.

Pero los resultados muestran que el consumo de drogas en el país de los fados no sólo no aumentó, sino que disminuyó. Las estadísticas del gobierno señalan que el consumo bajó 10%.

El país tenía, y sigue teniendo, serios problemas con la heroína, y es uno de los países de Europa con mayor índice de consumo de esa droga.

Ahora, el gobierno envía a quienes son descubiertos con esa u otras drogas ilegales a unas comisiones de disuasión que deciden si les cobran una multa o, si son adictos, les sugieren iniciar un tratamiento. De todas maneras, el narcotráfico sigue siendo un delito grave.

Según informa el periodista de la BBC Mark Easton, quien visitó Portugal para investigar los resultados de la ley, cada vez más consumidores de drogas inician tratamientos para abandonarlas.

CASTIGOS AL CONSUMO DE DROGAS ILICITAS

•Holanda, Bélgica, Irlanda, Italia, Gran Bretaña, Argentina, Uruguay, Colombia, México: ninguno. •Estados Unidos, Canadá, Suecia, Grecia, Francia: multa o prisión.
•Malasia, Tailandia, Singapur, Indonesia: pena de muerte.

Además, el consumo de todas las drogas ilegales entre adolescentes desde 2001 ha bajado. Si bien los métodos de medición son relativos, lo sorprendente - afirma Easton - es que no hay pruebas de que el consumo haya crecido con la despenalización.

“Ninguno de los horrores”

Easton relata que los augurios de que Portugal se transformaría en una panacea de “sol, playas y las drogas que uno desee”, como pronosticaba un político, no han ocurrido.

Brendan Hughes, del Observatorio Europeo de las Drogas, con sede en Lisboa, dijo a la BBC: “No sabemos si es por la ley. No sabemos qué es lo que hace que la gente deje de consumir drogas. Lo que sí sabemos es lo que no ha sucedido: no ha habido una explosión en el consumo. El sentido común puede decir una cosa, pero todas las estadísticas afirman lo contrario”.

Un informe del centro de estudios estadounidense Cato afirma que “no se ha cumplido ninguno de los horrores que los opositores de la despenalización en todo el mundo suelen invocar”.

Para Hughes, lo único cierto es que el consumo no "explotó".

“En muchos casos sucedió exactamente lo contrario, dado que el consumo bajó en categorías clave y que en un régimen de descriminalización las enfermedades relacionadas al consumo de drogas están mucho más contenidas".

En efecto, Paula Vale de Andrade, miembro de uno de los equipos sociales que asisten a los adictos, dijo a la BBC que, desde la nueva ley, sus “equipos callejeros” han podido disminuir radicalmente el número de infecciones por HIV y las muertes ocasionadas por el consumo de drogas.

"Cuando drogarse era un delito, mucho tenían miedo de acercarse a nuestros equipos. Pero desde la despenalización, saben que la policía no se meterá y vienen a nosotros. Esto ha sido un gran avance”.

No tan convencidos

Como era de esperar, no todos aplauden la despenalización y muchos relativizan los buenos resultados. Mark Easton, de la BBC, patrulló las calles de Lisboa junto con policías que cuestionaron las estadísticas.

Según éstos, los delincuentes de ayer hoy son considerados “víctimas”.
Otros detractores de la ley afirman que en un tercio de los casos los consumidores de drogas no se presentan ante las comisiones.

Muchos temían que las playas portuguesas se llenaran de drogadictos.
Incluso un adicto a la heroína que la BBC encontró en un centro de rehabilitación se mostró escéptico ante la despenalización: “Si no es un delito, seguirán consumiendo hasta morir”.

En los ocho años que siguieron a la ley, la idea de no castigar a los usuarios de drogas se ha esparcido por Europa. Actualmente, en diez países de la Unión Europea la tenencia de pequeñas cantidades de sustancias ilegales no es un delito.

El gobierno de Portugal se muestra orgulloso por los resultados. Más allá de los argumentos a favor y en contra, concluye el periodista de la BBC Mark Easton, la experiencia portuguesa "parece demostrar que se puede despenalizar el consumo de drogas sin que el mundo se venga abajo”. Fuente: BBC Mundo
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com