Mostrando entradas con la etiqueta Portugal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Portugal. Mostrar todas las entradas

domingo, 5 de junio de 2016

La combianación del alcohol y la sensualidad es peligrosa puede provocar la abstinencia en la mujer

La gran mayoría de las personas consideran que el consumo de alcohol es bueno para elevar la libido, pero ¿qué cantidad es suficiente para hacerlo? y ¿cuánta puede contribuir para que el deseo caiga por los suelos?

Por ello, hay que distinguir entre el consumo de vino y el de otro tipo de bebida etílica. 

Diversos análisis han tratado de determinar cómo influye el consumo habitual de vino en la sexualidad humana.

Quizás el más publicitado de ellos sea el realizado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Oporto, Portugal. “El estudio fue realizado por la doctora Delminda Neves, que trabaja en investigación básica.

Ella hizo que un grupo de ratas macho bebieran vino, que otro ingiriera alcohol en cantidades similares a las primeras y que un tercer grupo consumiera agua.

Tras estudiar la presencia de sustancias precursoras de la ateroesclerosis en las arterias peneanas de las ratas, mostró que habría una prevención de la ateroesclerosis asociada al consumo de vino”, señala el doctor Gerson Lopes.

 Desde hace muchos años se habla del valor del vino sobre la sexualidad. Investigadores suecos, por ejemplo, vieron que aquellas personas que se dedicaban a la cata de vino en forma profesional, como los sommeliers o los enólogos, tienen una actividad cerebral más acentuada e intensidad en la amígdala.

Ésta es un área que tiene que ver con el placer. Un sommelier y un catador de vino tendrían, según este estudio, una mayor sensibilidad ante el placer.

También hay relatos de investigadores portugueses que evaluaron la función sexual femenina, en mujeres a las que dividieron en tres grupos: abstemias, aquellas que tomaban de una a dos copas de vino al día y las que tomaban mucho caldo, tres o más vasos al día.

Las mujeres que tomaban de una a dos copas tenían una mejor función sexual -evaluada según escalas- que las de los otros dos grupos.

 Ese fue un estudio que tuvo mucha repercusión. Pero, nuevamente, lo que sucede con el néctar de la vida y la sexualidad es difícil de probar, porque es un hecho multifactorial.

La siguiente cuestión es valorar por qué se ha relacionado el empleo del alcohol para desinhibir a las personas, a lo que los conocedores afirman que la capacidad de liberar el deseo, particularmente en mujeres que tienen frenos sociales, el beber puede hacer que se suelten más y que el deseo fluya más rápidamente.

Desafortunadamente, algunos jóvenes utilizan el alcohol para sentir más valor y caen en una adicción. 

 Las bebidas etílicas pueden retardar el orgasmo y existen personas que beben antes de tener sexo para obtener ese efecto.

El problema es que no saben cuál es la dosis óptima. Y así como en cierta medida puede desinhibir o retardar el orgasmo, en dosis más elevadas puede causar disfunción eréctil, dar sueño, todo lo que no es para nada compatible con el sexo.
Leer Más..

jueves, 10 de marzo de 2011

Khadaki ante el temor a un ataque de la OTAN el dictador quiere iniciar un díalogo con la Unión Europea y la OTAN

Ante el temor de que se instaure una zona de exclusión aérea, el dictador libio envió emisarios a Portugal y Bruselas para iniciar un diálogo con la Unión Europea y la OTAN. La oposición se reunirá con Sarkozy.

El anuncio fue realizado por el ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Franco Frattini, quien informó que "al parecer dos aviones del régimen libio partieron hacia Bruselas para intentar un encuentro con los representantes que tomarán parte de las cumbres de la UE y la OTAN" que se realizarán los días jueves y viernes.

La situación en Libia será el tema central de la sesión extraordinaria del Consejo Europeo de la que participarán los jefes de Estado de los veintisiete países miembros.

Si bien hasta el momento se desconoce la postura que asumirán los representantes del viejo continente, los de la organización internacional descartaron recibir a los enviados libios.

Otra misión, encabezada por el secretario de Asuntos Exteriores, Mohamed Siala, partió hacia Lisboa.

Mantuvo un encuentro con su par portugués, Luis Amado, luego de que la alta representante de la UE, Catherine Ashton, diera el visto bueno, informó EFE. Según un comunicado del gobierno luso, la entrevista se orientó a intercambiar informaciones sobre lo que ocurre en el país africano.

La elección que hizo Khadafi de los destinos a los que arribarían sus emisarios no fue casual. Portugal presidirá el comité de sanciones en el Consejo de Seguridad de la ONU.

También se manejó la posibilidad de que el líder libio, en caso de acordar su salida del poder, pidiera asilo en ese país. Al respecto, la eurodiputada portuguesa Ana Gomes aseguró a El País que "la única cosa que podría ofrecerse es asilo temporal, para poner fin a un régimen masacrador y dictatorial".

Más temprano, otra aeronave del régimen aterrizó en El Cairo. En ella viajaba un alto mando militar que se habría reunido con el mariscal de campo Husein Tantaui, jefe del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, la junta militar que gobierna en Egipto tras la renuncia de Hosni Mubarak.

En tanto, dos representantes del opositor Consejo Nacional Libio se entrevistarán el jueves con el presidente francés, Nicolas Sarkozy, en París. Las autoridades galas han reconocido a los rebeldes como representante legítimo del estado. Fuente: Redacción Int.
Leer Más..

sábado, 4 de julio de 2009

Drogas sin castigo: ¿fin del mito? en Portugal

Sociedad









En el barrio como del Fin del Mundo, conocido en Lisboa por la abundancia de drogas ilegales, María se sienta bajo una carpa hecha con telas. Rodeada de jeringas desechadas y sangre, toma un cilindro de papel metálico y se pone a fumar heroína.

En casi todos los países del mundo, lo que hace María es ilegal. Pero en Portugal puede hacerlo tranquilamente, pues sabe que nadie la llevará a la cárcel.

Y no sólo puede fumar la heroína libremente sino que, incluso, organizaciones sociales y sanitarias que trabajan en este barrio la proveen de los implementos para consumir la droga.

Hace exactamente ocho años, Portugal sancionó una ley que despenaliza el uso y la tenencia de drogas ilegales.

Consumo disminuyó

Desde 2001, consumir drogas ilícitas no es delito en Portugal.
Con la puesta en marcha de esa polémica ley muchos pronosticaron desastres y dijeron que el país se iba a transformar en un centro turístico para los drogadictos de Europa.

Pero los resultados muestran que el consumo de drogas en el país de los fados no sólo no aumentó, sino que disminuyó. Las estadísticas del gobierno señalan que el consumo bajó 10%.

El país tenía, y sigue teniendo, serios problemas con la heroína, y es uno de los países de Europa con mayor índice de consumo de esa droga.

Ahora, el gobierno envía a quienes son descubiertos con esa u otras drogas ilegales a unas comisiones de disuasión que deciden si les cobran una multa o, si son adictos, les sugieren iniciar un tratamiento. De todas maneras, el narcotráfico sigue siendo un delito grave.

Según informa el periodista de la BBC Mark Easton, quien visitó Portugal para investigar los resultados de la ley, cada vez más consumidores de drogas inician tratamientos para abandonarlas.

CASTIGOS AL CONSUMO DE DROGAS ILICITAS

•Holanda, Bélgica, Irlanda, Italia, Gran Bretaña, Argentina, Uruguay, Colombia, México: ninguno. •Estados Unidos, Canadá, Suecia, Grecia, Francia: multa o prisión.
•Malasia, Tailandia, Singapur, Indonesia: pena de muerte.

Además, el consumo de todas las drogas ilegales entre adolescentes desde 2001 ha bajado. Si bien los métodos de medición son relativos, lo sorprendente - afirma Easton - es que no hay pruebas de que el consumo haya crecido con la despenalización.

“Ninguno de los horrores”

Easton relata que los augurios de que Portugal se transformaría en una panacea de “sol, playas y las drogas que uno desee”, como pronosticaba un político, no han ocurrido.

Brendan Hughes, del Observatorio Europeo de las Drogas, con sede en Lisboa, dijo a la BBC: “No sabemos si es por la ley. No sabemos qué es lo que hace que la gente deje de consumir drogas. Lo que sí sabemos es lo que no ha sucedido: no ha habido una explosión en el consumo. El sentido común puede decir una cosa, pero todas las estadísticas afirman lo contrario”.

Un informe del centro de estudios estadounidense Cato afirma que “no se ha cumplido ninguno de los horrores que los opositores de la despenalización en todo el mundo suelen invocar”.

Para Hughes, lo único cierto es que el consumo no "explotó".

“En muchos casos sucedió exactamente lo contrario, dado que el consumo bajó en categorías clave y que en un régimen de descriminalización las enfermedades relacionadas al consumo de drogas están mucho más contenidas".

En efecto, Paula Vale de Andrade, miembro de uno de los equipos sociales que asisten a los adictos, dijo a la BBC que, desde la nueva ley, sus “equipos callejeros” han podido disminuir radicalmente el número de infecciones por HIV y las muertes ocasionadas por el consumo de drogas.

"Cuando drogarse era un delito, mucho tenían miedo de acercarse a nuestros equipos. Pero desde la despenalización, saben que la policía no se meterá y vienen a nosotros. Esto ha sido un gran avance”.

No tan convencidos

Como era de esperar, no todos aplauden la despenalización y muchos relativizan los buenos resultados. Mark Easton, de la BBC, patrulló las calles de Lisboa junto con policías que cuestionaron las estadísticas.

Según éstos, los delincuentes de ayer hoy son considerados “víctimas”.
Otros detractores de la ley afirman que en un tercio de los casos los consumidores de drogas no se presentan ante las comisiones.

Muchos temían que las playas portuguesas se llenaran de drogadictos.
Incluso un adicto a la heroína que la BBC encontró en un centro de rehabilitación se mostró escéptico ante la despenalización: “Si no es un delito, seguirán consumiendo hasta morir”.

En los ocho años que siguieron a la ley, la idea de no castigar a los usuarios de drogas se ha esparcido por Europa. Actualmente, en diez países de la Unión Europea la tenencia de pequeñas cantidades de sustancias ilegales no es un delito.

El gobierno de Portugal se muestra orgulloso por los resultados. Más allá de los argumentos a favor y en contra, concluye el periodista de la BBC Mark Easton, la experiencia portuguesa "parece demostrar que se puede despenalizar el consumo de drogas sin que el mundo se venga abajo”. Fuente: BBC Mundo
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com