Mostrando entradas con la etiqueta Dictador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dictador. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de marzo de 2019

Nicolás Maduro desplega los potentes lanza misiles rusos S-300 en los alrededores de Caracas

El potente escudo antimisiles provistos por el gobierno de Vladimir Putin fue detectado por la empresa israelí ISI y había sido probado en febrero.

Se trata de la última muestra de colaboración entre el régimen chavista y el Kremlin en un contexto de fuertes tensiones en la región ante la expectativa de una posible intervención militar estadounidense.

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela (FANB) desplegó una batería de misiles de fabricación rusa S-300 en los alrededores de Caracas, según informó el domingo la consultora israelí.


De acuerdo a las imágenes satelitales tomadas el 20 de marzo y publicadas en la cuenta de Twitter de la empresa, el escudo antimisiles entró en operaciones en la base aérea Capitán Manuel Ríos luego de una serie de ensayos realizados en febrero de 2019, en el marco de las maniobras Bicentenario de Angostura lanzadas por el régimen de Nicolás Maduro.

En total se detectaron cinco lanzadores de los misiles S-300VM, con capacidad de derribar aviones enemigos o misiles balísticos, además de un sistema de radar 9s32ME.

"Venezuela aumenta su disponibilidad operacional debido a las tensiones regionales", es la conclusión de ISI.

El despliegue de los S-300 durante las maniobras Bicentenario Angostura, realizada en medio de un contexto de extrema tensión política en el país sudamericano, ya había sido reportado pero no se sabía si sería temporal, durante el desarrollo de los ejercicios, o si por el contrario se trataba de un aumento de las defensas venezolanas.

También ISI, que opera satélites EROS fabricados por la industria de defensa de Israel, publicó en febrero imágenes del desembarco y montaje de los S-300 en la base Capitán Manuel Ríos.

En esta imagen del 4 de febrero se muestra el desembarco y montaje de la batería de misiles S-300VM (Twitter: @ImageSatIntl) En esta imagen del 4 de febrero se muestra el desembarco y montaje de la batería de misiles S-300VM (Twitter: @ImageSatIntl) Pero lo cierto es que la FANB se ha mostrado en estado de alerta desde que la Asamblea Nacional de Venezuela designara a Juan Guaidó como presidente interino del país encargado de hacerse cargo del poder ejecutivo y llamar a elecciones libres, en directo desafío al régimen de Maduro, cuya reelección en 2018 ha sido criticada por ilegítima. Al

respecto, Estados Unidos, Canadá, Europa y la mayor parte de América Latina se movilizaron para reconocer a Guaidó como presidente legal y legítimo de Venezuela, llamando a Maduro a entregar el poder.

Mientras que Rusia, China, Cuba, Turquía e Irán, entre otros, prestaron apoyo al régimen chavista.

El sistema antimisiles s-300VM es uno de los más eficaces de su tipo en el mundo El sistema antimisiles s-300VM es uno de los más eficaces de su tipo en el mundo En este contexto de puja geopolítica entre las grandes potencias, comenzó a circular la posibilidad de una intervención militar de tropas extranjeras en Venezuela, presuntamente lideradas por Estados Unidos.

Ante lo cual Rusia extendió su apoyo militar a Maduro, prometiendo nuevos vuelos de los bombarderos nucleares Tu-160, como el realizado en diciembre, y una mayor cooperación.

El domingo dos aviones de transporte de la Fuerza Aérea de Rusia aterrizaron en Caracas con 100 militares rusos y 35 toneladas de equipo en su interior, disparando todo tipo de especulaciones sobre sus objetivos, desde el mantenimiento de los Tu-160 hasta el refuerzo del régimen ante una invasión.

Sin embargo, es importante destacar que Venezuela posee enormes cantidades de equipo militar de fabricación rusa y la cooperación y asistencia posventa es usual, y el lunes el gobierno ruso aseguró que la llegada de la comitiva se daba en cumplimiento de contratos existentes.

Un lanzado de misiles S-300VM, parte de la batería desplegada por Venezuela Un lanzado de misiles S-300VM, parte de la batería desplegada por Venezuela El S-300 es un sistema defensivo de misiles tierra-aire desarrollado en la década de 1970 por la Unión Soviética, y que ha recibido numerosas actualizaciones hasta convertirse en una de las armas más eficaces de su tipo, aunque no se encuentra en las más modernas hoy en funcionamiento.

 Cada batería está compuesta por una serie de lanzadores, radares y un centro de comando, y funciona en forma automatizada con la capacidad de derribar misiles balísticos, misiles de crucero y aeronaves de todo tipo. Su versión más moderna, la S-300VM, tiene un alcance de 200 kilómetros y es utilizada para defensa aérea de bases militares e infraestructura estratégica. Es desplegada por Rusia, y Egipto. Fuente: IB
Leer Más..

martes, 16 de mayo de 2017

Ex presidente de México tilda de dictador a Nicolás Madurol presidente de Venezuela

Según el ex mandatario mexicano Vicente Fox, ni Hugo Chávez ni el actual mandatario venezolano tienen respeto por la Constitución.

Además calificó la represión chavista como “matanza diaria, violencia, sangre y cárcel para todos esos jóvenes que son cientos de miles” 15 de mayo de 2017.

El ex presidente de México Vicente Fox y el mandatario venezolano Nicolás Maduro. 

El ex presidente de México Vicente Fox y el mandatario venezolano Nicolás Maduro El ex presidente mexicano Vicente Fox tildó este lunes en Managua de "dictador" y "líder mesiánico y populista" al gobernante venezolano, Nicolás Maduro, y pidió a "todos" trabajar por Venezuela, que se encuentra sumida en una profunda crisis. 

Venezuela está viendo sus peores tiempos de hace décadas y Venezuela está prácticamente en quiebra, porque el dictador no quiere hacer concesiones, porque él (Maduro) sigue pensando que debe quedarse allí porque así se lo indicó su patrón Chávez Vicente Fox, ex presidente de México.

"En este momento todos debemos trabajar por Venezuela. No puede ser que un par de dictadores, un par de líderes mesiánicos, populistas, destruyan en tan poco tiempo a una gran nación, a una gran economía", señaló Fox (2000-2006) en una conferencia ofrecida en Nicaragua, fiel aliado de Venezuela. 

"Venezuela está viendo sus peores tiempos de hace décadas y Venezuela está prácticamente en quiebra, porque el dictador no quiere hacer concesiones, porque él (Maduro) sigue pensando que debe quedarse allí porque así se lo indicó su patrón (el fallecido presidente Hugo) Chávez", continuó. 

Según el ex presidente mexicano, ni Chávez (1999-2013) ni Maduro, quien lo sucedió en el cargo, tienen respeto por la Constitución, ni por los procesos electorales: "No importa nada más que seguir en el poder", reprochó. 

"Ellos piensan igual que otros en Latinoamérica -que no mencionó- que el socialismo del siglo XX tiene que ser sostenido a viento y marea, porque ellos creen que es el mejor camino para el desarrollo de un país", agregó. 

Advirtió que la crisis en Venezuela se ha convertido en una situación tan grave, con "matanza diaria, violencia, sangre y cárcel para todos esos jóvenes que son cientos de miles" en ese país suramericano. "Por eso jamás debemos perder la democracia. 

Por eso jamás debemos hacer que un cuate o su familia se queden por el tiempo" en el poder, exhortó. "Tenemos que defender la esencia de la democracia, que también además de libertad, de instituciones, es alternancia en el poder", agregó. 

Fox ofreció una conferencia en Managua sobre las perspectiva de un nuevo enfoque del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA) y sus implicaciones para Centroamérica. La crisis de Venezuela, que lleva 45 días de protestas casi ininterrumpidas, han dejado un saldo de 52 muertos y cientos de detenidos.
Leer Más..

domingo, 13 de marzo de 2016

Corea del Norte amenaza a los Estados unidos de nuevo con destruir a Manhattan con una bomba de hidrógeno

La dictadura de Kim Jong-un, un emitió un informe en el que vuelve a amenazar a Estados Unidos al asegurar que tiene la capacidad de dejar en cenizas el corazón de Nueva York. 

En una nueva amenaza contra Estados Unidos, Corea del Norte advirtió que podría destruir Manhattan con el envió de una bomba de hidrógeno en un misil balístico. 

"Nuestra bomba de hidrógeno es mucho más grande que la desarrollada por la Unión Soviética", indicó este domingo el medio estatal norcoreano DPRK Today. 

"Si esta bomba H llegara a ser montada en un misil balístico intercontinental y cayera en Manhattan, en la ciudad de Nueva York, todas las personas morirían inmediatamente y la ciudad quedaría en cenizas", agregó el informe, citando a Cho Hyung, un científico local, consigna The Washington Post. 

"La bomba H desarrollada por la Unión Soviética fue capaz de romper ventanas de edificios a mil kilómetros de distancia, y el calor era lo suficientemente fuerte como para causar quemaduras de tercer grado a cien kilómetros de distancia", indicó la dictadura de Kim Jong-un. Fuente: AFP
Leer Más..

lunes, 6 de abril de 2015

Afirman que Hitler se exilió en Argentina y murió en Paraguay

Las gestiones de Juan Domingo Perón ante el dictador Alfredo Stroessner habrían habilitaron el traslado del líder nazi desde la Patagonia, según "Hitler, el hombre que venció a la muerte" Hitler, el hombre que venció a la muerte, del escritor argentino Abel Basti ha llegado a las librerías para sumarse a las cientas de investigaciones que desmienten que el líder nazi se haya suicidado en un búnker alemán cuando su país estaba a punto de perder la Segunda Guerra Mundial.

Polémico, Basti sostiene que Adolf Hitler murió en Paraguay, gracias a un "Plan B" ideado en caso de que Alemania no ganara la guerra. 

Según él, Hitler se trasladó a España en abril de 1945 y desde allí viajó a la Patagonia argentina junto a Eva Braun en un submarino con la protección del entonces presidente de facto, Edelmiro Farrell, y de Juan Domingo Perón, su ministro de Guerra, que llegaría después al poder. 

Durante los dos primeros mandatos de Perón (1946-1955), Hitler habría vivido en una hacienda próxima a la sureña ciudad argentina de Bariloche bajo el nombre de Adolf Schütelmayor, de acuerdo con las investigaciones de Basti. 

Tras su derrocamiento en 1955, Perón le habría pedido al dictador paraguayo Alfredo Stroessner que acogiera a Hitler en Paraguay donde, según el autor, Hitler habría muerto en 1971 y sus restos habrían sido enterrados en la cripta de un búnker subterráneo bajo un edificio hoy ocupado por un hotel. 

Además, el libro aborda la relación del dirigente nazi con el ocultismo y su influencia sobre todo el movimiento que llegó al poder en Alemania en el año 1933. 

El mismo tema aborda el escritor afincado en Bariloche en su primera novela, en la que explora su relación con grupos como la sociedad Thule, fundada como un círculo de estudio de las raíces alemanas, volcada en la reivindicación de los orígenes de la raza aria, y que apoyó al Partido Obrero Alemán, luego transformado en el Partido Nacionalsocialista liderado por Hitler. 

Una sociedad, a la que Hitler no perteneció formalmente pero sí varios de los altos mandos del nazismo y que, según Basti, "no tomaron la guerra como una contienda entre un bando y otro sino como un gran episodio de transmutación de la humanidad, como una era que terminaba y otra que comenzaba". 

"Es histórica la pertenencia de dirigentes nazis a estos grupos esotéricos en el momento de entreguerras" 

"Es histórica la pertenencia de dirigentes nazis a estos grupos esotéricos en el momento de entreguerras", continúa el escritor, "lo que la novela ficciona es que esos grupos continuaron sesionando durante la guerra", pese a que oficialmente la sociedad Thule se disolvió tras la llegada de Hitler al poder (1933). 

El escritor destaca la relación de este tipo de sociedades con el carácter de Hitler, su supervivencia a numerosos atentados y la creencia en algunos sectores de que tenía una suerte de "pacto con el diablo" para salvar su vida, de ahí el título de la novela, "el hombre que venció a la muerte". 

 Para Basti, que lleva años estudiando las huellas de Hitler en Argentina y Paraguay, el dictador nazi tenía una visión mesiánica de su papel en el mundo y lo plasmó en comentarios como el realizado en 1925 y con el que el escritor abre su libro: "La obra que Cristo emprendió, pero que no pudo acabar, yo -Adolf Hitler- la llevaré a su término".
Leer Más..

miércoles, 30 de mayo de 2012

Los inicios políticos del tirano Rafael Leonidas Trujillo y su dictadura de 31 años en la República Dominicana

Después de que Trujillo y su aliado Estrella Ureña dieran el golpe de Estado contra Horacio Vásquez, el 23 de febrero de 1930, procedieron a organizar las elecciones del 16 de mayo.

Una de las candidaturas presentaba a Trujillo para presidente y a Estrella Ureña para la vicepresidencia, apoyada por una buena parte de las élites nacionalista, liberal y republicana del país; en tanto que la otra parte presentaba a Federico Velázquez y a Ángel Morales a la presidencia y vicepresidencia.

La campaña electoral se condujo bajo un clima de terror producido por Trujillo y su banda paramilitar “La 42” (dirigida por el mayor del ejército Miguel Ángel Paulino), dedicada a perseguir, intimidar y matar.

Hasta los miembros de la Junta Central Electoral se vieron forzados a renunciar el 7 de mayo, siendo sustituidos por personas que respondían a la voluntad del que ya era dictador.

Así, el 24 de mayo de 1930 se proclama a Rafael Leónidas Trujillo Molina como presidente de la República.

El Partido Dominicano

Emblema del Partido DominicanoFue el partido que se constituyó en la maquinaria ideológica de soporte del régimen.

Formado oficialmente el 16 de agosto de 1931, fue, salvo contadas y coyunturales excepciones, el único partido permitido durante el régimen.

Fermín Cabral fue el principal auspiciador del Partido Dominicano (PD), que tenía por símbolo una palma. Continuar Lectura Desfedompass
Leer Más..

domingo, 13 de mayo de 2012

El vestido rebelde de Anna Faris revela partes íntimas de la actriz del film "El dictador" (Ver trailer)

Un vestido rebelde en la alfombra roja Ana Faris sufrió con su atuendo y su ropa interior quedó a la vista de todos.

Recordada por sus papeles en las distintas ediciones de Scary Movie, Anna Faris es parte del elenco de El Dictador, la última película de Sacha Baron Cohen.

El filme tuvo su avant-premiere en Londres y la alfombra roja fue la gran protagonista. 

Anna Faris, integrante del elenco de El Dictador junto a Ben Kingsley, John C. Reilly y Megan Fox, entre otros, tuvo un percance cuando paseó por la red carpet.

 Su vestido, a tono con la alfombra, tenía un tajo sugerente que le jugó una mala pasada: todo el mundo vio la ropa interior que llevaba puesta.

El filme del actor que fue Borat y Bruno, entre otros personajes, cuenta la historia de un dictador que hace lo imposible para que la democracia llegue a su país. Fuente Teleshow Ver Trailer
Leer Más..

miércoles, 26 de octubre de 2011

El último deseo de Khadafi pidió en su testamento que lo entierren "con las ropas de su muerte"

Enterrado en un lugar secreto del desierto de Libia para evitar la creación de un santuario, el ex dictador dejó sus últimos deseos en un testamento. También se conoció el certificado de defunción.

Muammar Khadafi pidió en su testamento que se lo enterrara "con las ropas de su muerte" en su ciudad natal, Sirte, y aseguró en su última voluntad que rechazó "por honor y por deber" las "numerosas ofertas" para cesar su lucha de "resistencia" contra "los agresores extranjeros", según un documento al que accedió el diario británico The Guardian.

"Ésta es mi voluntad", comienza Khadafi, quien juró "morir como musulmán" y, como tal, pidió ser despedido conforme a la tradición: "En las ropas que llevaba en el momento de mi muerte, y mi cuerpo sin lavar, en el cementerio de Sirte, junto a mi familia".

El coronel libio, fallecido el pasado 20 de octubre cuando intentaba huir de Sirte, solicitó que su familia, "en especial las mujeres y los niños", sea tratada con corrección.

Además, pidió al pueblo libio que proteja "su identidad, su historia, sus logros y la imagen honorable de sus ancestros y sus héroes".

El ex dictador instó, además, a su pueblo a que "no renuncie a los sacrificios realizados por quienes son libres y mejores" y solicitó a sus simpatizantes que "continuen con la resistencia y luchen contra cualquier agresor extranjero contra Libia hoy, ahora y siempre".

"Que sepan los pueblos libres del mundo que podríamos haber vendido nuestra causa a cambio de seguridad personal y una vida estable.

Recibimos muchas ofertas a tal efecto, pero elegimos colocarnos en la vanguardia del enfrentamiento como una muestra de honor y deber", escribió Khadafi.

"Incluso si no ganamos inmediatamente, enseñaremos a las futuras generaciones que proteger a la nación es un honor y venderla supone la traición más grande que jamás recordará la historia, a pesar de los intentos de otros para decir lo contrario", concluyó.

Por otro lado, martes se conoció el certificado de defunción de Khadafi. El documento dice: "Oficina de Registro Civil: Misrata, informando de una muerte. Nombre: Muammar.

El padre: Mohamed. El abuelo: Abu Mithyar. Apellidos: Khadafi. Sexo: Masculino. Nacionalidad: Libia. Religión: Musulmán. Sucursal: Trípoli. Fecha de fallecimiento: 20-10-2011".
Leer Más..

domingo, 17 de abril de 2011

Raúl Castro deja inaugurada la primera reunión del Congreso comunista cubano

El dictador cubano Raúl Castro, realizó la apertura de la primera reunión en catorce años del único partido que existe en la isla.

Quien junto a su hermano Fidel lleva 52 años en el poder, propuso limitar a 10 años la duración de los cargos públicos.

Castro, que preside el cónclave en el que participan mil delegados con la ausencia del primer secretario partidario, Fidel Castro, indicó en su discurso que "se pusieron a prueba la confianza y unidad mayoritoria de los cubanos, en torno al Partido y la Revolución. Unidad que no niega la diferencia de opiniones".

En su alocución, Castro, quien junto a su hermano gobiernan desde hace 52 años la isla, propuso limitar a "dos periodos de cinco años" el desempeño de los principales cargos en el poder.

"Hemos arribado a la conclusión de que resulta recomendable limitar a un máximo a dos periodos consecutivos de cinco años el desempeño de cargos políticos y estatales fundamentales, ello es posible y necesario en las actuales circuntancias", afirmó.

Castro, hizo una dura autocrítica sobre las muy pocas de oportunidades que el régimen le dio a las nuevas generaciones.

"A pesar de que no dejamos de hacer varios intentos para promover jóvenes a cargos principales, la vida demostró que las selecciones no fueron siempre las más adecuadas", señaló.

"Hoy afrontamos las consecuencias de no contar con una reserva de sustitutos debidamente preparados, con suficiente experiencia, madurez, para asumir las nuevas y complejas tareas de dirección en el partido, el Estado y el gobierno", subrayó.

Raúl, advirtió de la necesidad de garantizar "el rejuvenecimiento sistemático en toda la cadena de cargos administrativos y partidistas", desde la base hasta los cargos de máximas responsabilidades, incluido el presidente y el primer secretario del PCC "que resulte electo en este congreso".

El Congreso, que se reúne a puertas cerradas, sesionará hasta el martes. En ese período, debatirá y aprobará el plan de 311 reformas económicas necesarias, según el líder del país, para superar la grave situación que atraviesa Cuba.

El programa prevé ampliar el sector privado, reducir la gigantesca burocracia estatal con el recorte de más de un millón de empleos, eliminar subsidios y sumar impuestos, descentralizar la agricultura, entyre otros.

También se elegirán los integrantes de los órganos dirigentes del Partido Comunista: el Comité Central, de unos 125 miembros; el Buró Político (19); y el Secretariado (10), encabezados por Fidel como primer secretario y Raúl como segundo.

El encuentro, que se efectúa con un retraso de nueve años, se celebra en coincidencia con el 50 aniversario de la proclamación del régimen como socialista y del triunfo sobre la invasión anticastrista de Bahía de Cochinos. Fuente: AFP
Leer Más..

viernes, 25 de marzo de 2011

El ex dictador haitiano Jean Claude Duvalier es hospitalizado con fuertes dolores en el tórax

Baby Doc, permanece internado luego de padecer fuertes dolores en el tórax. El ex dicatdor está bajo investigación por cargos de corrupción y crímenes de lesa humanidad.

Su abogado, Georges Renaud, señaló que "tiene varios problemas, tuvo un terrible dolor de estómago y de tórax. Ha estado así durante varios días".

"Sigue en el hospital porque eso le permitirá descansar y recuperarse. Estará bien", agregó otro asistente, el ex coronel del Ejército, Christophe Dardompre.

Jean Claude Duvalier, quien gobernó Haití durante 15 años tras asumir el mando en 1971 luego de la muerte de Francois "Papa Doc" Duvalier, fue llevado a un hospital privado en la capital Puerto Príncipe.

El ex dictador regresó a Haití el 16 de enero, luego de vivir exiliado en Francia 25 años, "para ayudar a sus compatriotas a reconstruir el país" luego del terremoto de enero de 2010 que causó la muerte a más de 300.000 personas.

Es investigado, además, por la malversación de fondos por entre 300 y 800 millones de dólares de activos durante su presidencia. El gobierno de Suiza anunció que iniciará acciones legales para confiscarlos.

En una entrevista, Duvalier rechazó las acusaciones de que había sido un tirano y dijo que él fue el primero en introducir un proceso democrático en el golpeado país caribeño. Fuente: Reuters
Leer Más..

domingo, 20 de marzo de 2011

El dictador libio Muammar Ghadafi afirma que ''no podrán derrotarno''

El dictador libio Muammar Ghadafi, ha denunciado este domingo la intervención internacional sobre Libia, que ha tachado de "acto de terrorismo" y ha advertido de que luchará hasta el final con la ayuda de sus simpatizantes, a quienes ha abierto los arsenales de las zonas que tiene bajo control para que puedan armarse.

Gadafi ha realizado estas declaraciones a través de un mensaje de audio retransmitido por la cadena oficial libia, sobre el plano fijo de la escultura levantada en su residencia de Trípoli 'bombardeada por Estados Unidos, en 1986', que exhibe un puño dorado que aplasta un avión de combate estadounidense.

"No abandonaremos nuestra tierra y vamos a liberarla", aseguró Gadafi en el mensaje, en el que anuncia que el país se está preparando para lo que será "una larga guerra" contra lo que calificó como "la coalición del diablo", que será "derrotada".

En su retransmisión, de unos 20 minutos de duración, el autócrata trazó una panorámica de los que, a su entender, han sido fracasos de la intervención militar estadounidense en el extranjero, casos que asegura se repetirán con Libia.

"¿No habéis aprendido nada del pasado? ¿Dónde están las lecciones de Vietnam y Somalia? Siempre os derrotan y os destruyen.

Incluso (el líder de la red terrorista Al Qaeda) Usama bin Laden, ese debilucho, os venció", declaró Gadafi en su arenga, en la que anunció que "incluso las mujeres libias" lucharán contra la intervención internacional que comenzó ayer por la tarde con el bombardeo de las posiciones de sus tropas cercanas a la ciudad rebelde de Benghazi.


APERTURA DE ARSENALES, DENUNCIA POR CRÍMENES

Gadafi anunció, como ha hecho en otras ocasiones desde el inicio de los enfrentamientos, que los arsenales de las zonas bajo su control están a disposición de sus fieles para que puedan armarse frente a lo que tachó de "acto de terrorismo" y un intento para "explotar" la riqueza petrolera del país. "Esta es nuestra tierra y moriremos como mártires", afirmó.

"Estamos dando armas a todos los libios, ametralladoras, todos los ciudadanos irán armados, no podréis aterrizar aquí", aseguró.

"Incluso Benghazi protestará, levantará la bandera verde [del régimen de Gadafi], las mujeres protestarán contra esta coalición cristiana", amenazó en su proclama, salpicada de menciones al pasado colonial de Libia.

"Seréis derrotados como lo fueron Hitler y Mussolini, ya no es tiempo de ejércitos, es la hora del pueblo", aseveró. Fuente: EP
Leer Más..

jueves, 10 de marzo de 2011

Khadaki ante el temor a un ataque de la OTAN el dictador quiere iniciar un díalogo con la Unión Europea y la OTAN

Ante el temor de que se instaure una zona de exclusión aérea, el dictador libio envió emisarios a Portugal y Bruselas para iniciar un diálogo con la Unión Europea y la OTAN. La oposición se reunirá con Sarkozy.

El anuncio fue realizado por el ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Franco Frattini, quien informó que "al parecer dos aviones del régimen libio partieron hacia Bruselas para intentar un encuentro con los representantes que tomarán parte de las cumbres de la UE y la OTAN" que se realizarán los días jueves y viernes.

La situación en Libia será el tema central de la sesión extraordinaria del Consejo Europeo de la que participarán los jefes de Estado de los veintisiete países miembros.

Si bien hasta el momento se desconoce la postura que asumirán los representantes del viejo continente, los de la organización internacional descartaron recibir a los enviados libios.

Otra misión, encabezada por el secretario de Asuntos Exteriores, Mohamed Siala, partió hacia Lisboa.

Mantuvo un encuentro con su par portugués, Luis Amado, luego de que la alta representante de la UE, Catherine Ashton, diera el visto bueno, informó EFE. Según un comunicado del gobierno luso, la entrevista se orientó a intercambiar informaciones sobre lo que ocurre en el país africano.

La elección que hizo Khadafi de los destinos a los que arribarían sus emisarios no fue casual. Portugal presidirá el comité de sanciones en el Consejo de Seguridad de la ONU.

También se manejó la posibilidad de que el líder libio, en caso de acordar su salida del poder, pidiera asilo en ese país. Al respecto, la eurodiputada portuguesa Ana Gomes aseguró a El País que "la única cosa que podría ofrecerse es asilo temporal, para poner fin a un régimen masacrador y dictatorial".

Más temprano, otra aeronave del régimen aterrizó en El Cairo. En ella viajaba un alto mando militar que se habría reunido con el mariscal de campo Husein Tantaui, jefe del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, la junta militar que gobierna en Egipto tras la renuncia de Hosni Mubarak.

En tanto, dos representantes del opositor Consejo Nacional Libio se entrevistarán el jueves con el presidente francés, Nicolas Sarkozy, en París. Las autoridades galas han reconocido a los rebeldes como representante legítimo del estado. Fuente: Redacción Int.
Leer Más..

viernes, 4 de marzo de 2011

El destino del dictador Khadafi ya no está en sus manos depende de las tribus y sus seguidores

El dictador está a salvo en Trípoli. Pero su futuro depende de la lealtad de los militares y las tribus que aún lo apoyan, y de las acciones que pueda emprender la comunidad internacional.

Mientras Khadafi se atrinchera en la capital, rodeado por sus seguidores y milicias, los rebeldes controlan una gran extensión territorial en el oriente y varios poblados, cada vez más cerca de Trípoli. Pero ninguno parece capaz de vencer al otro, al menos en el corto plazo.

Y los analistas advierten que podrían pasar meses hasta que Khadafi deje el poder después de 42 años. De hecho, no ha dado señales de que esté dispuesto a irse. Es más, ha jurado luchar hasta el final.

La posibilidad de un conflicto extendido podría arruinar a esta nación de amplio territorio y baja densidad demográfica, que podría dividirse en grupos tribales, perder su riqueza petrolera y forzar a muchos de sus seis millones de habitantes a asilarse en otros países africanos o, cruzando el Mediterráneo, en Europa.

"Khadafi, está arrinconado. Lo mejor que puede esperar es recibir asilo en Zimbabue o quizás Chad", opinó Marina Ottaway, directora del programa sobre Medio Oriente del grupo académico Carnegie Endowment.

"La pregunta principal es por cuánto tiempo tendrá a gente dispuesta a defenderlo".

La secretaria estadounidense de Estado, Hillary Rodham Clinton, contempló esta semana la posibilidad de un conflicto duradero, al decir que Libia "podría volverse una democracia pacífica o podría enfrentarse a una guerra civil prolongada".

Una intervención extranjera podría inclinar la balanza. Algunas potencias occidentales ya debaten la posibilidad de crear una zona de restricción a los vuelos sobre Libia para proteger de bombardeos a las áreas rebeldes.

Los Estados Unidos ya acercaron barcos de guerra a la costa libia en el Mediterráneo y algunos rebeldes dicen que aceptarían bombardeos extranjeros contra las fuerzas de Khadafi.

Pero pasará algún tiempo antes de que la comunidad internacional llegue a un consenso sobre qué debe hacerse militarmente. Muchos analistas creen que los Estados Unidos y las naciones europeas, los principales candidatos a encabezar una operación, podrían no querer involucrarse en un nuevo frente mientras aún siguen involucrados en Irak y Afganistán.

Y también es probable que Rusia obstruya cualquier intento de las Naciones Unidas de aprobar acciones como la restricción aérea o los bombardeos.
Leer Más..

miércoles, 2 de marzo de 2011

Los inicios políticos de Rafael Leonidas Tujillo Molina

Sus inicios políticos

Después de que Trujillo y su aliado Estrella Ureña dieran el golpe de Estado contra Horacio Vásquez, el 23 de febrero de 1930, procedieron a organizar las elecciones del 16 de mayo.

Una de las candidaturas presentaba a Trujillo para presidente y a Estrella Ureña para la vicepresidencia, apoyada por una buena parte de las élites nacionalista, liberal y republicana del país; en tanto que la otra presentaba a Federico Velázquez y a Ángel Morales a la presidencia y vicepresidencia.

La campaña electoral se condujo bajo un clima de terror producido por Trujillo y su banda paramilitar “La 42” (dirigida por el mayor del ejército Miguel Ángel Paulino), dedicada a perseguir, intimidar y matar.

Hasta los miembros de la Junta Central Electoral se vieron forzados a renunciar el 7 de mayo, siendo sustituidos por personas que respondían a la voluntad del que ya era dictador. Así, el 24 de mayo de 1930 se proclama a Rafael Leónidas Trujillo Molina como presidente de la República.

El Partido Dominicano

Emblema del Partido DominicanoFue el partido que se constituyó en la maquinaria ideológica de soporte del régimen.

Formado oficialmente el 16 de agosto de 1931, fue, salvo contadas y coyunturales excepciones, el único partido permitido durante el régimen. Fermín Cabral fue el principal auspiciador del Partido Dominicano (PD), que tenía por símbolo una palma.

El carné de miembro del partido se convertiría en un documento obligado para todos los dominicanos mayores de edad y era necesario para la mayoría de las actividades cotidianas, como buscar empleo o salir del país. Regularmente las patrullas militares que recorrían la ciudad exigían a los ciudadanos “los tres golpes”:

La cédula de identificación personal.

El papel de certificación de haber hecho el servicio militar obligatorio.
El carnet de miembro del PD, conocido popularmente como “la palmita”.
Quien no tuviese estos tres documentos podía ser acusado de delito de vagancia.

El 10% de los sueldos de los empleados públicos era entregado al Partido Dominicano.
Leer Más..

miércoles, 19 de enero de 2011

Dejan en libertad al ex dictador Haitiano Jean-Claude Duvalier "Baby Doc" según informó su abogado

"Baby Doc" declaró varias horas en la sede judicial de Puerto Príncipe. Fue inculpado de corrupción, informó su abogado. Aclaró que "está libre pero queda a disposición de la justicia".

Jean-Claude Duvalier salió de su comparecencia en la corte sin esposas y acompañado de su mujer Véronique Roy.

Cuando un periodista de la AFP le preguntó cómo se sentía, respondió que "bien", tras lo cual la pareja entró en un coche escoltado por vehículos de la policía.

Durante la audiencia, "Baby Doc" fue inculpado de corrupción y desvío de fondos cometidos bajo su presidencia (1971-86).

El ex dictador, que llegó por sorpresa a Haití el pasado domingo tras 25 años de exilio en Francia, fue conducido a la sede del Ministerio Público a primeras horas de la tarde desde su hotel, donde por la mañana comenzó a ser interrogado por el fiscal.

Grupos de seguidores permanecieron en los alrededores de la Fiscalía para darle apoyo, en espera de la resolución judicial, mientras que activistas de los derechos humanos se congregaron a las puertas de la institución, donde denunciaron los crímenes de los que se le acusa.

Aunque el gobierno de René Préval afirmó que Duvalier era un hombre libre, desde que arribó organizaciones como Human Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional (AI) exigieron su procesamiento por las "sistemáticas violaciones a los derechos humanos". Se calcula que durante su régimen, se asesinaron a más de 60 mil personas.
Leer Más..

miércoles, 23 de junio de 2010

Ahmadinejad, Fidel Castro y Hugo Chávez considerados como los peores dictadores según Foreign Policy

Foreign Policy publica una lista de 23 jefes de Estado a los que califica como los mayores tiranos del mundo. Kim Jong-il y Robert Mugabe encabezan el ranking, con 16 y 30 años en el poder, respectivamente

Hay al menos 40 dictadores en el mundo actualmente, sostiene la revista Foreign Policy, y aproximadamente 1.900 millones de personas viviendo los regímenes autocráticos presididos por los 23 autócratas de su lista. Trece de los 23 de la lista negra son autócratas que gobiernan países africanos y varios otros las ex repúblicas soviéticas de Asia Central.

La lista de Foreign Policy fue elaborada por George B.N. Ayittey, presidente de la Free Africa Foundation, con sede en Washington, a partir de "cualidades innobles, traición cultural y devastación económica".

La revista mide el costo de estas dictaduras en millones de vidas perdidas, economías colapsadas, Estados fallidos y brutal represión.

Foreign Policy también lamenta la escasa atención que le presta el mundo a esta realidad pese a que según Freddom House sólo el 60% de los países del mundo son democráticos, mucho más que el 28% de la década del 50 pero lejos todavía del total.

La revista subraya además la frecuencia con la cual la carrera de estos dictadores se inicia bajo la forma de una lucha por la libertad y contra el autoritarismo que luego practicarán ellos mismos al llegar al poder.

Raúl Castro quedó en el número 21, y Chávez en el 17, mientras que Ahmadinejad los superó a ambos ya que ocupa el octavo lugar. Fuente: Foreign Policy
Leer Más..

martes, 18 de mayo de 2010

La política es combinación de arte ciencia y empresa para muchos

Por: Alejandro Benjamin, MSW
Profesor Bergen Community College.
 
La política es una combinación de arte y ciencia. Es una de las relaciones inteligentes y oportunas de las ciencias sociales, donde se conjugan los intereses de los ciudadanos de un país y los que representan el Estado.

En teoría, es algo atractivo e inspirador. Habla del bien común, como un objetivo, cuales quiera de los tratados de esta magnífica posición humana, es un manjar al oído y los sentidos participar en tan noble actividad.

Con la llegada del sistema democrático, los pueblos se sintieron dueños del Estado-país. Pensaron, que atreves del ejercicio democrático, sus necesidades serian oídas y ejecutadas. Especialmente las obras que impactaban la población. 

Se crearon los partidos políticos, gobiernos y turnos electorales para erigirse en una plataforma constitucional. Leyes substantivas. Esto garantizaba que la nación fuese un Estado permanente, un estado de derecho.

Los países que adoptaron el sistema democrático, comenzaron a experimentar los bienes y fruto de las libertades. Especialmente la libertad de elegir y ser elegido. 

Sus derechos a disentir del gobierno y reclamar de forma legal, cuando sus derechos fuesen violados. Sin temor a ser perseguido por un dictador o una clase que se proclamara todopoderosa.

Se perdió el temor a la perdida de la vida por asuntos de diferencias políticas y se aprendió a convivir en mayorías y minorías. La democracia era la legítima representación de las mayorías, quienes se expresaban de forma ordenada el día de las elecciones a quienes preferían como sus conductores y ejecutivos.

Los representantes que dirigían el gobierno eran líderes. Tenían las características de personas salidas de la legitimidad de su partido, con dotes propias para ejercer el cargo que se le encomendaba.

Eso es la posición teórica de lo que debió ser, la persona que representaba la ideología, vanguardia y la acción. Era capaz en todos los sentidos. En el fondo, la unión ecléctica de las aspiraciones de un pueblo. Eso cuando la política no era una Empresa. Se podia surgir de las entrañas del pueblo y escalar, no importa tu condición económica o de clase. Hoy lamentablemente no es así.

En el caso de la República Dominicana, El sistema democrático es un experimento. La potestad de los que han llegado al poder político, después del derrocamiento del Dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina, han hecho de la actividad política una Empresa por Acciones (Hay quienes se hacen millonarios al instante si “invierten” en el partido correcto, que va para el poder o está en el poder). Digo esto, en el mejor sentido de la palabra, porque los que hacen en estos momentos, es una inversión y lo admiten como tal.

“Yo invertí en política...”. Eso traduce en espera de retornos a su inversión empresarial. El examen no se puede hacer desde la perspectiva de las ciencias sociales, o política puramente, sino la aplicación de leyes de la economía y negocios. Hay que producir la mayor cantidad de ganancias en el tiempo más corto y con mucha eficiencia. La eficiencia, en este caso no son tecnologías o conocimientos aplicados.

Es saber cómo esconder las ganancias mal habidas en el uso de los recursos del Estado. Nunca ser acusado ni ir a la cárcel.

Como los lapsos de permanecer en el poder político, están regulados por la constitución y la democracia, cada persona que piensa en la Empresa y tiene que olvidarse de la ética, de principios de Bien Común.

Solo en la preservación del puesto dentro de la Empresa para sacar los beneficios más jugosos. Se hablan en términos de inversiones millonarias y de sacar un alto porcentaje cuando se llegue al Estado a gobernar o legislar. Pero definitivamente no fue para eso que se creó la democracia. ¡La sangre de los mártires y fundadores, clama desde sus tumbas.!
Leer Más..

domingo, 3 de mayo de 2009

El octogenario ex presidente de Cuba Fidel Castro vuelve a hacer blanco en Obama










El viejo dictador consideró que el presidente de Estados Unidos debe "sentirse avergonzado" de que el Departamento de Estado incluyera a Cuba en una lista de países terroristas, en un editorial publicado hoy en medios locales

"Un hombre cuyo talento nadie niega, tiene que sentirse avergonzado de ese culto a las mentiras del imperio", afirma el ex mandatario de 82 años en referencia a la inclusión de su país en la lista que elabora Washington sobre terrorismo.

El Departamento de Estado publicó el jueves último su primer informe sobre el tema bajo la dirección de Hillary Clinton, que mantiene a Cuba junto con Siria, Irán y Sudán como países terroristas.

"Ese día fue infortunado para Estados Unidos, porque se le ocurrió incluir a Cuba una vez más en la lista de países terroristas", denuncia Castro en su nueva "Reflexiones del compañero Fidel" con el título "Cuba ¿un país terrorista?".

Añade que "cincuenta años de terrorismo contra nuestra Patria salen a la luz en un instante", dice el ex presidente cubano, quien se recupera de una enfermedad que le obligó a renunciar a su cargo.

En este sentido citó la voladura de un avión cubano en 1976 que provocó la muerte de 73 personas, las acciones contra Cuba antes y después de la invasión de Bahía de Cochinos (Playa Girón) en abril de 1961 y los cientos de planes frustrados de atentados contra la vida de sus dirigentes.

Castro también menciona la respuesta del canciller Bruno Rodríguez Parrilla ese mismo día 30 de abril, que rechazó la inclusión de la mayor de Las Antilas en la lista, y aseguró que "Estados Unidos no tenía autoridad moral para certificar conductas porque es un delincuente internacional".

"Si el Departamento de Estado desea discutir con Bruno, existen suficientes elementos de juicio para sepultarlo con sus propias mentiras", dice el primer secretario del gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC).
Leer Más..

viernes, 23 de enero de 2009

Fidel Castro en su segunda reflexión en 24 horas afirmó que nadie puede sentirse comprometido si muere

Tras un silencio de cincos semanas sin publicar su reflexiones el dictador cubano Fidel Castro ha publicado dos reflexiones en 24 horas, en la que asegura estar bien de salud, y que nadie debe sentirse comprometido si se muere.

Castro tituló la reflexión: EL UNDÉCIMO PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS

El pasado martes 20 de enero del 2009, asumió la jefatura del imperio Barack Obama, como el presidente número once de los Estados Unidos. Desde el triunfo de la Revolución cubana en enero de 1959.

Nadie podía dudar la sinceridad de sus cuando afirma que convertirá su país en modelo número uno de libertad, respeto a los derecho humanos en el mundo y a la independencia de los otros pueblos.

Sin que esto, por supuesto ofenda a casi nadie, excepto a los misántropos en cualquier rincón del planeta. Ya afirmó cómodamente que la cárcel y la torturas en la base ilegal de Guantánamo cesarián de inmediato, lo cual comienza a sembrar dudas a los que rinden culto al terror como instrumentos irrenunciable de la política exterior de su país.

El rostro inteligente y noble del primer presidente negro de los Estados Unidos, desde su fundación hace dos y un tercio de siglo como república independiente, se había autotransformado bajo la inspiración de Abraham Lincoln y Martin Lutherking, hasta convertirse en símbolo viviente de su sueño americano.

Sin embargo, a pesar de todas las pruebas soportadas. Obama no ha pasado por la principal de todas. ¿Que hará pronto con el inmenso poder que ha tomado en sus manos sea absolutamente inútil para superar la insolubres contradicciones antagónicas del sistema?.

He reducido las reflexiones tal como me había propuesto para el presente año, a fin de no interferir y no estorbar a los compañeros del partido y el Estado, en la decisiones constante que debe tomar frente dificultades objetivas derivadas de la crisis económica mundial. Yo estoy bien, pero insisto, ninguno de ellos debe sentirse comprometido por mi eventuales reflexiones, mi gravedad o mi muerte.

Reviso los discursos y materiales elaborado por mi a lo largo de más de medio siglo.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com