Mostrando entradas con la etiqueta Vulva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vulva. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de junio de 2016

¿Qué sabes usted sobre las mujeres y el por qué de cómo actúan?

¿Qué representa el símbolo de la mujer? 

Es un símbolo que representa la primera contelación bautizada como Venus, en un símbolo hebreo que fue encotrado en la primera versión del Genesis y representa a Eva.

Una representación del espejo que la Diosa romana de Venus, sujeta en las manos, es el ideograma que representa el sistema reproducto de la mujer.
¿Que es el monte de Venus?

Monte sembrado de olivo, en donde estableció su campamento Lucitano Viriato, en sus batallas contra los romanos.

Una leyenda sobre el Díos, marte conquistando a venus, el cual es una antologia del sexo.

La pequeña montaña que nace base del dedo pulgar y que va sobre la palma de la mano en quiromacia.

Un sector de tejidos graso blando que ubicado
sobre la pelvis, el cuál se cubre de vellos apartir
de la puvertad.

¿Por qué las mujeres pueden hacer dos cosas a la vez correctamente?.

Es falso también los hombres están capacitados para realizar multitareas.

Las mujeres culturalmente están educadas para hacer muchas cosas en poco tiempo. 

Porque ellas tienen mejor ángulo de visión, y mayor visión preriférica.

Porque en las mujeres, tanto el esmiferio derecho como el izquierdo son iguales en tamaño y función.

 ¿Cuantas costillas tiene el hombre y cuantas costillas tienen la mujer?

Las mujeres tienen 23 y los hombres tienen 24.
Tanto el hombre como la mujer tienen la misma cantidad de costillas.




¿Cuál es el sentido más desarrollado de la mujer

El sentido del tacto de las mujeres puede ser 10 mil veces más sencible que el masculino.

El eentido del orfato de las mujeres puede ser 10 mil veces más sencible que el masculino.

El sentido del oído de las mujeres puede ser 10 mil veces más sencible que el masculino.

Los hombres y las mujeres tienen la misma capacidad 
senciitiva. Pero en las mujeres se desarrolla el sexto sentido.

¿De dónde proviene la palabra Mujer? 

Proviene del latinismo "Mujeri" que significa "Vanidad".

Proviene del griego "Mujeru" que significa "Compañera".

Mujer viene del laíin mulier que significa "Blando".

Voz indueropea que significa "Fecundida".



¿Por qué las mujeres son más emocionales que los hombres?

Por que tienen un 60% de hormonas prolactina que es un 60% más alta en las mujeres y esta muy relacionada con el centro emocional del cerebro.

Por su sistema reproductivo, esto las hace que más sencible a la reacciones  externas y que tienen desarrollo de nacimiento e instinto materno.

Los conductos lágrimales de las mujeres son más cortos que el de los hombres, por lo que el sexo masculino es capaz de acumular lágrimas por mucho más tiempo.

Por cuestiones culturales, el aprendizaje ha enseñado que el sistema de defensa es el emocional.


¿ Qué quiere decir la palabra el clitoris?

Viene del griego kleitoris, y significa "llave".

Viene del griego kleitoris, que significa "plácer".

Viene del griego kleitoris, y significa "escondido".

 Viene del griego kleitoris, que significa "carcasa".



¿Por qué las mujeres no pueden beber igual que los hombres?

Hombres y mujeres pueden beber de la misma manera.

Por que ellas tienen menos  enzima ADH, que es enzima que se encarga de metabolisar el alcohol en el higado.

Por que se ve mal culturalmente lo que ha provocado una evolución en su organismo.

Por que su cerebro al tener  mayor conexiónes nerviosas colapsa más rápido por la ingesta del alcohol.


¿ Por Qué las mujeres sienten dolor de cabeza?

La terminaciones nerviosas de la mujeres son más propensa al dolor que en el caso de los hombres.
No existe diferencia, cualquier ser humano, ya sea hombre o mujer siente dolor de cabeza de la misma forma.

Porque los ligamentos de los músculos tienen menos fuerza que el hombre.

El constante cambios hormonales provocan que la jakeca sean más frecuentes que los hombres.
Leer Más..

domingo, 5 de junio de 2016

La combianación del alcohol y la sensualidad es peligrosa puede provocar la abstinencia en la mujer

La gran mayoría de las personas consideran que el consumo de alcohol es bueno para elevar la libido, pero ¿qué cantidad es suficiente para hacerlo? y ¿cuánta puede contribuir para que el deseo caiga por los suelos?

Por ello, hay que distinguir entre el consumo de vino y el de otro tipo de bebida etílica. 

Diversos análisis han tratado de determinar cómo influye el consumo habitual de vino en la sexualidad humana.

Quizás el más publicitado de ellos sea el realizado en la Facultad de Medicina de la Universidad de Oporto, Portugal. “El estudio fue realizado por la doctora Delminda Neves, que trabaja en investigación básica.

Ella hizo que un grupo de ratas macho bebieran vino, que otro ingiriera alcohol en cantidades similares a las primeras y que un tercer grupo consumiera agua.

Tras estudiar la presencia de sustancias precursoras de la ateroesclerosis en las arterias peneanas de las ratas, mostró que habría una prevención de la ateroesclerosis asociada al consumo de vino”, señala el doctor Gerson Lopes.

 Desde hace muchos años se habla del valor del vino sobre la sexualidad. Investigadores suecos, por ejemplo, vieron que aquellas personas que se dedicaban a la cata de vino en forma profesional, como los sommeliers o los enólogos, tienen una actividad cerebral más acentuada e intensidad en la amígdala.

Ésta es un área que tiene que ver con el placer. Un sommelier y un catador de vino tendrían, según este estudio, una mayor sensibilidad ante el placer.

También hay relatos de investigadores portugueses que evaluaron la función sexual femenina, en mujeres a las que dividieron en tres grupos: abstemias, aquellas que tomaban de una a dos copas de vino al día y las que tomaban mucho caldo, tres o más vasos al día.

Las mujeres que tomaban de una a dos copas tenían una mejor función sexual -evaluada según escalas- que las de los otros dos grupos.

 Ese fue un estudio que tuvo mucha repercusión. Pero, nuevamente, lo que sucede con el néctar de la vida y la sexualidad es difícil de probar, porque es un hecho multifactorial.

La siguiente cuestión es valorar por qué se ha relacionado el empleo del alcohol para desinhibir a las personas, a lo que los conocedores afirman que la capacidad de liberar el deseo, particularmente en mujeres que tienen frenos sociales, el beber puede hacer que se suelten más y que el deseo fluya más rápidamente.

Desafortunadamente, algunos jóvenes utilizan el alcohol para sentir más valor y caen en una adicción. 

 Las bebidas etílicas pueden retardar el orgasmo y existen personas que beben antes de tener sexo para obtener ese efecto.

El problema es que no saben cuál es la dosis óptima. Y así como en cierta medida puede desinhibir o retardar el orgasmo, en dosis más elevadas puede causar disfunción eréctil, dar sueño, todo lo que no es para nada compatible con el sexo.
Leer Más..

Las diez curiosidades que seguro desconoces del clítoris que le múltiplica el plácer a las mujeres

La definición de la palabra clítoris proviene del griego kleitoris que significa ‘llave’.

El kleitoris, el cual lleva como definición como la "la llave".

La llave que conduce a las mujeres al mundo del plácer sexual.

Este órgano no pudo ver alcanzado mejor nombre que ''la llave'' que les abre todos los caminos de las inhivisiónes a las feminas, en donde se incrementa a cada segundo el aumento del plácer por el cuerpo de las mujeres durante el acto sexual con su pareja.

Además, este término es prácticamente el mismo en cualquier idioma….

Más del 75% de las mujeres pueden alcanzar el orgasmo por medio de la simple estimulación del clítoris.

Es muy común que tanto hombres como mujeres menospreciemos la importancia del clítoris, una pequeña protuberancia que se encuentra en la parte exterior de los órganos sexuales femeninos, sin embargo, no debería de ser así.

El clítoris es parte de los órganos sexuales y, su gran importancia radica en el placer que aporta a la mujer, y es que, la gran mayoría, no puede llegar a un orgasmo si no se ha estimulado este órgano. 

Sin duda, el cuerpo de las mujeres es maravilloso, y por eso, no puedes dejar de conocer estas 10 curiosidades sobre el clítoris.

Desde que se le descubre como parte anatómica femenina, el clítoris ha tenido diversos sinónimos entre los que destacan: dulcedi anoris (delicias del amor), irritamentum libidinis (aguijón sexual) y cauda muliebris (cola de mujer).

Sólo 30% de las mujeres pueden conseguir un orgasmo únicamente por penetración, el resto requieren de estimulación en el clítoris para llegar al clímax.

El clítoris es muy parecido al pene, debido a que durante las primeras 12 semanas de embarazo, los cuerpos de ambos sexos tienen los mismos genitales; por eso ambos órganos son parecidos.

¡Sólo sirve para el sexo! Sí, como lees, el clítoris no tiene otra función más que el dar placer sexual a las mujeres.

El clítoris jamás deja de hacer lo suyo, al contrario, ¡no envejece!; es decir que una vez que la mujer llega a la madurez de su desarrollo, este órgano mantiene la sensibilidad por el resto de su vida dando la misma capacidad de llegar al orgasmo a una mujer de 25 o de 90 años.

Ejercitar el clítoris es posible y ayuda a mejorar la capacidad de llegar al orgasmo; sólo se debe caminar todos los días durante 20 minutos, aumentando la congestión genital de la mujer en 168%.

Este órgano está compuesto por tejido eréctil, el cual ayuda a que se endurezca durante la estimulación sexual y se relaje después del orgasmo.

Este órgano es más grande de lo que parece, ya que la gran mayoría de su estructura se encuentra dentro del cuerpo, dejando ver solamente ¼ del clítoris.

Contrario a lo que se piensa, las mujeres no tardan más que los hombres en tener un orgasmo, este dato fue revelado en un estudio, en el cual las mujeres alcanzaron el clímax en 4 minutos con masturbación, un tiempo similar al que necesitan los hombres.

Todos son diferentes: más grandes, más pequeños, más expuestos o más escondidos, sin embargo, esto no influye en nada con la intensidad del placer que proporcionan.
Leer Más..

jueves, 2 de junio de 2016

Los efectos de depilarse el vello del área genital puede traer consecuencias inesperadas a su Salud

El vello situado en la zona genital cumple la función de proteger el área contra los agentes patógenos y los agresores externos.

También es importante prestar atención a la Irritación en esta zona del cuerpo. 

Afeitarse o no esa es la cuestión.

Hay muchos debates sobre este tema y muchísimas mujeres no saben qué hacer.

¿Debemos dejar que crezca el vello o depilamos la zona genital?

Algunas mujeres afirman que es bueno depilarse la zona íntima, porque así nos protegernos mejor de las enfermedades y otras mujeres afirman que solo se depilan la zona por razones estéticas.

CONOZCA LOS EFECTOS DE DEPILARSE EL VELLO DE LA ZONA GENITAL!

Vamos a responder tus dudas en este artículo, toma nota. 

Las funciones del vello púbico.

Con los años, muchas mujeres (y cada vez más hombres) deciden depilarse la zona genital.

Con el fin de tomar una decisión con respecto a depilarse o no en esa zona tan íntima, necesitas estar bien informado.

No es bueno basarse en los prejuicios y mucho menos hacerlo porque está de moda depilarse la zona intima de nuestro cuerpo.

Recuerda que el pelo que se encuentra en la zona púbica cumple diversas funciones, incluyendo los descritos a continuación: Ellos crean una barrera para evitar que las bacterias y los virus externos causen infecciones o enfermedades.

 Los genitales femeninos estarán siempre a una temperatura agradable y adecuada para asegurar un funcionamiento correcto. 

 Conserva el olor personal que transmite señales para estimular la libido de la pareja sexual.

Previene la irritación de la zona genital durante el coito, ya que el contacto con la piel puede causar enrojecimiento y malestar. Razones para no depilarse la zona genital.

Si todavía no estás plenamente convencida de si debes o no mantener el vello púbico, debes prestar atención para entender por qué lo es mejor dejarlos como están.

La piel sufre.

Eliminar el vello púbico irrita e inflama los folículos del pelo y deja heridas abiertas (que no se pueden ver a simple vista). 

Acelera el crecimiento de bacterias.

La depilación con cera caliente 
 
Es uno de los procedimientos más perjudiciales para la región íntima, puesto que causa enrojecimiento y debilita los poros de la piel que se encuentran en esa zona.

Más probabilidades de tener herpes. 

Hay varios estudios que muestran que las mujeres completamente afeitadas son más propensas a tener un herpes genital.

Virus. 

El virus del papiloma humano se ha proliferado de manera acelerada.

Los médicos dicen que aunque esta enfermedad se transmite en muchos casos sin que la gente lo sepa (porque no causa síntomas) o por falta de información, el hecho es que al depilarse la zona, aumenta en gran medida la posibilidad de que nos contagiemos un virus.

Las modas son efímeras.

Es una tendencia que está de moda depilarse la zona íntima. Sin embargo, no hay necesidad de hacer esto sólo porque está de moda o porque crees que si otros lo hacen tú también tienes que hacerlo.

Enfermedades de la piel.

La psoriasis y el eczema pueden empeorar debido a la depilación. Depilación con cuchilla.

Este es uno de los mitos más extendidos y crea más confusión en mujeres que quieren afeitarse la zona interior por completo.

¿Utilizar cuchilla o cera? No es un afrodisíaco.

 Es cierto que muchas mujeres se sienten más seguras de sí mismas cuando se depilan la zona genital, pues dicen que tienen un mejor sexo con su pareja.

Sin embargo, la satisfacción interior va más allá de la cantidad de pelos que tenga cada uno en su zona íntima.

Si nunca te has depilado la zona íntima, es recomendable comenzar lentamente. De esta manera, sufrirás menos efectos secundarios y menos dolor.

Presta atención a la irritación.

Si al depilarte notas tu piel muy roja, ardor o molestia, échate una buena crema hidratante por la zona. Ten cuidado con los posibles pelos encarnados.
Leer Más..

jueves, 26 de mayo de 2016

Las ventajas del sexo mañanero siete consejos para que empiezes tu día con buen humor

Consejos para el sexo en la mañana

 ¿Alguna vez te has preguntado cuáles son las mejores horas del día para tener sexo?

Seguro que sí, y es que cada momento de nuestra rutina tiene sus particularidades, sin embargo varios estudios han confirmado que un gran momento para el sexo es la mañana.

Ellos despiertan muchas veces con una poderosa erección, ganas y buenos niveles de testosterona y nosotras pues!!!¿por qué habríamos de resistirnos?.

Te vamos a ofrecer algunos buenos consejos para que el sexo en la mañana puedan disfrutar de esos encuentros más placenteros y comiencen su rutina de muy buen humor y tratar de ponerlo en tu agenda diaria a sabienda de que mientras, más sexo disfrutas, más vive.

1 En la mañana es común que los hombres despierten con una erección, lo que ya facilita el camino al sexo, pero además, después de una buena noche de sueño, ambos están descansados y relajados, por eso "el mañanero" se ha convertido en el favorito de muchas parejas. Pero si no lo practicas con frecuencia quizá convenga tomar en cuenta algunas esta sugerencias.


2 Si despiertas, te apetece el sexo en la mañana, pero tu pareja continua durmiendo, debes incentivarla(o), pero recuerda que la delicadeza es importante, nada de movimientos bruscos o podrías hacer que, lejos de crear un ambiente apetecible, el/ella se pongan de mal humor.

3 Desnúdate y comienza a juguetear con tu pareja suavemente hasta que despierte. Acerca tu cuerpo tibio al suyo, toca sus piernas, sus zonas de placer.

Has que la excitación sea el motor que lo (a) haga despertar de ese sueño profundo y enloquecer de placer junto a ti al verte sin nada de ropa  

4 Es normal que al despertar ambos tengan mal aliento por eso lo recomendable para no matar la pasión es evitar los besos en la boca.

Claro que esto no impide nada, puedes besar su cuello, su pecho...y mucho más abajo si te apetece. Deja los besos en la boca para otro momento, pero no te limites por eso  


5 El sexo en la mañana es muy estimulante, pero está claro que no hay tiempo de pasar 1 hora en la cama complaciéndose, por eso deberás excitar a tu pareja lo antes posible.

Para ello lo mejor es ir directamente al punto que sabes que le da más placer.

Otras opciones son experimentar con el sexo oral y la masturbación en vez de la penetración, cualquiera de ellas te ayudará a comenzar el día ¡muy feliz!

6 Si optan por la penetración elige cualquiera de las muchas posturas sexuales que te permitan mantener tu boca alejada por el tema del aliento.

¿Las mejores?, ella arriba o cualquiera de las versiones del perrito

 7 Disfruten del sexo en la mañana de forma pasional, pero al mismo tiempo delicada. No pierdan la oportunidad de gozar en pareja y comenzar el día ejercitándose para la faena cotidiana del trabajo y irse de muy buen humor para tu asignación del día.
Leer Más..

sábado, 14 de mayo de 2016

Las siete preocupaciones de la mujeres en la cama por primera vez con un hombre y la número cinco es de primer infarto

Sabemos que algunas mujeres al momento de estar a solas con su pareja existen grandes inquietudes o intranquilidades, y prefieren investigar para encontrar respuestas a estas.

A veces para muchas mujeres lo más ideal es consultar sus preocupaciones con sus amigas que más confianza les han tenido, y en base a eso, tomar algunos consejos para ponerlo en práctica si es necesario.

Interesante: 11 formas de hacer sentir a una mujer como una verdadera princesa A continuación algunas preocupaciones que tienen ciertas mujeres al momento de tener acto con su pareja.

1.- En la cama
En ocasiones las mujeres les preocupan la parte en la que se encuentran a solas con su pareja en la cama, esto es decir que quieren ser excelentes y ser únicas, y no tener error al equivocarse en un pequeño detalle.

2.- Falta al deseo 

Este es uno de los casos muy comunes, donde las mujeres temen a dejar de sentir el placer con su pareja, a causa del consumo de hormonas, como una de ellas a las píldoras anticonceptivos.

3.- Estar desnuda les da miedo

En algunas mujeres existe el temor que tienen al momento de estar a solas con su pareja, es ver que se desnudaran frente a él y no llenar sus expectativas, así que tienen que dejarse llevar por la pasión y dejarse de preocuparse por su cuerpo.

4.- Fingir placer sexual

Esto es algo muy comúnmente, ya que sabemos que el 75% no existe una adrenalina en la hora del acto, esto puede ser muy decepcionante ya que procura hablarlo con tu pareja para que utilice otras alternativas para complacerte.

5.- El tamaño

Hay ocasiones las mujeres se preocupan más es acerca del tamaño que lo tenga su pareja, puesto que temen a que pueda dolerle o al grado de lastimarlas y no sentir ningún placer.

6.- La misma rutina rutina

 Es algo muy a menudo esta situación, al grado de que la mujer se aburra de hacer la misma rutina todos los días, ya que les gusta experimentar varios trucos para ser complacidas durante el acto y no sea algo aburrido.

7.- A ser higiénico sucio

Muchas mujeres les preocupan realmente que el hombre este limpio al momento de estar a solas, puesto que para ellas la higiene es lo más esencial en estos casos para no contraer alguna enfermedad. 

Si te gustó esta nota, no olvides darle like o compartir con tus amigos.
Leer Más..

El Punto G el secreto mejor guardado de la sexualidad femenina que usted debería descubrir para múltiplicar su plácer sexual

El Punto G de las mujeres pareciera ser el mito G de las mujeres pareciera ser el misterio mejor guardado de la sexualidad humana.

Muchos se preguntan dónde está, y darían lo que fuera por descubrir ese secreto para lograr un orgasmo vaginal en las mujeres. 

Pero la verdad es que en el mundo científico todavía se debate si el Punto G realmente existe.

En Vida y Salud te contamos lo que se dice sobre este gran misterio. ¿Te has preguntado alguna vez de dónde viene el nombre del Punto “G”? Viene de Punto “Gräfenberg”, en honor al apellido de un ginecólogo alemán quien desde 1950 fue el primero en hablar de una posible zona erógena en el interior de la vagina de la mujer.

La teoría sobre el Punto G, que se hizo conocida en la década de los 80, dice que en la pared delantera de la vagina hay un “punto” o zona erógena que causa una mayor excitación sexual y que puede provocar un orgasmo vaginal, muy diferente y mucho más satisfactorio que el orgasmo del clítoris.

Además, se dice que este Punto G puede ser el toque mágico que provoque una eyaculación en las mujeres (no de semen sino de líquidos vaginales).

Esta teoría surgió de un estudio realizado entre unas mujeres en Estados Unidos y en Canadá, de las cuales el 40% reportó haber tenido un orgasmo vaginal y, de esas, la gran mayoría aceptó haber tenido una eyaculación.

¿Cómo puedes encontrar tu Punto G? Ahí está el dilema, no es nada fácil y muy pocas mujeres aseguran haberlo encontrado.

En la búsqueda de esta codiciada zona erógena femenina se han realizado investigaciones y debates médicos, se han escrito libros, y muchos charlatanes han tratando de enriquecerse vendiendo información sobre su ubicación o técnicas para encontrarlo.

Incluso, es probable que tu pareja en algún momento te haya propuesto la osadía de buscarlo juntos.

Pero la verdad es que durante muchos años no se encontró nada que permitiera decir exactamente, y con pruebas científicas, “éste el Punto G y se encuentra en tal lugar”.

¡Nada! Por ese motivo muchos urólogos y científicos se mantuvieron escépticos con la idea del Punto G, y alegaban principalmente que los estudios en los que se había basado la teoría eran puramente anecdóticos, es decir, que se basaban en lo que las mujeres decían, pero que no podían comprobarlo físicamente.

Sin embargo, el debate sobre el Punto G se volvió a despertar en el 2008 tras los resultados de un estudio de la Universidad de L’Aquila en Italia.

Los doctores que realizaron este estudio dijeron haber encontrado la primera prueba científica de la existencia del Punto G.

El estudio analizó mediante ultrasonidos el interior de la vagina de 20 mujeres.

9 habían manifestado tener orgasmos vaginales y 11 dijeron que no.

En los ultrasonidos se descubrió que las 9 mujeres con experiencia del orgasmo vaginal tenían el tejido entre la vagina y la uretra más grueso que las 11 mujeres que no habían tenido nunca un orgasmo vaginal.

Además, este estudio se suma a uno previo realizado por el mismo grupo, según el cual las mujeres que reportaban tener orgasmos vaginales, producían unas sustancias químicas específicas diferentes a las del resto de las mujeres.

Según esos resultados, el Punto G sí existe pero lamentablemente no todas las mujeres lo tienen. En defensa, otros médicos siguen argumentando que no es tan claro si este nuevo hallazgo es realmente el Punto G o es una parte más larga del clítoris, por ejemplo.

¿En dónde estamos en este momento? Hasta que no existan estudios amplios (con más casos estudiados) y con conclusiones que no sean fácilmente cuestionables, podemos decir que el Punto G sigue siendo un misterio.

Y mientras estas teorías se confirman, muchos urólogos y sexólogos insisten en que no es saludable dejar que tu vida sexual dependa de encontrar el famoso Punto G, olvidando las demás zonas erógenas de la mujer.

Así que con o sin el Punto G, el sexo puede seguir siendo muy satisfactorio y disfrutable además de tener beneficios para la salud de la mujer. Fuente Vida y Salud
Leer Más..

Algunos consejos y precaución que debes tomar antes de usar los tampones por primera vez

¿Ya has tenido tu primer período y te gustaría encontrar un producto sanitario que te haga sentir tan cómoda como si no llevaras nada?

Si te gusta hacer deporte y llevar jeans bien ajustados, quizás hayas pensado en usar tampones, pero tienes sus reservas y muchas preguntas.

Es normal que sientas desconfianza ante algo nuevo y desconocido para ti, y hasta beneficioso porque eso te lleva a buscar información y asesoramiento.

Para que pierdas el miedo, aquí te contamos los mitos y las verdades sobre el uso de los tampones. Los tampones son unos productos que puedes utilizar durante tu período, en lugar de las tradicionales toallas femeninas de algodón, que se adhieren a tu ropa interior.

 Están hechos de algodón comprimido, en forma de tubo pequeño, para que puedas introducirlo dentro de la vagina.

 Una vez allí, absorben la sangre sin que te des cuenta. Esto es absolutamente inofensivo, aunque hay muchos mitos y temores relacionados a su uso.

El más común de todos: ¿puedo usar tampones si soy virgen? Por supuesto que sí. Aunque muchas personas todavía creen que el uso de los tampones puede hacer que pierdas tu virginidad, están en un error.

Es un mito que debes desterrar y vamos a aclararte por qué. Una persona es virgen cuando nunca ha tenido una relación sexual.

No se deja de ser virgen porque uses o no un tampón. La confusión viene por lo siguiente: las mujeres vírgenes tienen una membrana muy delgada llamada himen que cubre parcialmente la entrada a la vagina, que es por donde sale la sangre durante de la menstruación.

El himen es muy elástico, se estira con facilidad y puede permitir perfectamente la entrada de un tampón.

 Hay ocasiones en que el himen se rasga o se rompe en caso de que la mujer realice actividades muy bruscas, como montar a caballo, hacer gimnasia, etc. Eso tampoco implica la pérdida de la virginidad.

La virginidad se pierde cuando la mujer tiene su primera penetración sexual, en la que el himen se rompe completamente. Así que recuerda bien, usar tampones no te hará perder la virginidad.

Tener relaciones sexuales, sí. Seguro que me va a doler. No te preocupes, es cuestión de práctica. Es posible que te moleste un poco al insertarlo por primera vez, pero las molestias irán disminuyendo a medida que te acostumbres a hacerlo.

Lo mismo ocurre al quitarlo, ya que su tamaño se habrá expandido y será más grueso. Si bien es cierto que colocarte y quitarte el tampón puede ser incomodo, sobre todo al principio, no debe generar dolor y con el tiempo te acostumbrarás a la sensación.

Una técnica recomendada para quitarlo es tirar del hilo de manera firme, sin prisa pero sin pausa, y siempre tratando de mantenerte relajada y tranquila.

¿Cuál me conviene más? 

Ten en cuenta que actualmente existen distintos modelos de tampones que buscan facilitar su colocación, de acuerdo a las preferencias de cada mujer: algunos incluyen un aplicador, otros tienen la punta más redondeada para quienes recién comienzan a usarlos y los hay de diferentes formas y tamaños.

Cuando se acostumbran a usarlos, muchas mujeres se olvidan que lo tienen puesto y se colocan otro sin darse cuenta.

Esto puede ser peligroso ya que, como en el caso anterior, la sangre acumulada del tampón puede causar infecciones si se mantienen mucho tiempo dentro de la vagina. 

¡Cuidado con el tiempo de uso! Cambia el tampón cada cuatro horas, de esa manera evitarás que el tampón se agrande demasiado.

Te será más fácil extraerlo y te mantendrás más limpia y cómoda. Este tiempo puede variar según, la intensidad del flujo (la cantidad de sangre).

Sobre todo en los días de flujo más intenso o durante la noche, te conviene combinar el tampón con una toalla sanitaria fina adherida a la ropa interior, sólo para evitar mancharte en caso de que haya algún pequeño derrame de sangre.

También te recomiendo que intercales el uso de toallas higiénicas y tampones para evitar irritaciones.

Si te sientes muy irritada, se tienes dolor o picazón, deja de usar el tampón. 

¡Cuidado con el Síndrome de Choque Tóxico! (o Síndrome de Shock Tóxico - TSS, por su sigla en inglés).

Esta es una reacción tóxica del cuerpo a una infección provocada por una bacteria, que debe ser atendida con urgencia porque puede provocar problemas graves de salud.

Puede producirse por varios motivos y uno de ellos es el usar un tampón durante muchas horas o cuando un tampón se queda dentro de la vagina (como te explicamos anteriormente).

Realmente no es muy común que suceda, pero no está de más que conozcas los síntomas para que puedas actuar ya que es una emergencia.

Fiebre alta que aparece de repente ·
Una erupción en la piel como quemadura solar ·
Diarrea · Mareos, sensación de desmayo y/o desmayo ·
Vómitos.

Si todavía tienes dudas o miedo de usar estos productos, ten en cuenta que no hay motivo para que te pierdas el próximo campamento con tus amigas o un día en la piscina en el club: ¡puedes usar tampones con confianza!.

Muchas adolescentes y muchas mujeres los usan sin problemas y hasta los prefieren en lugar de las toallas femeninas, que son más voluminosas.

Si te acostumbras, en verdad pueden ser una solución práctica y discreta para varias situaciones que, de otro modo suspenderías a causa de tu período. Fuente: Vida y Salud
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com