Mostrando entradas con la etiqueta Piel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Piel. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de mayo de 2023

Un estudio realizado por la Universidad Nacional de Colombia señala las propiedades que tiene la guayaba

Ante estos grandes elementos que posee la guayaba, la Universidad Nacional de Colombia decidió investigarla más a fondo en un estudio. 
Allí pudo encontrar que esta fruta es “altamente importante para los huesos, ya que posee un alto contenido de antioxidantes, fenoles y carotenoides, sustancias encargadas de eliminar los radicales libres y prevenir el estrés oxidativo y distintos desórdenes metabólicos”, según se lee en un artículo del medio El Universal que referenció la investigación. 

La guayaba es una fruta con más contenido de vitamina C que la naranja. 

Guayaba: ¿cuáles son sus propiedades y beneficios para la salud? La Universidad también logró revelar que el mejor momento para consumirla es la hora del desayuno, ya que en esta comida se podrán aprovechar desde el inicio del día todas esas vitaminas que posee la guayaba, además de que le dará una recarga al cuerpo para cumplir todas las tareas que se harán. 

Más beneficios de la guayaba 

La guayaba es rica en fibras, por lo que es buena para la digestión y su jugo previene el desarrollo de problemas gastrointestinales. También, en ocasiones, funciona contra la diarrea, ya que posee propiedades astringentes, antiespasmódicas y antimicrobianas, que ayudan a disminuir tanto la diarrea (aguda o crónica), como el dolor abdominal, precisa información del portal Buen Provecho. 

Guayaba, piel, arrugas 

Las propiedades de la guayaba ayudan a mantener una piel sana y rejuvenecida. -

Cuando se come cruda y se ingiere con cáscara también ayuda a combatir la acidez estomacal, siendo un buen complemento en un tratamiento de úlceras gástricas y duodenales, asegura Tua Saúde. 

El consumo de jugo de guayaba le aporta al cuerpo propiedades antiinflamatorias y antisépticas, por lo que ayudaría a cuidar la piel y a sanar en caso de presentarse problemas como el acné, según concluye un estudio realizado por el MES Dental College and Hospital, en Kerala (India), citado en publicación de la revista Mejor con Salud, escrita por Okairy Zuñiga. 

La guayaba es una fruta con más contenido de vitamina C que la naranja

Si bien lo ideal es consumir la bebida, también se puede aplicar directamente sobre la piel con acné y retirarla una vez se seque. 

Esta opción debería ser consultada antes con el especialista para determinar su viabilidad. 

Lo ideal es que el jugo sea completamente natural, ya que los conservantes y azúcares de los productos comerciales normalmente modifican sus propiedades naturales. 

Debido a que el jugo de guayaba contiene una proporción elevada de agua y pocos carbohidratos, es una fruta recomendada en las personas que deben perder peso o mantenerlo. Adicionalmente, la fibra dietética de la guayaba ayuda en la eliminación de toxinas y grasas. 

Por esto, consumir esta bebida con regularidad y en el marco de una alimentación saludable, ayuda a prevenir el sobrepeso y la obesidad. 

La guayaba es rica en vitamina C 

Se dice que la guayaba aumenta la producción de insulina,  

Dinodio Photo Se dice que la guayaba aumenta la producción de insulina, hormona que se encarga de permitir el paso de la glucosa a las células para que estas la conviertan en energía. Mejor con Salud cita una investigación realizada por el All India Institute of Medical Sciences, en la que se destacan las bondades del jugo de esta fruta para controlar la diabetes y sugiere que debe prepararse con la fruta sin piel. Se le pueden agregar hojas de la planta. 
Leer Más..

martes, 23 de mayo de 2017

La depilación íntima femenina calificada como el mejor aliado para el placer sexual

Cavado completo, tira de pelvis o definitiva, la eliminación del vello es una práctica habitual instalada socialmente entre las mujeres.

Cuál es el rol de esta práctica durante el encuentro íntimo. 

¿Podría aumentar la aparición de enfermedades? La depilación femenina es un simple moda o ayuda a estimular el contacto íntimo. 

Por mandato de la naturaleza, el cuerpo de las mujeres y los hombres posee, en algunas zonas, vellos-aparentemente inútiles- que pueden resultar anti-estéticos e incomodan. 

A raíz de los ideales de belleza en todo el mundo y en combinación con la cultura occidental, la depilación se convirtió en un ritual prácticamente obligatorio para todas las mujeres.

Una de las zonas con mayor interés es la íntima, parcial, total o con algún diseño. 

Más allá de las condiciones estéticas y socio culturales posee una relación directa con la actividad sexual. 

 Para Walter Ghedin, (MN 74.794), médico psiquiatra y sexólogo, las personas que optan por la depilación refieren sentir un aumento de la sensibilidad en la región con aumento del placer. 

"El contacto piel con piel, sin el vello mediante, puede despertar sensaciones más placenteras. 

En la pose del misionero, en la cual el pubis roza el clítoris durante los movimientos del coito, la fricción es directa y de mucho contacto. 

Más allá del tema físico, la autoimagen tiene una influencia muy importante, ya que se sienten más atractivas para sus parejas".

En ese sentido, los motivos están relacionados fundamentalmente con la autopercepción del cuerpo y la sexualidad. 

Una investigación de la revista JAMA Dermatology informó que un 32% de las mujeres entre los 18 y los 65 consultadas refirió que se sienten más atractivas y un 21 % dijo que lo hacía para "complacer" a su pareja. 

 En esta misma línea, un estudio realizado en Estados Unidos, encabezado por la ginecóloga Tami Rowen de la Universidad de California en San Francisco, confirmó que las mujeres que eliminan sus vellos tienen más sexo.  

La autoimagen corporal proyectada es uno de los disparadores que potencian el sexo  

El vello púbico es una de los caracteres sexuales externos, comienza a aparecer en la pubertad y se extiende y aumenta por la acción de las hormonas sexuales (estrógenos y testosterona) que modelan gradualmente el cuerpo de los jóvenes hasta la adultez. 

"No se sabe a ciencia cierta la función del pelambre púbico, son varias las teorías: indicadores de madurez sexual, protección de los genitales, depósito y trasmisor de feromonas, entre otras. 

Sin embargo, la visión del vello púbico forma parte del constructo de toda figura corporal", resaltó el especialista.  

Sin vello, ¿menos protección?
 
Al margen de consideraciones estéticas, cumple una función, para Ghedin lo que aún no está claro si aumenta la posibilidad de las infecciones de trasmisión sexual o ITS.  

La depilación, una cuestión de imagen y sensualidad 

"Quizá esta protección no sea solo local, también podría impedir el ingreso de otros gérmenes de acción más sistémica". 

Un ensayo publicado hace unos días en la revista Sexually Transmitted Infections intenta dar respuesta a ésta cuestión de si la depilación frecuente favorece, o no, la transmisión de enfermedades de contagio sexual. 

Para tal fin realiza una encuesta de probabilidad a más de 7000 mujeres y hombres estadounidenses entre 18 y 65 años. 

Los investigadores dividieron a muestra en "aseo extremo" con depilación de más de 11 veces al año y "aseo de alta frecuencia" con aseo o lavado del vello en forma diaria y los que daban poca importancia al cuidado del vello o "aseo de baja frecuencia". 

Y separaron las infecciones de transmisión sexual en cutáneas (por contacto): HPV, herpes genital, sífilis y molusco contagioso, y secretoras (por fluidos): HIV, gonorrea y clamidia. 

De toda la muestra estudiada un 74% informó que acostumbraban a cuidar de alguna manera el vello púbico.  

Los vellos púbicos cumplen una función protectora 

"Los resultados son parciales y requieren de más datos, pero se puede concluir que los que tienen un excesivo cuidado del vello (aseo extremo) con depilación de más de 11 veces al año tienen más probabilidades de contraer ITS tanto cutáneas como secretoras, además de piojos; en cambio en los "aseo de alta frecuencia" y los "de baja frecuencia" las ITS son más propensos a enfermedades de contacto, incluidos la pediculosis", concluyó el especialista.
Leer Más..

jueves, 2 de junio de 2016

Los efectos de depilarse el vello del área genital puede traer consecuencias inesperadas a su Salud

El vello situado en la zona genital cumple la función de proteger el área contra los agentes patógenos y los agresores externos.

También es importante prestar atención a la Irritación en esta zona del cuerpo. 

Afeitarse o no esa es la cuestión.

Hay muchos debates sobre este tema y muchísimas mujeres no saben qué hacer.

¿Debemos dejar que crezca el vello o depilamos la zona genital?

Algunas mujeres afirman que es bueno depilarse la zona íntima, porque así nos protegernos mejor de las enfermedades y otras mujeres afirman que solo se depilan la zona por razones estéticas.

CONOZCA LOS EFECTOS DE DEPILARSE EL VELLO DE LA ZONA GENITAL!

Vamos a responder tus dudas en este artículo, toma nota. 

Las funciones del vello púbico.

Con los años, muchas mujeres (y cada vez más hombres) deciden depilarse la zona genital.

Con el fin de tomar una decisión con respecto a depilarse o no en esa zona tan íntima, necesitas estar bien informado.

No es bueno basarse en los prejuicios y mucho menos hacerlo porque está de moda depilarse la zona intima de nuestro cuerpo.

Recuerda que el pelo que se encuentra en la zona púbica cumple diversas funciones, incluyendo los descritos a continuación: Ellos crean una barrera para evitar que las bacterias y los virus externos causen infecciones o enfermedades.

 Los genitales femeninos estarán siempre a una temperatura agradable y adecuada para asegurar un funcionamiento correcto. 

 Conserva el olor personal que transmite señales para estimular la libido de la pareja sexual.

Previene la irritación de la zona genital durante el coito, ya que el contacto con la piel puede causar enrojecimiento y malestar. Razones para no depilarse la zona genital.

Si todavía no estás plenamente convencida de si debes o no mantener el vello púbico, debes prestar atención para entender por qué lo es mejor dejarlos como están.

La piel sufre.

Eliminar el vello púbico irrita e inflama los folículos del pelo y deja heridas abiertas (que no se pueden ver a simple vista). 

Acelera el crecimiento de bacterias.

La depilación con cera caliente 
 
Es uno de los procedimientos más perjudiciales para la región íntima, puesto que causa enrojecimiento y debilita los poros de la piel que se encuentran en esa zona.

Más probabilidades de tener herpes. 

Hay varios estudios que muestran que las mujeres completamente afeitadas son más propensas a tener un herpes genital.

Virus. 

El virus del papiloma humano se ha proliferado de manera acelerada.

Los médicos dicen que aunque esta enfermedad se transmite en muchos casos sin que la gente lo sepa (porque no causa síntomas) o por falta de información, el hecho es que al depilarse la zona, aumenta en gran medida la posibilidad de que nos contagiemos un virus.

Las modas son efímeras.

Es una tendencia que está de moda depilarse la zona íntima. Sin embargo, no hay necesidad de hacer esto sólo porque está de moda o porque crees que si otros lo hacen tú también tienes que hacerlo.

Enfermedades de la piel.

La psoriasis y el eczema pueden empeorar debido a la depilación. Depilación con cuchilla.

Este es uno de los mitos más extendidos y crea más confusión en mujeres que quieren afeitarse la zona interior por completo.

¿Utilizar cuchilla o cera? No es un afrodisíaco.

 Es cierto que muchas mujeres se sienten más seguras de sí mismas cuando se depilan la zona genital, pues dicen que tienen un mejor sexo con su pareja.

Sin embargo, la satisfacción interior va más allá de la cantidad de pelos que tenga cada uno en su zona íntima.

Si nunca te has depilado la zona íntima, es recomendable comenzar lentamente. De esta manera, sufrirás menos efectos secundarios y menos dolor.

Presta atención a la irritación.

Si al depilarte notas tu piel muy roja, ardor o molestia, échate una buena crema hidratante por la zona. Ten cuidado con los posibles pelos encarnados.
Leer Más..

viernes, 8 de abril de 2016

Los 11 benefecios sorprendentes del usos cosméticos y comestible del Aceite de Coco

Déjanos que te enseñemos estos 11 sorprendentes usos cosméticos del Aceite de Coco que te permitirán ahorrar dinero y espacio si los pones en práctica.

Te garantizamos que tu ritual de belleza no volverá a ser el mismo porque usando Aceite de Coco Virgen de este modo podrás realizar más de un tratamiento de manera simultánea. Sorprendente, ¿verdad? Lee y verás lo fácil que es.

Seguro que ya has leído acerca del Aceite de Coco Virgen para la piel o el pelo en general, pero este artículo va un paso más allá y seguro que este maravilloso producto logrará cautivarte. Estos son los 11 sorprendentes usos cosméticos del Aceite de Coco:

 1)- Mascarilla Capilar con Aceite de CocoMascarilla Capilar: El Aceite de Coco es sólido, con textura de crema, por debajo de 23 grados de temperatura (76º F).

Cuando estés en la ducha, derrite un poco del aceite en tus manos después de haberte lavado la cabeza con champú.

Aplica el aceite en todo el pelo con generosidad y déjatelo durante 5 minutos antes de volver a aclarártelo.

Verás como la hidratación y el brillo envuelven tu cabello durante los próximos días. 

Si quieres un Aceite de Coco Virgen Ecológico con un toque de vitamina E, específicamente diseñado para usar como mascarilla capilar, mira este que proponen en esta tienda.

 2)- Aceite Corporal: La suave textura del Aceite de Coco, que se derrite al contacto con la piel, lo convierte en un magnífico bálsamo hidratante corporal.

Aplícalo al salir de la ducha, con la piel aún caliente, y permite que sus componentes penetren la piel y la reparen desde el interior.

Para una experiencia más profunda, añade a su olor tropical unas gotas de aceite de menta o lavanda y sumérgete en un estado de relax total.  

3)- Bálsamo Labial: Los labios cortados no tienen nada que hacer contra el poder reparador del Aceite de Coco Virgen.

Lleva un poco siempre en el bolso en un recipiente pequeño y úsalo como bálsamo para tus labios maltratados por el frío, el viento o el sol. Sus efectos son inmediatos y su sabor extraordinario.

4)- Suavizante de cutículas: Si estás cansada de tener esas cutículas tan secas y maltratadas, prueba a suavizarlas con un poco de Aceite de Coco. Jamás volverás a tener las cutículas así de secas.

Una vez que lo pruebes, lo usarás a diario. Tan sólo aplica una muy pequeña cantidad en cada dedo y masajea la cutícula hasta que notas que se reblandece y vuelve a su posición natural.

Además, el Aceite de Coco Virgen endurece las uñas e hidrata la piel alrededor de las mismas, incluyendo la cutícula.

10 beneficios de incorporar aceite de coco a la dieta  

5)- Crema bajo los ojos: ¿Tienes arrugas, ojeras o líneas de expresión? Prueba a aplicarte una pequeña cantidad de Aceite de Coco bajo los ojos y los efectos te sorprenderán.

Las ojeras se reducirán y las arrugas y líneas de expresión se disimularán de manera instantánea. Con su aplicación diaria, verás como se reducen y la piel vuelve a recuperar su tersura natural.  

6)- Crema anti encrespamiento: Si tu problema es el encrespamiento del cabello, el Aceite de Coco Virgen puede ayudarte.

De hecho, si lo usas a diario verás como el encrespamiento se reduce y tu pelo aguanta mucho más tiempo entre sesiones. Además, conseguirás un punto adicional de brillo e hidratación.  

7)-
Iluminador: La piel puede lucir más fresca, brillante e hidratada si aplicas un poco de Aceite de Coco en los lugares apropiados.

Prueba a ponerlo en la parte superior de tus mejillas, en la flecha de cupido (el hueco en la parte central de tu labio superior) o encima de tus cejas.

Notarás como tu rostro rejuvenece como por arte de magia en unos segundos.Beneficio del Aceite de coco como desmaquillante.

8)- Desmaquillante: El Aceite de Coco es un desmaquillante natural muy apropiado para eliminar el maquillaje, incluso el más rebelde.

Una cucharadita o incluso menos cantidad es suficiente para quitarte todo el maquillaje diario, incluso el polvo base.

Utiliza una toalla impregnada con Aceite de Coco Virgen aplicando un suave masaje por toda la zona que quieras limpiar y observa como el maquillaje desaparece con facilidad, dejando una piel limpia e hidratada.

9)- Exfoliante Corporal: Mezcla media taza de sal o azúcar con la misma cantidad de Aceite de Coco Virgen y utiliza la mezcla como crema exfoliante corporal.

Los resultados serán inmediatos y tu piel además quedará protegida gracias a los ácidos grasos de cadena media que contiene el Aceite de Coco de manera natural.

Se especialmente aplicada en las zonas rebeldes como los codos o las rodillas para obtener mejores resultados.

10)- Beneficio del Aceite de coco como crema depilatoria Crema Depilarotia: Si vas a utilizar una cuchilla para depilarte, aplica una fina capa de Aceite de Coco Virgen a tu piel antes de comenzar.

Úsalo en sustitución de tu crema o espuma depilatoria habitual. Además de no contener productos químicos y de actuar como lubricante del rasurado, el Aceite de Coco te proporciona un extra de hidratación que tu piel necesita justo después del proceso.  

11)- Crema de Manos: Antes de acostarte, masajea tus manos con una pequeña porción de Aceite de Coco y permite que las castigadas células de la piel de tus manos se regeneren durante la noche.

Los resultados serán visibles a la mañana siguiente y no te volverás a acostar sin usar un poco de Aceite de Coco Virgen en tus manos.

No seas la única en beneficiarte de estos magníficos consejos de belleza. Comparte este artículo con tus amigas y gana un punto positivo con ellas. 
Leer Más..

lunes, 28 de marzo de 2016

Los diez beneficios comprabado científicamente del coco que sirven para el bienestar para su salud

Los 10 beneficios científicamente probados de consumir Aceite de Coco Actualidad, Alzheimer y degenerativas, Belleza, Cabello, Colesterol, Dentadura, Estudios Clínicos, Grasas, Pérdida de Peso, Piel, Salud, Salud Dental, Sistema Digestivo. 

El Aceite de Coco es uno de los pocos alimentos que puede considerarse “superalimento”. 

Su combinación única de ácidos grasos de cadena media puede producir inmensos beneficios en su salud. Estos beneficios incluyen por ejemplo las pérdida de peso, la mejora de la función cerebral y una larga lista de efectos que no querrá dejar pasar. 

Estos son los 10 principales beneficios que conlleva el consumo de Aceite de Coco Virgen y que han sido confirmados con estudios científicos que avalan estas estas afirmaciones. 

 1.- El Aceite de Coco contiene una combinación única de Ácidos Grasos que lo dotan de propiedades medicinales muy potentes.  

Propiedades Medicinales del Aceite de Coco
 
En el pasado, se demonizó el uso del Aceite de Coco porque se trata de una grasa saturada. De hecho, el Aceite de Coco es uno de los pocos aceites de origen vegetal rico en grasas saturadas, con casi un 90% de su composición basada en ácidos grasos saturados. 

Sin embargo, todos los nuevos estudios apuntan a que el uso de las grasas saturadas en la alimentación es inofensivo y está más que demostrado que no existe relación alguna entre su consumo y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, como le han hecho creer todos estos años. 

Además, el Aceite de Coco no contiene las grasas saturadas habituales que se encuentran en la carne roja o en el queso. 

Al contrario, contiene unas grasas llamadas triglicéridos de cadena media, que también se encuentran en la leche materna, y que está más que demostrado que son altamente beneficiosos para el organismo. 

Los ácidos grasos de cadena media se metabolizan de manera diferente a como lo hacen los ácidos grasos de cadena larga, los habituales en la dieta. 

En concreto, pasan directamente al hígado desde el tracto digestivo, donde se utilizan como fuente inmediata de energía o se convierten en cuerpos cetónicos, que entre otras cosas pueden tener efectos terapeúticos en el cerebro de los pacientes de enfermedades como la epilepsia o el Alzheimer. 

En resumen: El Aceite de Coco contiene muchos triglicéridos de cadena media, que se metabolizan de manera distinta a otras grasas y que pueden tener efectos terapéuticos en pacientes de diversas enfermedades.
  
2.- Las poblaciones que toman mucho Aceite de Coco están entre las más saludables del planeta Tribu Tokelau. 

Tribu Tokelau 

Podemos considerar el coco es una comida exótica en el mundo occidental, consumido principalmente por personas que se preocupan por su salud.

Sin embargo, en algunas partes del planeta, es coco es uno de los cimientos de la alimentación desde tiempos ancestrales. 

El mejor ejemplo lo encontramos en las poblaciones que viven en el pacífico sur. Por ejemplo, la tribu de los Tokeluanos ingiere un 60% de sus calorías diarias del coco y son los mayores consumidores de grasa saturada del planeta. 

Esta tribu disfruta de una excelente salud y no hay evidencias de enfermedades cardiovasculares entre sus miembros. Otro ejemplo similar es el de los Kitavans, con similares resultados. 

En resumen: Muchas poblaciones alrededor del mundo han conseguido prosperar durante múltiples generaciones comiendo grandes cantidades de coco y de su grasa saturada. 

 3.- El Aceite de Coco puede acelerar tu metabolismo haciéndote perder más grasa Adelgazar con Aceite de Coco. 

Adelgazar con Aceite de Coco
 
La obesidad es uno de los mayores problemas con que nos enfrentamos en esta época. 

Mientras algunas personas siguen estancadas en la falsa creencia de que todo se debe a una suma y resta de calorías, la realidad es bien distinta: es igual de importante, si no más, controlar la procedencia de las calorías. 

No es lo mismo 10 calorías procedentes de carbohidratos, que de proteínas, o, como en el caso del Aceite de Coco, de la grasa saturada. 

Es un hecho científico probado que los distintos alimentos tienen efectos en nuestro organismo y sus hormonas de distinto modo. 

En este sentido, una caloría no es “una caloría”. Los triglicéridos de cadena media presentes en el Aceite de Coco pueden incrementar el gasto energético del organismo cuando los comparamos con la misma cantidad de calorías procedentes de los ácidos grasos de cadena larga. 

Un estudio reciente descubrió que ingerir entre 15 y 30 gramos diarios de triglicéridos de cadena media puede acelerar nuestro metabolismo hasta en un 5%, o lo que es lo mismo, unas 120 kcal para la mayor parte de las personas. Si quiere más información sobre la pérdida de peso con Aceite de Coco, pinche aquí. 

En Resumen: Los triglicéridos de cadena media presentes en el Aceite de Coco han demostrado incrementar el metabolismo de las personas que lo consumen en tan sólo 24 horas, produciendo un gasto energético mayor en su organismo, lo que a largo plazo puede suponer una pérdida de peso significativa. 

 4.- El Ácido Laúrico presente en el Aceite de Coco puede matar bacterias, virus y hongos, ayudando a eliminar infecciones Bacteria Helico Pylori.

Bacteria Helico Pylori 

 El Ácido Laúrico supone casi el 50% del total de los ácidos grasos presentes en el Aceite de Coco. Cuando el Aceite de Coco es digerido enzimáticamente, se forma un monoglicérido llamado monolaurina. 

Tanto el ácido Laúrico como la monolaurina pueden matar patógenos como la bacteria, el virus o los hongos. 

Estas dos sustancias se ha demostrado que pueden matar, por ejemplo, la bacteria Staphylococcus Aureus (un patógeno muy peligroso) y el hongo en forma de levadura Candida Albicans, una fuente habitual de infección en la especie humana. 

En Resumen: Los ácidos grasos y los productos que se crean en su digestión pueden matar patógenos peligrosos, ayudando a prevenir infecciones.  

5.- El Aceite de Coco puede reducir tu apetito, ayudándote a comer menos sin tan siquiera intentarlo El azúcar en nuestra dieta  

El azúcar en nuestra dieta 

Unos de los aspectos más interesantes del Aceite de Coco es que puede reducir tu apetito. Esto puede deberse a como los ácidos grasos que contiene son metabolizados, porque los cuerpos cetónicos que se forman pueden contribuir a reducir el apetito. 

En un estudio reciente, se suministró distintas cantidades de ácidos grasos de cadena media y larga a 6 adultos sanos. 

Los hombres que consumieron la mayor parte de los ácidos grasos de cadena media, comieron a lo largo del día 256 calorías menos de media que aquellos que tomaron ácidos grasos de cadena larga. 

En otro estudio similar en 14 varones sanos, se descubrió que aquellos que desayunaban más ácidos grasos de cadena media comían significativamente menos calorías durante el almuerzo. 

Estos estudios fueron cortos y realizados con pocas personas, pero si los efectos persisten en el tiempo, podría tener una influencia demoledora en la masa corporal de los sujetos en un período de varios años. 

En Resumen: Los ácidos grasos de cadena media presentes en el Aceite de Coco tienen potencial para reducir tu apetito, lo que puede afectar positivamente tu masa corporal en el transcurso de un largo período de tiempo. 

6.- Los ácidos grasos presentes en el Aceite de Coco se transforman en cuerpos cetónicos, que pueden reducir las convulsiones  

Salud Familiar 

La dieta cetogénica (muy baja en carbohidratos y rica en proteína y grasa) se está estudiando actualmente para tratar distintos tipos de enfermedades. 

El mejor uso terapéutico de esta dieta conocido hasta el momento es para tratar niños enfermos de epilepsia. En esta dieta se ingieren muy pocos carbohidratos y grandes cantidades de grasa, lo que produce un aumento de la concentración de cuerpos cetónicos en la sangre. 

Por algún motivo que se está estudiando, esto produce que los ataque epilépticos cesen en los niños que los sufren, incluso en aquellos que no han obtenido beneficio alguno de la medicación suministrada. 

Como los triglicéridos de cadena media contenidos en el Aceite de Coco se transforman en cuerpos cetónicos en el hígado, el Aceite de Coco suele usarse en estos pacientes para inducir la cetosis. 

 En Resumen: Los triglicéridos de cadena media contenidos en el Aceite de Coco pueden incrementar la concentración de cuerpos cetónicos en la sangre, lo que puede contribuir a reducir o incluso eliminar las convulsiones en los niños enfermos de epilepsia.  

7.- EL Aceite de Coco puede mejorar tu nivel de colesterol en sangre y reducir el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular. 

El Aceite de Coco está cargado de grasas saturadas que no afectan el perfil lípido de la sangre como erróneamente se ha creído durante mucho tiempo. 

Las grasas saturadas elevan el HDL (colesterol bueno) y cambian el LDL por un subtipo más benigno. En un estudio realizado con 40 mujeres, el Aceite de Coco redujo el colesterol total y el LDL al tiempo que elevó el HDL cuando se le comparó con la ingesta de aceite de soja. 

En otros estudios llevados a cabo con ratas se ha demostrado que la ingesta de Aceite de Coco reduce los triglcéridos, el colesterol total, el LDL y aumenta el HDL, mejora la coagulación y el estado antioxidante de la sangre. 

Esto mejora los riesgos de contraer enfermedades cardiovasculares a largo plazo. En Resumen: Estudios realizados con humanos y animales muestran que el Aceite de Coco mejora los factores con los que se mide el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, como el colesterol total, el LDL, el HDL o los triglicéridos, por lo que su ingesta puede asociarse a un menor riesgo de sufrir dichas enfermedades. 

 8.- El Aceite de Coco puede proteger el cabello del deterioro e hidratar la piel El cabello se nutre con Aceite de Coco
 
Además de para comer, el Aceite de Coco es muy útil en otro tipo de aplicaciones. Muchas personas lo utilizan con fines cosméticos, consiguiendo mejorar la salud y el aspecto de su piel y su cabello. Los estudios llevados a cabos en individuos con piel seca muestran que el Aceite de Coco mejora la hidratación de su piel y el contenido lípido de esta,. 

Además, el Aceite de Coco puede proteger tremendamente el cabello y nutrirlo. 

Otras aplicaciones cosméticas del Aceite de Coco incluyen su uso como dentífrico, y, sobre todo, como enjuague bucal, que se ha demostrado que puede matar bacterias en la boca, mejorando la salud dental y eliminando el mal aliento. 

 En Resumen: El Aceite de Coco puede utilizarse por la vía tópica con excelentes resultados, dado que los estudios demuestran que puede ser muy efectivo como aceite hidratante, protegiendo el cabello o incluso usado como colutorio. 

9.- Los ácidos grasos presentes en el Aceite de Coco pueden incrementar la función cerebral de los pacientes de Alzheimer El Aceite de Coco y el Alzheimer. 

El Aceite de Coco y el Alzheimer 

El Alzheimer es una de las mayores causas de demencia senil y ocurre principalmente en la población más mayor. 

En los pacientes de Alzheimer, parece que el cerebro pierde la capacidad de utilizar la glucosa como energía. 

Los cuerpos cetónicos pueden proporcionar esta energía al cerebro y los investigadores están especulando con la idea de incrementar la cantidad de cuerpos cetónicos en la sangre para mejorar las funciones cerebrales de los pacientes y reducir los síntomas del Alzheimer. 

En un estudio llevado a cabo en 2006, el consumo de triglicéridos de cadena media en pacientes de Alzheimer moderado produjo una inmediata mejoría en su función cerebral. 

Otros estudios ofrecen los mismos resultados y por ello se están llevando a cabo estudios más intensivos con los triglicéridos de cadena media para su uso potencial terapéutico en pacientes con Alzheimer. 

En Resumen: Los estudios muestran que los ácidos grasos presentes en el Aceite de Coco pueden incrementar los niveles de cuerpos cetónicos en la sangre, y estos pueden proporcionar energía al cerebro de los pacientes de Alzheimer, reduciendo sus síntomas. 

10.- El Aceite de Coco puede hacerte perder grasa, especialmente la peligrosa grasa abdominal Grasa abdominal en mujeres 

Grasa abdominal en mujeres.
 
Dado que el Aceite de Coco puede reducir el apetito e incrementar el ritmo al que se quema la grasa, parece lógico que te pueda ayudar a perder peso también. 

El Aceite de Coco parece ser bastante adecuado para reducir la grasa abdominal, esa que se encuentra rodeando a los órganos vitales y que es de sumo riesgo. 

Esta grasa, también conocida como grasa visceral, es la más peligrosa y se asocia comúnmente con muchas enfermedades del mundo occidental. 

El contorno abdominal se mide con facilidad con una cinta métrica y es un buen indicador de la cantidad de grasa visceral que tenemos. 

En un estudio llevado a cabo con 40 mujeres con obesidad abdominal, suplementando su dieta con 30ml de Aceite de Coco al día redujo tanto su índice de masa corporal como su perímetro abdominal en un período de sólo 12 semanas. 

En otro estudio con 20 hombres obesos se notó una reducción en el perímetro abdominal de 2,86cm después de sólo 4 semanas tomando 30ml de Aceite de Coco al día. 

Aunque estas cifras puedan no parecer demasiado grandes, no hay que perder de vista el hecho de que ni realizaron ejercicio físico alguno ni redujeron en absoluto su ingesta calórica. Simplemente añadieron Aceite de Coco a su dieta habitual. 

Si quiere más información sobre la pérdida de peso con Aceite de Coco, pinche aquí. En Resumen: Parece demostrado que consumir al menos 30ml de Aceite de Coco al día como parte de la dieta puede ayudar a reducir la grasa abdominal sin la ayuda de ningún otro factor como dieta o ejercicio.

De modo que si necesitaba alguna razón científica para empezar a consumir Aceite de Coco, aquí le hemos dejado 10. No lo dude, comience a beneficiarse de los beneficios del consumo de Aceite de Coco desde hoy mismo.
Leer Más..

lunes, 29 de febrero de 2016

Los quince beneficios que el sexo mejora y protege tu salud y sirve como analgésico según un estudio

Por qué practicar sexo es tan saludable ¡El sexo es buenísimo! Y no solo por el placer que pueda causar, sino que tiene muchos beneficios para tu salud.

Hoy, en concreto, te traemos 15 efectos saludables que el sexo puede aportar a tu estado físico y anímico. 

 ¿Alguna vez has dicho "Cariño, lo siento, pero me duele la cabeza.

"? Pues tras leer lo que tenemos que contarte, tal vez tengas que replantearte la excusa cuando no te apetezca, porque practicar sexo puede hacer desaparecer numerosas molestias, y entre ellas, la migraña. 

 Eso sí, para que este placentero apoyo para tu salud resulte efectivo es necesario practicarlo con frecuencia. Así que toma nota de estos beneficios y ¡al tema!  

1. Disminuye el estrés
 
Es innegable que después de mantener relaciones sexuales (y sobre todo después de alcanzar el orgasmo) se llega a un estado de relajación perfecta.

 Pero además, está demostrado científicamente que el sexo baja los niveles del estrés y la ansiedad gracias a que disminuye la segregación de cortisol, conocida como la hormona del estrés.

Además, hay estudios que han probado que este efecto puede mantenerse en el tiempo si se practica sexo de forma habitual. ¡Perfecto!

 2. Es bueno para el corazón
 
Hay numerosas formas de cuidar tu corazón, como por ejemplo cuidando lo que comes.

Sin embargo, suena mucho más divertido cuidarlo a través del sexo, ¿verdad? Mantener relaciones sexuales es bueno para la salud cardiovascular por varios motivos: disminuye la presión arterial, activa la circulación sanguínea, realizas ejercicio aeróbico.

 Por otro lado, durante la fase preliminar y de excitación, el organismo libera testosterona y DHEA (dehidroepiandrosterona), que actúan protegiendo el músculo cardiaco.

 3. Adelgaza

Es evidente, ¿no? El sexo es ejercicio y por tanto también puedes adelgazar practicándolo.

Se estima que en 10 minutos de sexo se consumen unas 50 calorías, mientras que en 20 minutos, unas 200.

Pero ya sabes, ¡aquí no vale quedarse quieta! Prueba algunas de las infinitas posturas que tiene el kamasutra y ¡adelgaza practicando sexo!

 4. Protege frente al cáncer
 
Este es uno de nuestros beneficios favoritos del sexo.

 Algunos estudios evidencian la relación entre las relaciones sexuales y la protección de ciertos cánceres, como el de mama o el de próstata.

En el cáncer de mama parece que la mayor segregación de DHEA (dehidroepiandrosterona) y oxitocina que se produce durante el orgasmo, puede proteger frente a este tumor.

Por otro lado, la eyaculación frecuente ayudaría a disminuir el riesgo de cáncer de próstata.  

5. Activa el sistema inmunitario

¿Sufres catarros a menudo? Pues el sexo puede ser la solución.

Un estudio reveló que las personas que practicaban sexo de forma habitual, al menos una o dos veces por semana, tenían los niveles de inmunoglobulina A (IgA) un 30% más altos que las personas que no lo practicaban.

Esto suponía que su sistema inmunológico estaba fortalecido y, por lo tanto, mejor preparado para evitar enfermedades como resfriados.

 6. Alivia el dolor y la migraña

 La típica excusa del dolor de cabeza ya no vale. Y es que, en realidad, mantener relaciones puede aliviar la migraña.

Esto es así debido a que durante el coito se moviliza gran cantidad de óxido nítrico, que actúa mejorando la circulación periférica, que beneficia especialmente a las migrañas de tipo vascular.

 Por otro lado, las endorfinas y oxitocinas que se liberan durante el sexo son poderosas armas para combatir dolores tanto de tipo ginecológico (como el premenstrual) como traumatológicos o musculares, así que también puede funcionar como analgésico. Merece la pena probar.

 7. Mejora la piel

El sexo tiene el maravilloso poder de mejorar el aspecto de la piel a través de dos formas diferentes.

Por un lado, la piel se hidrata mejor porque mejora la secreción de agua gracias al orgasmo y, por otro lado, como se estimula la circulación sanguínea durante el coito, hay menos riesgo de que aparezca las temidas piel de naranja y celulitis.  

8. Favorece el sueño
 
Ya te hemos contado algunos consejos para dormir bien, pero de lo que no te hablamos es de que el sexo también favorece el sueño.

Porque es algo típico quedarse dormido después de ese rato agotador y placentero, pero además mejora la calidad del sueño gracias a distintas hormonas, como la oxitocina y la melatonina, que se liberan durante las relaciones sexuales y que ayudan a dormir mejor.

 9. Puede reducir la sequedad vaginal

 Aunque existen hidratantes íntimos muy recomendables para aliviar el incómodo picor o hidratar la zona vulvar, el sexo también ayuda a combatir la sequedad vaginal.

Esto se consigue, sobre todo, alargando los juegos preliminares. Al prolongar los besos, las caricias o los abrazos antes de la penetración, la vagina de la mujer se lubrica más y se prepara para el coito.

Por ello, cuando llega la menopausia, es aconsejable un periodo más largo de excitación para producir el lubricante necesario.  

10. Mejora la memoria
 
Tal vez este sea uno de los beneficios más curiosos del sexo.

Pero sí, las relaciones sexuales pueden mejorar la memoria.

Esto se consigue gracias a la estimulación en la producción de neuronas que provoca el sexo, lo que deriva en la mejora de algunas capacidades cognitivas como la memoria.

¿Quién nos iba a decir que el sexo nos haría más inteligentes?  

11. Ejercita el suelo pélvico

El suelo pélvico no es algo que se ejercite de forma habitual.

A no ser que practiques sexo regularmente. Manteniendo relaciones se ponen en funcionamiento los músculos de la pelvis, lo que se traduce en la tonificación del suelo pélvico.

Tal vez nunca habías pensado en la importancia que esto tenía, pero si el suelo pélvico no se ejercita y sufre distensión, hay una mayor probabilidad a sufrir incontinencia urinaria.  

12. Favorece la fertilidad
 
Este es otro beneficio que nos encanta. El sexo mejora la fertilidad desde dos puntos diferentes.

En el caso de la mujer, aquellas con ciclos menstruales irregulares encontrarán en el sexo (practicado de forma habitual) una forma de estabilizar los ciclos.

Esto no solo favorece la fertilidad sino que también te da seguridad y estabilidad.

Por otro lado, la fertilidad masculina también se beneficia del sexo de forma habitual. Los hombres que eyaculan al menos tres o cuatro veces por semana aumentan así su capacidad de fecundación.

Y ni cabe decir que cuanto más lo practiques más posibilidades de quedarte embarazada. ¡Ya sabes!  

13. Mejora la autoestima

El coqueteo, los piropos, las miradas de deseo... No hay nada mejor que un hombre que nos encanta diciéndonos cosas bonitas, ¿verdad? Pues el sexo multiplica eso por 1000.

 Por eso, sentirse deseada y sentir cómo tu pareja se excita contigo es una forma de mejorar la autoestima y elevar la autopercepción que una tiene de sí misma.  

14. Rejuvenece

Además de sus beneficios para la piel (que te harán verte más joven) o para el corazón (que pueden alargar la vida evitando enfermedades cardiovasculares), este punto está dedicado especialmente a los hombres.

Y es que un estudio reveló que los hombres que tenían más de dos orgasmos por semana alargaban su vida más que aquellos que no eyaculaban. ¡Beneficios para todos!  

15. Te hace más feliz

Y, en definitiva, el sexo te hace feliz. Porque practicar sexo contribuye al buen funcionamiento de tu pareja, a tener más salud, aumenta la comunicación y la confianza entre los dos..

 Y también libera endorfinas, la hormona del bienestar o de la felicidad, por lo que aumentar el nivel de las mismas se produce una evidente mejoría en el estado de ánimo. Ahora que sabes de sus beneficios, ya no hay excusas, ¡a practicarlo!
Leer Más..

martes, 6 de diciembre de 2011

Los Pros y los contras para lucir una piel siempre joven y actrativa

Las arrugas son el primer indicio del paso del tiempo en nuestra piel.

Muchas veces no tienen que ver tanto con la edad, sino con distintos factores que nos perjudican y las hacen aparecer más rápido que lo que deberían.

Hay estudios que demuestran que los fumadores compulsivos son cinco veces más propensos a tener arrugas faciales que aquellos que no fuman.

Sobre todo se pueden observar marcas en el labio superior como consecuencia del gesto repetitivo que se hace al fumar, ya que la nicotina contrae las arterias y disminuye el flujo sanguíneo a los pequeños vasos de la piel.

Pero el tabaco no es el único enemigo de las arrugas, el sol cumple un rol determinante si no se toman los recaudos necesarios.

La patología conocida como fotoenvejecimiento, es el deterioro prematuro de la piel por la exposición abusiva y sin la debida protección a la luz solar.

El 90% de las posibles causas de daños faciales la ocupa esta problemática.

La mayor parte de estos efectos ocurre alrededor de los 20 años, de todas formas, el sol con los cuidados necesarios y sin abusar no debería causar daño.

El protector solar debe ser utilizado en pacientes con predisposición a las manchas cada 2 horas, y en el resto todas las mañanas durante todo el año.

Sólo varia el factor de protección que en verano va de FPS 30 a 50, según el tipo de piel y en invierno FPS de 15 a 35.

El cuidado debe ser rutinario y generar un bronceado paulatino, es muy importante recordar que la piel tiene memoria y los daños provocados se acumulan con los años, no se borran con un simple invierno de descanso.

Otro de los factores pro arrugas es la pérdida repentina de peso, ya que el volumen de las grasas que modelan el rostro también disminuye antes de que el resto de la piel pueda reaccionar.

Entonces la persona luce demacrada y en ocasiones se observa el estiramiento de la piel conocido como colgajo.

Por último, están las causas naturales como el envejecimiento. Cuando la dermis comienza a adelgazarse y las células que se encuentran por debajo de ésta se atrofian. Además la capacidad de recuperación de la piel va disminuyendo.

Alimentos antiage o anti edad


Los alimentos que contribuyen a preservar la juventud por más tiempo son los que contienen antioxidantes. Estos son moléculas que tienen principalmente vitaminas y oligoelementos que actúan eliminando el exceso de radicales libres.

De esta forma ayudan a prevenir la aparición de arrugas y protegen al cerebro de enfermedades degenerativas relacionadas con la edad, por ejemplo el alzhaimer. Los alimentos antioxidantes son:

Alimentos con Vitamina C: cítricos, kiwi, tomate, frutos del bosque, brócoli, perejil, hinojo, coliflor, berro, ají, cebolla, espinaca, uvas, melón, pepino.

La Vitamina C, protege al organismo de sustancias tóxicas como el nitrito, insecticidas, radiaciones, previene el cáncer, enfermedades pulmonares y cataratas. A su vez, produce colágeno.

Vitamina E: Combate la oxidación del colesterol malo y otros lípidos perjudiciales. Evita el deterioro de las arterias.

Protege al cerebro. Alimentos con Vitamina E: semillas en general, aceites de soja, maíz y girasol, germen de trigo, vegetales verdes, frutas secas, cereales, yema de huevo.

Betacarotenos: son los alimentos de color naranja o amarillo intenso. Como la zanahoria, calabaza, cereza, melón, tomate, pomelo rosado. El antioxidante que contiene es el Licopeno, que es lo que le da color.

Vitamina B: se encuentra de origen vegetal como en cereales, legumbres, en la levadura de cerveza, fruta fresca y frutos secos. Y de origen animal en carnes, pescados, mariscos, huevos y lácteos.

Vitamina A: Se encuentra en los mismos alimentos que contienen betacarotenos y en vegetales de hojas verdes.

Selenio: este antioxidante previene la aparición de tumores. Y se encuentra en Carnes, Mariscos, Cereales, huevos, frutas y verduras.

También es aconsejable tomar mucha agua para que la piel se mantenga hidratada y para aquellas personas que tienen más de 25 años usar cremas frecuentemente, en especial por la noche.
Leer Más..

jueves, 4 de agosto de 2011

Las múltiples cualidades del aloe vera en la piel y su cabello

Por sus propiedades regenerativas, la planta originaria de África tiene reconocidos beneficios sobre la piel y el cabello. Tips para aprovechar todas sus en el cuidado diario .

El aloe vera es excelente para combatir la rosácea porque hidrata la piel, la suaviza, limpia y regenera.

Elimina las bacterias y los depósitos de grasa que obstruyen los poros, descongestionando la zona afectada.

Calma la picazón y el ardor y tiene una capacidad hidratante y penetrante muy superior a la del agua. Además, la acción de sus nutrientes naturales estimula la reproducción de células nuevas, cicatrizando y tonificando la piel.

El aloe ayuda a mantener la piel sana y libre de agentes infecciosos, ya que:

- Ayuda a que las glándulas sebáceas irriguen normalmente. Su obstrucción constituye el inicio del proceso del acné.

- Es astringente (regula la cantidad de grasa que se secreta).

- Regula el pH por su contenido de aminoácidos y otros elementos.

- Estimula la reproducción de células epiteliales, regenerando y renovando la piel.

- Limpia los poros y no deja que se acumulen células muertas, manteniendo la piel sana y libre de impurezas.

- Tiene acción bactericida y hace a las células más resistentes a las agresiones externas.

La planta tiene propiedades regenerativas, por lo que es ideal para tratar el envejecimiento prematuro de la piel.

Se compone de ingredientes humectantes, reafirma los tejidos de la piel y le devuelve su elasticidad, previniendo que aparezcan arrugas.

Con el paso de los años, la piel se arruga, se vuelve cada vez más fina, aparecen, manchas y surcos. El aloe vera estimula la producción de colágeno y elastina, exfolia la piel, la penetra y transporta sustancias saludables. Además, la provee con oxígeno, le da fuerza y borra sus manchas.

El aloe vera es una de las mejores fuentes naturales para mantener un cabello sano. Contiene cientos de cualidades curativas que hacen que el cabello se regenere de una manera impresionante.

El aloe vera penetra el cuero cabelludo cuatro veces más que el agua. Esto significa que llega donde otros champúes o tratamientos no lo hacen.

Ayuda a atravesar la epidermis para nutrir la dermis y la hipodermis y activar la micro circulación sanguínea.

Nutre los bulbos capilares en profundidad y favorece a que éstos entren en su etapa activa (en la que generan el cabello).

Todo esto lo hace gracias a su gran cantidad de moléculas activas como los aminoácidos, vitaminas, polisacáridos y Acemanan.

Es una combinación ideal que hace al Aloe Vera una planta eficaz para estimular el crecimiento del cabello, detener su caída, y lograr que crezca sano y fuerte.

Además, existen un sinfín de beneficios para la piel y el cuerpo, entre los cuales se destacan:

* Psoriasis: El aloe vera es excelente para quitar la picazón producida por la psoriasis, como así también para regenerar la piel y reducir su enrojecimiento.

* Quemaduras: El aloe vera tiene excelentes resultados en quemaduras de primer y segundo grado, ya que sus propiedades antibióticas y antibacterianas, previenen las infecciones.

A su vez, tiene una eficaz acción analgésica, facilita la regeneración de los tejidos dañados y refresca la zona afectada.

* Estrías: El aloe vera activa los fibroblastos y el colágeno de la piel, otorgándole elasticidad, nutrición y firmeza.

* After shave: El aloe vera tiene capacidades astringentes que son ideales para los cuidados de la piel recién afeitada. Regula el PH de la piel, desobstruye los poros y la nutre profundamente.

Además, refresca la zona afeitada y ayuda a cicatrizar las lastimaduras que se puedan haber ocasionado.

* Post-depilatorio: Es un excelente limpiador y antiséptico natural. Brinda una hidratación única, dejando la piel fresca y renovada.

Es antiinflamatorio, se absorbe rápidamente y no deja sensación grasa. Es ideal para cualquier método de depilación.
Leer Más..

jueves, 18 de noviembre de 2010

Un estudio indica que el sexo es un regenerador de la piel

El sexo, además del placer que brinda, es ideal como tratamiento de belleza barato y disfrutable.

Según estudios que se han realizado recientemente, se ha visto que favorece al cabello y la piel, baja calorías y colabora a mantener en buen funcionamiento a la próstata, en el caso de los hombres.

El sexo es uno de los ejercicios más completos que existen, más que cualquier deporte, ya que se trabaja la zona pélvica, los glúteos, el abdomen y piernas.

Ayuda a tonificar y esculpir el cuerpo. El estrógeno que se libera retarda el proceso de la osteoporosis y protege contra la hipertensión.

Llama la atención pero es verdadero. Cuando una mujer hace el amor, produce doble cantidad de estrógeno, la hormona que mantiene la piel suave y le da brillo al cabello.

También elimina las probabilidades de sufrir de dermatitis, erupciones y manchas cutáneas.

La transpiración que se consigue tras el acto sexual está llena de aceites nutritivos para la piel, por eso no hay que correr a la ducha, sino esperar que eso se absorba. Esto le dará un aspecto mucho más reluciente y jovial.
Leer Más..

jueves, 10 de junio de 2010

La importancia de tomar el sol con precaución este verano

Pues sí, como siempre cada vez que llega el verano, hay que recordar la importancia de tomar el sol con precaución.

Sobre todo, teniendo en cuenta los datos que hablan de que estar moreno se ha convertido en una auténtica obsesión para muchas personas.

La tanorexia, (adicción al sol y a los rayos UVA) se ha convertido en todo un problema.

Estar bronceado es una moda, por la que muchos son capaces de poner en riesgo su salud.

Y es que de cada diez españoles, seis no conocen su fototipo y por tanto, no utilizan la protección más adecuada.

Las personas que sufren esta patología “Son pacientes con una alteración de la percepción en la apreciación de su piel, necesitan más color y eso les lleva a tumbarse el sol o bajo los rayos UVA”.

Lo cierto es que el problema es serio, más cuando la Academia Española de Dermatología ha publicado un estudio en el que indica que los melanomas se han multiplicado por 1o en los últimos años.
Leer Más..

jueves, 7 de enero de 2010

La primera dama Michelle Obama es elogiada por la PETA

Bajo la frase: "Sin pieles y Fabulosas"

La Primera Dama de los Estados Unidos apareció sin su consentimiento en un aviso del grupo de derechos animales PETA.

En el mismo se la ve, junto a otras reconocidas mujeres, bajo la frase: "Sin pieles y Fabulosas"

El grupo de derechos animales PETA, utilizó una imagen de Michelle Obama sin su consentimiento en un nuevo cartel que la elogia por ser la primera esposa de un presidente de Estados Unidos que no usa pieles.

El cartel, que PETA dice fue puesto en sólo dos estaciones de metro en la capital norteamericana, muestra a Michelle Obama, la anfitriona de programas de conversación Oprah Winfrey, Tyra Banks y la cantante Carrie Underwood bajo el encabezado "Sin pieles y Fabulosas".

"Nosotros no lo consentimos", dijo Semonti Stephens, una portavoz de la primera dama, quien confirmó que Michelle Obama no viste pieles, pero no estaba al tanto de si ella había visto el aviso.
Leer Más..

sábado, 26 de diciembre de 2009

Tips de Cómo borrar rastros de cansancio de la piel

Salud
No siempre lo más caro es lo mejor. De hecho, las cremas y productos fabricados a base de productos naturales pueden ser el mejor tratamiento para borrar impurezas y eliminar signos de fatiga. Recetas sencillas y cómo aplicarlas

Mientras que muchos caros ungüentos no dan los resultados esperados, los tratamientos realizados sobre la base de frutas, verduras y lácteos tienen un éxito que provoca que cada vez más gente de todos los rincones del planeta se entusiasme con su uso.

Además, los productos químicos bien podrían provocar diversos tipos de alergia, o, en el mejor de los casos, taponar los poros. El sitio En Plenitud publicó que como primera medida, estos tratamientos deben ser acompañados por un consumo diario de, por lo menos, tres litros de agua fresca.

Para la cara y áreas cercanas

Una máscara rejuvenecedora echa en base a una mezcla de yogur, una cucharada de miel y unas seis gotas de limón podría ser todo lo que su cansino rostro necesite. Esta máscara debe dejarse en reposo durante 20 minutos, para luego ser limpiada con agua tibia.

Otra alternativa a esta última opción, especialmente útil para aquellas que deseen realizar un pulido suave de su rostro, es una máscara elaborada con una cucharada de aceite vegetal (el mismo que usa para cocinar), y una de un granulado de azúcar.

Mientras que este último elemento es muy beneficioso para regenerar y desinfectar los tejidos, el aceite será el que se encargará de esparcirlo bien por sobre todas las áreas del rostro.

La forma aplicar esta fórmula es simplemente con los dedos, pero focalizando especialmente en la nariz, el mentón y la frente, para luego enjuagarlo con agua corriente. Todo esto, también puede ser aplicado a los codos y rodillas.

En el caso que la piel sea muy seca, la máscara debería consistir en una mezcla de duraznos aplastados o el jugo de los mismos, junto con una buena dosis de mayonesa, que contiene muchas proteínas y jugo de limón. Esta mezcla se deberá dejar reposar durante 10 minutos, para luego remover con agua tibia.

Si el principal problema de la piel de su rostro u otras zonas cercanas son los tejidos decaídos, podría regenerarlos aplicando durante diez minutos un jugo de uva sobre la piel, lo cual la tensará y cerrará sus poros.

En este sentido, también será útil tratar esas zonas con una cucharadita de clara de huevo batida, la cual actuará también como máscara tensora, gracias a la gran cantidad de proteínas que contiene.

Si se desea ganar la máxima firmeza y tonificación para la piel, podrá también agregar a este último tipo de máscara cuatro zanahorias trituradas y una yema de huevo, dejando reposar la mezcla durante 20 o 25 minutos.

El problemas específico de las ojeras también puede ser combatido con toda esta amplia gama de productos naturales. Para ello, se deberá sumergir unas rodajas de pepino en leche fría, y luego colocarlas en los ojos durante 10 minutos.

Mediante este tratamiento, la piel de esa área podrá recibir todas las maravillosas propiedades tonificantes, astringentes y descongestivas del pepino.

Los ojos, por su parte, podrían ser desinflamados mediante cubitos de té de manzanilla envueltos en gasa, fomentos fríos de tisana de perejil, o rodajas de papa fresca, siempre con aplicaciones de reducidas de 10 minutos.

Para lograr específicamente un buen cutis, podría realizar una limpieza con una mezcla de un 50% de leche y un 50% agua helada. Gracias a las proteínas de la leche, se puede reconstituir y descongestionar la piel.

Para el caso que la piel sea demasiado grasa, sería útil limpiarla y humectarla con una crema natural preparada con yogur y una cucharadita de jugo de limón, la cual, sin dudas, podrá aclarar el tono apagado de la grasitud.

Para la piel de todo el cuerpo

Los baños de inmersión con sales marinas, que contienen yodo, son muy útiles para tonificar toda la piel. En el caso que la piel sea muy sensible, o tenga algún tipo de sarpullido, seria también muy conveniente agregar al baño una infusión de té de manzanilla, o de menta, que pueden calmar el sistema nervioso y la piel, así como también descongestionar esta última.

Media taza de una infusión de tilo y salvia, por cada dos tazas de agua hirviendo, también podrán ayudar mucho a este objetivo de lograr una apropiada relajación para el cuerpo y la piel.

Pero en cualquier caso, se debe tener en cuanta que el baño de inmersión no debe tener una temperatura menor a los 37 grados (lo ideal es 40), y una duración menor a los 20 minutos.

Por supuesto, no nos olvidamos que mucha gente trabajadora no goza de un tiempo apropiado para preparar y tomar un baño de inmersión. Pero incluso estas personas podrían aplicarse una ducha tonificante para la piel.

Para esto, se deberá aplicar sobre la misma piel, una mezcla de aceite vegetal o bien de almendras, así como también un champú corporal. La misma frotación de la piel, hará que esta pueda absorber mejor el aceite, gracias a lo cual se podrá relajar el cuerpo en pocos minutos.

Una vez terminado el baño, lo mejor para poder profundizar este tratamiento de relajación, será envolverse en una toalla y recostarse sin haberse secado, durante un lapso aproximado de treinta minutos.

Un punto aparte merecen los pies fatigados. Si bien esto no tiene una relación directa con la estética corporal, también le queremos señalar que el tratamiento de baños de inmersión en agua salada, podrá asimismo ser muy útil para relajarlos y quitar dolores, especialmente si al baño se le agrega unas gotitas de aceite esencial, ginko biloba, centella asiática, o castaño de la India.

Para las piernas

Para oxigenar y mejorar las texturas de las piernas, las máscaras de algas pueden ser lo más apropiado. Para prepararlas, deberá hidratarlas durante unas tres horas, y recién luego, aplicarlas sobre las zonas afectadas, presionándolas contra las piernas mediante un microfilm.

Una vez que las deje actuar durante media hora, deberá retirarlas muy suavemente, siempre esparciendo agua sobre estos vegetales.

Si lo que desea específicamente es borrar las escamas, podrá lograr esto, de forma completa o parcial, puliendo las mismas con una esponja vegetal embebida en azúcar negra y miel líquida, para luego aplicar masajes de forma circular, durante un lapso de diez minutos, y finalmente enjuagar con agua.

Como ve, no faltan razones para no inclinarse por los productos naturales en lugar de aquellos químicos. Mayor economía, seguridad, practicidad y rapidez. ¡Deje a un lado los prejuicios y comience su tratamiento!. Vía IB
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com