Mostrando entradas con la etiqueta Migrana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Migrana. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de febrero de 2016

Los quince beneficios que el sexo mejora y protege tu salud y sirve como analgésico según un estudio

Por qué practicar sexo es tan saludable ¡El sexo es buenísimo! Y no solo por el placer que pueda causar, sino que tiene muchos beneficios para tu salud.

Hoy, en concreto, te traemos 15 efectos saludables que el sexo puede aportar a tu estado físico y anímico. 

 ¿Alguna vez has dicho "Cariño, lo siento, pero me duele la cabeza.

"? Pues tras leer lo que tenemos que contarte, tal vez tengas que replantearte la excusa cuando no te apetezca, porque practicar sexo puede hacer desaparecer numerosas molestias, y entre ellas, la migraña. 

 Eso sí, para que este placentero apoyo para tu salud resulte efectivo es necesario practicarlo con frecuencia. Así que toma nota de estos beneficios y ¡al tema!  

1. Disminuye el estrés
 
Es innegable que después de mantener relaciones sexuales (y sobre todo después de alcanzar el orgasmo) se llega a un estado de relajación perfecta.

 Pero además, está demostrado científicamente que el sexo baja los niveles del estrés y la ansiedad gracias a que disminuye la segregación de cortisol, conocida como la hormona del estrés.

Además, hay estudios que han probado que este efecto puede mantenerse en el tiempo si se practica sexo de forma habitual. ¡Perfecto!

 2. Es bueno para el corazón
 
Hay numerosas formas de cuidar tu corazón, como por ejemplo cuidando lo que comes.

Sin embargo, suena mucho más divertido cuidarlo a través del sexo, ¿verdad? Mantener relaciones sexuales es bueno para la salud cardiovascular por varios motivos: disminuye la presión arterial, activa la circulación sanguínea, realizas ejercicio aeróbico.

 Por otro lado, durante la fase preliminar y de excitación, el organismo libera testosterona y DHEA (dehidroepiandrosterona), que actúan protegiendo el músculo cardiaco.

 3. Adelgaza

Es evidente, ¿no? El sexo es ejercicio y por tanto también puedes adelgazar practicándolo.

Se estima que en 10 minutos de sexo se consumen unas 50 calorías, mientras que en 20 minutos, unas 200.

Pero ya sabes, ¡aquí no vale quedarse quieta! Prueba algunas de las infinitas posturas que tiene el kamasutra y ¡adelgaza practicando sexo!

 4. Protege frente al cáncer
 
Este es uno de nuestros beneficios favoritos del sexo.

 Algunos estudios evidencian la relación entre las relaciones sexuales y la protección de ciertos cánceres, como el de mama o el de próstata.

En el cáncer de mama parece que la mayor segregación de DHEA (dehidroepiandrosterona) y oxitocina que se produce durante el orgasmo, puede proteger frente a este tumor.

Por otro lado, la eyaculación frecuente ayudaría a disminuir el riesgo de cáncer de próstata.  

5. Activa el sistema inmunitario

¿Sufres catarros a menudo? Pues el sexo puede ser la solución.

Un estudio reveló que las personas que practicaban sexo de forma habitual, al menos una o dos veces por semana, tenían los niveles de inmunoglobulina A (IgA) un 30% más altos que las personas que no lo practicaban.

Esto suponía que su sistema inmunológico estaba fortalecido y, por lo tanto, mejor preparado para evitar enfermedades como resfriados.

 6. Alivia el dolor y la migraña

 La típica excusa del dolor de cabeza ya no vale. Y es que, en realidad, mantener relaciones puede aliviar la migraña.

Esto es así debido a que durante el coito se moviliza gran cantidad de óxido nítrico, que actúa mejorando la circulación periférica, que beneficia especialmente a las migrañas de tipo vascular.

 Por otro lado, las endorfinas y oxitocinas que se liberan durante el sexo son poderosas armas para combatir dolores tanto de tipo ginecológico (como el premenstrual) como traumatológicos o musculares, así que también puede funcionar como analgésico. Merece la pena probar.

 7. Mejora la piel

El sexo tiene el maravilloso poder de mejorar el aspecto de la piel a través de dos formas diferentes.

Por un lado, la piel se hidrata mejor porque mejora la secreción de agua gracias al orgasmo y, por otro lado, como se estimula la circulación sanguínea durante el coito, hay menos riesgo de que aparezca las temidas piel de naranja y celulitis.  

8. Favorece el sueño
 
Ya te hemos contado algunos consejos para dormir bien, pero de lo que no te hablamos es de que el sexo también favorece el sueño.

Porque es algo típico quedarse dormido después de ese rato agotador y placentero, pero además mejora la calidad del sueño gracias a distintas hormonas, como la oxitocina y la melatonina, que se liberan durante las relaciones sexuales y que ayudan a dormir mejor.

 9. Puede reducir la sequedad vaginal

 Aunque existen hidratantes íntimos muy recomendables para aliviar el incómodo picor o hidratar la zona vulvar, el sexo también ayuda a combatir la sequedad vaginal.

Esto se consigue, sobre todo, alargando los juegos preliminares. Al prolongar los besos, las caricias o los abrazos antes de la penetración, la vagina de la mujer se lubrica más y se prepara para el coito.

Por ello, cuando llega la menopausia, es aconsejable un periodo más largo de excitación para producir el lubricante necesario.  

10. Mejora la memoria
 
Tal vez este sea uno de los beneficios más curiosos del sexo.

Pero sí, las relaciones sexuales pueden mejorar la memoria.

Esto se consigue gracias a la estimulación en la producción de neuronas que provoca el sexo, lo que deriva en la mejora de algunas capacidades cognitivas como la memoria.

¿Quién nos iba a decir que el sexo nos haría más inteligentes?  

11. Ejercita el suelo pélvico

El suelo pélvico no es algo que se ejercite de forma habitual.

A no ser que practiques sexo regularmente. Manteniendo relaciones se ponen en funcionamiento los músculos de la pelvis, lo que se traduce en la tonificación del suelo pélvico.

Tal vez nunca habías pensado en la importancia que esto tenía, pero si el suelo pélvico no se ejercita y sufre distensión, hay una mayor probabilidad a sufrir incontinencia urinaria.  

12. Favorece la fertilidad
 
Este es otro beneficio que nos encanta. El sexo mejora la fertilidad desde dos puntos diferentes.

En el caso de la mujer, aquellas con ciclos menstruales irregulares encontrarán en el sexo (practicado de forma habitual) una forma de estabilizar los ciclos.

Esto no solo favorece la fertilidad sino que también te da seguridad y estabilidad.

Por otro lado, la fertilidad masculina también se beneficia del sexo de forma habitual. Los hombres que eyaculan al menos tres o cuatro veces por semana aumentan así su capacidad de fecundación.

Y ni cabe decir que cuanto más lo practiques más posibilidades de quedarte embarazada. ¡Ya sabes!  

13. Mejora la autoestima

El coqueteo, los piropos, las miradas de deseo... No hay nada mejor que un hombre que nos encanta diciéndonos cosas bonitas, ¿verdad? Pues el sexo multiplica eso por 1000.

 Por eso, sentirse deseada y sentir cómo tu pareja se excita contigo es una forma de mejorar la autoestima y elevar la autopercepción que una tiene de sí misma.  

14. Rejuvenece

Además de sus beneficios para la piel (que te harán verte más joven) o para el corazón (que pueden alargar la vida evitando enfermedades cardiovasculares), este punto está dedicado especialmente a los hombres.

Y es que un estudio reveló que los hombres que tenían más de dos orgasmos por semana alargaban su vida más que aquellos que no eyaculaban. ¡Beneficios para todos!  

15. Te hace más feliz

Y, en definitiva, el sexo te hace feliz. Porque practicar sexo contribuye al buen funcionamiento de tu pareja, a tener más salud, aumenta la comunicación y la confianza entre los dos..

 Y también libera endorfinas, la hormona del bienestar o de la felicidad, por lo que aumentar el nivel de las mismas se produce una evidente mejoría en el estado de ánimo. Ahora que sabes de sus beneficios, ya no hay excusas, ¡a practicarlo!
Leer Más..

sábado, 25 de diciembre de 2010

Cómo el exceso de alimentación incide en el dolor de cabeza en las fiestas navideñas

Los pacientes genéticamente susceptibles a las crisis migrañosas deben realizar cuatro comidas diarias, dos colaciones y evitar ciertas sustancias que se encuentran en algunos alimentos y bebidas.

Qué alimentos incluir en la dieta y cuál evitar Es clásica la escena luego de las Fiestas, tanto de Navidad como de fin de año: nos levantamos no sólo cansados porque quizás dormimos poco sino también con un inexplicable y agudo dolor de cabeza.

Quizá no tomamos alcohol o no escuchamos música a todo volumen hasta la madrugada como para encontrar la razón del dolor, pero lo que no se sabe es que algunos alimentos y bebidas como las nueces que adornan la mesa dulce junto con las confituras que tienen chocolate; el condimento del vithel toné y la copita de champagne que tomamos para brindar, desencadenaron esa migraña.

Es necesario aclarar que hay personas con predisposición hereditaria para padecer esta enfermedad y por eso es importante que conozcan las sustancias que poseen ciertos alimentos y bebidas que pueden disparar crisis intensas de dolor de cabeza de tipo migrañoso, para evitar su consumo y tratar de no combinarlos.

Es también fundamental explicar que una dieta “sana” no es lo mismo que una buena dieta para un paciente con migrañas frecuentes, ya que muchos alimentos que son adecuados para una dieta saludable pueden contener sustancias capaces de desencadenar dolores de cabeza.

Los malos hábitos alimenticios, como el ayuno, pueden también desatar una crisis migrañosa que durante el día dificultará las tareas, incluso pueden llegar a anularlas deteriorando la calidad de vida.

Dentro de la gran cantidad de desencadenantes, el ayuno es referido por el 40% de las personas y el 20% reconoce un factor alimentario como disparador.

¿Qué alimentos evitar y qué preferir si se padece migraña frecuente?

* Es aconsejable dentro de los lácteos elegir quesos descremados o enteros que sean blandos o untables, la leche fluida o en polvo y evitar los quesos duros, el yoghurt y la leche chocolatada.

* En el grupo de las carnes se deben evitar los embutidos: las salchichas, el jamón, la panceta, el salame, la bondiola, las conservas cárneas enlatadas, los alimentos preelaborados, congelados y empanados como hamburguesas y patitas y enlatados como atún, bacalao y caviar. Dentro de este grupo se aconseja la elección de carne vacuna, de ave, pescado y huevos frescos.

* En cuanto a los vegetales y frutas se recomienda evitar el tomate, la espinaca, la acelga, la banana, los cítricos, el kiwi y la frutilla; y sí optar por zapallitos, lechuga, berenjena, coliflor, papa y ahora en el verano aprovechar la época de durazno, damascos, ciruelas, ananá, sandía y melón.

Acostumbramos tanto en Nochebuena como en fin de año, servir una gran mesa dulce con confituras, turrones y pan dulce.

Los migrañosos deben tener en cuenta y saber que deben evitar las frutas secas como las almendras, las nueces, las avellanas, el maní y las frutas desecadas como los orejones y las pasas de uva, porque ayudan a desatar dolores de cabeza.

* En cuanto a los cereales y sus derivados, hay que evitar las galletitas saborizadas, los panes de levadura frescos y panificados que tengan chocolate y/o nueces; así como también legumbres: lentejas, porotos, garbanzos, arvejas.

Dentro de este grupo hay que optar por la sémola, arroz, avena, cebada, copos de maíz, ñoquis, fideos frescos o secos, galletas de agua, panes tipo molde, pastas rellenas como ravioles, sorrentinos y canelones.

* Respecto a las bebidas, el alcohol puede actuar como desencadenante de grandes crisis migrañosas, tanto inmediatas por consumo abusivo o al día siguiente de la ingesta bajo lo que se conoce como “resaca”.

También, se aconseja evitar bebidas cola, gaseosas dietéticas y bebidas energizantes, café y mate.

El vino tinto, la cerveza y los vinos espumantes son los que rápidamente se deben eliminar de la dieta diaria. El vino tinto produce dolor de cabeza a raíz de una sustancia que se llama tanino que se encuentra en la uva.

Sí optar por el agua, las gaseosas no cola y el café descafeinado. Se sugiere también evitar en exceso los edulcoranes como los glutamatos en las infusiones.

¿Qué hacer?

Por definición, las migrañas deben durar entre 4 y 72 horas. Si el dolor supera esa cantidad de tiempo, es recomendable consultar al médico de inmediato, ya que puede requerirse otro tratamiento con drogas distintas a una crisis habitual como así también solicitarse algunos estudios.

Lo ideal es identificar un posible disparador que haya causado el dolor de cabeza para evitarlo y no seguir aumentando el cuadro de malestar. Luego, es aconsejable recostarse, no hacer movimientos bruscos, estar tranquilo, permanecer en un ambiente a oscuras y lejos de olores fuertes.

Si las crisis migrañosas se repiten, se recomienda consultar a un neurólogo experto en dolor de cabeza ya que existen tratamientos para mejorar la frecuencia de los dolores y la calidad de vida.

Por lo tanto, se aconseja a quien suele tener crisis migrañosas, tanto para el verano que se acerca y para las fiestas que están por llegar, evitar los alimentos que mencionamos, evitar los malos hábitos que van de la mano de la alimentación y las situaciones estresantes, tomar mucha agua para no deshidratarse y hacer ejercicio físico. Fuente: Saludable
Leer Más..

martes, 7 de septiembre de 2010

Un estudio indica que la migraña tiene un origen genético

La migraña tendría un origen genético, según un estudio.

Un equipo internacional de científicos identificó por primera vez un factor de riesgo genético asociado con las migrañas comunes y dijo que su investigación podría conducir a nuevos tratamientos para prevenir los episodios de la enfermedad

Los científicos, que analizaron datos genéticos de 50.000 personas de Finlandia, Alemania y Holanda, hallaron que los pacientes con cierta variante de ADN que afectaba la regulación de un químico particular del cerebro tenían un mayor riesgo de desarrollar migrañas.

Los resultados sugieren que una acumulación de ese químico, llamado glutamato, podría tener un rol en el mecanismo de las migrañas.

“Esta es la primera vez que logramos curiosear en los genomas de varios miles de personas y encontrar claves para entender la migraña común”, dijo Aarno Palotie, presidente del consorcio internacional de genética del dolor de cabeza del Wellcome Trust Sanger Institute, en Gran Bretaña, que lideró el estudio.

La migraña afecta a alrededor de una de cada seis mujeres y a uno de cada 12 hombres y ha sido considerado el desorden cerebral más costoso para la sociedad en la Unión Europea y los Estados Unidos. No sólo es dolorosa, sino que puede ser discapacitante y a menudo es crónica. La Organización Mundial de la Salud la clasificó en el puesto 19 entre todas las causas de “años vividos con discapacidad”.

La condición afecta negativamente la vida familiar, social y la capacidad laboral de los pacientes. Los principales medicamentos para la migraña son Imitrex, de GlaxoSmithKline, Maxalt, de Merck, Zomig, de AstraZeneca y Relpax, de Pfizer, pero las causas exactas de la enfermedad siguen siendo un misterio.

En un estudio publicado en la revista Nature, el equipo de Palotie dijo que la variante del ADN con riesgo particular de migraña fue identificada en el cromosoma 8, entre dos genes conocidos como PGCP y MTDH/AEG-1. La mutación aparentemente regula los niveles de glutamato, un químico conocido como un neurotransmisor que transporta mensajes entre las células nerviosas y el cerebro, según mostró la investigación.

La variante alteraría la actividad del MTDH/AEG-1 en las células, que regula el funcionamiento del gen EAAT2, una proteína responsable de eliminar el glutamato de la sinapsis cerebral.

“Hasta ahora, no se había hallado una asociación genética que sugiriera que la acumulación de glutamato en el cerebro podía tener un rol en la migraña común”, dijo Christian Kubisch, de la Universidad de Ulm, en Alemania, que también trabajó en el estudio.

“Esta investigación abre la puerta para que nuevos estudios analicen en profundidad la biología de la enfermedad y cómo esta alteración en particular podría ejercer su efecto”, explicó. Fuente: Reuters
Leer Más..

jueves, 10 de septiembre de 2009

Cómo identificar los factores que desencadena las migrañas y cefaleas

SALUD
Identificar los factores que precipitan o agravan el dolor de cabeza es útil para establecer un programa de tratamiento. Reconocer los precipitantes ayuda a los pacientes a evitarlos

La descripción que haga del paciente sobre las situaciones, periodos y factores en los que se desencadena el dolor es información fundamental a la hora de establecer un tratamiento efectivo.

El dolor de la migraña puede ser desencadenado y/o empeorado por muchísimos factores. Los que comúnmente se describen incluyen: menstruación, stress, relajación después del stress, fatiga, pocas o demasiadas horas de sueño, saltear una comida, cambios climáticos, alto nivel de humedad en el ambiente, viajar a la altura, exposición a luces brillantes y/o intermitentes, perfumes, cambios posturales, actividad física y tos.

Aproximadamente el 10% de los pacientes tienen algún desencadenante alimentario. Estos incluyen frecuentemente chocolate, quesos, bebidas alcohólicas (especialmente vino tinto), frutas cítricas y comidas que contengan glutamato monosódico, nitratos y aspartamo.

Según explicó María de Lourdes Figuerola, neuróloga, médica tratante en el Hospital Clínicas, en el caso de las cefaleas en racimo (dolor que afecta un lado de la cabeza y ocurren en forma repetitiva cada día a la misma hora durante varias semanas y luego desaparece), pueden desencadenarse dentro de los 30 minutos de la ingesta de bebidas alcohólicas siempre y cuando el paciente se encuentre en el periodo activo. En esta cefalea el dolor frecuentemente se agrava si el paciente se recuesta.

Un desencadenante frecuentemente mencionado en las cefaleas tipo tensión es el stress diario y sería el responsable del agravamiento del dolor en las últimas horas de la jornada.

Un paciente suficientemente alertado en el reconocimiento de sus propios precipitantes estará en condiciones de evitarlos disminuyendo así la frecuencia de sus crisis y evitando el consumo indiscriminado de analgésicos.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com