Mostrando entradas con la etiqueta Medicamento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medicamento. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de febrero de 2012

La farmacéutica Pfizer retira un millón de anticonceptivos defectuosos del mercado

La farmacéutica advirtió que las píldoras sufrieron un error en el envasado que podría alterar su efectividad. La falla afectó a 14 lotes de Lo/Ovral e igual cantidad de su versión genérica Norgestrel y Ethinyl Estradiol.

Pfizer informó, a través de un comunicado, que los 28 lotes fueron retirados luego de una investigación realizada por la empresa, en la que halló que algunos envases pueden contener "un número inexacto" de pastillas mientras que en otros están mal ordenadas.

El error "podría dejar a las mujeres sin un método anticonceptivo adecuado y en riesgo de un embarazo no deseado", explicó la compañía.

La gran farmacéutica retiró voluntariamente catorce lotes de la marca Lo/Ovral y otros catorce de su versión genérica Norgestrel y Ethinyl Estradiol.

Además, instó a las mujeres que hayan podido tomar esas píldoras a iniciar "de inmediato" un tratamiento anticonceptivo no hormonal para evitar embarazos.

No obstante, aclaró que los defectos en el envasado de las píldoras "no suponen ningún riesgo inmediato para la salud".

Las cajas afectadas contienen 21 pastillas con anticonceptivo y otras siete con placebo y la dosis correcta de este producto es importante para evitar los riesgos asociados a un posible embarazo no planeado.

Los números de los lotes afectados están disponibles en la página web de la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos.

Las pacientes que tengan algún envase de los lotes afectados deben notificarlo a su médico y devolverlo a la farmacia.

Pfizer anunció el martes que ganó 10.009 millones de dólares en 2011, 21% más que en 2010, pero revisó a la baja sus previsiones para este año e informó de una caída de beneficios en el último trimestre por la pérdida de exclusividad del medicamento Lipitor para tratar el colesterol.

Poco antes de la media sesión de este miércoles, las acciones de la firma subían el 0,90% en la Bolsa de Nueva York, donde acumulan, en lo que va de año, un retroceso del 1,22% aunque sus títulos se apreciaron el 11,21% en los últimos doce meses. Fuente: EFE
Leer Más..

sábado, 19 de noviembre de 2011

Laboratorio La Roche aclaró el retiro del medicamento Avastin para combatir el cáncer de mama

La definición de la FDA no afecta en absoluto a la indicación en cáncer de mama metastásico que este producto posee en Argentina.

Fuentes del laboratorio destacaron a Infobae.com que “lo importante es llevar tranquilidad a las pacientes que están en tratamiento actualmente ya que en el país, al igual que en Europa, nada cambia”

Luego de que se conociera esta tarde la noticia de que la Administración Nacional de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) revocó la aprobación de Avastin para el tratamiento de cáncer de mama metastásico (CMM) las voces de alarma no tardaron en hacerse oír.

Desde el laboratorio se contactaron con Infobae.com para hacer saber que la medida se limita sólo a los EEUU y que “está más bien vinculada con aspectos del mercado de salud norteamericano”.

“Lo importante es llevar tranquilidad a las pacientes con cáncer de mama que están en tratamiento actualmente en la Argentina, ya que en nuestro país, al igual que en Europa, nada cambia”, remarcaron desde Roche Argentina a este medio.

El laboratorio emitió un comunicado en el que explicó que “la cobertura de Avastin en esta indicación por parte de las aseguradoras de salud de los EEUU -Medicare y Medicade- (CMS, por sus siglas en inglés), no se verá afectada por la decisión del organismo regulador norteamericano”.

Asimismo, aclararon que “la decisión no afecta a las indicaciones aprobadas de Avastin en otros tipos de cáncer en los Estados Unidos o en otros países”.

Acerca de lo que ocurrirá en el país, el comunicado especificó: “La definición de la FDA no afecta en absoluto a la indicación en CMM que este producto posee en la Argentina.

La confirmación del uso de bevacizumab en esta indicación quedó de manifiesto con la reciente aprobación, el pasado 26 de agosto bajo la resolución N°5826 por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología (ANMAT) de una nueva versión ampliada del prospecto que incluye la combinación de bevacizumab con paclitaxel para el tratamiento de primera línea de pacientes con cáncer de mama metastásico.

En la Argentina, en línea con la decisión de la EMA (Organismo Regulatorio Europeo) sólo se retiró la indicación de Bevacizumab en combinación con docetaxel“.

La decisión tampoco impacta la aprobación de Avastin para CMM en más de 80 países.

“Roche iniciará un nuevo estudio clínico de Avastin en combinación con paclitaxel en CMM”, finalizó el comunicado.
Leer Más..

sábado, 10 de julio de 2010

Lindsay Lohan adicta a los medicamentos recetados tendrá una celda privada

BEVERLY HILLS . - La actriz revestida de Chicas Malas no está nada contenta con la pena de cárcel que le ha caído. De hecho, ha publicado algunos comentarios en su Twitter presuntamente quejándose de su condena.

De todas formas, Lindsay Lohan tampoco puede protestar mucho puesto que gozará de una celda privada en prisión.

"Viene claramente explicado en el Artículo 5 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que 'nadie puede ser sometido a tortura o tratamiento cruel, inhumano o degradante'", escribió en su página personal.

Mientras tanto, Steve Whitmor, portavoz de la policía de Los Angeles, ha declarado al periódico New York Daily News que "obtendrá una celda para ella sola" y todo para evitar llamar la atención.

"Estará separada del resto pero estará en un módulo con otras presas que hayan cometido delitos del mismo grado", añadió.

Aunque, a pesar de estar en una celda privada, Lindsay Lohan podría tener una compañera con la que tendrá que pasar 22 horas al día en una minúscula habitación, equipada con una litera y un baño.

Otras obligaciones para la polémica actriz serán tener que levantarse todos los días a las 5 de la mañana y disfrutar tan sólo de una hora de ejercicio diario. De todos modos, en la cárcel hay una tienda donde las presas pueden comprar champú, tabaco y dulces.

ADICTA A LOS MEDICAMENTOS CON RECETA

Además de los 90 días de prisión, Lindsay Lohan tendrá que someterse a ciertos tests de control de alcohol y drogas que serán realizados de manera aleatoria hasta agosto del próximo año, según han informado en Contacmusic.

De hecho, según TMZ, se ha difundido el examen toxicólogico de la actriz que demuestra que no consumió drogras ilegales durante su libertad condicional pero sí una importante dosis de medicamentos con receta.

Uno para el ardor de estómago, otros para el síndrome de hiperactividad, unos cuantos antidepresivos y analgésicos para el dolor de muelas, son algunas de las sustancias que destacan en la información. Fuente: TMZ
Leer Más..

jueves, 10 de septiembre de 2009

Cómo identificar los factores que desencadena las migrañas y cefaleas

SALUD
Identificar los factores que precipitan o agravan el dolor de cabeza es útil para establecer un programa de tratamiento. Reconocer los precipitantes ayuda a los pacientes a evitarlos

La descripción que haga del paciente sobre las situaciones, periodos y factores en los que se desencadena el dolor es información fundamental a la hora de establecer un tratamiento efectivo.

El dolor de la migraña puede ser desencadenado y/o empeorado por muchísimos factores. Los que comúnmente se describen incluyen: menstruación, stress, relajación después del stress, fatiga, pocas o demasiadas horas de sueño, saltear una comida, cambios climáticos, alto nivel de humedad en el ambiente, viajar a la altura, exposición a luces brillantes y/o intermitentes, perfumes, cambios posturales, actividad física y tos.

Aproximadamente el 10% de los pacientes tienen algún desencadenante alimentario. Estos incluyen frecuentemente chocolate, quesos, bebidas alcohólicas (especialmente vino tinto), frutas cítricas y comidas que contengan glutamato monosódico, nitratos y aspartamo.

Según explicó María de Lourdes Figuerola, neuróloga, médica tratante en el Hospital Clínicas, en el caso de las cefaleas en racimo (dolor que afecta un lado de la cabeza y ocurren en forma repetitiva cada día a la misma hora durante varias semanas y luego desaparece), pueden desencadenarse dentro de los 30 minutos de la ingesta de bebidas alcohólicas siempre y cuando el paciente se encuentre en el periodo activo. En esta cefalea el dolor frecuentemente se agrava si el paciente se recuesta.

Un desencadenante frecuentemente mencionado en las cefaleas tipo tensión es el stress diario y sería el responsable del agravamiento del dolor en las últimas horas de la jornada.

Un paciente suficientemente alertado en el reconocimiento de sus propios precipitantes estará en condiciones de evitarlos disminuyendo así la frecuencia de sus crisis y evitando el consumo indiscriminado de analgésicos.
Leer Más..

domingo, 6 de septiembre de 2009

Algunas razones de ¿Por qué nos salen ojeras?

SALUD
Las que permanecen en el tiempo son heredadas. La falta de sueño puede potenciar las anteriores. Otras causas: alergias, embarazos.

Creemos, por lo general, que las ojeras, esas antiestéticas coloraciones grisáceas o amoratadas que surgen en el párpado inferior, salen principalmente por la falta de descanso, por haber dormido pocas horas o a deshoras, pero, ¿realmente cuál es su origen? La causa más frecuente no es la falta de horas de sueño como se cree.

La mayoría de las ocasiones se debe a un factor hereditario. Si tus padres o abuelos tienen ojeras de forma crónica es muy probable que tú también las tengas o las desarrolles con el tiempo. Puede que ya las tengas y que haber dormido poco las potencie, pero el caso es que ya estaban ahí.

Otro factor, el segundo en importancia, es el que tiene que ver con la raza. La mediterránea tiende a desarrollar más ojeras que otras debido a que genera más pigmentación que otras razas de piel menos oscura y ese exceso de pigmentos en el párpado inferior llega a provocar ojeras, tal y como recogen desde Genciencia y Planeta Curioso. En estos dos casos hablamos de ojeras que permanecen en el tiempo.

Por otro lado están aquellas que aparecen de forma más limitada en el tiempo, que duran menos. Aquí sí que entran las provocadas por la falta de sueño, pero también pueden darse por alergias, embarazos y la menstruación.

Haber dormido pocas horas provoca un tipo de ojeras más amoratadas respecto a las heredadas, más grisáceas. Dormir poco provoca que los vasos sanguíneos de los párpados inferiores se dilaten, de ahí ese color morado. 20Min.
Leer Más..

Cientificos del Reino Unido identifican tres nuevos genes del Alzheimer catalogago como el avance mayor en los últimos quince años

SALUD
"Es un gran paso adelante en la prevención", dicen los expertos. La inflamación cerebral, redescubierta como clave para el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, podría dar paso a medicinas más eficaces.

Dos grupos de científicos, uno en el Reino Unido y otro en Francia, han dado un "gran paso adelante" en la investigación del Alzheimer al identificar tres nuevos genes relacionados con este mal, lo que podría reducir en el futuro en hasta un 20 por ciento las tasas de incidencia esta enfermedad.

Julie Williams, profesora de la Universidad de Cardiff (Gales), que estuvo al frente del equipo investigador en el Reino Unido, afirmó tras la publicación de la investigación en la revista científica Nature Genetics que se trata "del mayor avance logrado en la investigación del Alzheimer en los últimos 15 años".

Los investigadores cifran el potencial de este hallazgo y aseguran que neutralizando la actividad de estos genes se podrían prevenir en un país como el Reino Unido (con una población de 61 millones de personas) 100.000 nuevos casos al año de la variante más habitual del Alzheimer, la que se sufre en edad avanzada.

La identificación de los citados tres genes es la primera de la que se da cuenta desde 1993El Alzheimer, enfermedad para el que no hay un tratamiento eficaz, es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta a través de un deterioro cognitivo y de trastorno de la conducta, a causa de la muerte de las neuronas y de la atrofia del cerebro.

Según los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 0,379 por ciento de la población mundial padecía demencia en 2005, un mal que aumentará a un 0,441 por ciento en 2015 y a un 0,556 por ciento en 2030, a medida que envejezca la población.

La identificación de los citados tres genes es la primera de la que se da cuenta desde 1993, año en el que una forma mutante de un gen llamado APOE fue responsabilizado de un 25 por ciento de los casos de la enfermedad de Alzheimer diagnosticados.

Dos de estos tres nuevos genes, denominados clusterina (o CLU) y PICALM, fueron identificados por el equipo británico, y el tercero, denominado receptor complementario 1 (o CR1), por el equipo francés.

El gen clusterina es conocido por su variada propiedad protectora del cerebro y, al igual que el APOE, ayuda al cerebro a deshacerse de los amiloides, una proteína potencialmente destructiva. La novedad es que, según este estudio, también ayuda a reducir las inflamaciones dañinas en el cerebro causadas por una excesiva respuesta del sistema inmunitario, función que comparte con la CR1.

Inflamación cerebral

Los científicos creen que la inflamación cerebral puede jugar un papel mucho más importante en el desarrollo del Alzheimer de lo que se pensaba hasta ahora, por lo que poder interactuar con estos genes abre la puerta a tratamientos farmacológicos nuevos y más eficaces.

Williams añadió que el hecho de constatar el papel principal que juega la inflamación en el desarrollo de la enfermedad supone que tratar el Alzheimer con medicamentos anti-inflamatorios de uso común como el paracetamol o el ibuprofeno puede tener efectos positivos.

El tercer gen identificado, el PICALM, está relacionado con el transporte de moléculas hacia las células nerviosas -y dentro de ellas- y con el funcionamiento de la sinapsis, el proceso de conexiones neuronales que ayudan a formar la memoria del individuo. Tener determinadas versiones de estos genes incrementa entre un 10 y un 15 por ciento el riesgo de padece Alzheimer.

Rebecca Wood, presidenta del Fondo de Investigación del Alzheimer del Reino Unido (ONG que financió parcialmente el estudio británico), manifestó que este descubrimiento genético "es un salto adelante en la investigación sobre la demencia". 20Min
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com