Mostrando entradas con la etiqueta Cabeza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cabeza. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de julio de 2017

Algunos consejos y hábitos para detener el mal del alzheimer y la demencia

Antes de que Comience La demencia (con todos los padecimientos que ella implica) tiene la capacidad de irse instalándo lenta y progresivamente en nuestro organísmo.

La depresión, apatía, cambios de humor y dificultad para recordar conversaciones y datos importantes, son síntomas progresivos de que dicha enfermedad se va sitúando poco a poco en nuestra mente.

Algunos factores de riesgo de dichos padecimientos, pueden ser: Alimentación mala y falta de vitaminas Consumo de medicamentos que contribuyan de alguna manera a generar este tipo de enfermedades.

Deterioro de la función tiroidea Riesgos cardiovasculares (presión arterial alta, colesterol, diabetes) Vicios Poca actividad física Lesiones en la cabeza Mira cómo prevenir el alzheimer y la demencia en 9 sencillos hábitos.  

1. Toma vitamina D

Varias investigaciones ya han confirmado que niveles bajos de vitamina D en el organísmo se relacionan directamente con el deterioro de las funciones cognitivas. La vitamina D presente en nuestro organísmo, evitará que los síntomas progresivos de la demencia aparezcan. Puedes tomar sol o bien consumir cápsulas de vitamina D, ¡házlo sobre todo en los meses de invierno!

2. ¡Desafía a tu mente!


Las personas que hablan más de un idioma presentan mucho menos probabilidades de desarrollar demencia en comparación con aquellas personas que solo dominan una lengua.

Los crucigramas, juegos de memoria, lecturas complejas, y todo tipo de actividades que ayuden a hacer trabajar a tu mente, te serán de mucha ayuda al momento de prevenir el azlheimer y la demencia.  

3. Realiza actividad física

Es recomedable realizar al menos 30 minutos diario de ejercicio físico, para mantener así nuestra sangre en correcta circulación, y ayudar a que el bombeo de nuestro corazón sea regular.

Esto no solo ayudará a prevenir el azlheimer y la demencia, sino todo tipo de padecimientos y enfermedades.

El ejercicio físico y la alimentación sana son factores básicos al momento de mantener nuestra buena salud en general.

4. ¡Cuidado con el alcohol!

Varias investigaciones han demostrado que aquellas personas que consumen alcohol de manera excesiva, poseen mucho más probabilidades de desarrollar problemas de demencia, en comparación con quienes no lo hacen.

Consumir alcohol de manera moderada o bien en lo posible no consumirlo, es clave fundamental al momento de prevenir el alzheimer y la demencia.  

5. ¡Cuidado con las lesiones en la cabeza!

Utiliza siempre casco cuando estés realizado actividades de alto riesgo, como manejar, montar bicicleta o andar en patines.

Las lesiones en la cabeza, si bien pueden que en el momento no signifiquen mucho, pueden contribuir de gran manera a dar origen a la demencia años posteriores a haber sufrido la herida.  

6. ¡Se muy sociable!

Interactuar con nuestra familia, amigos y demás personas, es factor clave al momento de evitar el aislamiento y así también el origen de la demencia. Estar en contacto con la naturaleza, ¡también te ayudará a mantener a tu cerebro más saludable!  

7. Toma vitamina B

La vitamina B, es reconocida por sus magníficos efectos al momento de reducir los niveles de la molécula homocisteína en nuestro organísmo, la cual es reconocida por generar daños en el sistema vascular.

Tomar complementos de vitamina B y consumir alimentos ricos en ella, te ayudará no solo a prevenir el alzheimer y la demencia, sino también a evitar accidentes de índole cardiovacular.  

8. ¡Deja el cigarrillo!

Es otro factor clave al momento de prevenir el alzheimer y la demencia.

Las personas fumadoras, poseen un 45% más de probabilidades de desarrollar demencia en comparación con quienes no fuman.

Incluso si has fumado durante toda tu vida, dejar de hacerlo ahora puede marcar la diferencia.  

9. Realiza un seguimiento de tus números

Controlar tu presión arterial, niveles de colesterol y de azúcar en sangre, es muy importante al momento de prevenir todo tipo de enfermedades.

Entre los principales indicadores de problemas de demencia, encontramos al sistema cardiovascular y la salud metabólica en general.

¡Manténlos controlados! Un último consejo: ¡Aprende algo nuevo cada día! ¡Sigue día a día estos consejos y evita así el deterioro cognitivo con el paso de los años! Cuidar tu salud desde ahora, puede marcar la diferencia.
Leer Más..

martes, 17 de abril de 2012

Reimplantan el cuero cabelludo completo a una mujer hispana en el Hospital Universitario Austral

Es el segundo caso en el país, reportado en la literatura médica nacional. 

Noemí se accidentó en una fábrica de empaquetamiento de frutas, en Río Negro, y fue derivada en avión sanitario al HUA, donde la operó un grupo interdisciplinario de especialistas en cirugía cráneofacial, y cirugía de cabeza y cuello.

 Noemí Torres (27) juntaba peras del piso en una fábrica de empaquetamiento de frutas, en el valle del Río Negro, cuando una máquina se enredó en su larga cabellera. No logró zafarse y sufrió un desprendimiento total del cuero cabelludo, desde las cejas hasta la nuca. 

Quince horas después, Noemí ingresaba en los quirófanos del Hospital Universitario Austral (HUA), donde cirujanos del Servicio de Cirugía Cráneofacial y del Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello lograron reimplantarle el cuero cabelludo. 

 Para ver la foto en alta,  Existe un solo antecedente de esta cirugía en la literatura médica nacional, lo cual convierte al caso de Noemí en uno de los únicos. “Me agaché y la máquina me agarró el pelo”. 

Era la hora de la siesta, el sábado 16 de marzo del 2011 en la localidad de General Roca, cuando Noemí Torres, una mujer de baja estatura y pelo negro largo, limpiaba el piso de la fábrica donde trabajaba, sin saber que esto le provocaría un terrible accidente. 

“Se habían caído peras de la cinta transportadora de frutas, así que me agaché y la máquina me agarró el pelo, y me lo arrancó. Por suerte, porque sino las chances de sobrevivir eran mínimas. Fue tan rápido que en el momento no lo sentí. 

Después, me toqué la cabeza y empezó el dolor, como si me hubiesen estado cortando con miles de cuchillos a la vez. Siempre estuve consciente. 

Me tapé con la capucha de mi saco, no quería que nadie me viera. Mis compañeros se quedaron en shock. Yo me quedé arrodillada, llorando y gritando que nadie se acercara, que no me tocaran”, relató Noemí. 

Como la ambulancia no llegaba, sus compañeros la vendaron y la llevaron en al centro médico local, Juan XXIII. Llamaron a la policía que, sabiamente, guardó el cuero cabelludo de Noemí en una bolsa con hielo, lo cual permitió que se conservara en condiciones para ser luego reimplantado. 

“De otra manera el tejido no hubiera sobrevivido”, adelantó el Dr. Cristian Schauvinhold, cirujano del Servicio de Cirugía Plástica Infantil y Cráneofacial del HUA. 

Lo último que recuerda Noemí es abrir los ojos y encontrarse en un avión sanitario, rumbo a Buenos Aires. “Pensamos que iba a ser imposible reimplantarle el cuero cabelludo”. 

La garra de la máquina transportadora de frutas hizo a Noemí lo que los indios del Lejano Oeste a sus prisioneros: “Un scalp o desollamiento completo del cuero cabelludo. 

Se desprendió con todos sus componentes: piel, la parte superior del músculo frontal y tejido de la frente, en una extensión que abarca desde la raíz de la nariz y parte de ambos párpados superiores, hasta la nuca”, explicó el Dr. Schauvinhold. 

Un colega de él, el Dr. Roque Adan, consultor de microcirugía del Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello del HUA que dirige el Dr. Pedro Saco, fue contactado por el staff del hospital municipal de General Roca, para averiguar si podían derivarla al HUA. 

Finalmente, 15 horas después del accidente, el domingo a las 5 de la madrugada, los médicos del HUA recibieron a Noemí y la trasladaron directamente al quirófano, donde fue intervenida por Schauvinhold y Adan. 

El cuero cabelludo se mantuvo en una conservadora con solución fisiológica y hielo, envuelto en una bolsa de nylon. Aun así, el Dr. Schauvinhold expresó que dudaron del éxito de la cirugía: “Teníamos desconfianza de que el tejido pudiera sobrevivir debido a que había permanecido quince horas y media sin irrigación sanguínea”. 

Básicamente, la operación, que duró seis horas, consistió en revascularizar el cuero cabelludo de Noemí, es decir, “reconectar” arterias y venas mediante un procedimiento conocido como anastomosis. 

“El tejido se puso primero azul, indicando quizás un fracaso, pero igual decidimos seguir adelante y paulatinamente recuperó su color normal luego de 48 horas”, describió Schauvinhold. “Salió mejor de lo que esperábamos —reconoció—. 

Se hicieron dos anastomosis venosas y dos arteriales. Perdió muy poco pelo, en una zona, pero el resto le crece normalmente. El músculo de la frente se preservó, así que puede fruncir y gesticular. 

La única secuela es la pérdida de sensibilidad en la parte superior de la cabeza. El fracaso de la operación hubiera sido devastador para Noemí, ya que las alternativas reconstructivas que existen distan de ofrecer un resultado óptimo”. 

 Curar por dentro La recuperación de Noemí fue exitosa. Al día siguiente de la cirugía, caminaba, y, al cabo de una semana, estaba en condiciones de volver a su casa, con sus dos hijas de 11 y 13 años. 

Le quedan las cicatrices a la altura de las cejas y al costado de los ojos, recordatorio permanente del trauma. 

Se toca el pelo constantemente; tiene “miedo de que vuelva a desprenderse”. La cirugía tomó solo seis horas, pero recuperar la autoestima será un proceso más largo. 

Noemí, acostumbrada a su pelo largo, lo lleva ahora a la altura de los hombros. 

Aceptar las cicatrices fue otro motivo frecuente de llanto: siente que la gente la mira y se cubre con anteojos para disimular las marcas. 

Pero la cirugía estética llegará pronto y el accidente quedará en el pasado. “Gracias a Dios tengo pelo, cejas, no puedo dejar de pensar cómo hubiera quedado si los esfuerzos de los médicos no hubieran dado resultado. 

Hoy, entiendo que hay que tomarse más tiempo, que no hace falta apurarse ni correr en la vida. 

Que hay que vivir el día al máximo”, aseguró. Contacto de prensa María Florencia Sobrero Departamento de Comunicación Institucional Hospital Universitario Austral. Fuente: HUA
Leer Más..

jueves, 10 de septiembre de 2009

Cómo identificar los factores que desencadena las migrañas y cefaleas

SALUD
Identificar los factores que precipitan o agravan el dolor de cabeza es útil para establecer un programa de tratamiento. Reconocer los precipitantes ayuda a los pacientes a evitarlos

La descripción que haga del paciente sobre las situaciones, periodos y factores en los que se desencadena el dolor es información fundamental a la hora de establecer un tratamiento efectivo.

El dolor de la migraña puede ser desencadenado y/o empeorado por muchísimos factores. Los que comúnmente se describen incluyen: menstruación, stress, relajación después del stress, fatiga, pocas o demasiadas horas de sueño, saltear una comida, cambios climáticos, alto nivel de humedad en el ambiente, viajar a la altura, exposición a luces brillantes y/o intermitentes, perfumes, cambios posturales, actividad física y tos.

Aproximadamente el 10% de los pacientes tienen algún desencadenante alimentario. Estos incluyen frecuentemente chocolate, quesos, bebidas alcohólicas (especialmente vino tinto), frutas cítricas y comidas que contengan glutamato monosódico, nitratos y aspartamo.

Según explicó María de Lourdes Figuerola, neuróloga, médica tratante en el Hospital Clínicas, en el caso de las cefaleas en racimo (dolor que afecta un lado de la cabeza y ocurren en forma repetitiva cada día a la misma hora durante varias semanas y luego desaparece), pueden desencadenarse dentro de los 30 minutos de la ingesta de bebidas alcohólicas siempre y cuando el paciente se encuentre en el periodo activo. En esta cefalea el dolor frecuentemente se agrava si el paciente se recuesta.

Un desencadenante frecuentemente mencionado en las cefaleas tipo tensión es el stress diario y sería el responsable del agravamiento del dolor en las últimas horas de la jornada.

Un paciente suficientemente alertado en el reconocimiento de sus propios precipitantes estará en condiciones de evitarlos disminuyendo así la frecuencia de sus crisis y evitando el consumo indiscriminado de analgésicos.
Leer Más..

sábado, 18 de julio de 2009

La actriz Denis Richards declaró que a veces disfruta de tener sexo y no quiere sentar cabeza según la vida es una sola

Denise Richards confesó que no quiere sentar cabeza y que le gustan las relaciones ocasionales. "La vida es corta. Quiero pasarla bien", declaró

La actriz norteamericana Denis Richards declaró que a veces disfruta de tener sexo casual con sus amigos. Según The Sun la estrella, que el año pasado finalizó su relación con Richie Sambora, dijo que no está interesada en sentar cabeza.

"Tener amigos con beneficios es raro. Yo antes pensaba que para tener sexo tenía que estar en una relación", destacó la ex chica Bond.

"Pero después del divorcio, aprendí muchas cosas. La vida es corta. Quiero pasarla bien", finalizó.

Denise se hizo conocida por participar en films El mundo no es suficiente de James Bond, Scary Movie 3 y Mi ex, mi novia y yo.

En una entrevista, confesó que se sometió a su primera operación para aumentarse las lolas cuando tenía 19 años pero los resultados "no fueron buenos" y tuvo que regresar al quirófano para corregir el error.

Como tampoco quedó conforme con sus pechos, se sometió a una tercera intervención pero esta vez para quitarse lo que se había agregado.

"Yo era una chica de 19, y mi compañera de piso tenía los mejores pechos del mundo gracias a una intervención. Yo era plana como una tabla y pensé: 'puedo lograrlo', y estúpidamente lo hice", explicó.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com