Mostrando entradas con la etiqueta Dia Internacional de la Mujer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dia Internacional de la Mujer. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de marzo de 2023

El presidente de la Seccional del PRM en New Jersey se une a equipo de prensa y rinden honor a las mujeres en el Día Internacional de la Mujer

 Por: La Redacción

El presidente de la Seccional del Partido Revolucionario Moderno de New Jersey, Lucilo Santos, se unió al saludo enviado a todas las mujeres hoy 8 de marzo, en el Día Internacional de las Mujeres.

En conversación sostenida con el presidente de la Seccional vía telefónica manifestó que el Día de las mujeres, no se debería celebrar una vez al año, se debería celebrar todos los días del año, porque la mujer es un ser divino que nos da la vida.

Roberto Félix, productor del programa Sin Rodeos, que se transmite todos los sábados por su canal de YouTube, hizo un llamado a todos los hombres a respetar a su esposa o su pareja y que nunca traten de maltratarla a sabiendo de qué esa mujer es su compañera la madre de sus hijos (a).

Para mí el día Internacional de la mujer debe de ser todos los Días, especialmente cuando regreso a casa y recibo las atenciones como jefa del hogar, aunque ese es un camino de doble vía, las atenciones deben de por partes iguales, las mujeres necesitan saber que no solo son un objeto más, del hogar deben de ser atendida como tal.

Entre tanto, el periodista Antonio Beltré, señaló que la mujer es la parte esencial en nuestra vida, nos cuidan, nos educa hasta ser un hombre y nos entrega a otra mujer para vivir el resto de nuestra vida, una madre nunca va a educar un hijo para maltratar a una mujer.

Hago un llamado a todos los hombres que antes de maltratar una mujer deben de pensar, que vienen al mundo por una mujer y que no le gustaría que otro hombre Maltrate a su madre o a su hermana, o a algún ser querido cercano y que deberíamos ponerle un paro al maltrato femenino y sobre todo al feminicidio,

Por otra parte, Tony Balbuena, secretario general del Colegio de Periodista Dominicano de New Jersey, hizo un llamado reiterativo a todos los hombres a respetar y valorar a la mujer, primero como mujer, segundo como madre y sobre todo como compañera de vida.

 Balbuena, hizo llamado a todos los hombres que piensen mil veces o más antes de maltratar al ser supremo que nos da la vida y que en vez de sentir resentimiento lo conviertan en amor y respeto.

Leer Más..

martes, 8 de marzo de 2016

Kim Kardashian aprovecha la celebración del Día de la Mujer para publicar una foto desnudarse en las redes sociales

El Día de la Mujer, otra excusa de Kim Kardashian para desnudarse
Kim Kardashian se volvió a mostrar desnuda en las redes sociales.
La estrella Kim Kardashian siempre encuentra una buena ocasión para mostrarse sin ropa en las redes sociales.
En esta oportunidad aprovechó la celebración el Día Internacional de la Mujer parar exhibir su cuerpo en Instagram.
La esposa del rapero Kanye West compartió una foto en la que aparece totalmente desnuda acompañada del hashtag #liberated (liberada).
Una forma curiosa y polémica de la protagonista del reality Keeping Up the Kardashian para conmemorar a todas mujeres en su día.
La estrella de 34 años había sido muy criticada en las últimas horas por mostrarse sin ropa en internet.
Esta foto la había publicado un día del nuevo desnudo.
La diva volvió a exhibirse en las redes sociales para mostrar cómo recuperó su figura tras el nacimiento de su segundo hijo.
Kim se tomó una selfie frente al espejo y la publicó con la precaución de tapar con dos barras negras sus partes íntimas.
La madre de North y Saint respondió a varias las críticas sobre su desnudo con algunos de sus seguidores en la redes sociales.
Leer Más..

martes, 17 de abril de 2012

Reimplantan el cuero cabelludo completo a una mujer hispana en el Hospital Universitario Austral

Es el segundo caso en el país, reportado en la literatura médica nacional. 

Noemí se accidentó en una fábrica de empaquetamiento de frutas, en Río Negro, y fue derivada en avión sanitario al HUA, donde la operó un grupo interdisciplinario de especialistas en cirugía cráneofacial, y cirugía de cabeza y cuello.

 Noemí Torres (27) juntaba peras del piso en una fábrica de empaquetamiento de frutas, en el valle del Río Negro, cuando una máquina se enredó en su larga cabellera. No logró zafarse y sufrió un desprendimiento total del cuero cabelludo, desde las cejas hasta la nuca. 

Quince horas después, Noemí ingresaba en los quirófanos del Hospital Universitario Austral (HUA), donde cirujanos del Servicio de Cirugía Cráneofacial y del Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello lograron reimplantarle el cuero cabelludo. 

 Para ver la foto en alta,  Existe un solo antecedente de esta cirugía en la literatura médica nacional, lo cual convierte al caso de Noemí en uno de los únicos. “Me agaché y la máquina me agarró el pelo”. 

Era la hora de la siesta, el sábado 16 de marzo del 2011 en la localidad de General Roca, cuando Noemí Torres, una mujer de baja estatura y pelo negro largo, limpiaba el piso de la fábrica donde trabajaba, sin saber que esto le provocaría un terrible accidente. 

“Se habían caído peras de la cinta transportadora de frutas, así que me agaché y la máquina me agarró el pelo, y me lo arrancó. Por suerte, porque sino las chances de sobrevivir eran mínimas. Fue tan rápido que en el momento no lo sentí. 

Después, me toqué la cabeza y empezó el dolor, como si me hubiesen estado cortando con miles de cuchillos a la vez. Siempre estuve consciente. 

Me tapé con la capucha de mi saco, no quería que nadie me viera. Mis compañeros se quedaron en shock. Yo me quedé arrodillada, llorando y gritando que nadie se acercara, que no me tocaran”, relató Noemí. 

Como la ambulancia no llegaba, sus compañeros la vendaron y la llevaron en al centro médico local, Juan XXIII. Llamaron a la policía que, sabiamente, guardó el cuero cabelludo de Noemí en una bolsa con hielo, lo cual permitió que se conservara en condiciones para ser luego reimplantado. 

“De otra manera el tejido no hubiera sobrevivido”, adelantó el Dr. Cristian Schauvinhold, cirujano del Servicio de Cirugía Plástica Infantil y Cráneofacial del HUA. 

Lo último que recuerda Noemí es abrir los ojos y encontrarse en un avión sanitario, rumbo a Buenos Aires. “Pensamos que iba a ser imposible reimplantarle el cuero cabelludo”. 

La garra de la máquina transportadora de frutas hizo a Noemí lo que los indios del Lejano Oeste a sus prisioneros: “Un scalp o desollamiento completo del cuero cabelludo. 

Se desprendió con todos sus componentes: piel, la parte superior del músculo frontal y tejido de la frente, en una extensión que abarca desde la raíz de la nariz y parte de ambos párpados superiores, hasta la nuca”, explicó el Dr. Schauvinhold. 

Un colega de él, el Dr. Roque Adan, consultor de microcirugía del Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello del HUA que dirige el Dr. Pedro Saco, fue contactado por el staff del hospital municipal de General Roca, para averiguar si podían derivarla al HUA. 

Finalmente, 15 horas después del accidente, el domingo a las 5 de la madrugada, los médicos del HUA recibieron a Noemí y la trasladaron directamente al quirófano, donde fue intervenida por Schauvinhold y Adan. 

El cuero cabelludo se mantuvo en una conservadora con solución fisiológica y hielo, envuelto en una bolsa de nylon. Aun así, el Dr. Schauvinhold expresó que dudaron del éxito de la cirugía: “Teníamos desconfianza de que el tejido pudiera sobrevivir debido a que había permanecido quince horas y media sin irrigación sanguínea”. 

Básicamente, la operación, que duró seis horas, consistió en revascularizar el cuero cabelludo de Noemí, es decir, “reconectar” arterias y venas mediante un procedimiento conocido como anastomosis. 

“El tejido se puso primero azul, indicando quizás un fracaso, pero igual decidimos seguir adelante y paulatinamente recuperó su color normal luego de 48 horas”, describió Schauvinhold. “Salió mejor de lo que esperábamos —reconoció—. 

Se hicieron dos anastomosis venosas y dos arteriales. Perdió muy poco pelo, en una zona, pero el resto le crece normalmente. El músculo de la frente se preservó, así que puede fruncir y gesticular. 

La única secuela es la pérdida de sensibilidad en la parte superior de la cabeza. El fracaso de la operación hubiera sido devastador para Noemí, ya que las alternativas reconstructivas que existen distan de ofrecer un resultado óptimo”. 

 Curar por dentro La recuperación de Noemí fue exitosa. Al día siguiente de la cirugía, caminaba, y, al cabo de una semana, estaba en condiciones de volver a su casa, con sus dos hijas de 11 y 13 años. 

Le quedan las cicatrices a la altura de las cejas y al costado de los ojos, recordatorio permanente del trauma. 

Se toca el pelo constantemente; tiene “miedo de que vuelva a desprenderse”. La cirugía tomó solo seis horas, pero recuperar la autoestima será un proceso más largo. 

Noemí, acostumbrada a su pelo largo, lo lleva ahora a la altura de los hombros. 

Aceptar las cicatrices fue otro motivo frecuente de llanto: siente que la gente la mira y se cubre con anteojos para disimular las marcas. 

Pero la cirugía estética llegará pronto y el accidente quedará en el pasado. “Gracias a Dios tengo pelo, cejas, no puedo dejar de pensar cómo hubiera quedado si los esfuerzos de los médicos no hubieran dado resultado. 

Hoy, entiendo que hay que tomarse más tiempo, que no hace falta apurarse ni correr en la vida. 

Que hay que vivir el día al máximo”, aseguró. Contacto de prensa María Florencia Sobrero Departamento de Comunicación Institucional Hospital Universitario Austral. Fuente: HUA
Leer Más..

jueves, 24 de noviembre de 2011

Cuando la comunicación se resienten en una relación y se ve interrumpida o dificultada es más difíciles de repararla

Antiguamente se pensaba que esto solo ocurría en relaciones de mucho tiempo, cada vez son más las parejas recientes que buscan maneras efectivas de recuperar el diálogo en la pareja; aquí compartiremos algunas tácticas para mejorar la comunicación.

Son varios los factores que pueden hacer que la interacción entre los integrantes de una pareja se vea interrumpida o dificultada. La comunicación es de los primeros aspectos que se resienten en una relación y uno de los más difíciles de reparar.

Las exigencias del trabajo, la escasez de tiempo y el acostumbramiento a una vida rutinaria pueden servir de explicación –a grandes rasgos- de por qué el diálogo en la pareja es puesto en riesgo.

En tiempos modernos, las interrupciones del diálogo en la pareja se presentan de forma cada vez más temprana.

¿Qué puede hacerse para remediar esta situación? A continuación veremos posibles soluciones para recuperar la comunicación, lo que indudablemente beneficiará a ambas partes.

Disponer de un tiempo para conversar

Dedicar una parte del día a hablar con el otro –y escucharlo- es fundamental para recuperar o alimentar el diálogo en la pareja.

Cuando no es posible reservar una hora diaria para sentarse a hablar, alcanza con algunos minutos, antes de dormir o quizás durante la cena, lo que nos lleva al siguiente punto.

Liberarse de las distracciones

La televisión y los teléfonos móviles son dos buenos aliados para el entretenimiento y la comunicación, pero cuando se trata de fomentar el diálogo en la pareja no resultan tan útiles.

Si lo que realmente nos interesa es conversar con el otro y saber qué le sucede, entonces lo más conveniente es apagar el televisor, desconectar el teléfono y aprovechar el tiempo para cuidar la relación.

Es muy importante que el diálogo en la pareja sea alimentado desde el inicio de la relación

Organizar una salida en pareja

Puede ser una cena romántica o una escapada de fin de semana pero, cualquiera sea la elección, deben hacerlo solos.

Esto les dará una buena oportunidad para reconectar con la otra persona y reanudar el diálogo en la pareja.

Sinceridad y respeto, dos bases de una relación duradera

No hay sentido en intentar alimentar el diálogo en la pareja si no se habla de forma sincera y con respeto por el ser amado.

Cualquier táctica o acercamiento que se intente sin esos elementos puede resultar por un tiempo, pero a la larga no servirá de mucho; es más, seguramente sean detonantes para el fin de la relación.

Hablar y escuchar en partes iguales

Una vez que nos hemos hecho el tiempo para hablar, es necesario aprovecharlo con una conversación fructífera.

Mientras uno habla, el otro escucha: perder de vista esta simple premisa es uno de los errores más comunes y conduce a una pérdida progresiva del diálogo en la pareja.

Divertirse

¿Qué es la vida sin diversión? Esta pregunta puede trasladarse a la problemática del diálogo en la pareja.

Los momentos dedicados a mantener una conversación con la otra persona no deben limitarse únicamente a comentar problemas del trabajo o dilemas familiares; compartir bromas, juegos o incluso chismes es una buena forma de reavivar la comunicación.

Es muy importante que el diálogo en la pareja sea alimentado desde el inicio de la relación; ya que es la mejor manera de lograr conocer verdaderamente a quien elegimos para que nos acompañe en la vida.

Si se siguen estos pequeños consejos, sin duda aumentará la probabilidad de éxito en la misión.
Leer Más..

martes, 5 de julio de 2011

Un adolescente brtítanico acusado de violar una joven mientra dormiía es absuelto porque padecía "sexsomnio"

El hombre es víctima de un curioso mal, parecido al sonambulismo, por lo que no tenía "ninguna conciencia" de lo que hacía cuando abusó de la joven

Un británico acusado de violación de una adolescente fue absuelto el lunes por sufrir "sexsomnio", un mal por el cual una persona tiene relaciones sexuales mientras duerme y al día siguiente no se acuerda de nada.

Un tribunal de Swansea, en el País de Gales, liberó a Stephen Lee Davies, de 43 años, quien pidió ser declarado libre de culpa al argumentar que no puede impedir hacer el amor mientras está dormido.

Llamadas a testimoniar, su esposa y una ex amiga confirmaron que Stephen Lee Davies tenía relaciones sexuales con ellas sin estar consciente y se despierta al día siguiente sin acordarse de nada, declararon.

El hombre era acusado de haber violado a una adolescente de 16 años que la familia albergó por una noche, en septiembre de 2009. Al día siguiente de la violación, Davies se sorprendió al ver que la joven había escapado de la casa, y le envió mensajes preguntándole si se encontraba bien.

El doctor Chris Idzikowski, experto en la escuela del sueño de Edimburgo (Escocia), explicó en la barra que el "sexsomnio" se parece al sonambulismo y quienes sufren de ese mal no tienen "ninguna conciencia" de lo que hacen. Fuente: AFP
Leer Más..

martes, 8 de marzo de 2011

Las mujeres han logrado mucho espacio en la sociedad pero no han logrado la equidad

Desde el siglo XVIII han surgido movimientos feministas que han reclamado más espacios para las mujeres. Pelearon, entre otras cosas, por el voto y por la igualdad de oportunidades para ambos sexos.

Independientemente de la ideología, actualmente hay organizaciones que se encargan de defender la equidad e impulsar políticas para acabar con las brechas. De hecho, desde hace 101 años, cada 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer.

Ahora, ¿cuál es la situación del país en torno al tema? Mercedes Pulido, exministra de la Mujer, piensa que, aunque hay avances, queda trabajo por hacer.

Señala que Venezuela se ha caracterizado por brindar espacios para la negociación entre hombres y mujeres. Aun así, no se puede decir que hay total igualdad. “Eso no existe ni en los países más desarrollados. Hay diferencias en los salarios, en el acceso a los servicios, problemas para aceptar profesiones”, asegura.

Se han dado adelantos en el ámbito educativo y en la visibilidad de los problemas, pero hay cosas que todavía no tienen respuesta: por ejemplo, la creación de tribunales especializados, agrega.

Alba Carosio, directora del Centro de Estudios de la Mujer de la Universidad Central de Venezuela, cree que ya hay un camino andado. Las cifras que maneja indican que las mujeres tienen más acceso a la educación.

“Eso les da mayor fuerza. La educación permite tomar mejores decisiones”, afirma, pero también asegura que no es suficiente. Se deben dar cambios culturales profundos que eliminen los prejuicios y el patriarcado.

Ofelia Álvarez, directora de Fundamujer y del módulo de violencia del Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres, considera, en cambio, que el panorama está mal.

No existen planes ni cifras sobre violencia; tampoco acceso a la justicia ni avances en materia laboral.

Leyes insuficientes. La ministra para la Mujer y la Igualdad de Género, Nancy Pérez Sierra, expresó en la presentación de su memoria y cuenta lo que es, a su juicio, un gran logro: la existencia de un despacho especialmente dedicado al problema.

El ministerio se creó en 2009.

“El departamento de la ONU encargado de los asuntos de la mujer, aconseja que debe existir un trabajo conjunto entre el gobierno, las ONG y la academia. Pero eso aquí no es posible.

A las ONG nos llaman opositoras, por ejemplo”Mercedes Pulido señala que anteriormente existía la Oficina de la Mujer. Carosio asegura que con el ministerio se da visibilidad a los problemas de las mujeres.

“Hay un reconocimiento de que existe una brecha. Si hubiese igualdad, no habría nacido un despacho para atender esos asuntos. A partir de allí, se pueden dar los cambios”, señala.

Pérez Sierra destacó en su interpelación otro avance: la redacción de leyes. Está, por ejemplo, la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Pulido asegura que esos instrumentos establecen parámetros, pero mientras no se asuman como propios, no se hace nada. Carosio comparte esa idea: “Las leyes tienen que respaldarse con sistemas que garanticen su aplicación”.

Evangelina García Prince, socióloga y antropóloga que ha participado en discusiones sobre estos temas en organismos internacionales, escribió un artículo que se publicó en Código Venezuela después de la interpelación de la ministra.

Allí afirma que el país equitativo que pintó Pérez no existe. Escribe que Venezuela está, en términos de equidad, por debajo de Colombia, Ecuador, Argentina, Cuba, Perú, Panamá, Honduras, Uruguay y Brasil.

Que en la participación de las mujeres en cargos técnicos o políticos, el país tiene uno de los porcentajes más bajos de la región. Y en educación o equidad en el trabajo, hay otras naciones que tienen mejores valores.

Las soluciones. Para acabar con las desigualdades, Álvarez indica que se deben seguir los tratados internacionales.

“El departamento de la ONU encargado de los asuntos de la mujer, aconseja que debe existir un trabajo conjunto entre el gobierno, las ONG y la academia. Pero eso aquí no es posible. A las ONG nos llaman opositoras, por ejemplo”, explica.

Carosio dice que una política a favor de las mujeres debe asentarse en la perseverancia.

“El trabajo debe ser continuo”.

Pulido asegura que las transformaciones sociales son lentas. “El reto de las estructuras familiares es compartir las responsabilidades”, afirma.

Una política debe garantizar los servicios para resolver problemas de la mujer. Por ejemplo, el tema de la vivienda es un asunto vinculado a lo femenino, porque se trata de la familia. También se debe respetar la diversidad y las diferencias. La reivindicación de un grupo no debe ir en detrimento del otro, argumenta. Fuente: Noticia24/EFE
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com