Mostrando entradas con la etiqueta Pelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pelo. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de abril de 2016

Los 11 benefecios sorprendentes del usos cosméticos y comestible del Aceite de Coco

Déjanos que te enseñemos estos 11 sorprendentes usos cosméticos del Aceite de Coco que te permitirán ahorrar dinero y espacio si los pones en práctica.

Te garantizamos que tu ritual de belleza no volverá a ser el mismo porque usando Aceite de Coco Virgen de este modo podrás realizar más de un tratamiento de manera simultánea. Sorprendente, ¿verdad? Lee y verás lo fácil que es.

Seguro que ya has leído acerca del Aceite de Coco Virgen para la piel o el pelo en general, pero este artículo va un paso más allá y seguro que este maravilloso producto logrará cautivarte. Estos son los 11 sorprendentes usos cosméticos del Aceite de Coco:

 1)- Mascarilla Capilar con Aceite de CocoMascarilla Capilar: El Aceite de Coco es sólido, con textura de crema, por debajo de 23 grados de temperatura (76º F).

Cuando estés en la ducha, derrite un poco del aceite en tus manos después de haberte lavado la cabeza con champú.

Aplica el aceite en todo el pelo con generosidad y déjatelo durante 5 minutos antes de volver a aclarártelo.

Verás como la hidratación y el brillo envuelven tu cabello durante los próximos días. 

Si quieres un Aceite de Coco Virgen Ecológico con un toque de vitamina E, específicamente diseñado para usar como mascarilla capilar, mira este que proponen en esta tienda.

 2)- Aceite Corporal: La suave textura del Aceite de Coco, que se derrite al contacto con la piel, lo convierte en un magnífico bálsamo hidratante corporal.

Aplícalo al salir de la ducha, con la piel aún caliente, y permite que sus componentes penetren la piel y la reparen desde el interior.

Para una experiencia más profunda, añade a su olor tropical unas gotas de aceite de menta o lavanda y sumérgete en un estado de relax total.  

3)- Bálsamo Labial: Los labios cortados no tienen nada que hacer contra el poder reparador del Aceite de Coco Virgen.

Lleva un poco siempre en el bolso en un recipiente pequeño y úsalo como bálsamo para tus labios maltratados por el frío, el viento o el sol. Sus efectos son inmediatos y su sabor extraordinario.

4)- Suavizante de cutículas: Si estás cansada de tener esas cutículas tan secas y maltratadas, prueba a suavizarlas con un poco de Aceite de Coco. Jamás volverás a tener las cutículas así de secas.

Una vez que lo pruebes, lo usarás a diario. Tan sólo aplica una muy pequeña cantidad en cada dedo y masajea la cutícula hasta que notas que se reblandece y vuelve a su posición natural.

Además, el Aceite de Coco Virgen endurece las uñas e hidrata la piel alrededor de las mismas, incluyendo la cutícula.

10 beneficios de incorporar aceite de coco a la dieta  

5)- Crema bajo los ojos: ¿Tienes arrugas, ojeras o líneas de expresión? Prueba a aplicarte una pequeña cantidad de Aceite de Coco bajo los ojos y los efectos te sorprenderán.

Las ojeras se reducirán y las arrugas y líneas de expresión se disimularán de manera instantánea. Con su aplicación diaria, verás como se reducen y la piel vuelve a recuperar su tersura natural.  

6)- Crema anti encrespamiento: Si tu problema es el encrespamiento del cabello, el Aceite de Coco Virgen puede ayudarte.

De hecho, si lo usas a diario verás como el encrespamiento se reduce y tu pelo aguanta mucho más tiempo entre sesiones. Además, conseguirás un punto adicional de brillo e hidratación.  

7)-
Iluminador: La piel puede lucir más fresca, brillante e hidratada si aplicas un poco de Aceite de Coco en los lugares apropiados.

Prueba a ponerlo en la parte superior de tus mejillas, en la flecha de cupido (el hueco en la parte central de tu labio superior) o encima de tus cejas.

Notarás como tu rostro rejuvenece como por arte de magia en unos segundos.Beneficio del Aceite de coco como desmaquillante.

8)- Desmaquillante: El Aceite de Coco es un desmaquillante natural muy apropiado para eliminar el maquillaje, incluso el más rebelde.

Una cucharadita o incluso menos cantidad es suficiente para quitarte todo el maquillaje diario, incluso el polvo base.

Utiliza una toalla impregnada con Aceite de Coco Virgen aplicando un suave masaje por toda la zona que quieras limpiar y observa como el maquillaje desaparece con facilidad, dejando una piel limpia e hidratada.

9)- Exfoliante Corporal: Mezcla media taza de sal o azúcar con la misma cantidad de Aceite de Coco Virgen y utiliza la mezcla como crema exfoliante corporal.

Los resultados serán inmediatos y tu piel además quedará protegida gracias a los ácidos grasos de cadena media que contiene el Aceite de Coco de manera natural.

Se especialmente aplicada en las zonas rebeldes como los codos o las rodillas para obtener mejores resultados.

10)- Beneficio del Aceite de coco como crema depilatoria Crema Depilarotia: Si vas a utilizar una cuchilla para depilarte, aplica una fina capa de Aceite de Coco Virgen a tu piel antes de comenzar.

Úsalo en sustitución de tu crema o espuma depilatoria habitual. Además de no contener productos químicos y de actuar como lubricante del rasurado, el Aceite de Coco te proporciona un extra de hidratación que tu piel necesita justo después del proceso.  

11)- Crema de Manos: Antes de acostarte, masajea tus manos con una pequeña porción de Aceite de Coco y permite que las castigadas células de la piel de tus manos se regeneren durante la noche.

Los resultados serán visibles a la mañana siguiente y no te volverás a acostar sin usar un poco de Aceite de Coco Virgen en tus manos.

No seas la única en beneficiarte de estos magníficos consejos de belleza. Comparte este artículo con tus amigas y gana un punto positivo con ellas. 
Leer Más..

martes, 17 de abril de 2012

Reimplantan el cuero cabelludo completo a una mujer hispana en el Hospital Universitario Austral

Es el segundo caso en el país, reportado en la literatura médica nacional. 

Noemí se accidentó en una fábrica de empaquetamiento de frutas, en Río Negro, y fue derivada en avión sanitario al HUA, donde la operó un grupo interdisciplinario de especialistas en cirugía cráneofacial, y cirugía de cabeza y cuello.

 Noemí Torres (27) juntaba peras del piso en una fábrica de empaquetamiento de frutas, en el valle del Río Negro, cuando una máquina se enredó en su larga cabellera. No logró zafarse y sufrió un desprendimiento total del cuero cabelludo, desde las cejas hasta la nuca. 

Quince horas después, Noemí ingresaba en los quirófanos del Hospital Universitario Austral (HUA), donde cirujanos del Servicio de Cirugía Cráneofacial y del Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello lograron reimplantarle el cuero cabelludo. 

 Para ver la foto en alta,  Existe un solo antecedente de esta cirugía en la literatura médica nacional, lo cual convierte al caso de Noemí en uno de los únicos. “Me agaché y la máquina me agarró el pelo”. 

Era la hora de la siesta, el sábado 16 de marzo del 2011 en la localidad de General Roca, cuando Noemí Torres, una mujer de baja estatura y pelo negro largo, limpiaba el piso de la fábrica donde trabajaba, sin saber que esto le provocaría un terrible accidente. 

“Se habían caído peras de la cinta transportadora de frutas, así que me agaché y la máquina me agarró el pelo, y me lo arrancó. Por suerte, porque sino las chances de sobrevivir eran mínimas. Fue tan rápido que en el momento no lo sentí. 

Después, me toqué la cabeza y empezó el dolor, como si me hubiesen estado cortando con miles de cuchillos a la vez. Siempre estuve consciente. 

Me tapé con la capucha de mi saco, no quería que nadie me viera. Mis compañeros se quedaron en shock. Yo me quedé arrodillada, llorando y gritando que nadie se acercara, que no me tocaran”, relató Noemí. 

Como la ambulancia no llegaba, sus compañeros la vendaron y la llevaron en al centro médico local, Juan XXIII. Llamaron a la policía que, sabiamente, guardó el cuero cabelludo de Noemí en una bolsa con hielo, lo cual permitió que se conservara en condiciones para ser luego reimplantado. 

“De otra manera el tejido no hubiera sobrevivido”, adelantó el Dr. Cristian Schauvinhold, cirujano del Servicio de Cirugía Plástica Infantil y Cráneofacial del HUA. 

Lo último que recuerda Noemí es abrir los ojos y encontrarse en un avión sanitario, rumbo a Buenos Aires. “Pensamos que iba a ser imposible reimplantarle el cuero cabelludo”. 

La garra de la máquina transportadora de frutas hizo a Noemí lo que los indios del Lejano Oeste a sus prisioneros: “Un scalp o desollamiento completo del cuero cabelludo. 

Se desprendió con todos sus componentes: piel, la parte superior del músculo frontal y tejido de la frente, en una extensión que abarca desde la raíz de la nariz y parte de ambos párpados superiores, hasta la nuca”, explicó el Dr. Schauvinhold. 

Un colega de él, el Dr. Roque Adan, consultor de microcirugía del Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello del HUA que dirige el Dr. Pedro Saco, fue contactado por el staff del hospital municipal de General Roca, para averiguar si podían derivarla al HUA. 

Finalmente, 15 horas después del accidente, el domingo a las 5 de la madrugada, los médicos del HUA recibieron a Noemí y la trasladaron directamente al quirófano, donde fue intervenida por Schauvinhold y Adan. 

El cuero cabelludo se mantuvo en una conservadora con solución fisiológica y hielo, envuelto en una bolsa de nylon. Aun así, el Dr. Schauvinhold expresó que dudaron del éxito de la cirugía: “Teníamos desconfianza de que el tejido pudiera sobrevivir debido a que había permanecido quince horas y media sin irrigación sanguínea”. 

Básicamente, la operación, que duró seis horas, consistió en revascularizar el cuero cabelludo de Noemí, es decir, “reconectar” arterias y venas mediante un procedimiento conocido como anastomosis. 

“El tejido se puso primero azul, indicando quizás un fracaso, pero igual decidimos seguir adelante y paulatinamente recuperó su color normal luego de 48 horas”, describió Schauvinhold. “Salió mejor de lo que esperábamos —reconoció—. 

Se hicieron dos anastomosis venosas y dos arteriales. Perdió muy poco pelo, en una zona, pero el resto le crece normalmente. El músculo de la frente se preservó, así que puede fruncir y gesticular. 

La única secuela es la pérdida de sensibilidad en la parte superior de la cabeza. El fracaso de la operación hubiera sido devastador para Noemí, ya que las alternativas reconstructivas que existen distan de ofrecer un resultado óptimo”. 

 Curar por dentro La recuperación de Noemí fue exitosa. Al día siguiente de la cirugía, caminaba, y, al cabo de una semana, estaba en condiciones de volver a su casa, con sus dos hijas de 11 y 13 años. 

Le quedan las cicatrices a la altura de las cejas y al costado de los ojos, recordatorio permanente del trauma. 

Se toca el pelo constantemente; tiene “miedo de que vuelva a desprenderse”. La cirugía tomó solo seis horas, pero recuperar la autoestima será un proceso más largo. 

Noemí, acostumbrada a su pelo largo, lo lleva ahora a la altura de los hombros. 

Aceptar las cicatrices fue otro motivo frecuente de llanto: siente que la gente la mira y se cubre con anteojos para disimular las marcas. 

Pero la cirugía estética llegará pronto y el accidente quedará en el pasado. “Gracias a Dios tengo pelo, cejas, no puedo dejar de pensar cómo hubiera quedado si los esfuerzos de los médicos no hubieran dado resultado. 

Hoy, entiendo que hay que tomarse más tiempo, que no hace falta apurarse ni correr en la vida. 

Que hay que vivir el día al máximo”, aseguró. Contacto de prensa María Florencia Sobrero Departamento de Comunicación Institucional Hospital Universitario Austral. Fuente: HUA
Leer Más..

viernes, 7 de enero de 2011

Investigadores de la Universidad de Pennsylvania desvelan el origen de la calvicie

Investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pennsylvania, han descubierto que las células madre juegan un papel determinante en el origen de la calvicie, al detectar un defecto en el modo en que las células que se concentran en los folículos pilosos producen el cabello.

Según las conclusiones de un estudio publicado en el 'Journal of Clinical Investigation', el problema no es la pérdida de pelo sino su producción, de ahí que los autores de este hallazgo confíen en desarrollar una cura de la calvicie restaurando la función normal de estas células.

Los investigadores utilizaron muestras celulares de hombres que estaban siendo sometidos a trasplantes de cabello y compararon los folículos de su cuero cabelludo, observando que en una misma persona las zonas con calvicie tenían el mismo número de células madre que las regiones con pelo normal.

Sin embargo, la sorpresa fue que en los folículos de los cueros cabelludos calvos el número de otro tipo de células más maduras era marcádamente reducido.

Como ha explicado el autor de esta investigación, George Cotsarelis, en declaraciones a la BBC recogidas por Europa Press, esta diferencia propicia que los folículos de las zonas calvas se encojan 'sin llegar a desaparecer', lo que favorece la producción de cabellos microscópicos, en comparación con los pelos de las áreas normales.

"El hecho de que en una zona de calvicie haya un número normal de células madre nos da esperanzas de poder reactivarlas para que puedan producir cabello normal", afirma Cotsarelis, algo que sería mucho más difícil "si no se hubieran encontrado células madre".

Por el momento, los científicos no encuentran una explicación a porqué ocurre esta alteración, aunque este experto avanza que actualmente están estudiando "diversos factores que podrían ser responsables de esta inhibición de células madre".

De hallar una explicación, según apunta, "se podrá desarrollar un tratamiento que active esas células madre para permitir el desarrollo y el crecimiento de pelo".

LA CALVICIE "NO SÓLO ES VANIDAD"

Aunque este hallazgo tiene más repercusiones cosméticas que médicas, sin duda habrá un enorme mercado para cualquier remedio que logre revertir la alopecia, un problema que "no se trata sólo de vanidad" sino de "una enorme angustia" para muchas personas.

Hasta el momento, todas las terapias que existen actualmente están dirigidas a mantener el cabello que queda en el cuero cabelludo, pero no existen tratamientos que provoquen el crecimiento de pelo en zonas con alopecia.

Además, Cotsarelis recuerda que la calvicie "no afecta únicamente a los hombres", ya que hasta un 30 por ciento de las mujeres presenta una pérdida significativa de cabello cuando llegan a los 50 años.

De hecho, en la investigación que lidera también planean estudiar si esta alteración ocurre de la misma forma en la calvicie femenina, completa el científico. Fuente: EP
Leer Más..

martes, 26 de enero de 2010

Especialistas en cirugía "Micro Transplante de pelo" ofrecen conferencia de prensa en ciudad de Nueva York

Por: Antonio Beltré
Foto: Ardeymas.com


Nueva York, AYM.- El pasado lunes se efreció una conferencia de prensa, con la especialistas en el transparente de pelo la Doctora Mari Carmen Morales y el cardiólogo Douglas Bournigal, manifestaron, que la perdida de pelo no tiene edad, ni sexo. Los procedimientos se realizan en el Centro de Cirugía Plástica (CIPLA) en la República Dominicana.

La doctora Morales, indicó que en su centro están apto para realizar "Micro Transparente de pelo", con un equipo capacitado y bajo los estándares internacionales de higienes y las técnicas más innovadora en la industria en un punto estratégico en el Caribe.

El Cardiólogo Douglas Bournigal, señaló que la perdida del pelo no discrimina ni edad, ni sexo, por tanto que el tratamiento mientras, más temprano se comienza en mucho más beneficioso para el paciente.

Entre tanto, la doctora Morales, dio a conocer la cual lleva desarrollando desde por más de una década en la República Dominicana, en lo que consiste en extraer pelo de la parte atrá de su cabeza e importalo en la área en donde se nota la perdida.

ante el desarrollo de su carrera Morales a operado a más de 600 pacientes, sin ningún caso adverso registrado, la especialista indicó que el procedimiento de micro transparente capilar, se pueden dividir en dos o tres secciones, en la que pueden extraer de 2,500 hasta cuatro mil injertos en una sección, con una anestesia local, luego del procedimiento operatorio se procede a vendar el área sometida al procedimiento y en sólo tres días usted puede integrarse a su vida normal, bajo las indicaciones del equipo médico.

Muchas personas, tienen la creencia de que usar gorras prolonga la caída del pelo, según declaraciones de la doctora esas son creencias antigua, que no comulgan con la realidad, ya que durante el proceso curatorio el paciente debe protegerse de los rayos solares fuertes para evitar infecciones.
La conferencia de prensa fue organizada por la comunicadora Minerva Saint Hillaire y José Samboy, productores del programa Minerva SOS, que se transmite por Súper Canal y una red de estaciones televisiva, en la ciudad de Nueva York y la República Dominicana.

Luego de la operación se le receta al paciente analgésicos por tres día conjuntamente con antibióticos para contra restar el dolor y la infecciones capilar luego del procedimiento de acuerdo a doctora se tiene estipulado aproximadamente unos cien centímetros cuadra por cada sección.

Los especialistas dejaron claro de que este no es sólo un procedimiento para los hombres también las mujeres sufren la perdida de pelo y algunas sufren de tener poca sejas a la que se le puede hacer una cirugía correctora.

Todos pacientes son elegible para el referido procedimiento excepto aquellos que sufren de cardiopatía no estable, diabéticos o personas que sufran de coabulación. Otras de las restricciones que tiene es para aquellas personas fumadoras ya que la nicotina funge como tóxica, y para aquellas personas que gustan de tomarse sus tragos, Estos se le suspenden dos días antes de la cirugía y tres días después de la misma, ya que el alcohol trabajo como dilatación en el torrente sanguíneo.

El único rechazo que puede sufrir el paciente en este procedimiento es el poco crecimiento de pelo, debido a la decidratación del pelo durante el procedimiento. En el mercado sólo existen tres productos que están aprobado por la FDA como productos preventivo que son Minoxidial tópico, (Una espuma), Finateride Vía orar, y se debe tomar bajo supervisión médica y un cepillo lacer que también esta aprobado por la FDA. Para más infomaciones haga un CLICK>>>> Dra. Mari Carmen Morales Bournigal
Leer Más..

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Britney Spears ataca de nuevo con un nuevo cambio de "Look"

La Brit decidió cambiar nuevamente
de color de cabello

La princesa del pop decidió cambiar nuevamente de color de cabello. En junio de este año la cantante se había teñido de morocha pero a los dos meses volvió a su rubio habitual

A pocos días de finalizar el 2009 Britney Spears decidió cambiar, una vez más, el color de su cabello. La cantante se tiñó el pelo a un tono castaño oscuro dejando atrás el rubio que luce habitualmente.

Lo curioso es que la princesa del pop ya había cambiado de color en junio de este año, pero a los dos meses se arrepintió y decidió volver al tono anterior.

Britney fue fotografiada en el aeropuerto de Los Ángeles luego de pasar un fin de semana en Nueva York junto a su novio, Jason Trawick.

Según publica Daily Mail, Trawick se reunió con Kevin Federline, el ex esposo de la cantante y padre de sus dos hijos, para pedirle su aprobación para tener una relación más formal con Britney.

Una fuente aseguró: "Jason no sólo ha profesado su amor por Britney, sino que le dijo a Kevin que adora absolutamente a sus 2 hijos.

Jason le dejó muy claro que Kevin siempre será el padre, pero le pidió su bendición para ser en un futuro el padrastro. Jason ha pasado mucho tiempo con los niños para ganárselos".

La reunión entre los dos, según aseguran, fue en buenos términos y concluyó con un emotivo abrazo.

"Kevin no podría estar más feliz, él confía en Jason. Los chicos acordaron estar en contacto directo y Britney está muy emocionada al estar a un paso de casarse con Jason y vivir feliz después de todo lo que pasó", agregó la fuente.
Leer Más..

viernes, 16 de enero de 2009

Expertos dan a conocer el peligro de las extensiones en el pelo

Cientificos
aseguran
que estar
la moda
es otro peligro
Un reciente estudio asegura que el pelo artificial puede traer problemas a la propia cabellera. Alertan por la pérdida de cabello permanente

Los científicos aseguran que estar a la moda sumaría otro peligro: que el cabello natural sufra serias consecuencias.
De acuerdo a una reciente investigación, la colocación de extensiones podría producir la caída del pelo natural y también una pérdida de su brillo, informó el sitio ElMundo.es.

Juan Ferrando, médico consultor del servicio de Dermatología del Hospital Clinic de Barcelona, explicó que "muchas de las personas que tienen poco pelo, alopecia, cabello frágil y débil utilizan extensiones para aumentar el pelo. Lo que ocurre en estos casos es que la tracción que ejercen la extensiones sobre este pelo, ya debilitado, facilita su pérdida".

Si bien los últimos estudios al respecto se centran en la población africana, Antonella Tosti, del departamento de Dermatología de la Universidad de Bolonia, Italia, realizó uno en Europa que dio los mismos resultados: las extensiones atentan no sólo contra la fuerza del cabello sino también contra el brillo natural.

En este último caso, "al no airearse lo suficiente, su pelo natural pierde brillo y textura en la parte cubierta por las extensiones", señaló la especialista.

La alopecia
Federico Cardona, cirujano estético de la madrileña Clínica del Valle, explicó que "el cuerpo humano está diseñado para soportar el peso que le corresponde por cada órgano", por lo que agregar pelo atentaría contra la naturaleza capilar.

Para el especialista, la extensiones, pequeñas y finas trenzas, rulos, moños o cualquier otro elemento que se utilice en la cabeza estira el cabello con fuerza, fomentando la alopecia o pérdida del mismo en la zona traccionada. Ésta puede "ser transitoria u originar alopecia cicatricial, en la que el pelo no se recupera", agregó Vicente Marco Esteban, dermatólogo del Hospital de Torrevieja (Alicante).

En la mayoría de los casos, con dejar de utilizar elementos externos el cabello se recupera, pero si se trata de una alopecia cicatricial es necesario el tratamiento médico.

Cómo reducir los riesgos
En principio, los especialistas recomiendan tener en cuenta de qué está hecho el cabello artificial que se va a agregar. "Si las extensiones son de material sintético es muy probable que se desarrollen alergias severas, dermatitis de contacto y atrofia cutánea, lo que ensombrece aún más el pronóstico de una posible recuperación de los cabellos desprendidos", sostuvo Cardona.

Por su parte, Tosti aconsejó que las extensiones no sean más largas que la longitud del cabello natural multiplicada por dos.

"Es importante alinear las cutículas en la misma dirección del cabello natural, es decir, desde la raíz hasta las puntas. Esto facilita el peinado, minimiza los enredos y proporciona más brillo al pelo. No obstante, no recomendamos el uso de extensiones a largo plazo, especialmente si existe enfermedad del cuero cabelludo", finalizó.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com