Mostrando entradas con la etiqueta Beneficios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Beneficios. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de junio de 2016

Los múltiples beneficios para la salud de las mujeres dormir en traje de Eva según los expertos

Ya sea por comodidad o manía personal, lo cierto es que dormir desnudas es mucho más cómodo y saludable de lo que pueda parecer a simple vista. 

Comprueba los beneficios que tiene esta tendencia para tu salud y ¡olvídate del pijama!. 

En alguna ocasión, Marilyn Monroe reconoció que, a la hora de dormir, llevaba únicamente una gota de Chanel Nº5. 

Posiblemente, de lo que no se percató la diva eterna es de que, con este curioso hábito, estaba cuidando su salud. 

La pérdida de peso, el cuidado de nuestra piel y una mejor calidad de sueño son algunos de los motivos que nos animan a deshacernos del pijama y empezar a dormir como Dios nos trajo al mundo. 

Presta atención a los beneficios que te puede reportar el hecho de dormir desnuda:  

1. Dormir desnuda garantiza un mejor sueño 

Durante la noche, la temperatura del cuerpo tiende a caer a 36°C, ideal para un buen sueño. Sin embargo, cuando usas pijama, haces que tu cuerpo tenga que incrementar sus esfuerzos para mantener una temperatura más baja, provocando interrupciones y un sueño algo más incómodo. 

2. Ayuda a perder peso
 
¿Quieres bajar de peso? Pues ¡vete a dormir! Parece una broma pesada, pero no lo es. 

La temperatura de tu cuerpo desciende de forma natural durante el sueño y, a partir de ese momento, se tiende a quemar más calorías tratando de elevar dicha temperatura. 

Por el contrario, si te pones ropa para dormir, este esfuerzo decae y tus posibilidades de perder peso son más reducidas. 

Esto no significa que solo durmiendo vayamos a perder peso, pero oye, una pequeña ayuda nunca viene mal. 

 3. Reduce el riesgo de tener diabetes 

El sueño y la diabetes tienen una relación mucho más directa de lo que pudiera parecer. Y es que un estudio de la revista Diabetes afirmaba que dormir en una habitación fresca (ojo, no fría) provocaba que las personas tuvieran mayor estabilidad en los niveles de azúcar en sangre y mejor sensibilidad a la insulina. 

Los científicos están investigando la relación que puede existir entre el hecho de dormir desnuda y la pérdida de azúcar que implica la quema de calorías en el proceso. 

Pese a que por el momento no existen evidencias claras, según otro estudio de la Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos, las posibilidades de tener diabetes se reducen en aquellas personas que duermen desnudas, frente a las que duermen con algún tipo de prenda. Merece la pena intentarlo, ¿no creéis? 

 4. Luces una piel más bonita  

La noche es ese esperado momento en el que tanto tú, como tu cuerpo descansáis. Pero ¿no creéis que deberiamos de aprovechar para darle esa oportunidad también a nuestra piel? Dormir sin ropa permite que tu piel respire, ayudándola a regenerarse sin dificultad, y haciendo que luzca más joven y bonita. 

  5. Di adiós a tus problemas de irritación
 
¿Sabías que dormir sin ropa interior puede ser la solución a las irritaciones en la piel?. 

Muchas de estas molestias se producen debido a la fricción con el tejido, provocando el enrojecimiento de la piel. 

Ambos factores en conjunto promueven la propagación de bacterias, por lo que la medida más efectiva es la de dejar respirar tu piel, ¡notarás la diferencia!.

Además, esto se acentúa en el caso de pijamas que no son 100% algodón, como los de franela, que por mucho calor que den, dificulta la transpiración.  

6. Te ayuda a conocer mejor tu cuerpo 

Dormir desnuda es un ritual indispensable para toda mujer que quiera mejorar su autoestima. Conocer mejor tu cuerpo, localizar tus puntos fuertes y descubrir tus poses más sexys ¿por qué no probarlo? 

Ten presente que tienes un cuerpo increíble esperando a ser descubierto. Además, sentirte así probablemente te anime a auto explorarte más de vez en cuando y mejorar tu salud sexual. Si no nos crees, toma nota de estos beneficios de la masturbación femenina.

7. Mejora la relación con tu pareja
  
¿Tienes la suerte de poder dormir con la persona a la que amas? 

Sin duda, ¡a tu pareja le encantará! De esta manera, mejorará la confianza entre ustedes y te sentirás más libre dejando a un lado la vergüenza absurda que te produce la desnudez. 

No pierdas esta oportunidad para afianzar tu relación, añadir un toque picante en la cama y, por qué no, descubrir posturas diferentes que puedan aportar esa chispa que has podido perder. 

¡No le des más vueltas! Dormir desnuda es la mejor opción, sobre todo ahora que ha llegado de nuevo el calor. 

Piensa en el dinero que vas a poder ahorrar comprando pijamas, podrás aprovecharlo para disfrutar con tus amigas, estando más descansada y luciendo una piel más saludable. en fin ¡Todo es ventajas!. Fuente: Enfemenina
Leer Más..

viernes, 13 de mayo de 2016

Los Cincos beneficios y sastifación de la masturbarse que quizás tú no conocías

5 beneficios de masturbarse (que quizás no conocías)

La masturbación es parte de una vida sexual sana. Según, la definición de la Real Academia Española masturbarse es estimular los órganos genitales o las zonas erógenas con la mano o por otro medio para proporcionar goce sexual.

Durante mucho tiempo la masturbación ha sido catalogada por diversas sociedades como una práctica inmoral y dañina, pero nada más lejos de la verdad.  

Taller de masturbación genera revuelo
Los expertos aseguran que es una experiencia placentera que aporta beneficios al cuerpo y a la salud. 

Por eso con Mariano Rosselló Gaya, andrólogo y experto en medicina sexual del Instituto Médico Rosselló quien nos habló de cinco beneficios de la masturbación científicamente comprobados y que probablemente no sabías.

1.- Ayuda con los dolores menstruales La masturbación puede aliviar dolores, especialmente aquellos relacionados con los malestares menstruales y otros síntomas ginecológicos.

Por qué la masturbación femenina sigue siendo un tabú Masturbarse durante la menstruación tiene el efecto de prevenir y mitigar la inflamación y aminorar las molestias en general de este periodo.  

Todas las sustancias químicas que se ven involucradas en la cascada que se produce en el torrente circulatorio al tener un orgasmo actúan de manera analgésica contra los dolores premenstruales", explicó Roselló.

"Igualmente se produce una desinflamación de la zona genital debido a la liberación de las mismas que hace que la presión que provoca los dolores disminuya y por ello lo hagan también las molestias", añadió.

2.-  Fortalece el sistema inmune. Según, un artículo publicado en Sexual and Relationship Therapy, los hombres que se masturban tienen un mejor funcionamiento del sistema inmune.

"En los hombres, el hecho de que la via seminal y los conductos eyaculadores circulen el semen hacia afuera, evita que se puedan producir infecciones de bacterias oportunistas exteriores".  

Masturbarte libera las hormonas de la felicidad.
"Hay estudios que demuestran que individuos que experimentan mayor número de orgasmos generan un mayor nivel de inmunoglobina A (IgA), que es un anticuerpo".

Asimismo, una investigación del Cancer Epidemiology Centre de Melbourne, Australia, indicó que los hombres entre los 20 y 50 años que se masturban más de cinco veces a la semana tienen menos posibilidades de desarrollar un cáncer.

Algunos estudios también indican que en mujeres, esta actividad previene la endometriosis, una enfermedad urinaria que puede provocar infertilidad femenina.

También se habla de prevención de infecciones, pues la actividad contribuye a que se abra el cuello uterino y libere mucosidad y fluidos cervicales.  

3.- Mejora el sueño 
 
Hay muchas vías para darle solución al insomnio, pero al parecer una agradable, segura y natural es la de masturbarse, particularmente para los hombres.

La liberación de endorfinas, producto de la satisfacción del orgasmo, puede combatir el insomnio.

Según, el experto, "tras el orgasmo se liberan toda una serie de endorfinas, hormonas, catecolaminas y citoquinas que hacen que actúan como relajantes químicos que inducen el sueño".

"El consejo francés de investigación médica público un trabajo en este sentido el año pasado y otros autores lo han podido constatar y publicar", añadió.

Los números mágicos para caer rendido en los brazos de Morfeo

La eyaculación puede provocar sueño debido al incremento de la hormona de la prolactina y a la baja de la dopamina, lo que explica la somnolencia que se produce luego del orgasmo.

4.- Genera sensación de bienestar Masturbarse es bueno para tener una buena salud global tanto a niveles biológicos como psicológicos. 

"La liberación de endorfinas y catecolaminas rebaja los niveles de estrés y por tanto mejora nuestro estado anímico", dijo Roselló.

5.- Mejora las relaciones de la pareja Un mito muy extendido plantea que la masturbación arruina la relación sexual con la pareja. Según expertos, esto es absolutamente falso.  

La masturbación ayuda a comunicarnos mejor sexualmente con nuestra pareja. Masturbarse favorece un buen sexo, ya que al hacerlo la persona aprende mucho sobre su cuerpo, sus reacciones, sus estímulos sexuales, haciendo que el coito sea mucho más placentero.

Pero no sólo eso, "en general, la actividad sexual y la intimidad en la pareja debe cultivarse. Tener buenos orgasmos afianza la relación y por tanto la convivencia familiar", concluyó Roselló.
Leer Más..

viernes, 8 de abril de 2016

Los 11 benefecios sorprendentes del usos cosméticos y comestible del Aceite de Coco

Déjanos que te enseñemos estos 11 sorprendentes usos cosméticos del Aceite de Coco que te permitirán ahorrar dinero y espacio si los pones en práctica.

Te garantizamos que tu ritual de belleza no volverá a ser el mismo porque usando Aceite de Coco Virgen de este modo podrás realizar más de un tratamiento de manera simultánea. Sorprendente, ¿verdad? Lee y verás lo fácil que es.

Seguro que ya has leído acerca del Aceite de Coco Virgen para la piel o el pelo en general, pero este artículo va un paso más allá y seguro que este maravilloso producto logrará cautivarte. Estos son los 11 sorprendentes usos cosméticos del Aceite de Coco:

 1)- Mascarilla Capilar con Aceite de CocoMascarilla Capilar: El Aceite de Coco es sólido, con textura de crema, por debajo de 23 grados de temperatura (76º F).

Cuando estés en la ducha, derrite un poco del aceite en tus manos después de haberte lavado la cabeza con champú.

Aplica el aceite en todo el pelo con generosidad y déjatelo durante 5 minutos antes de volver a aclarártelo.

Verás como la hidratación y el brillo envuelven tu cabello durante los próximos días. 

Si quieres un Aceite de Coco Virgen Ecológico con un toque de vitamina E, específicamente diseñado para usar como mascarilla capilar, mira este que proponen en esta tienda.

 2)- Aceite Corporal: La suave textura del Aceite de Coco, que se derrite al contacto con la piel, lo convierte en un magnífico bálsamo hidratante corporal.

Aplícalo al salir de la ducha, con la piel aún caliente, y permite que sus componentes penetren la piel y la reparen desde el interior.

Para una experiencia más profunda, añade a su olor tropical unas gotas de aceite de menta o lavanda y sumérgete en un estado de relax total.  

3)- Bálsamo Labial: Los labios cortados no tienen nada que hacer contra el poder reparador del Aceite de Coco Virgen.

Lleva un poco siempre en el bolso en un recipiente pequeño y úsalo como bálsamo para tus labios maltratados por el frío, el viento o el sol. Sus efectos son inmediatos y su sabor extraordinario.

4)- Suavizante de cutículas: Si estás cansada de tener esas cutículas tan secas y maltratadas, prueba a suavizarlas con un poco de Aceite de Coco. Jamás volverás a tener las cutículas así de secas.

Una vez que lo pruebes, lo usarás a diario. Tan sólo aplica una muy pequeña cantidad en cada dedo y masajea la cutícula hasta que notas que se reblandece y vuelve a su posición natural.

Además, el Aceite de Coco Virgen endurece las uñas e hidrata la piel alrededor de las mismas, incluyendo la cutícula.

10 beneficios de incorporar aceite de coco a la dieta  

5)- Crema bajo los ojos: ¿Tienes arrugas, ojeras o líneas de expresión? Prueba a aplicarte una pequeña cantidad de Aceite de Coco bajo los ojos y los efectos te sorprenderán.

Las ojeras se reducirán y las arrugas y líneas de expresión se disimularán de manera instantánea. Con su aplicación diaria, verás como se reducen y la piel vuelve a recuperar su tersura natural.  

6)- Crema anti encrespamiento: Si tu problema es el encrespamiento del cabello, el Aceite de Coco Virgen puede ayudarte.

De hecho, si lo usas a diario verás como el encrespamiento se reduce y tu pelo aguanta mucho más tiempo entre sesiones. Además, conseguirás un punto adicional de brillo e hidratación.  

7)-
Iluminador: La piel puede lucir más fresca, brillante e hidratada si aplicas un poco de Aceite de Coco en los lugares apropiados.

Prueba a ponerlo en la parte superior de tus mejillas, en la flecha de cupido (el hueco en la parte central de tu labio superior) o encima de tus cejas.

Notarás como tu rostro rejuvenece como por arte de magia en unos segundos.Beneficio del Aceite de coco como desmaquillante.

8)- Desmaquillante: El Aceite de Coco es un desmaquillante natural muy apropiado para eliminar el maquillaje, incluso el más rebelde.

Una cucharadita o incluso menos cantidad es suficiente para quitarte todo el maquillaje diario, incluso el polvo base.

Utiliza una toalla impregnada con Aceite de Coco Virgen aplicando un suave masaje por toda la zona que quieras limpiar y observa como el maquillaje desaparece con facilidad, dejando una piel limpia e hidratada.

9)- Exfoliante Corporal: Mezcla media taza de sal o azúcar con la misma cantidad de Aceite de Coco Virgen y utiliza la mezcla como crema exfoliante corporal.

Los resultados serán inmediatos y tu piel además quedará protegida gracias a los ácidos grasos de cadena media que contiene el Aceite de Coco de manera natural.

Se especialmente aplicada en las zonas rebeldes como los codos o las rodillas para obtener mejores resultados.

10)- Beneficio del Aceite de coco como crema depilatoria Crema Depilarotia: Si vas a utilizar una cuchilla para depilarte, aplica una fina capa de Aceite de Coco Virgen a tu piel antes de comenzar.

Úsalo en sustitución de tu crema o espuma depilatoria habitual. Además de no contener productos químicos y de actuar como lubricante del rasurado, el Aceite de Coco te proporciona un extra de hidratación que tu piel necesita justo después del proceso.  

11)- Crema de Manos: Antes de acostarte, masajea tus manos con una pequeña porción de Aceite de Coco y permite que las castigadas células de la piel de tus manos se regeneren durante la noche.

Los resultados serán visibles a la mañana siguiente y no te volverás a acostar sin usar un poco de Aceite de Coco Virgen en tus manos.

No seas la única en beneficiarte de estos magníficos consejos de belleza. Comparte este artículo con tus amigas y gana un punto positivo con ellas. 
Leer Más..

sábado, 5 de marzo de 2016

Los beneficios y el peligro de comer la semillas de la manzana contiene cianuro mortal para salud

Es conocimiento de todos nosotros de  la famosa fruta prohibida que está presente en la Biblia, la que estuvo presente en la interacción de los primeros seres humanos que habitaron nuestro planeta, Adán y Eva. 

Por eso, la manzana tiene un fuerte contenido simbólico, además de ser unas de las frutas más populares. 

Cuando uno piensa en una manzana, en la actualidad, hay dos "fotos" que aparecen en nuestro cerebro: el recreo en el colegio y una marca de computadoras, Apple. 

Es muy fuerte ésta última asociación mental, y claramente es gracias al marketing. Bueno, por ahí va mi asociación cerebral; puedes hacer el mismo ejercicio: ¿cuál es la tuya? Cuando era pequeño, en mi casa hacían para el postre muchísimas manzanas asadas al horno. 

Y en este mismo momento, lo asocio automáticamente con un hospital. ¿Será que era influencia de una familia de médicos? Difícil de responder, pero puede ser una posibilidad. 

Es un postre que no comía porque no me gustaba; en realidad, siempre pensé que no era un verdadero postre, porque el último plato de una comida, o sea, el dulce, debe estar rico. 

Hasta el día de hoy, nunca lo entendí. A mí me gusta la tarta de manzana con helado de crema americana o vainilla, y el cuadrado de esta fruta para acompañar un café. 

Así sí, porque si no me parece una fruta aburrida. Las semillas tienen cianuro y son mortales.

No te asustes, por comer una manzana no te vas a intoxicar y morir. Pero sí es sorprendente saber que las semillas de esta fruta contienen una muy pequeña cantidad de cianuro, un químico mortal. 

El cianuro es uno de los venenos más conocidos, daña varios órganos como el cerebro y el corazón y puede producir el coma, y hasta la muerte. 

Los síntomas de una intoxicación por cianuro son náuseas, vómitos, dolor de cabeza, fallo cardíaco y respiratorio. 

En el caso de esta fruta, la toxina está protegida por la consistencia dura que tienen las semillas. 

Si tragas las semillas sin masticarlas las vas a eliminar intactas, y si llegaras a masticarlas y romperlas, la cantidad de cianuro presente es tan mínima que el organismo se encarga de la desintoxicación sin causar ninguna consecuencia. 

Así que quédate tranquilo, y si te tragas las semillas, no te preocupes

Si hacemos un cálculo extremista y hasta ridículo para cuantificar el efecto del cianuro en nuestro cuerpo, podríamos decir que, según en los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en Estados Unidos), una dosis mortal para una persona de 70 kg es de 1-2mg/kg. 

Por lo tanto, para consumir una dosis fatal, una persona debería comer aproximadamente 20 "corazones" de manzanas o 200 semillas de manzanas bien masticadas. 

Beneficios para tu salud 

La quercetina es un flavonoide, un polifenol, un tipo de sustancia producida por las plantas que forma parte de los químicos que tiene la manzana; también está en la cebolla. 

Los polifenoles producen efectos epigenéticos, o sea, estimulan ciertos genes de nuestro ADN sin modificar la secuencia (código) de nuestro genoma. 

La floridzina es otro polifenol que está presente en la cáscara de la manzana, y combate el envejecimiento. 
La manzana, junto con la naranja y la banana, es la fruta más consumida en dietas occidentales y orientales. 

Los polifenoles son compuestos naturales que se encuentran principalmente en frutas, verduras, vino, café, té, yerba mate, nueces, chocolate, aceite de oliva, cerveza, maní y cereales. 

Más de 8.000 compuestos fenólicos diferentes se han identificado en plantas. Los polifenoles tienen efectos antioxidantes, antiinflamatorios y anticancerígenos. 

Está demostrado que estas sustancias químicas reducen la mortalidad en un 30% a las personas que realizan dietas ricas en polifenoles (más de 650 mg/día), en comparación con personas que tienen una ingesta baja de polifenoles (menos de 500 mg/día). 

Las personas que consumen dietas ricas en frutas y verduras tienen menos riesgo de desarrollar varias enfermedades crónicas y, a su vez, tienen un efecto en la reducción de la mortalidad general. 

La manzana es la fuente más importante de la dieta de polifenoles, de acuerdo a las estadísticas de diferentes países. Ayuda a prevenir el Alzheimer. 

Una manzana al día ayuda a prevenir la enfermedad del Alzheimer, el tipo de demencia más frecuente. 

La demencia es una pérdida progresiva de funciones cognitivas como la memoria, la concentración, la orientación, la atención y el lenguaje. 

Se estima que, para el año 2050, la prevalencia se cuadruplicará y afectará a 1 de cada 85 personas en el mundo. 

La sustancia quercetina presente en esta fruta estimula el gen GADD34, mejorando las capacidades cognitivas, especialmente la memoria. 

Este descubrimiento reciente sobre la quercetina podría llegar a ser fundamental para tener un mejor conocimiento de esta enfermedad devastadora, no solamente para la persona que "desconecta" de la realidad, sino también para toda la familia que sufre el deterioro de su ser querido. 

A su vez, esta sustancia podría llegar a ser un gran avance en el campo de la investigación para identificar un tratamiento efectivo. 

Tiene propiedades anticancerígenas, especialmente en los pulmones. Se estima que una dieta sana puede prevenir hasta un 30% de todos los tipos de cáncer. 

Y en esta acción positiva, los polifenoles juegan un rol clave. La manzana corta el efecto del gen CYP1A1, que participa en el procesamiento (metabolismo) de algunos compuestos que son cancerígenos, o sea, sustancias que favorecen el desarrollo del cáncer y que están presentes en el humo del cigarrillo.
Por este motivo, la manzana tiene un efecto anticancerígeno en los pulmones. Las manzanas también tienen un efecto anticancerígeno en el colon (intestino grueso) y el hígado. Es conocimiento de todos nosotros de  la famosa fruta prohibida que está presente en la Biblia, la que estuvo presente en la interacción de los primeros seres humanos que habitaron nuestro planeta, Adán y Eva. Por eso, la manzana tiene un fuerte contenido simbólico, además de ser unas de las frutas más populares. Cuando uno piensa en una manzana, en la actualidad, hay dos "fotos" que aparecen en nuestro cerebro: el recreo en el colegio y una marca de computadoras, Apple. Es muy fuerte ésta última asociación mental, y claramente es gracias al marketing. Bueno, por ahí va mi asociación cerebral; puedes hacer el mismo ejercicio: ¿cuál es la tuya? Cuando era pequeño, en mi casa hacían para el postre muchísimas manzanas asadas al horno. Y en este mismo momento, lo asocio automáticamente con un hospital. ¿Será que era influencia de una familia de médicos? Difícil de responder, pero puede ser una posibilidad. Es un postre que no comía porque no me gustaba; en realidad, siempre pensé que no era un verdadero postre, porque el último plato de una comida, o sea, el dulce, debe estar rico. Hasta el día de hoy, nunca lo entendí. A mí me gusta la tarta de manzana con helado de crema americana o vainilla, y el cuadrado de esta fruta para acompañar un café. Así sí, porque si no me parece una fruta aburrida. Las semillas tienen cianuro y son mortales.No te asustes, por comer una manzana no te vas a intoxicar y morir. Pero sí es sorprendente saber que las semillas de esta fruta contienen una muy pequeña cantidad de cianuro, un químico mortal. El cianuro es uno de los venenos más conocidos, daña varios órganos como el cerebro y el corazón y puede producir el coma, y hasta la muerte. Los síntomas de una intoxicación por cianuro son náuseas, vómitos, dolor de cabeza, fallo cardíaco y respiratorio. En el caso de esta fruta, la toxina está protegida por la consistencia dura que tienen las semillas. Si tragas las semillas sin masticarlas las vas a eliminar intactas, y si llegaras a masticarlas y romperlas, la cantidad de cianuro presente es tan mínima que el organismo se encarga de la desintoxicación sin causar ninguna consecuencia. Así que quédate tranquilo, y si te tragas las semillas, no te preocupes. Si hacemos un cálculo extremista y hasta ridículo para cuantificar el efecto del cianuro en nuestro cuerpo, podríamos decir que, según en los CDC (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en Estados Unidos), una dosis mortal para una persona de 70 kg es de 1-2mg/kg. Por lo tanto, para consumir una dosis fatal, una persona debería comer aproximadamente 20 "corazones" de manzanas o 200 semillas de manzanas bien masticadas. ¿Cómo incorporo la mazana a mi dieta? Es fácil porque seguramente, como es una de las frutas más consumidas, ya la comes como postre o snack. Como snack es una buena manera de reemplazar las patatas fritas o cualquier otra comida basura, especialmente para los niños y adolescentes.
Leer Más..

sábado, 27 de febrero de 2016

Estudio revela los 11 beneficios para la salud que usted recibe al tomar Whisky

Sin lugar a duda, además de tener un sabor delicioso el whisky es uno de los tipos de alcohol que más beneficios dan al beber, lo que hace que sea uno de los tipos de alcohol más recomendados. 

Entre los beneficios que tiene y que la hacen perfecta, es que es muy poco probable que al día siguiente tengas una resaca (si algún día tienes aquí tienes algunos remedios caseros para la resaca), pero además, da otros grandes beneficios que seguramente no te imaginas. 

Te vamos a desvelar los 10 beneficios de tomar whisky para tu salud: 

1. Evita que subas de peso
 
 Uno de los tipos de alcohol con más bajo contenido calórico es sin duda este del cual te estamos hablando si lo pasamos a comparar con cocteles o vinos que puedes encontrar en cualquier supermercado. 

Puedes tomar uno o dos vasos de whisky sin miedo a subir de peso, ya que su contenido en azúcar es muy bajo. 

  2. Le ayuda a tu corazón
 Esto es algo que seguramente no sabías, pero el whisky puede hacer que tu corazón funcione mucho mejor y esté mucho más sano por más tiempo. 

Esta bebida alcohólica, hace que no se creen coágulos en la sangre y que las posibilidades de subir cualquier tipo de accidente cardiovascular, no solo no aumenten, sino que comience a disminuir. 

Esto hace que el riesgo de infarto disminuya y hacen que baje el colesterol, lo que ayuda en la obstrucción de las arterias.

  3. Es muy beneficioso para combatir el cáncer 
 
Es un tipo de alcohol que cuenta con muchos antioxidantes, sobre todo con uno muy importante conocido como ácido elágico, que hace que el ADN del cuerpo, no esté en contacto con los compuestos que se supone producen el cáncer. 

Esto hace que el riesgo de cáncer se reduzca casi en un 80%. 

En los casos de quimioterapia se pueden ver casos de cómo esta bebida protege al cuerpo, ya que reduce la oxidación del cuerpo.  

4. Hace que tu cerebro esté más joven
 
cerebro Durante varios años se investigó cual era el beneficio más importante de tomar whisky y se llegó a uno de los más importantes: reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer y la demencia. 

Los expertos han dicho que si quieres conservar un cerebro sano y fuerte por mucho más tiempo y además desacelerar la vejez del mismo, comienza desde hoy mismo por tomar whisky y protege uno de los órganos de tu cuerpo más importantes. 

  5. Reduce la apoplejía
 
 Ya te contamos que el whisky te ayuda con el colesterol, pero además de eso te ayuda a quitar el colesterol de las arterías y en los vasos sanguíneos por completo. 

Cuando lo tomas, te ayuda a relajar las arterías, lo que hace que la sangre pueda fluir con una mejor ligereza, ya que no encuentra obstrucciones  

6. Te ayuda combatir el estrés
El estrés solamente da cosas malas a tu cuerpo, no solo a nivel emocional, sino a nivel físico, lo que hace que tengas que sacar de tu cuerpo el estrés desde que notes los primeros síntomas. 

Una de las mejores formas de hacerlo es por medio del whisky, ya que hace que su ansiedad y tu estrés desaparezcan e cuestión de minutos. 

 Aumenta en gran medida la oxigenación del cuerpo, ya que la sangre comienza a ir más rápidamente.  

7. Aumenta la memoria
 
 El whisky tiene efectos en todo el cuerpo y no solo a la hora de prevenir, sino también a la hora de mejorar lo que y tienes, como por ejemplo la memoria. 

Esta es una de las razones por las cuáles el whisky hace que puedas reducir el riesgo de enfermedad de Alzheimer y la demencia. Hace que tu cerebro esté más vivo.  

8. Te ayuda con los procesos de digestión

 El reducir el riesgo de enfermedad de Alzheimer y la demencia se consume normalmente después de las comidas gracias a su gran sistema de digestión. 

Tomar esta bebida hace que no sufras indigestiones por comidas pesadas y que tampoco tengas dolor de estómago.

 9. Te alarga la vida
 
 Además de muchos antioxidantes, el whisky cuenta con un montón de nutrientes que son muy necesarios para el cuerpo y hace que estés prevenido de un montón de enfermedades. 

El hecho de que se tengan un montón de prevenciones, hace que dures mucho tiempo y ayudes a tu cuerpo a que la descomposición de las células sea mucho más lenta, lo que a su vez hace que el cuerpo viva por más tiempo y mejor.

 10. El mejor complemento para los diabéticos
 Aunque para muchos diabéticos está prohibido el alcohol, el whisky es un alcohol con muy poco azúcar, lo que hace que las personas con diabetes puedan comenzar a beberlo sin problema. 

 Si tienes problemas de diabetes, no dudes en tomar al menos dos dedos de whisky por día ya que es la mejor opción para ti. 

Es muy mportante que: Toda bebida que lleve alcohol hay que tomarla con moderación, sino puede ser perjudicial y tener efecto contrario a sus posibles beneficios. 

También decir que hay nutricionistas y sanitarios que desaconsejan cualquier consumo. 

Además, el wisky es conocido por sus efectos positivo contra la alergía y el resfriado, es un eficaz jarabe para la tos y para las personas que sufren de picazón en la garganta, y el alcohol que contiene ayuda a matar las bacetria de la garganta,

Los mejores resultados se obtienen al consumir una taza de agua caliente con limón y un chorrito de wisky.  Fuente: MA
Leer Más..

viernes, 24 de enero de 2014

Los cinco beneficios de dormir desnud@ dismunuye la ansiedad que te hace comer en exceso y aumenta la autoestima

¿A que nunca te habias planteado que dormir como viniste al mundo podría ser tan beneficioso para tu salud? 

Aquí enumeramos algunos de estos beneficios que conocemos gracias a la web de Manhunt. 

1. Prevención de infecciones

Los ambientes cálidos son más propensos a que las bacterías se multipliquen y por tanto podamos coger alguna infección. 

 Dormir sin ninguna ropa hará que tu cuerpo se ventile mejor y se cree un clima mucho más fresco y saludable. 

 2. Sensación de bienestar

La sensación de sentirse sexy está muy ligada también a la hora de dormir desnudos. 

 Las hormonas se regeneran en un ambiente de menor temperatura, y tu cuerpo se verá y sentirá mucho más atractivo. 

 3. Perder grasa abdominal. 

Tu nivel de stress se reducirá notablemente al dormir desnudo, dormirás mejor, lo que generará una disminución de la ansiedad que te hace comer en exceso. 

 El mal dormir viene siempre acompañado por unas grandes sensaciones de engullir comida alta en calorías.

 4. Aumento de la autoestima. 

El contacto con las sábanas sabe mucho más rico y hará que te gustes a ti mismo mucho más. Aumentará tu confianza en tu cuerpo y por ende aumentará tu autoestima. 

 5. Vida sexual activa. 

Al dormir desnudos junto a tu pareja, los contactos casuales de la noche hacen que descubras nuevas experiencias sexuales, y nuevas químicas. Ahora bien, ¡todos a dormir desnudos!
Leer Más..

viernes, 4 de mayo de 2012

Los multíples beneficios del sexo y el orgasmo

Un amplio estudio británico ha comprobado que las personas que tienen varios orgasmos a la semana tienen un menor riesgo de morir en los años siguientes que aquéllas que lo experimentan menos. 

¿Demasiado práctico para algo tan indefinible como el amor? Hasta los besos en la boca pueden mejorar la salud. 

A largo plazo, reducen la presión sanguínea y los niveles de colesterol malo. 

A corto, propician la producción de sustancias que nos protegen frente a las infecciones. 

En el plano íntimo, estimulan la producción de la hormona oxitocina, que, entre otras muchas cosas, refuerza los lazos de pareja y potencia la fidelidad. 

Incluso coger de la mano a una persona que nos atrae reduce el estrés y la ansiedad. 

¿Protege acaso la naturaleza a los que más señales dan de querer prolongar la especie?. ,

Sea cual sea la respuesta, la actividad sexual ha demostrado beneficios en muchos parámetros concretos. 

1. Menor riesgo de ataques cardiacos. 

En el citado estudio británico de más de 10 años de duración, los sujetos que tenían actividad sexual tres o más veces por semana veían reducido a la mitad su riesgo de morir por enfermedad coronaria en esa década. 

Otros estudios relacionan las hormonas DHEA (del crecimiento) y testosterona, implicadas en la estimulación sexual, con un menor riesgo de enfermedad coronaria y con una mayor protección tras un ataque cardiaco. 

Eso podría explicar por qué los médicos insisten en que, en la mayoría de los casos y siempre tras consultar al cardiólogo, los pacientes pueden continuar teniendo relaciones sexuales tras sufrir un ataque al corazón. 

Los estudios sólo indican una situación desventajosa: la infidelidad sexual. 

Se ha comprobado que el sexo con una pareja diferente a la “oficial” aumenta el riesgo cardiaco, posiblemente por el estrés y la ansiedad que conlleva. 

2. Control de peso La actividad sexual quema unas 200 calorías por “sesión”, más o menos las mismas que una carrera de 15 minutos. 

Por su parte, las contracciones del coito y el orgasmo implican a los músculos pélvicos, los muslos, glúteos, los brazos, el cuello, el tórax. 

De hecho, tener relaciones sexuales varias veces por semana reafirma el vientre y las nalgas en la mujer y mejora la postura.

Además de ser un excelente ejercicio aeróbico, esta actividad estimula la producción de testosterona, que mejora la masa muscular y previene la osteoporosis. 

Por todo lo anterior, hay quien ya llama a la cama “el mejor aparato de ejercicio jamás inventado”. 

3. Menos depresiones Las estadísticas no mienten: los casados o con pareja estable viven proporcionalmente más años y tienen menor riesgo de depresión que los que lo hacen solos. 

Los expertos atribuyen parte de estos beneficios a que los primeros mantienen relaciones sexuales más frecuentemente. Otra razón: las posibilidades de contacto físico que ofrece la vida en pareja. 

Según diversos estudios, el contacto “piel contra piel” reduce el estrés y la ansiedad, y palía los sentimientos de soledad y abandono. 

4. Protección frente al cáncer No sólo la relación sexual en pareja tiene beneficios. 

Según un artículo publicado en el British Journal of Urology, los hombres jóvenes pueden reducir su riesgo futuro de desarrollar cáncer de próstata simplemente eyaculando más de cinco veces por semana (según los expertos, esto evitaría la acumulación de carcinógenos en el glande). 

La protección también se aplica a las mujeres. 

En aquéllas que nunca han tenido un hijo, el número de orgasmos está inversamente relacionado con el riesgo de cáncer de mama. De hecho, a mayor actividad sexual, mayor protección, gracias al aumento de los niveles de oxitocina y de la hormona del crecimiento durante el clímax sexual. 

¿Y qué hay de la promiscuidad? Aquí, la relación también es inversa: cuantas más parejas sexuales se tienen, mayor es el riesgo de desarrollar cánceres (cervicales, anales, peneanos) relacionados con enfermedades de transmisión sexual. 

5. Prevención de la fobia social ¿Tienes que hablar en público? No lo dudes: aprovecha el poder calmante de la actividad sexual. 

Se ha comprobado que el aumento de los niveles de la hormona oxitocina durante el orgasmo propicia la relajación y estados mentales de mayor claridad y desinhibición. 

“Si tu problema es el miedo escénico, olvida el viejo consejo de imaginarte a tu audiencia desnuda y desnúdate con tu pareja para conjurar los temores infundados”, declaran los psicólogos. 6. Alivio para el dolor. 

En los años 70, la sexóloga norteamericana Beverly Whipple identificó el punto G vaginal como el “conmutador” que iniciaba el orgasmo en las mujeres. 

A la vez, descubrió uno de los más potentes efectos de la oxitocina: su capacidad para calmar el dolor. 

Whipple demostró que la presión en el punto G aumenta el umbral del dolor y que, durante el orgasmo, las mujeres pueden tolerar hasta un 110% más de sufrimiento físico. 

La llegada de las imágenes de resonancia magnética ha corroborado las observaciones de la investigadora: durante la estimulación sexual, unas señales enviadas desde el centro cerebral del dolor dan orden al organismo para que libere endorfinas y corticosteroides, que desconectan las terminaciones nerviosas responsables del dolor durante varios minutos. 7. Potenciar las defensas. 

“Las personas que tienen relaciones sexuales una o dos veces por semana tienen unos niveles más altos (un 30% más) de inmunoglobulina 

A un anticuerpo que ayuda a combatir las infecciones que las personas que no tienen contactos sexuales”, concluía un estudio norteamericano realizado con decenas de jóvenes. 

En este caso, el aumento de la frecuencia no se corresponde con una mayor protección: los jóvenes del estudio que tenían más de dos o tres contactos sexuales por semana veían reducida la protección al nivel de los abstemios. 

La pregunta de los expertos fue: “¿Existe una media ideal de contactos sexuales capaz de reforzar las defensas?”. 

Mientras se aclara la duda, investigadores suecos han descubierto otra propiedad inmunológica de la actividad sexual: la curación de heridas. 

Utilizando inyecciones de oxitocina como sustitutivo del orgasmo, han comprobado que ratas de laboratorio con úlceras sanaban el doble de rápido cuando recibían las inyecciones que cuando no se las suministraban. 

8. Terapia de rejuvenecimiento Los expertos en envejecimiento han comprobado que, además de ayudar a controlar el peso y aliviar los dolores, la actividad sexual frecuente redunda en un aspecto más joven. 

“El orgasmo estimula en las mujeres la producción de una hormona del crecimiento que favorece el aspecto juvenil”, señala el dr. David Weeks, del Royal Hospital de Edimburgo (Escocia), que ha realizado un estudio con más de 3.500 personas de entre 18 y 102 años, y acaba de publicar el libro Superyoung: 

The Proven Ways to Stay Young Forever (Superjoven: modos comprobados para mantenerse siempre joven). Además, durante el orgasmo, bombeamos oxígeno a todos los tejidos, lo que mejora la circulación y el flujo de nutrientes a la piel. 

Por otro lado, una vida sexual satisfactoria estimula la sensaciones de bienestar y la autoestima. 

¿Y hay algo más atractivo que unos ojos brillantes tras un encuentro sexual feliz?
Leer Más..

domingo, 19 de diciembre de 2010

Los beneficios e importancia de la actividad física también en la tercera edad

Los beneficios del ejercicio regular están bien documentados, pero a pesar de ello, la proporción de las personas adultas mayores que participan de manera regular en actividad física es preocupantemente baja.

Los beneficios físicos y psíquicosCerca de dos tercios de las personas de 60 años y más en las áreas urbanas llevan vidas sedentarias.

En nuestro país esto representaría una cifra de más de dos millones de adultos mayores (según datos del INDEC).

Sin embargo tomar conciencia de que aumentar la actividad física, en cualquiera de sus formas después de los 60 años tiene un impacto positivo notable sobre estas condiciones y sobre el bienestar general comienza a transformarse en tendencia.

Hirsch, centro de excelencia para Adultos Mayores y Rehabilitación, acaba de inaugurar el primer Gimnasio Terapéutico para Adultos Mayores que integra tecnología de vanguardia al medio ambiente, logrando un espacio de 180 metros cuadrados con aparatología de última generación (camillas hidráulicas, sistemas de suspensión y sujeción, bicicletas horizontales y verticales, módulos de marcha, tabla de propiciación para el equilibrio, cintas para caminatas, balones terapéuticos, entre otros), área para fisioterapia y tratamientos especializados, integrados a sus cuatro hectáreas de parque arbolado y una piscina especialmente adaptada para adultos mayores y rehabilitación.

Para Iván Spollansky, director general de este centro, la ampliación de este gimnasio y sus programas de actividad física permiten no sólo ganar en salud, sino también mejorar la calidad de vida integral de los residentes.

“La vida sedentaria es uno de los riesgos de salud más altos para muchas condiciones crónicas que afectan a las personas adultas mayores, tales como la hipertensión, las enfermedades del corazón, el accidente cerebro vascular, la diabetes, el cáncer y la artritis.

Pero la buena noticia es que este riesgo es “modificable” a partir de la actividad física, por ello alentamos todos los días a nuestros mayores a que realicen ejercicios.

A las actividades en el gimnasio cubierto y la pileta climatizada, se suman las terapias al aire libre aprovechando las posibilidades que brinda el extenso parque.

A través de ejercicios diversos, juegos, caminatas y recorridos con “dificultades”, se logra una diversidad terapéutica que combina las indicaciones medicas de tratamiento, la convivencia con el medio ambiente, la exigencia que requiere toda rehabilitación y la naturaleza y equipo profesional al servicio de la calidad de vida”, agregó Spollansky.

Mens sana in corpore sano

La incorporación de consolas virtuales para trabajar la plasticidad neuronal y la coordinación viso-motora es uno de los diferenciales de este nuevo concepto.

Con diversos programas de ejercicio cuyos mandos funcionan con sensores de movimiento que simulan acciones reales se logra no solo ejercitar la mente y el cuerpo, sino sentir un verdadero placer de simular jugar al deporte como si lo estuviera practicando.

Entre otras cosas, se ha probado que las plataformas de estas consolas son benéficas para pacientes que sufren de Parkinson, debido a que se trabaja la coordinación viso-motora, además mejoran los reflejos, la capacidad estratégica y la coordinación en general.

En el Hospital Herrin, al sur de Illinois y en el Hospital de rehabilitación de Glenrose de Edmonton en los Estados Unidos, las consolas virtuales son un aparato más en las salas de rehabilitación, porque además de mejorar la resistencia, la flexibilidad y la coordinación, evita la monotonía de los movimientos repetitivos y también ofrece la posibilidad de auto superarse.

“Existe evidencia de que aumentar la actividad física después de los 60 años tiene un impacto positivo notable”, aseguró el doctor Moisés Schapira, director médico de Hirsch, quien aconsejó promover estilos de vida saludables para las personas adultas mayores como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud a través de la Guía Regional para la Promoción de la Actividad Física.

En esta guía se encuentran cuatro tipos de ejercicios que son importantes para ayudar a las personas mayores de edad a obtener beneficios de salud:

Los ejercicios de resistencia mejoran la condición del corazón, los pulmones, y el sistema circulatorio.

Teniendo más resistencia no sólo lo hace más sano, sino que también mejora su energía, para que el individuo realice cosas por si mismo —subir escaleras, o ir de compras, por ejemplo.

Los ejercicios de resistencia también son capaces de retrasar o prevenir muchas enfermedades asociadas con el envejecimiento, como la diabetes, el cáncer del colon, las enfermedades cardíacas, el derrame cerebral, entre otras.

Los ejercicios de fortalecimiento. Fortalecen la musculatura permitiendo lograr seguridad en las acciones pero también aumentan el metabolismo, ayudan a conservar el peso y a controlar el nivel de azúcar en la sangre.

Eso es muy importante, porque la obesidad y la diabetes son serios problemas de salud para los adultos mayores. Los estudios sugieren que los ejercicios de fortalecimiento, también pueden ayudar a prevenir la osteoporosis.

Los ejercicios de equilibrio ayudan a prevenir un grave problema en las personas mayores: las caídas son una causa permanente de fractura de caderas y otras lesiones que pueden llevar a la discapacidad.

Algunos ejercicios de equilibrio fortifican los músculos de las piernas; otros mejoran el equilibrio requiriendo que se hagan actividades simples como pararse brevemente en una pierna.

Los ejercicios de flexibilidad son ejercicios de estiramiento, que ayudan a conservar la flexibilidad del cuerpo; estirando los músculos y los tejidos que sujetan las estructuras del cuerpo. La flexibilidad también puede jugar un papel importante en la prevención de caídas.

Los beneficios

La actividad física regular permite reducir y prevenir varias enfermedades relacionadas al proceso de envejecimiento:

* Sistema cardiovascular: mejora el desempeño del miocardio; aumenta la capacidad de contracción del músculo cardíaco; aumenta la capacidad aeróbica; mejora la resistencia; entre otros beneficios.

* Obesidad: disminuye el tejido adiposo abdominal; aumenta la masa muscular; reduce el porcentaje de grasa corporal.

* Glucosa: aumenta la tolerancia a la glucosa.

* Osteoporosis: retarda la declinación en la densidad mineral ósea; aumenta la densidad ósea.

* Músculos: reduce el riesgo de discapacidad músculo esquelética; mejora la fuerza y la flexibilidad.

* Psicológico: mejora el bienestar y la satisfacción.

* Capacidad funcional: reduce el riesgo de caídas debido a un incremento en el equilibrio, la fuerza y la flexibilidad; disminuye el tiempo de reacción; mantiene la irrigación cerebral. Fuente: Saludable
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com