Mostrando entradas con la etiqueta Vegetales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vegetales. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de marzo de 2016

Los cinco vejetales que puedes sembrar en tu casa y los beneficios que aportan a tu salud

Los tomates son ricos en nutrientes y previenen al organismo de ciertas enfermedades crónicas.

Uno de los cultivos más comunes en los huertos domésticos es el tomate, un alimento rico y saludable, que podrás plantar en tu casa sin gran dificultad. 

Cultivar un huerto en tu casa puede ser más fácil de lo que tal vez te habías imaginado. 

De hecho, cada vez son más las personas en el mundo que deciden plantar sus propias verduras y hortalizas. 

Entre ellas celebridades como la primera dama de los Estados Unidos, Michelle Obama, quien creó su huerto ecológico cuando llegó a la Casa Blanca en 2009, con el objetivo de "promover una alimentación saludable". 

El hombre que les enseña a los niños a cultivar hortalizas en el Bronx, el barrio más pobre de la ciudad de Nueva York. 

Esta pasión agrícola también y se ha popularizado en Hollywood en los últimos años: actores como Johnny Depp, Jennifer Aniston o Julia Roberts dicen tener su propio huerto. 

Otros que tienen sus propios cultivos son los cantantes Alejandro Sanz y Shakira. Pero no se trata sólo de una costumbre de los famosos. 

Tal y como dice la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), los huertos domésticos "se están convirtiendo en una fuente cada vez más importante de alimentos e ingresos para las familias pobres de las zonas urbanas y periurbanas".

Efectivamente, además de los beneficios asociados a la jardinería tanto físicos como mentales cultivar tu propio huerto puede ayudarte a comer más sano y gastar menos dinero. 

¿Qué hacen los suecos para vivir más? Te contamos cuáles son algunos de los vegetales más fáciles de cultivar, que además pueden aportar grandes beneficios para tu salud.  

1. Tomates
 
Los tomates son ricos en nutrientes y previenen al organismo de ciertas enfermedades crónicas. 

Este fruto originario de Ecuador, Perú y el norte de Chile, que a pesar de ser fruta se suele consumir como hortaliza, es uno de los alimentos más fáciles de cultivar y suele ser habitual entre quienes se inician en la aventura de crear un huerto casero. 

 La diferencia entre el sabor de un tomate cultivado en casa y el del que muchas veces compramos en el supermercado puede llegar a ser abismal. 

Sus ventajas para la salud radican en las altas cantidades de nutrientes, como potasio y fósforo, así como antioxidantes y vitaminas A, C y E. 

De acuerdo con un estudio recientemente publicado en la revista especializada Medical News Today, es un alimento "funcional" ya que, más allá de su función nutritiva, beneficia al organismo, previniendo enfermedades crónicas, como problemas de corazón, diabetes o cáncer.  

Los expertos aconsejan cultivar la planta en un lugar con luz abundante y regarla en pequeñas cantidades, un par de veces por semana. 

Es importante plantarla profundamente, ya que desarrolla raíces largas y abundantes. Y las hojas más cercanas al suelo son propensas a las enfermedades, por lo que se deben ser eliminadas regularmente.

 2. Zanahorias
 
Las zanahorias pueden cultivarse todo el año sin dificultad. 

Otra de las hortalizas más fáciles de cultivar, y con altas propiedades nutritivas, es la zanahoria. 

En este caso, lo más importante es mantener la humedad de la tierra, aunque una vez comienzan a crecer pueden distanciarse más los riegos. 

  ¿Las zanahorias ayudan a ver en la oscuridad? 

Las zanahorias son ricas en vitamina A, antioxidantes y fibra dietética. 

Suele decirse que es buena para la vista pero, además, si se come cruda fortalece los dientes y las encías. 

También ayuda a combatir el estreñimiento y vigoriza las mentes cansadas. Pueden sembrarse a lo largo de todo el año y crecen sin gran dificultad.

3. Pimientos

La mejor época para plantar esta hortaliza, nativa de América Central y del Sur, es la primavera, pues es sensible al frío. 

Para cultivarlos necesitas disponer de un terreno soleado, plantando las semillas a una profundidad de entre 40 y 50 centímetros y manteniendo un riego constante. 

 Los pimientos 'verdes, rojos y amarillos rojos' contienen nutrientes como el folato, tiamina y manganeso, y son ricos en fibra y en vitaminas C y B6. 

También contienen una sustancia que se llama capsaicina, con efectos analgésicos. 

 4. Espinacas
 
Las espinacas tienen muchas propiedades, aunque no es aconsejable consumirlas en exceso. 

Tanto las espinacas como las coles y el brócoli son relativamente fáciles de plantar en casa. 

En el caso de las espinacas, se pueden cultivar en pequeños huertos, separadas por unos 30 centímetros de distancia entre sí, o esparciendo las semillas en maceteros. 

Prefiere los suelos ricos y húmedos, aunque puede crecer en cualquier tipo de suelo, siempre que éste tenga suficiente materia orgánica.  

Necesita poco calor y sol. Es un alimento muy aconsejable por su alto nivel nutritivo, aunque no se recomienda su consumo en altas dosis, pues posee ácido oxálico que puede dar lugar a cálculos renales. 

Sin embargo, tiene muchas propiedades y es un potente antiinflamatorio. Tiene beneficios neurológicos y ayuda a regular la presión arterial y a mejorar el metabolismo. 

Y es muy durable: puede sobrevivir al invierno y consumirse en primavera.  

5. Guisantes
 
Si plantas arvejas, mejorarás la estructura del suelo para seguir ampliando tu huerto casero. 

Los guisantes, también conocidos como arvejas o chícharos, aportan muchos minerales (potasio, fósforo, calcio, hierro), fibras, azúcares, hidratos de carbono y proteínas, además de vitamina A. 

Es un alimento indicado para diabéticos y ayuda a eliminar el colesterol. 

También tiene un efecto tranquilizante, beneficioso para el sistema nervioso y para conciliar el sueño. 

Se pueden cultivar principalmente en otoño, en un clima fresco, sin demasiado calor, y se adaptan bien en todo tipo de suelos. 

Además, al hacerlo mejoraremos la estructura del suelo, pues fijan nitrógeno a la tierra, para que puedas seguir ampliando tu huerto casero. Fuente BBC
Leer Más..

sábado, 27 de febrero de 2016

Estudio revela los 11 beneficios para la salud que usted recibe al tomar Whisky

Sin lugar a duda, además de tener un sabor delicioso el whisky es uno de los tipos de alcohol que más beneficios dan al beber, lo que hace que sea uno de los tipos de alcohol más recomendados. 

Entre los beneficios que tiene y que la hacen perfecta, es que es muy poco probable que al día siguiente tengas una resaca (si algún día tienes aquí tienes algunos remedios caseros para la resaca), pero además, da otros grandes beneficios que seguramente no te imaginas. 

Te vamos a desvelar los 10 beneficios de tomar whisky para tu salud: 

1. Evita que subas de peso
 
 Uno de los tipos de alcohol con más bajo contenido calórico es sin duda este del cual te estamos hablando si lo pasamos a comparar con cocteles o vinos que puedes encontrar en cualquier supermercado. 

Puedes tomar uno o dos vasos de whisky sin miedo a subir de peso, ya que su contenido en azúcar es muy bajo. 

  2. Le ayuda a tu corazón
 Esto es algo que seguramente no sabías, pero el whisky puede hacer que tu corazón funcione mucho mejor y esté mucho más sano por más tiempo. 

Esta bebida alcohólica, hace que no se creen coágulos en la sangre y que las posibilidades de subir cualquier tipo de accidente cardiovascular, no solo no aumenten, sino que comience a disminuir. 

Esto hace que el riesgo de infarto disminuya y hacen que baje el colesterol, lo que ayuda en la obstrucción de las arterias.

  3. Es muy beneficioso para combatir el cáncer 
 
Es un tipo de alcohol que cuenta con muchos antioxidantes, sobre todo con uno muy importante conocido como ácido elágico, que hace que el ADN del cuerpo, no esté en contacto con los compuestos que se supone producen el cáncer. 

Esto hace que el riesgo de cáncer se reduzca casi en un 80%. 

En los casos de quimioterapia se pueden ver casos de cómo esta bebida protege al cuerpo, ya que reduce la oxidación del cuerpo.  

4. Hace que tu cerebro esté más joven
 
cerebro Durante varios años se investigó cual era el beneficio más importante de tomar whisky y se llegó a uno de los más importantes: reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer y la demencia. 

Los expertos han dicho que si quieres conservar un cerebro sano y fuerte por mucho más tiempo y además desacelerar la vejez del mismo, comienza desde hoy mismo por tomar whisky y protege uno de los órganos de tu cuerpo más importantes. 

  5. Reduce la apoplejía
 
 Ya te contamos que el whisky te ayuda con el colesterol, pero además de eso te ayuda a quitar el colesterol de las arterías y en los vasos sanguíneos por completo. 

Cuando lo tomas, te ayuda a relajar las arterías, lo que hace que la sangre pueda fluir con una mejor ligereza, ya que no encuentra obstrucciones  

6. Te ayuda combatir el estrés
El estrés solamente da cosas malas a tu cuerpo, no solo a nivel emocional, sino a nivel físico, lo que hace que tengas que sacar de tu cuerpo el estrés desde que notes los primeros síntomas. 

Una de las mejores formas de hacerlo es por medio del whisky, ya que hace que su ansiedad y tu estrés desaparezcan e cuestión de minutos. 

 Aumenta en gran medida la oxigenación del cuerpo, ya que la sangre comienza a ir más rápidamente.  

7. Aumenta la memoria
 
 El whisky tiene efectos en todo el cuerpo y no solo a la hora de prevenir, sino también a la hora de mejorar lo que y tienes, como por ejemplo la memoria. 

Esta es una de las razones por las cuáles el whisky hace que puedas reducir el riesgo de enfermedad de Alzheimer y la demencia. Hace que tu cerebro esté más vivo.  

8. Te ayuda con los procesos de digestión

 El reducir el riesgo de enfermedad de Alzheimer y la demencia se consume normalmente después de las comidas gracias a su gran sistema de digestión. 

Tomar esta bebida hace que no sufras indigestiones por comidas pesadas y que tampoco tengas dolor de estómago.

 9. Te alarga la vida
 
 Además de muchos antioxidantes, el whisky cuenta con un montón de nutrientes que son muy necesarios para el cuerpo y hace que estés prevenido de un montón de enfermedades. 

El hecho de que se tengan un montón de prevenciones, hace que dures mucho tiempo y ayudes a tu cuerpo a que la descomposición de las células sea mucho más lenta, lo que a su vez hace que el cuerpo viva por más tiempo y mejor.

 10. El mejor complemento para los diabéticos
 Aunque para muchos diabéticos está prohibido el alcohol, el whisky es un alcohol con muy poco azúcar, lo que hace que las personas con diabetes puedan comenzar a beberlo sin problema. 

 Si tienes problemas de diabetes, no dudes en tomar al menos dos dedos de whisky por día ya que es la mejor opción para ti. 

Es muy mportante que: Toda bebida que lleve alcohol hay que tomarla con moderación, sino puede ser perjudicial y tener efecto contrario a sus posibles beneficios. 

También decir que hay nutricionistas y sanitarios que desaconsejan cualquier consumo. 

Además, el wisky es conocido por sus efectos positivo contra la alergía y el resfriado, es un eficaz jarabe para la tos y para las personas que sufren de picazón en la garganta, y el alcohol que contiene ayuda a matar las bacetria de la garganta,

Los mejores resultados se obtienen al consumir una taza de agua caliente con limón y un chorrito de wisky.  Fuente: MA
Leer Más..

viernes, 18 de mayo de 2012

Las propiedades curativas del Rábano

El rábano pertenece a la familia de las hortalizas llamadas Crucíferas. 

Los egipcios consumían esta verdura picante desde hace 4,000 años, quizás porque el gran secreto de este alimento reside en que contiene compuestos de azufre considerados como potentes antioxidantes que ayudan a prevenir el envejecimiento y enfermedades. 

Hay muchas variedades de esta verdura, pero su sabor es siempre ligeramente picante Propiedades alimenticias y curativas: Su principal componente son la fibra e hidratos de carbono. 

Es un alimento con bajo aporte calórico ya que contiene mucha agua. En su contenido vitamínico destaca la vitamina C, la cual tiene acción antioxidante, interviene en la formación de colágeno, dientes y huesos, en la producción de glóbulos rojos y blancos, favorece además una buena absorción del hierro y calcio. 

La vitamina C es además preventiva y ayuda a eliminar todas las enfermedades infecciosas ya que frotalece el sistema inmunológico. 

 El rábano contiene abundantes minerales en su composición como el potasio y el yodo, que aparece en gran cantidad. 

Contiene también calcio y fósforo, y magnesio en menor proporción. El potasio es un mineral indispensable para la transmisión y generación de impulsos nerviosos, para la actividad muscular normal e interviene en el equilibrio de humedad dentro y fuera de la célula. 

El yodo es un mineral indispensable para el correcto funcionamiento de la glándula tiroides, la cual regula el metabolismo e interviene en los procesos de crecimiento. 

El magnesio tiene que ver con el buen funcionamiento del intestino ya que posee un suave y natural efecto laxante, esta presente en los nervios y los músculos, y forma parte del sistema óseo. 

Los aceites en las raíces del rábano picante producen un penetrante efecto que promueve la solvencia de mucosidades o flemas. 

Los rábanos contienen una considerable cantidad de azufre, el cual es un mineral de acción antioxidante. 

Consumir rábanos en ensaladas o en jugos es muy sano. Aunque es necesario que no se abuse de este alimento y que se trate siempre de consumir con alguna otra verdura, ya que su efecto irritante (aunque sea natural) es alto. 

Puedes combinar 2 o 3 rábanos con medio litro de jugo de zanahoria o alfalfa. Si te lloran los ojos después de haber tomado esto, es porque tu cuerpo tiene demasiadas mucosidades. 

Si quieres un remedio excelente para el estreñimiento, la gripa, las infecciones, las inflamaciones o una limpieza general de tu organismo, bebe por las mañanas y en ayunas el jugo de 2 limones con el jugo de 2 rábanos. 

Puedes hacer esta mezcla en la licuadora y agregar un poco de miel. Hazlo un día si y un día no, según consideres.
Leer Más..

domingo, 15 de abril de 2012

Las propiedades curativa de la Zanahoria

La Zanahoria y sus poderes curativos Las zanahorias fueron llevadas a Inglaterra por refugiados flamencos durante el reinado de Isabel I. 

En aquellos tiempos algunas verduras que hoy nos resultan familiares eran productos exóticos; las zanahorias, tras su cultivo con resultados positivos en Sandwich, se extendieron rápidamente al resto del país. 

Durante el reinado de Jaime I de Inglaterra las mujeres a la moda llevaban en el cabello hojas de zanahoria, que tienen aspecto de helécho, a modo de adorno. 

Se pueden obtener las semillas en tiendas de agrícolas, viveros de plantas y centros de jardinería. 

En cuanto a la zanahoria en sí, puede encontrarse a lo largo de todo el año en tiendas de alimentación y mercados. 

Las zanahorias son una rica fuente de vitamina A, vital para tener la piel sana, por lo que son de gran importancia en el plan de belleza de cualquier mujer. 

El zumo de zanahorias frescas bebido con frecuencia combate y evita granos y manchas y es bueno no sólo para el cutis sino también para los ojos y el cabello. 

Es también ingrediente apropiado para ciertas mascarillas faciales y diversos tipos de leches para la piel. 

De todos modos, ciertas plantas y jugos vegetales, entre los que se cuenta el jugo de zanahorias, pueden ser dañinos si se emplean o consumen en exceso, por lo que conviene ser prudente.
Leer Más..

jueves, 27 de octubre de 2011

La ingesta de frutas y verduras podrían combatir la grasas y retención de líquidos

Existen una serie de alimentos que, sumados a una dieta equilibrada y una correcta actividad física, fomentan el drenaje linfático y la eliminación de toxinas. Cuáles son.

Bien sabido es que las frutas, las verduras y los cereales son necesarios en la dieta cotidiana.

En esta nota, un detalle de cinco de ellos que no pueden faltar a los fines de erradicar la celulitis.

1- Ananá: es diurético y ayuda a digerir proteínas, repara los tejidos, tiene efectos antiinflamatorios y un alto contenido de bromelaina que elimina las toxinas y el líquido retenido.

2- Cereales integrales (los que conservan todas las capas que cubren al grano): ayudan a prevenir problemas digestivos, promueven la oxigenación de las células y contribuyen a que no se concentren materias residuales que acaban por asentarse en las zonas críticas del cuerpo. Reactivan el sistema digestivo absorbiendo y eliminando toxinas.

3- Verduras ricas en hierro: espinacas, acelga, legumbres. Ayudan a oxigenar los tejidos y a quemar la celulitis.

4- Té verde: acelera el metabolismo y elimina los líquidos. Estimula el aumento de adrenalina encargada de quemar grasas.

5- Banana: es rica en potasio y tal como la berenjena, zanahoria y frutos secos son aliados en erradicar la celulitis porque estimulan el drenaje linfático.
Leer Más..

viernes, 1 de abril de 2011

Comer "como antes" es la mejor dieta y la mejor opción para la salud

Comer "como antes" es la mejor dieta Eludir ciertos alimentos industrialmente procesados e inspirarse en lo que ingerían "nuestros antepasados cazadores y recolectores" puede adelgazar, evitar el cáncer, el infarto o la depresión. En una entrevista con la emisora France-Info sobre su último libro Je maigris sain, je mange bien ("Adelgazo sano, como bien"), Laurent Chevallier, nutricionista del Hospital de Montpellier y responsable de la comisión Alimentación de la Red Environnement Santé, destacó la confusión reinante en su especialidad: "Hay muchas contradicciones sobre lo que debemos tomar, muchos estudios contradictorios y todo el mundo está perdido". En opinión de Chevallier, la solución es simple y consiste en ver "cómo hacían nuestros ancestros cazadores y recolectores". Por el contrario, seguir regímenes draconianos, retirar demasiados alimentos o enfocarse en el consumo exclusivo de algunos otros, como las proteínas por ejemplo, "plantea problemas", además de ser frustrante y terminar generalmente con un aumento de peso, explicó el especialista. Desde las páginas de su libro, Chevallier sostiene que, además de ser más barato, no es difícil beneficiarse con las ventajas de una alimentación como la de nuestros antepasados y evitar así el peligro de una dieta "demasiado rica en productos preparados, demasiado grasos, azucarados y salados" para el organismo. Sin embargo, el nutricionista aconseja una primera etapa de "de-condicionamiento" de la alimentación industrial en uso, que puede durar varias semanas. La ingesta diaria debe centrarse en el consumo de frutas, verduras, carnes magras, pescado y huevos y evitar los productos industriales como galletas, bebidas azucaradas, cereales de desayuno o yogures de compleja elaboración hechos con sabores y edulcorantes industriales. Tras ello podrán reintroducirse ciertos elementos de elaboración industrial, sin olvidar que "la alimentación demasiado transformada plantea problemas", detalló Chevallier. Por eso, "es mucho más juicioso limitarse a los yogures naturales" que consumir complicados y novedosos postres lácteos con sustancias diversas que "perturban nuestras sensaciones". Otro punto esencial de la dieta es el agua. En el camino de recuperar las "verdaderas" comidas, las que permiten mantenerse en forma y controlar mejor el peso, el experto precisó que la bebida esencial es el agua. "Ocasionalmente se puede tomar un vaso de vino, pero debe ser ocasional", comentó el doctor. Fuente: Diario El Universal (México)
Leer Más..

domingo, 6 de marzo de 2011

Cómo mantener una alimentación saludable sufriendo de Cáncer los vegetales son su mejor aliado

Las personas que padecen esta enfermedad suelen sufrir una alteración de los sentidos del gusto y del olfato, por lo que el armado de los platos es fundamental.

Qué deben comer
para evitar la pérdida de peso

Esta alteración de los sentidos del gusto y del olfato que sufren los pacientes con cáncer invita a los encargados de su alimentación a ofrecerles platos en los que el color, el aspecto y el olor sean aspectos fundamentales, informó el sitio web Nutrición.pro.

Además, tanto la enfermedad como el tratamiento se encuentran influidos por factores y síntomas que dificultan la correcta ingesta de alimentos, situación que atenta contra la nutrición correcta del paciente.

Es por ello que es muy importante la terapia nutricional para minimizar la pérdida de peso y mantener el buen estado del organismo, además de aliviar los problemas de ingestión derivados del tratamiento.

La dieta, entonces, debe estar comandada por alimentos de fácil digestión; debe ser sana y equilibrada y estar fraccionada en varios momentos del día.

Esto influirá en el humor, sobre todo de las personas con tumores de cabeza y cuello, hematológicos o abdominales.

Por otra parte, los especialistas recordaron que la alimentación es sumamente importante en la prevención del cáncer.

Recomendaron una dieta variada, equilibrada, mediterránea y rica en aceite de oliva, pescado, frutas, verduras y frutos secos, en tanto sería aconsejable evitar las grasas animales, los alimentos refinados y el alcohol. Fuente: Redacción Int.
Leer Más..

sábado, 5 de marzo de 2011

Un Estudio realizado en la Universidad Estatal de Pensylvania indica que comer vegetales ayuda a rebajar unas cuantas libras

Un estudio demostró que incorporarlos como puré o hervidos en otras preparaciones reduce el número de calorías que se ingieren sin modificar el sabor del plato original.

La técnica permite bajar
medio kilo en diez días


Un equipo de la Universidad Estatal de Pensilvania probó, sin que los comensales lo supieran, que agregar vegetales a las entradas reduce la cantidad de calorías sin sacrificar la textura. Algunos de los participantes duplicaron, además, el consumo de fibra y vitaminas aún sin saberlo.

El trabajo incluyó a 20 hombres y 21 mujeres que aceptaron comer en el laboratorio en un turno semanal durante tres semanas. Los platos eran siempre los mismos: pan de
zanahoria para desayunar, fideos con queso para almorzar y arroz con pollo a la cacerola para cenar.

Se les sirvió la cantidad que deseaban consumir, junto con pan, yogur de frutilla, brócoli y arvejas. También recibieron snacks para consumir durante la tarde.

Sin que los voluntarios lo supieran, los cocineros incorporaban vegetales cocidos al vapor, puré de coliflor, calabaza o zanahorias. El resultado eran preparaciones que, aunque tenían el mismo aspecto y sabor, poseían entre un 15 al 25% de su peso en puré. Otros, recibieron la versión original sin verduras ocultas.

Según el equipo de investigadores, el consumo de calorías del grupo alimentado con la comida alterada se redujo unas 360 por día. Mientras que se duplicó la porción de verduras que ingerían por día, un gran avance en relación a la dieta típica estadounidense.

Aunque la mitad de los participantes indicó al final del estudio que había notado algo distinto en la preparación de las entradas, sólo dos se dieron cuenta de las verduras adicionales.

Richard Mattes, profesor de alimentos y nutrición de la Universidad Purdue, en West Lafayette, Indiana, opinó que la promoción del consumo de frutas y verduras es "altamente deseable", pero aclaró que no es la panacea para perder peso. Fuente: Reuters
Leer Más..

martes, 4 de enero de 2011

Estudio indica que la ingesta de verduras y hojas reducen las enfermedades cardiovascular

No es un secreto que comer bien es bueno para la mente y el cuerpo, de modo que no sorprende que un estudio revele que las mujeres que ingieren más aceite de oliva y verduras de hoja sean significativamente menos propensas a desarrollar enfermedad cardíaca.

Un equipo de Italia halló que las consumidoras de por lo menos una porción de verduras de hoja por día tenían un 40% menos posibilidad de desarrollar la enfermedad en ocho años que las mujeres que comían dos o menos porciones por semana.

Y las consumidoras de por lo menos tres cucharadas diarias de aceite de oliva, como aderezo de ensaladas, lograban el mismo beneficio. Según el autor del estudio, doctor Domenico Palli, del

Instituto de Investigación y Prevención del Cáncer de Florencia, “es probable que los mecanismos detrás de esa protección cardiovascular que brindan los alimentos de origen vegetal incluyan micronutrientes como el folato, las vitaminas antioxidantes y el potasio, que se encuentran en las verduras de hoja”.

Palli explicó que el folato reduce los niveles de homocisteína en sangre, lo que eleva el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular al dañar las paredes arteriales.

Otros estudios habían demostrado que las personas que ingieren más potasio tienen presión más baja, lo que protege al sistema cardiovascular.

El aceite de oliva reduce el riesgo de enfermedad cardíaca por su alto contenido de sustancias vegetales antioxidantes.

La dieta mediterránea, que es rica en vegetales y grasas monoinsaturadas del aceite de oliva y los frutos secos, pero reducida en grasa saturada de la carne y los lácteos, disminuye el riesgo de desarrollar enfermedad cardíaca.

Comer al estilo mediterráneo está asociado con una disminución del riesgo de sufrir ciertos cánceres y diabetes, y con el retraso del envejecimiento cerebral.

La enfermedad cardiovascular provoca el 30% de las muertes en el mundo y es la principal causa de muerte en hombres y mujeres de Estados Unidos.

El equipo de Palli revisó información alimentaria de unas 30.000 italianas participantes de un estudio nacional.

Los investigadores siguieron a las mujeres, que tenían unos 50 años al inicio del estudio, durante ocho años.

En ese período, se registraron 144 problemas cardíacos graves, como infartos o la realización de un bypass, publica el equipo en American Journal of Clinical Nutrition.

Las participantes que ingerían por lo menos una porción diaria (56 gramos) de verduras de hoja, como lechuga o endivias, o vegetales cocidos como espinaca o acelga, tenían un 46% menos riesgo de desarrollar enfermedad cardíaca que las que consumían no más de dos porciones semanales.

Ingerir por lo menos 28 gramos de aceite de oliva por día les redujo ese riesgo un 44% más que en las consumidoras de la mitad o menos de esa porción diaria de aceite.

El consumo de otros vegetales, como tubérculos y repollos, y de tomates o frutas no estuvo asociado con la posibilidad de desarrollar problemas cardíacos graves.

Estudios previos en Europa y América del Norte lo habían relacionado con algunos beneficios cardíacos, y el equipo escribe que, aunque el consumo de gran cantidad de frutas es un hábito generalizado, no garantiza que el resto de la dieta sea tan saludable. Fuente: Reuters
Leer Más..

domingo, 5 de septiembre de 2010

Estudio indica que la ingesta de frutas y vegetales reducen riesgo de cáncer de pulmón

Si bien dejar de fumar es la mejor prevención que los fumadores pueden realizar para evitar las enfermedades propias de esa adicción, hay ciertos alimentos que pueden colaborar.

Comer frutas y verduras variadas puede reducir los riesgos de contraer algunos tipos de cáncer de pulmón en los fumadores, según un estudio publicado este lunes en los Estados Unidos.

“Pese a que dejar de fumar es la acción preventiva más importante para reducir los riesgos de contraer cáncer de pulmón, consumir una mezcla de distintos tipos de frutas y vegetales también puede achicar el riesgo, independientemente de la cantidad, especialmente entre los fumadores“, dijo H. Bas Bueno-de-Mesquita, del Instituto de Salud Pública de Holanda.

El estudio, que aparece en Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention, una publicación de la asociación estadounidense de investigación del cáncer, involucró a 1.600 personas diagnosticadas con cáncer de pulmón.

Los investigadores indicaron que la variedad de frutas y vegetales parecía ser más importante que la cantidad. Estudiaron 14 frutas de consumo común y 26 vegetales frescos, enlatados o secos.

“Las frutas y vegetales contienen muy diversos compuestos bioactivos, y es sensato asumir que es importante no sólo consumir las cantidades recomendadas, sino también una rica variedad de estos compuestos bioactivos”, dijo Bueno-de-Mesquita.

El riesgo de desarrollar células cancerosas descendió sustancialmente cuando se ingirieron una gran variedad de frutas y vegetales, concluyó el estudio.

Mientras estudios previos revelaron la importancia de ingerir frutas y verduras en cantidad para bajar los riesgos de desarrollar cáncer, Stephen Hecht -integrante del consejo editorial de Cáncer Epidemiology, Biomarkers & Prevention- afirmó que este es de los primeros trabajos que evalúan la diversidad, más que la cantidad, de ese consumo.”Los resultados son muy interesantes y demuestran un efecto de protección en los fumadores”, agregó.

“Aún hay más de 1.000 millones de fumadores en el mundo, y muchos tienen adicción a la nicotina y no pueden dejarlo a pesar de sus esfuerzos”, dijo Hecht, quien es miembro facultativo de la Universidad de Minnesota.

Hecht dijo que el humo de tabaco contiene una compleja mezcla de agentes que producen cáncer, por lo que se necesita una mezcla de agentes protectores con efectos benéficos para reducir los riesgos de contraer cáncer de pulmón.

“No obstante, el público debería ser consciente y recordársele que la única forma probada de reducir los riesgos de cáncer de pulmón es evitar el tabaco en todas sus formas”, afirmó. Fuente: Saludable
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com