Mostrando entradas con la etiqueta Grasa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grasa. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de mayo de 2016

Las impresionantes propiedades que componen el cerumen en los oído mejor conocido como la cera de oído

Las misteriosas propiedades de la cera de oído Sudor, grasa, trozos de cabello, piel muerta y otros detritos corporales componen el cerumen.

Las ballenas no limpian sus oídos. Año tras año su cerumen se acumula, dejando tras sí una especie de historia de vida contada en ácidos grasos, alcoholes y colesteroles.

Pero el cerumen humano no es tan interesante y la mayoría de nosotros elimina su acumulación sistemáticamente. Sin embargo, la sustancia oculta cosas fascinantes.

                               Lo que tus fluidos corporales pueden revelar de ti

Es producida sólo por la parte más externa del conducto auditivo, gracias a una mezcla de entre una y 2.000 glándulas sebáceas (que también ayudan a mantener el cabello graso) y glándulas sudoríparas modificadas.

Añade algunos trozos de cabello, piel muerta y otros detritos corporales y tienes la receta del cerumen.

Durante mucho tiempo se ha pensado que su función principal es principalmente la lubricación (los primeros bálsamos labiales se hicieron a partir del cerumen) aunque también se cree que es útil para prevenir que los insectos se desplacen en las cavidades internas de la cabeza.
  
                         Algunos creen que también funciona como un antibiótico. 

                                                             Mata bacterias

En 1980, los investigadores de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, Tuu Jyi Chai y Toby C Chai, recogieron, juntaron y mezclaron el cerumen de 12 personas en una solución de alcohol.

Luego introdujeron algunas bacterias a la mezcla.
El cerumen logró matar el 99% de varias cepas de bacterias, incluyendo Haemophilus influenzae (que causa una infección diferente de la gripe) y una cepa particular de Escherichia coli, llamada K-12.

Algunos producimos cera húmeda y otros cera seca. Otras cepas de E. coli, así como de estreptococo y estafiloco fueron un poco más resistentes a la cera de los oídos, con tasas de mortalidad que varían entre 30% y 80%. 

El cerumen recogido tenía efectos bactericidas claros sobre los 10 tipos de bacterias que se probaron.  

                 Y se encontraron resultados similares en un estudio alemán de 2011.

En ese experimento, 10 péptidos que se encuentran en el cerumen fueron capaces de evitar el crecimiento de las bacterias y los hongos.

Las infecciones del conducto auditivo externo, argumentaron los investigadores, se producen cuando el sistema de defensa basado en el cerumen falla.

Pero en 2000 un estudio realizado en la Universidad de La Laguna en las Islas Canarias encontró lo contrario.

En su lugar, los investigadores vieron un efecto neutro cuando se trataba de una cepa de estafilococo, y en la mayoría de los casos, hallaron que el cerumen en realidad promueve el crecimiento de bacterias, incluyendo E. coli, aparentemente debido a la abundancia en nutrientes que proporciona. No es el único estudio en poner en duda la propensión de cerumen a asesinar microbios.  

                  Cinco cosas que quizás no sabes de la cera de oído Seco o húmedo

Hay algo que podría arrojar luz sobre las conclusiones dispares de este y otros estudios. Las investigaciones de 1980 y 2011 utilizaron la secreción de las personas con cerumen seco, mientras que el estudio de 2000 se centró en la forma húmeda.

Irrigar el oído puede ayudar, pero los especialistas aún no encuentran el método perfecto para limpiarlo.

No está de ninguna manera claro que en esa distinción radiquen las propiedades antimicrobianas por las que tiene reputación cerumen, sobre todo porque los dos tipos se forman esencialmente a partir de los mismos ingredientes.

Si tienes cerumen húmedo o seco está determinado genéticamente, y todo se reduce a una sola letra en un solo gen.

Se llama ABCC11, y si tienes una A, en lugar de una G, entonces tu cerumen será seco (y también olerá diferente al húmedo). Es un raro ejemplo de la herencia mendeliana, y el tipo húmedo es completamente dominante.
3
El patrón es tan predecible que el cerumen incluso se ha utilizado para rastrear los antiguos patrones de la migración humana.

Las personas de ascendencia caucásica o africana son más propensas a tener cerumen húmedo, mientras que los asiáticos del este son más susceptibles a albergar la variedad seca y escamosa dentro de sus oídos.

Pero cómo quitarlo Sin embargo, la cuestión más apremiante que rodea el cerumen, para la mayoría de nosotros, es cómo quitarlo.  

                                ¿Cuál es la mejor manera de limpiar nuestros oídos?

Es una pregunta que al parecer ha plagado a la humanidad desde al menos el siglo primero. En su libro "De medicina", el romano Aulo Cornelio Celso sugirió una serie de remedios para eliminar el cerumen acumulado.

Incluso hoy en día los médicos, al igual que Ceslo, podrían usar aceite de almendras o de oliva para ablandar la cera compacta antes de intentar sacarla.

Algunas personas sufren problemas relacionados con el cerumen lo suficientemente graves como para justificar una intervención médica.

Los médicos todavía utilizan aceite de oliva para ayudar con la limpieza del oído. Los ancianos, los niños y las personas con problemas de aprendizaje se encuentran a menudo con problemas relacionados con el cerumen compacto.

Este puede conducir a la pérdida de la audición, al aislamiento social e incluso la paranoia leve.

El cerumen en sí no puede perforar la membrana timpánica; ocurre porque la gente trata de extraer la cera compacta por su propia cuenta.

Debido a que los riesgos de usar un hisopo de algodón son altos, incluso para un médico experto, la mayoría usa en un agente suavizante, seguido de irrigación. 

Pero no hay consenso médico sobre el mejor agente de ablandamiento, o si la irrigación es mejor inicialmente.

En 2012, los investigadores de la Escuela Médica de la Universidad de Minnesota Medical Anjali Vaidya y Diane J Madlon-Kay concluyeron que ni el agente suavizante, ni la irrigación u otras formas de extracción manual eran viables, pero que ningún tratamiento había demostrado ser mejor, más seguro, o eficaz que los otros.

A pesar de los riesgos, algunas personas empujan hisopos de algodón en los oídos después de una ducha a sabiendas de que los médicos están en contra.  


Los hisopos están totalmente contraindicados.

Corren el riesgo de perforar el tímpano o empujar el cerumen más adentro del oído. 

A veces, el algodón en el extremo puede caerse, quedando alojado en el interior del canal auditivo.

Hay que evitar completamente una práctica de medicina alternativa conocida como velas de oído. 

Consiste en llevar una vela hueca hecha de cera de abeja o parafina cerca de la oreja y encender la mecha.

La idea es que el calor dentro de la vela vacía extrae el cerumen del canal auditivo, el cual se puede quitar fácilmente.

Nada apoya la eficacia del método, mientras que la evidencia indica que si cera caliente de la vela cae sobre tu tímpano sería muy doloroso y es mejor evitarlo. Fuente: BBC
Leer Más..

martes, 24 de mayo de 2016

El Jengibre la manzana las uvas y la piña la perfecta combinación para bajar el abdomen inflamado

Esta es una de las mejores recetas naturales para reducir el abdomen eliminando toxinas y grasa por las noches.

De seguro te has dado cuenta que al acostarte tu barriga esta más grande que cuando te levantas al día siguiente.

Pues lo que sucede es que por las noches al estar dormidos el cuerpo se enfoca en la labor digestiva, regenerativas y metabólicas, en este proceso el cuerpo elimina lo que no es necesario como las toxinas y conserva lo que sí es necesario como las vitaminas etc.

Si no ayudamos al cuerpo ingiriendo sustancias que favorezcan este proceso de eliminación y conservación de nutrientes, este no se llevara a cabo y lo que producirá que las toxinas y la grasa se amontonen en el cuerpo, de esta manera es que el abdomen y otras partes del cuerpo empiezan a hincharse.

Aunque al despertar notes que tu abdomen esta mas plano que la noche anterior solo bastara unas horas para que vuelva a crecer a su tamaño por defecto, para que nuestros órganos trabajen mejor y cumplan su labor de eliminar las toxinas, grasas y agua en exceso del cuerpo es necesario que les brindemos ayuda.

Para brindarle la ayuda necesaria a nuestros organismo te traemos un remedio casero muy fácil de hacer y de tomar, te ayuda con la digestión y elimina el estreñimiento, hace que reduzcas la barriga eliminando todos los desechos que puedan hacer en esta parte del cuerpo.

Se trata de un shots de jengibre, se puede preparar con tres ingredientes diferentes así que elige con el que más te guste esta mezcla.

Ingredientes:

Tipo 1: 2 cm de jengibre 1/2 Manzana
Tipo 2: 2 cm de jengibre 1/2 Taza de uvas
Tipo 3: 2 cm de jengibre 1/2 Taza de piña 
Preparación y uso:

Debes pasar por el extractor el jengibre con la fruta que desees, tendrás como resultado la medida de un vaso tequilero, se toma al prepararlo y debes tomar en cuenta que este trago pica bastante.

Toma un trago cada noche antes de ir a dormir y en poco tiempo notaras como tu barriga se irá recogiendo hasta quedar totalmente plana.
Leer Más..

jueves, 27 de octubre de 2011

La ingesta de frutas y verduras podrían combatir la grasas y retención de líquidos

Existen una serie de alimentos que, sumados a una dieta equilibrada y una correcta actividad física, fomentan el drenaje linfático y la eliminación de toxinas. Cuáles son.

Bien sabido es que las frutas, las verduras y los cereales son necesarios en la dieta cotidiana.

En esta nota, un detalle de cinco de ellos que no pueden faltar a los fines de erradicar la celulitis.

1- Ananá: es diurético y ayuda a digerir proteínas, repara los tejidos, tiene efectos antiinflamatorios y un alto contenido de bromelaina que elimina las toxinas y el líquido retenido.

2- Cereales integrales (los que conservan todas las capas que cubren al grano): ayudan a prevenir problemas digestivos, promueven la oxigenación de las células y contribuyen a que no se concentren materias residuales que acaban por asentarse en las zonas críticas del cuerpo. Reactivan el sistema digestivo absorbiendo y eliminando toxinas.

3- Verduras ricas en hierro: espinacas, acelga, legumbres. Ayudan a oxigenar los tejidos y a quemar la celulitis.

4- Té verde: acelera el metabolismo y elimina los líquidos. Estimula el aumento de adrenalina encargada de quemar grasas.

5- Banana: es rica en potasio y tal como la berenjena, zanahoria y frutos secos son aliados en erradicar la celulitis porque estimulan el drenaje linfático.
Leer Más..

martes, 21 de diciembre de 2010

Especialistas recomiendan comer nueces en las navidades les ayudarían a quemar grasas

La típica fruta se come junto con otros frutos secos y hasta se encuentra en el pan dulce.

Si bien el exceso no es bueno, los especialistas afirman que “un puñado” de nueces puede ayudar al organismo a evitar algunas de las características del síndrome metabólico.

Las nueces tienen sustancias antioxidantes y antiinflamatorias, por lo que contribuyen a prevenir la acumulación de colesterol y la formación de tapones en las arterias.

Entonces, comer un puñado de nueces ayuda a controlar el colesterol y los triglicéridos pero además brinda saciedad, algo fundamental teniendo en cuenta que las nueces son un clásico de la mesa navideña.

Sin embargo, lo ideal es combinar estos alimentos con otros saludables como las verduras, las frutas y el pescado, y consecuentemente, evitar su asociación con aquellos ricos en grasas.

“Llevar adelante una dieta rica en alimentos antioxidantes es beneficioso ya que éstos tienden a estabilizar el organismo, más aún cuando se combinan de manera armoniosa y se consume de todo: fibra, semillas, frutos secos, frutas, verduras, lácteos, etc.”, expuso el doctor Lisandro García, médico nutricionista del Hospital Español.

Sin embargo, es sabido que durante la época de fiestas se producen desajustes en la dieta.

Por eso es necesario tener un límite. En este sentido, al ser consultada la doctora Rosa Labanca, médica nutricionista y directiva de la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos de la Alimentación (Saota) remarcó que más allá de las particularidades y los beneficios que otorgan las nueces, es importante equilibrar la ingesta.

“Lo ideal sería comer sólo dos unidades de cada fruta. Dado que las opciones son múltiples, la idea es que podamos comer un poco de todo: nueces pero también garrapiñadas y otras”.

“En total -agregó Labanca- la cantidad ingerida no debería exceder las 250 ó 300 calorías. O sea 10 unidades de frutas secas“.

En la mesa dulce, “no hay necesidad de que haya mucha variedad, especialmente de turrones dado que con uno es suficiente. Además los frutos secos o las frutas disecadas tienen mucha menos cantidad de grasa que los turrones, con lo cual engordan menos”.

“El secreto -finalizó Labanca- está en comprar poco para no tentarse y mezclar todo. Combinar y cortar lo que haya en pedazos chicos.

El maridaje de los frutos secos con damascos, frutillas o cerezas, también puede resultar altamente beneficioso. ¿Otro secreto?, el pan dulce siempre debe estar cortado en rodajas pequeñas”.
Leer Más..

lunes, 8 de noviembre de 2010

No todas las calorías engordan igual las de de hidratos aumentan más de peso que las de grasas según dos estudios

Dos estudios realizados en el departamento de Ciencias de la Alimentación, Fisiología y Toxicología de la Universidad de Navarra han demostrado que no todas las calorías engordan igual.

Así lo ponen de manifiesto sendos artículos publicados en Molecular Genetics and Metabolism y Journal of Nutrigenetics and Nutrigenomics, dos publicaciones relevantes en el campo de la nutrición.

En ellos se describen los resultados de estas investigaciones, que comparan el aumento de peso provocado por dos dietas isocalóricas (con las mismas calorías), una de ellas rica en grasas y, la otra, rica en hidratos de carbono, ambas realizadas en roedores.

Según los resultados publicados, el aumento de peso no depende sólo de cuántas calorías se ingieran, sino, también, del tipo que sean.

"Esta diferencia", explica uno de los autores del estudio, el catedrático de Nutrición Alfredo Martínez, "se debe a cambios epigenéticos en nuestras células".

"Es decir, a cambios provocados por la dieta en la lectura de nuestros genes a través de un proceso que llamamos metilación", apunta.

Este proceso altera los genes de una manera determinada, de modo que, aunque no se pueda cambiar la genética heredada, sí se puede cambiar la actividad de los genes a través de la dieta. "Aquí se encuentra la gran revolución de la Epigenética", señala Martínez.

En este sentido, el especialista indica que distintas dietas generan distintas metilaciones en los genes y, por tanto, la lectura del código genético también se modifica.

"Hasta ahora sospechábamos que nuestra dieta y la de nuestros padres, abuelos, etc., afectaba a nuestra genética, pero no entendíamos cómo se producía esta alteración: a través de los grupos metilo", expone el especialista.

En concreto, sus estudios han hallado que los macronutrientes de una dieta rica en grasas y de otra rica en hidratos de carbono afectan de forma diferente a un gen mitocondrial -el NDUFB6-, relacionado con la eficiencia energética e implicado en cambios en la metilación que explicarían por qué no todas las calorías cuentan igual.

Asimismo, según el profesor Alfredo Martínez, las investigaciones parecen indicar que los hidratos de carbono, en contra de lo que se suponía, engordan más que las grasas a igualdad de valor calórico.

"Dicho de otra manera, ahora sabemos que no es igual ingerir 2.000 Kcal. con preponderancia de hidratos de carbono que hacerlo con una dieta más grasa", subraya. Fuente: EP
Leer Más..

domingo, 14 de junio de 2009

Expertos aseguran que la ingesta de pescado graso sirve para detener la pérdida de la visión

SALUD
La gente que sufre degeneración macular relacionada con la edad (DMRE) debe comer pescado graso al menos dos veces a la semana para limitar los daños de la enfermedad, dicen científicos.

La degeneración macular relacionada con la edad es la principal causa de ceguera entre mayores de 65 años.
Los ácidos grasos omega 3, que se encuentran en abundancia en pescados como el arenque y el salmón, parecen disminuir e incluso detener el progreso de la enfermedad tanto en sus primeras etapas como en fases avanzadas.

Los científicos de las universidades de Tufts y Wisconsin, en Estados Unidos, basaron sus conclusiones en un estudio sobre vitaminas y suplementos con más de 3.000 personas durante ocho años. Los detalles de la investigación aparecen publicados en British Journal of Ophthalmology (Revista Británica de Oftalmología).

La DMRE, que es la principal causa de pérdida de visión entre las personas mayores de 65 años; es un trastorno que destruye gradualmente el campo de visión en el centro de la retina, la mácula, el tejido encargado de la agudeza visual y la percepción de detalles.

La enfermedad está relacionada con el envejecimiento y a medida que avanzan las perspectivas de vida se ha incrementado también el número de personas que sufre el trastorno.

Protector
Estudios en el pasado ya habían sugerido que los ácidos omega 3 podrían reducir el riesgo de DMRE en un 35%. Y ahora la nueva investigación afirma que estas grasas también pueden beneficiar a los pacientes que ya sufren la enfermedad.

El estudio analizó los hábitos generales de dieta de los participantes y siguió un registro de su salud durante ocho años.

Esperamos que este avance demuestre que cuidar nuestros ojos debe ser una motivación clave para mantener un estilo de vida saludable
Real Instituto Nacional de Ciegos.

La mitad de los 3.000 participantes recibió alguna forma de suplemento diario, incluidos antioxidantes como vitaminas C y E, y beta-caroteno, una forma de vitamina A que se encuentra en frutas y vegetales.

Los investigadores descubrieron una reducción de 25% en el riesgo de que progresaran las dos formas de DMRE en etapa avanzada -húmeda y seca- en la gente que consumió una dieta rica en ácidos grasos omega 3.

Sin embargo, los científicos encontraron que combinar la dieta rica en ácidos grados con suplementos parece ser contraproducente para las personas que sufren los primeros síntomas de la enfermedad.

Al parecer, los suplementos cortan los beneficios de los ácidos grasos e incluso parecen aumentar el riesgo de la progresión del trastorno, dicen los autores.

Los resultados mostraron que la mitad que consumió antioxidantes y suplementos como zinc y beta-caroteno mostró 50% más probabilidades de desarrollar la enfermedad avanzada.

Los autores también descubrieron que las personas que consumían una dieta de bajo IG (índice glicémico) con alimentos como pan integral -que liberan azúcar lentamente a la corriente sanguínea- lograron protegerse aún más -hasta en 50%- contra el desarrollo y progresión de la enfermedad.

Según los autores, si se sustituyen diariamente cinco rebanadas de pan blanco por pan integral de un consumo total de 250 gramos de carbohidratos puede reducir en casi 8% el avance de la DMRE durante cinco años.

Dosis semanal

Dos porciones semanales de pescado graso pueden ayudar a limitar los daños de la DMRE.
Los científicos creen que los ácidos grados ofrecen protección contra la DMRE porque alteran los niveles de grasa en la sangre después de una comida, lo cual puede ser perjudicial para el organismo.

Pero subrayan que todavía no se sabe con claridad si los pacientes deben considerar tomar suplementos además de omega 3, porque los resultados en este respecto han sido mezclados.

Los autores creen que consumir dos o tres porciones de pescado graso, como salmón, atún, arenque, trucha, sardinas y mariscos, cada semana podría completar la dosis diaria recomendada (650 mg) de omega 3.

Y esto, dicen, podría reducir sustancialmente el riesgo tanto de la DMRE en esta inicial como en etapa avanzada.

Los expertos subrayan que incluso se pueden consumir hasta 4 porciones semanales de pescado graso. Pero las mujeres que desean embarazarse o las que están embarazadas o lactando deben limitar su consumo a dos porciones a la semana.

Una portavoz del Real Instituto Nacional de Personas Ciegas del Reino Unido afirma que "estos resultados son consistentes con estudios previos que han demostrado que comer grasas poliinsaturadas omega 3 como parte de una dieta balanceada puede ayudar a prevenir el desarrollo de la degeneración macular relacionada con la edad".

"Esperamos que este avance demuestre que cuidar nuestros ojos debe ser una motivación clave para mantener un estilo de vida saludable" agrega. Fuente: BBC Ciencia
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com