Mostrando entradas con la etiqueta expertos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta expertos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de octubre de 2022

El peso corporal puede generar ciertas limitaciones para disfrutar el sexo Según los expertos que ofrecen alguna recomendación médica

Los expertos recomiendsan seis maneras para disfrutar una buena conexión erótica 
La aceptación del cuerpo físico, sin importar el peso corporal, es el primer paso para alimentar la auto estima, tanto en la mujer como en el hombre. 

Las vivencias en relación al cuerpo abarcan distintos estados de ánimos, desde la satisfacción hasta la angustia, pasando por el pudor y la crítica interna. 

En muchos casos y frente a la representación hegemónica de los cuerpos, los hombres y las mujeres, de distintas corporeidades, se preguntan si resultan atractivos y cómo hacer para cumplir con los lineamientos estéticos que impone la sociedad. 

Por supuesto que, poco a poco, la idea de bienestar no solo abarca las pautas generales de salud, sino cómo sentir nuestro cuerpo integrado a la identidad general. 

La aceptación del cuerpo físico, sin importar el peso corporal, es el primer paso para alimentar la auto estima y, en caso de afrontar alguna recomendación médica para estar mejor, la valoración personal es el aliciente necesario para cambiar. 

La conexión erótica es un conjunto de líneas de atracción que incluyen al movimiento, los sonidos, los estados afectivos, los cambios de poses, las fantasías, etc.  Respecto al aumento de peso corporal las limitaciones son más mentales que físicas. 

Las creencias de que el cuerpo guía el enganche y la sexualidad son pautas que se han incorporado desde hace décadas. La creencia es que la delgadez es sinónimo de bienestar y garantía de conquista amorosa. 

Las personas obesas se inhiben por la vergüenza y, muchas veces, no le creen al otro cuando le dice que esta no debe ser motivo para reprimirse. Desmitificando el cuerpo en el sexo.  

El cuerpo es solo una parte. En este vínculo sexual la conexión no es con la figura corporal, es con partes del cuerpo que se tocan y tienen la potencialidad de provocar el placer. 

Uno no toca el cuerpo en general, toca partes, en las que la ecuación “toco y siento” es el estímulo más fuerte. 

Tener un cuerpos delgados no es garantía de flexibilidad y extraversión, la  obesidad es aumento de peso por sobre el peso esperable para la edad y la talla y no debe ser condición para limitar los comportamientos sexoafectivos, por el contrario, es adaptar el cuerpo a los movimientos y las potencialidades personales.  

Existen poses sexuales que ayudan a entrelazarse mejor y a sentirse más cómodos. Por supuesto que todas las poses son posibles, sin embargo, hay algunas que se recomiendan. 

 La conexión no es con la figura corporal, es con partes del cuerpo que se tocan y tienen la potencialidad de provocar placer. 

Las seis poses que ayudan a sentirse más cómodos 

1- El sexo sin penetración es una excelente opción que ayuda a bajar la tensión que provoca la penetración. Recorrer el cuerpo con las manos con cremas o aceites, acariciar diferentes zonas erógenas dejando para el final los genitales, masturbarse juntos, son contactos muy placenteros. 

 2- La pose del misionero sigue siendo la clásica con algunas modificaciones, la persona que penetra se ubica arriba y coloca las piernas del compañero/a sobre sus hombros. La persona que está abajo puede acercar los genitales colocándose una almohada bajo los glúteos. 

3- La penetración desde atrás, tipo “cucharita” ayuda si la persona que es penetrada lleva la cola hacia quien penetra acercando los genitales o el ano. 

El sexo sin penetración es una excelente opción que ayuda a bajar la tensión que provoca la penetración. 

4- Sentados. La persona que penetra se mantiene sentado orientando su pene hacia los genitales de la otra persona que, de frente, le ofrece sus genitales hasta sentarse sobre ellos ejerciendo movimientos suaves. 

5- De atrás. La persona que es penetrada se arrodilla en la cama ofreciendo sus genitales o el ano a quien penetra de pie desde atrás. 

Las personas obesas se inhiben por la vergüenza y, muchas veces, no le creen al otro cuando le dice que esta no debe ser motivo para reprimirse, 

Las personas obesas se inhiben por la vergüenza y, muchas veces, no le creen al otro cuando le dice que esta no debe ser motivo para reprimirse 

6- La cabalgata puede ser una pose muy placentera pero hay que saber regular el peso de quien está arriba. 

Conviene que la persona que está arriba apoye las rodillas en la cama mientras lleva el pecho hacia adelante, sobre el torso del compañero, dejando que la persona que está abajo se mueva. Walter Ghedin es médico psiquiatra y sexólogo

Sexualidad y obesidad: 6 formas de disfrutar de una buena   
El peso corporal puede generar una limitación para disfrutar del sexo que es más mental que física. 

Por qué no debe ser condición para limitar los comportamientos sexoafectivos 
Leer Más..

viernes, 7 de abril de 2017

Estudio asegura que el Ibuprofeno aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas

Un reciente estudio afirmó que el consumo excesivo de este antiinflamatorio aumentan un 31% las probabilidades de sufrir un paro cardíaco.

Los expertos recomiendan su ingesta moderada para evitar daños a futuro en la salud de los pacientes. 

El ibuprofeno sin dudas es uno de los antiinflamatorios escogidos por la población para calmar molestias diarias un estudio afirmo que aumentan un 31% el riesgo de sufrir un paro cardíaco.

El ibuprofeno sin dudas es uno de los antiinflamatorios escogidos por la población para calmar molestias diarias un estudio afirmo que aumentan un 31% el riesgo de sufrir un paro cardíaco. 

Existen ciertos medicamentos popularmente establecidos que ayudan ante cualquier malestar de salud que se presenta de manera cotidiana. 

Ante un dolor muscular o de cabeza, siempre se recurre al clásico ibuprofeno, el antiinflamatorios por excelencia de los argentinos. Recientemente, investigadores en el Hospital Universitario de Copenhague afirmaron que estos fármacos aumentan un 31% las probabilidades de sufrir un paro cardíaco.

Según datos detallados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares son actualmente, una de las principales causa de muerte en el mundo. 

Las últimas cifras afirmaron que, solo en el año 2012, aproximadamente 17,5 millones de personas murieron por problemas cardíacos, esto representa el 31% de todas las muertes registradas en el mundo. 

La inactividad física, el consumo de tabaco, la ingesta de sal en grandes cantidades y el consumo nocivo de alcohol, son algunas de las causas que denotan dichas cifras. 17,5 millones de personas murieron por problemas cardíacos, esto representa el 31% de todas las muertes registradas en el mundo 17,5 millones de personas murieron por problemas cardíacos, esto representa el 31% de todas las muertes registradas en el mundo. 

Este estudio aportó un nuevo factor tiene una clara repercusión en relación a la salud del corazón humano. 

Los científicos estudiaron detalladamente cerca de 29.000 pacientes en Dinamarca que experimentaron ataques al corazón entre 2001 y 2010. Como resultado, obtuvieron que 3.300 consumieron de manera periódica, medicamentos proveniente del grupo de los AINEs, 30 días antes del del evento cardíaco. 

Los investigadores afirmaron que estos medicamentos, generan la acumulación de plaquetas, lo que concluye en la formación de coágulos sanguíneos. 

Los resultados afirmaron que también que ayudan a la contracción de las arterias como también, al aumento de la presión arterial. 

Se relaciona a estos antiiflamatorios a enfermedades cardiovasculares debido a que promueven a la acumulación de plaquetas se relaciona a estos antiiflamatorios a enfermedades cardiovasculares debido a que promueven a la acumulación de plaquetas.

"El uso de cualquier AINEs se asoció estrechamente con el aumento del 31% de riesgo de sufrir un paro cardíaco. Solo la droga diclofenac e ibuprofeno, se vinculó con un 50 % de probabilidades, respectivamente. 

Por el contrario otros fármacos como naproxeno, celecoxib y rofecoxib, no se relacionaron con enfermedades cardiovasculares, probablemente debido a un bajo número de eventos ", afirmó el autor Gunnar H. Gislason, profesor de cardiología en el Hospital Universitario de Copenhague Gentofte en Dinamarca. 

Para evitar los efectos cardíacos adversos al consumir medicación vinculados al grupo de los AINES, los investigadores recomendaron ingerir no más de 1.200 miligramos de ibuprofeno por día, como también limitar lo más posible su consumo . 

Investigadores recomiendan ingerir no más de 1.200 miligramos de ibuprofeno por día

El naproxeno es probablemente el AINEs más seguro y se puede ingerir hasta 500 mg al día. El diclofenac, se debe evitar especialmente en pacientes con enfermedad cardiovascular y como también en la población general. 

Existen fármacos más seguros que tienen efectos calmantes similares, así que no hay razón para usar en grandes cantidad de éstas drogas", subrayó Gislason. Otros estudios también relacionaron el consumo de antiiflamatorios con el posible desarrollo de la pérdida de audición principalmente en el género femenino. 

El doctor y director de la investigación Gary Curhan, del Hospital Brigham y de la Mujer de los Estados Unidos, afirmó según sus resultados: Otros estudios también relacionaron el consumo de inflamatorios como le ibuprofeno con el posible desarrollo de la pérdida de audición principalmente en el género femenino. 

Otros estudios también relacionaron el consumo de inflamatorios como le ibuprofeno con el posible desarrollo de la pérdida de audición principalmente en el género femenino. 

"Me preocupa que las personas piensen que el ibuprofeno es completamente seguro y que no necesitan pensar en su potencial. 

Pero especialmente para las personas que están tomándolo para el dolor crónico. Trato de motivarlas para que miren por qué están teniendo el dolor, no lo que pueden tomar para tratarlo". 

 Pese a que existe varios factores que afectan la salud y propician el desarrollo de estas enfermedades, el consumo en grandes dosis de ibuprofeno puede provocar, según la ciencia un mayor riesgo. 

Como cualquier medicamento a consumir cuando se presenta una molestia de salud, la consulta con el médico siempre es la mejor opción para evitar daños colatera. Fuente: IBD
Leer Más..

domingo, 1 de mayo de 2016

Una investigaciones demuestra que después de los 40 años el tamaño del cerebro se reduce y recomiendan ejercicios

Para mantener nuestros cuerpos en buenas condiciones es fácil, en teoría. 

Si no padeces de una enfermedad crónica, solo hay que tener una dieta sana y practicar deporte. 

Aunque los mismos principios básicos deberían también ser de ayuda para mantener tu cerebro sano, las investigaciones científicas también revelan secretos sobre otras maneras para mantenerte mentalmente en forma durante más tiempo. 

La falta de ejercicio a los 40 "reduce el tamaño del cerebro". 

Así que, ¿cómo podemos mantener activa nuestra materia gris? Activa tu cerebro Es básico activar tu cerebro. Pero leer un poco o hacer crucigramas no es suficiente. Salir y aprender nuevas cualidades puede hacer una gran diferencia.  

Aprender nuevas pericias Interpretar música Hacer ejercicio
Para un cerebro joven.

Aprender nuevas pericias × Aprender una nueva habilidad puede frenar el deterioro del cerebro.  

“Cómo mantenerse joven”, un grupo de personas de más de 60 años aprendieron a jugar ping pong. 

 Los expertos que contribuyeron con el programa encontraron que el aprendizaje tuvo un notable efecto en sus cerebros: en algunos casos, el córtex, la parte pensante del cerebro, se agrandó. 

 Una afición que ponga a prueba tus reflejos y tu coordinación entre manos y ojos, puede estimular t cerebro para reforzar las conexiones entre las células cerebrales.


 Cuando tocas un instrumento, utilizas distintas regiones del cerebro, que están involucradas en las habilidades motrices finas, en el oído y en la visión. 

Dado que tantas áreas distintas trabajan al mismo tiempo, la parte del cerebro que conecta los dos hemisferios, el cuerpo calloso, también se ejercita. 

Y nunca se es demasiado viejo para tocar una canción. Un estudio en Estados Unidos, mostró que aprender a tocar el piano mejoró la memoria y otras funciones cognitivas en un grupo de personas de entre 60 y 85 años.

La actividad física estimula tu mente, así como tu cuerpo. Puedes hacer que se produzcan más células en la parte del cerebro que es clave para la memoria, el hipocampo. . No pienses que tienes que correr un maratón o levantar pesos pesados para lograrlo. 

Los expertos que contribuyeron al documental de la BBC “Cómo mantenerse joven” concluyeron que una hora de caminata a paso ligero, dos veces por semana, puede liberar sustancias químicas que estimulan el crecimiento de nuevas células cerebrales en el hipocampo. 

Comida para el cerebro Comer los alimentos adecuados también puede jugar un papel a la hora de mantener nuestros cerebros jóvenes.

El poder púrpura

No sólo es la isla japonesa de Okinawa el hogar de una proporción particularmente grande de personas de más de 100 años, sino que allí las tasas de demencia pueden llegar a ser hasta un 50% más bajas que en los países occidentales. ¿Más cerca de poder frenar el alzhéimer?.

Algunos científicos creen que un papel fundamental en esto lo tiene el vegetal favorito de los isleños: la papa dulce púrpura. 

Los científicos piensan que comer estas papas dulces ayuda al flujo sanguíneo, aportando a los cerebros de los isleños gran cantidad de oxígeno. 

Dado que es difícil que encuentres papas dulces púrpuras en tu supermercado local, ¿qué deberías estar comiendo? Por suerte, hay otros alimentos púrpura que contienen el mismo ingrediente "mágico": las antocianinas. 

Así que aunque la fruta fresca y las verduras ayudan a mantenerte sano, las frutas púrpura como las zarzamoras y las verduras púrpura como las berenjenas son particularmente beneficiosas para tu cerebro. 

El poder acuático La cocina japonesa es conocida por su amplia utilización del pescado. Se ha dicho que el omega-3, un ácido graso que se encuentra en el aceite de pescado, puede protegerte contra la demencia. 

La dieta mediterránea también incluye aceite de pescado, y la Sociedad contra el Alzheimer de Reino Unido, recomienda la dieta de estilo mediterráneo como una de las formas de reducir el riesgo de desarrollar demencia. 

Los suplementos alimenticios con omega-3 son más controversiales, dado que algunos médicos creen que hacen falta más estudios para probar que son tan beneficiosos como comer pescado. 

Avances médicos ¿Qué tiene la ciencia de vanguardia reservado para el futuro? Sangre joven... ...puede mejorar tu memoria La memoria de ratones viejos mejoró cuando les inyectaron sangre de ratones jóvenes. 

Ya empezaron a realizarse experimentos con humanos. Un corrientazo... ...puede estimular tu cerebro Una pequeña descarga eléctrica aplicada en el cuero cabelludo parece reforzar las conecciones entre las células cerebrales, según estudios hechos por la Fuerza Aérea de Estados Unidos. 

 Implantes cerebrales... ...pueden contrarrestar la demencia Investigadores en Estados Unidos están trabajando en un implante cerebral que podría ayudar a quienes sufren de demencia a formar nuevos recuerdos. Fuente: BBC
Leer Más..

jueves, 3 de marzo de 2016

Expertos aconsejan el uso diario del sostén o sujetador por más de siete horas al día (ver video)

Es conveniente prescindir del sujetador varias horas al día para evitar la retención de líquidos que, a largo plazo, puede derivar en diferentes enfermedades, como quistes o incluso tumores.

 ¿Es malo para la salud no usar sujetador? Sin duda, el sujetador es una prenda que suscita polémica en la vida de las mujeres. 

Hay quienes indican que es bueno usar sujetador y quienes afirman que su empleo excesivo puede traer muchos problemas. 

En el siguiente artículo te ofrecemos algunos datos para que puedas tomar tú la decisión. 

El sostén o sujetador: ¿es bueno o malo? Los médicos indican que, para responder esta pregunta, se deben tener en cuenta algunas cuestiones básicas como, por ejemplo, el tamaño del busto y qué tarea se va a hacer. 

Hace más de un poco más de un siglo (precisamente en 1907) que se creó. Agradécele o échale la culpa a un hombre llamado Pierre Poiret, el responsable de confeccionar un armazón con alambres y telas que tenía como objetivo liberar a las mujeres del corsé. 

Con el correr del tiempo su uso se popularizó y hoy en día es una pieza fundamental en las señoritas y señoras. 

Muchas indican que es el objeto más relacionado con la opresión femenina, que causa cáncer de mama e incluso que no permite realizar ciertas actividades como se debe. 

 El sostén o sujetador 

Desde el primer modelo lleno de alambres a los más actuales strapless (sin tirantes), el sostén sirve para, justamente, sostener. 

Se cree que de esta manera es menos factible que una mujer padezca pechos caídos a temprana edad.

Con tantas modas, estudios y publicaciones las mujeres dudan antes de colocarse esta prenda. 

¡Y no es para menos! Como primer punto, en relación al desarrollo del cáncer de mama. 

Según expertos del Instituto Oncológico Teknon aún no hay estudios que demuestren una clara relación entre usar sujetador y padecer esta enfermedad. 

Sin embargo, tampoco se ha afirmado al 100% que esta prenda sea beneficiosa para la salud. 

La masa es una estructura sustentada por los llamados “ligamentos de Cooper”, los cuales, a través de los años, van perdiendo su capacidad de sujeción. 

Usar sujetador podría retrasar los efectos del paso del tiempo pero también provocar otros problemas de salud (sobre todo relacionados con la falta de “respiración” de los poros). El tamaño del pecho, esencial para usar sostén  

Me lo pongo o no me lo pongo 

En las mujeres que tienen crecimiento anómalo o excesivo de los senos se recomienda el uso del sostén, porque se mejoran sobremanera los dolores lumbares y dorsales por el peso de las mamas. 

Si bien el sujetador reduce los síntomas muchas deben pasar por el quirófano para evitar problemas mayores. 

Por otra parte, se aconseja usar sostén al hacer ejercicio. Pero atención solo los confeccionados específicamente para la actividad física. 

La mayoría de las deportistas usan este tipo de sujetador porque es más cómodo y, además, ayuda a que los tejidos de la mama no se deterioren provocando un descenso prematuro o molestias y dolores.

Otra cuestión importante es no usar aquellos que tengan costuras interiores porque pueden provocar roces en los pezones.  

El tamaño del pecho
 
El tercer grupo de mujeres que sí o sí han de usar sostén son las embarazadas y en período de lactancia. 

Las razones están, más que claras, ligadas a la comodidad, pero también al hecho de que en esa época las mamas crecen bastante y, al acumular leche, pueden doler si no están bien sujetas. 

Y, si nos referimos a cuestiones estéticas, se dice que a partir de los 35 años la mujer no puede prescindir del sostén. 

¡De lo contrario, la naturaleza (y quienes la rodean) se encargarán de demostrar la ley de la gravedad! 

¿Cuántas horas al día debo usar sostén? 

El uso del sujetador lleva años siendo objeto de estudio y siempre podemos encontrar nuevos datos sobre él. Aún es cuestionable si debe ser obligatorio o no a partir de la adolescencia o en la vejez. 

 Lo que sí está comprobado es que su utilización prolongada puede suponer riesgos. Entre los efectos encontramos: Compresión de ganglios.

Si usas el sujetador todo el día estará presionando sobre los canales linfáticos. Esto hace que las toxinas no se eliminen correctamente. 

Tampoco se realizará el drenaje correspondiente a estos ganglios. Por el contrario, al permitir que las mamas estén “libres” algunas horas (por ejemplo, al dormir o al estar en casa) evitaremos la retención de líquidos que pueden ocasionar a largo plazo diferentes enfermedades como nódulos fibrosos, quistes e incluso tumores.

 Compresión de ganglios
 
Los pechos no pueden estar “prisioneros” (lo mismo que ocurre con cualquier otra parte del cuerpo). 

El problema reside en que el sujetador modifica la circulación de la sangre y no permite la libertad de movimiento en las mamas. 

Como máximo se indica usarlo 7 horas seguidas con transpiración y temperatura. 

Los sostenes están confeccionados en diferentes materiales, sobre todo, algodón y licra. El tejido evita que el cuerpo transpire como corresponde y que el pecho eleve su temperatura. 

Esto no es bueno para la salud, ni tampoco para la comodidad personal.  ¿Cómo elegir el mejor sujetador?
Una buena cantidad de las mujeres de todo el mundo no saben cómo elegir el sostén adecuado. 

 Cómo elegir el mejor sujetador 

Se miden en centímetros y pueden ir desde la 85 a la 110. Están relacionados con el contorno de la espalda. 

Entonces, para saber cuál es el correcto toma una cinta métrica y toma la medida del contorno del torso, justo debajo de las mamas. 

También debes tener en cuenta la talla de la copa. En este caso se diferencia por letras de la A a la E. Para saber cuál es la correspondiente debes medir el contorno del pecho (igual que antes pero a la altura del pezón). Resta la primera medida con la segunda. 

Según la diferencia es el correcto:  
10 cm: A 
15 cm: B 
17,5 cm: 
C 20 cm: 
D 22,5 cm: E
Es preciso que te pruebes la ropa interior antes de comprarla. 

En casi todas las tiendas lo permiten, siempre y cuando dejes la tuya debajo. Quizás esto sea algo incómodo, pero es la mejor manera de evitar enfermedades o infecciones. 

En el caso del sujetador, puedes colocar un pañuelo en los pezones y alrededores. Asegúrate de que la copa no te haga daño ni que quede demasiado suelta. 

Comprueba que la tira de atrás no quede muy elevada (debe estar a la altura del pecho). Ver Video de cómo saber tu talla. Fuente: 20 Min


Leer Más..

viernes, 9 de octubre de 2015

Cientificos afirman que el calor del océano dañará los corales en todo el mundo en 2015

Según indicaron los expertos que este fenómeno afectará a las especies marina.

Alertas similares se emitieron en 2010 y 1998.

Los arrecifes de coral están sufriendo este año una fuerte ola de calor submarina por tercera vez desde que se tienen datos, dijeron científicos el jueves. 

Se cree que las altas temperaturas con niveles récord registradas en algunas partes de los océanos, alimentadas por el cambio climático, acabarán con más de 12.000 kilómetros cuadrados de arrecifes, o alrededor de un cinco por ciento del total mundial, aseguraron. 

Los expertos, entre los que se encuentra la Administración Oceánica y Atmosférica Nacional de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), dijeron que se emitieron alertas similares en 2010 y 1998, ambos años muy cálidos. 

Los corales, diminutas criaturas que construyen esqueletos de piedra, expulsan a las coloridas algas con las que conviven cuando están bajo estrés. 

Ello produce el blanqueamiento de los arrecifes, y aunque algunos corales pueden recuperarse cuando las temperaturas caen, muchos mueren por un blanqueamiento a largo plazo. 

Los corales son criaderos para muchas especies de peces y proporcionan medios de vida para millones de personas. 

 "Esta es la tercera vez que hemos tenido un fenómeno de blanqueo global", indicó Mark Eakin, coordinador del observatorio de arrecifes de coral de la NOAA, diciendo que los expertos habrían descubierto los daños a los arrecifes hace décadas, cuando el seguimiento era menor. 

"Ahora en 2015 se ha visto decoloración de corales en arrecifes del Pacífico norte, la India, el Pacífico ecuatorial, y el oeste de Atlántico", alertaron los especialistas. Fuente: Reuters
Leer Más..

jueves, 24 de noviembre de 2011

Un estudio realizado en McMaster University de Canadá nos dejar saber que el consumo de poca sal es tan malo como excederse

Un estudio sobre los efectos cardíacos de la sal en la dieta reveló que ingerir muy poco o demasiado sodio es igual de malo para la salud. Cuál es la cantidad más saludable.

Los médicos por años advirtieron que la ingesta elevada de sal incrementa el riesgo de presión arterial alta y otros problemas cardíacos, aunque estudios recientes comenzaron a cuestionar esa teoría.

Si bien se sabe que reducir el consumo de sal disminuye la presión, la investigación aún debe demostrar si eso se traduce en una salud cardíaca general mejor en la población.

Una amplia revisión de estudios publicada este mes sugirió que reducir el consumo de sal no mejoraría la salud de la población general.

En la última zaga del debate, expertos de la McMaster University en Canadá hallaron que las personas que consumían una cantidad moderada de sal tenían menor riesgo de desarrollar problemas cardíacos, mientras que quienes tenían dietas con alto contenido de sal presentaban más riesgo de ACV, ataque cardíaco y otros eventos cardiovasculares.

Los participantes del estudio que ingerían dietas con bajo contenido de sal corrían más riesgo de muerte por cardiopatía y de hospitalización por insuficiencia cardíaca, informó el equipo en Journal of the American Medical Association.

“Nuestros resultados destacan la importancia de reducir la ingesta de sal en aquellos que consumen dietas muy elevadas en sal y la necesidad de disminuir el contenido de sodio en los alimentos manufacturados que tienen mucha sal”, dijo el doctor Salim Yusuf, de McMaster, que ayudó a dirigir el estudio.

“No obstante, para aquellos con ingesta moderada (o promedio), aún es un interrogante abierto si una mayor reducción de sal en la dieta será beneficiosa“, añadió. Según los investigadores, la mejor forma de establecer eso sería con ensayos clínicos amplios.

La medida justa

Para el estudio, el equipo evaluó los niveles de sodio y potasio hallados en una muestra matutina de orina tomada de casi 30.000 personas en dos ensayos clínicos.

Luego de unos cuatro años, cerca del 16 por ciento de los participantes tuvo algún tipo de episodio cardíaco.

Los autores luego observaron la correlación entre el consumo de sal y el riesgo de problemas en el corazón. Como sucedió en estudios previos, la ingesta elevada de sal -entre 7 y 8 gramos de sodio diarios- fue dañina para la salud cardíaca.

Pero un consumo bajo de sal -menos de 3 gramos por día- también implicó mayor riesgo de muerte por problemas en el corazón y hospitalización por insuficiencia cardíaca.

Los investigadores señalaron que los resultados podrían desafiar las guías alimentarias estadounidenses, que recomiendan consumir menos de 2,3 gramos de sodio por día, o 1,5 gramos en las personas que corren más riesgo de hipertensión o enfermedad cardíaca.

Una cucharadita de sal, o aproximadamente 5 gramos, contiene 2,3 gramos de sodio. En un comentario en la misma revista, el doctor Paul Whelton, de la Tulane University en Nueva Orleans, indica que los resultados del estudio deberían leerse con precaución, y señala problemas con la forma en que los investigadores estimaron la ingesta de sal en base a una única muestra matutina de orina.

Whelton manifestó que el aumento de los episodios cardíacos en el estudio estaría relacionado con enfermedades subyacentes.

En general, indicó Whelton, los argumentos científicos en pos de la reducción de la cantidad de sal en los alimentos procesados siguen siendo fuertes y la “evidencia disponible no respalda el desvío de la meta establecida de disminuir la exposición dietaria al sodio en la población general”.

La presión arterial elevada, o hipertensión, es uno de los principales disparadores de ACV, infarto y otras enfermedades cardiovasculares, las cuales en conjunto representan la mayor causa de muerte en el mundo y cuestan la vida de más de 17 millones de personas por año. Fuente: Reuters
Leer Más..

martes, 7 de diciembre de 2010

Los expertos asguran que las direcciones de internet se agotarán en enero

Operadores y gobiernos deberán ponerse de acuerdo para acelerar la adopción del protocolo IPv6 en reemplazo del IPv4.

En América latina y el Caribe aún hay disponibilidad para tres años más.

Las direcciones de internet se agrupan en conjuntos, que son distribuidos por el ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) a las cinco organizaciones que se ocupan de cada región del mundo.

"El 'pool' central de direcciones se va a terminar en enero", dijo a AFP Ernesto Majó, gerente de Comunicaciones del Registro de direcciones de internet para América Latina y el Caribe (Lacnic), con sede en Montevideo.

"Esta semana se asignaron cuatro bloques de direcciones, quedaron sólo siete. Y cuando queden cinco ya está acordado que se van a distribuir a cada uno de los registros regionales de internet.

Eso va a ser el fin de una etapa, se terminan las direcciones a nivel central y hay que manejarse con los 'stocks' regionales", explicó.

El sistema actual –Internet Protocol versión 4 (IPv4)– que se está agotando tiene un tope de unos 4.000 millones de direcciones, para una demanda cada vez más alta, indicó Majó.

"Al principio las direcciones IPv4 eran para conectar las redes entre sí, eran servicios académicos, redes gubernamentales, era algo muy limitado.

No se previó que esto iba a tener un desarrollo comercial y que cada vez habría más dispositivos y personas en la red, las necesidades individuales son cada vez mayores", añadió.

Si bien consideró que "no es grave", ya que se ha desarrollado un protocolo alternativo (el IPv6) que permite otorgar billones de billones de nuevas direcciones, a Lacnic le preocupa la demora de los Gobiernos y operadores en adaptarse a este nuevo protocolo. Las redes que ya funcionan con IPv6 representan apenas un 1% del tráfico global.

"El problema es que las redes están construidas basadas en el procolo IPv4 y si no se hacen esfuerzos de configuración e instalación no van a poder seguir creciendo.

Las direcciones IP son imprescindibles para que los dispositivos, las computadoras y los móviles se puedan conectar a la red", explicó Majó.

Lacnic -entidad privada sin fines de lucro, autorregulada, integrada por casi 1.000 organizaciones que van desde proveedores de servicios de internet hasta universidades y bancos- atiende desde México hasta Argentina, incluido el Caribe hispanohablante.

Como el consumo actual de direcciones IP de la región es menor al de otras, Majó estimó que en el caso de América Latina y el Caribe habrá direcciones disponibles durante tres años más.

"Pero eso no quiere decir que hay que quedarse quietos, sino que tenemos la oportunidad de hacer un despliegue efectivo de IPv6 con tiempo", advirtió.

La necesidad de acelerar la adopción del protocolo IPv6 será uno de los temas centrales del 39º encuentro del ICANN que se celebrará la próxima semana en la ciudad colombiana de Cartagena. Fuente: AFP
Leer Más..

lunes, 19 de abril de 2010

Expertos aseguran que la depresión aumenta la adicción al cigarrillo

Expertos norteamericanos descubrieron que más de la mitad de las personas depresivas son fumadoras empedernidas. Sugieren tratamientos conjuntos para lograr abandonar el hábito.

Más de un 40 por ciento de los adultos norteamericanos que tiene depresión son fumadores, lo que significa que los adictos necesitan ayuda con ambos temas si quieren abandonar el hábito, según un sondeo de la administración de Barack Obama publicado ayer.

La encuesta encontró que más de la mitad de los hombres de edad mediana con depresión son fumadores, mientras la mitad de las mujeres bajo los 40 que estaban deprimidas también fumaban.

Pacientes con depresión que quieren dejar el hábito pueden recibir ayuda, pero es difícil, dijeron Laura Pratt y Debra Brody del Centro Nacional de Estadísticas de Salud, quienes realizaron el estudio.

"Los pocos estudios que examinaron la capacidad de abandonar el cigarrillo en personas con depresión demostraron que con un tratamiento intensivo, las personas con depresión pueden dejar de fumar y quedarse abstinentes", escribieron.

"Estos servicios de cese intensivo habitualmente utilizan tratamientos que también se usan para la depresión, como la terapia de comportamiento cognitivo y los medicamentos antidepresivos", agregaron.

Pratt y Brody utilizaron una encuesta nacional a 5.000 norteamericanos para calcular el porcentaje de fumadores entre las personas con depresión.

Encontraron que un 43 por ciento de los adultos con depresión y de más de 20 años fumaba, cifra comparada con el 22 por ciento de quienes no tenían depresión.

Añadieron que también "más de la mitad de los hombres con depresión entre los 40 y los 54 años eran fumadores, comparados con el 26 por ciento de los hombres sin depresión de la misma edad".

"Entre las mujeres de 40 a 54 años, de las que estaban con depresión, un 43 por ciento eran fumadoras, comparadas con un 22 por ciento de las que no tenían depresión", indicaron.

El 55 por ciento de las mujeres deprimidas entre los 20 y los 39 años tenía el hábito de fumar.

Pratt y Brody también encontraron que los pacientes con depresión tienden más a ser fumadores empedernidos, y que mientras peor es la depresión, másse inclinan hacia el cigarrillo.

Cerca de un 7 por ciento de los adultos norteamericanos tenía depresión entre el 2005 y el 2008, dijeron las investigadoras.

Globalmente, el tabaco causa la muerte de unos 5 millones de personas al año, según la Organización Mundial de Salud (OMS) y los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por su sigla en inglés).

"En promedio, los fumadores mueren de 13 a 14 años antes que los no fumadores", dijo el CDC. "El fumar cigarrillos es responsable de una de cinco muertes anualmente, o cerca de 443.000 muertes por año", agregó. Fuente: Reuters
Leer Más..

domingo, 8 de noviembre de 2009

Expertos dan a conocer estudio en donde afirman que el dolor de espalda proviene desde la genética según los resultados con 15 mill mellizos

Salud

Una investigación reciente reveló que la susceptibilidad genética sería el principal factor en las probabilidades de que una persona pueda padecer degeneración progresiva en los discos de la columna.

La configuración genética de una persona jugaría un papel importante en las posibilidades de padecer dolor de cuello o espalda, sugirió una nueva investigación.

En un estudio con más de 15.000 mellizos de 20 a 71 años, investigadores daneses hallaron que la susceptibilidad genética parecía explicar una gran cantidad del riesgo de sufrir dolores de espalda y cuello.

El dolor crónico y recurrente en la columna es una de las quejas más comunes de salud entre los adultos, pese a que aún se desconoce la causa precisa en la mayoría de los casos.

Los expertos suelen saber poco sobre los mecanismos que subyacen a estos dolores. Los últimos hallazgos al respecto, difundidos en la revista Arthritis & Rheumatism, se suman a la evidencia de que mientras que existirían muchos factores desencadenantes, los genes son uno muy importante.

La investigación reciente, por ejemplo, reveló que la susceptibilidad genética sería el principal factor en las probabilidades de una persona de padecer degeneración progresiva en los discos de la columna, lo que puede causar dolor crónico en la columna lumbar y cervical.

Eso se contradice con la perspectiva tradicional de que la degeneración de los discos es mayormente producto del envejecimiento.

Comprender cómo interactúan los genes y el ambiente para crear problemas de salud es un "prerrequisito" para prevenirlos, indicó el doctor Jan Hartvigsen, profesor de la Universidad del Sur de Dinamarca y director del estudio.

"Hasta el momento no hemos podido, pese a los millones de dólares gastados, prevenir efectivamente las formas más comunes de dolor de espalda y cuello", dijo Hartvigsen a Reuters Health.

"Y actualmente hay más personas que sufren dolor crónico en la columna que nunca", agregó. Para su estudio, Hartvigsen y colegas analizaron información de 7.664 pares de mellizos: el 56 por ciento eran mellizos y el 44 por ciento, gemelos.

Los estudios con hermanos mellizos permiten a los investigadores discriminar la influencia de los genes y el ambiente sobre los riesgos de enfermedad, las conductas y las características de las personas.

Los hermanos gemelos comparten la misma conformación genética, mientras que los mellizos sólo tienen en común la mitad de sus genes, lo que los vuelve igual de similares que otros hermanos.

Por ello si, por ejemplo, los genes son más importantes en el riesgo de un problema de salud que la exposición ambiental, los gemelos tendrían un riesgo más parecido que los hermanos mellizos.

Cuando el equipo de Hartvigsen observó los informes de dolor de espalda y cuello de los hermanos, halló que los genes parecían explicar una parte importante del riesgo.

Los genes eran igualmente importantes en el dolor de espalda media y de cuello, indicó la investigación. No obstante, se desconocen los genes específicos y los mecanismos que hacen a ciertas personas más vulnerables al dolor de cuello y espalda. Fuente: Reuters
Leer Más..

domingo, 14 de junio de 2009

Expertos aseguran que la ingesta de pescado graso sirve para detener la pérdida de la visión

SALUD
La gente que sufre degeneración macular relacionada con la edad (DMRE) debe comer pescado graso al menos dos veces a la semana para limitar los daños de la enfermedad, dicen científicos.

La degeneración macular relacionada con la edad es la principal causa de ceguera entre mayores de 65 años.
Los ácidos grasos omega 3, que se encuentran en abundancia en pescados como el arenque y el salmón, parecen disminuir e incluso detener el progreso de la enfermedad tanto en sus primeras etapas como en fases avanzadas.

Los científicos de las universidades de Tufts y Wisconsin, en Estados Unidos, basaron sus conclusiones en un estudio sobre vitaminas y suplementos con más de 3.000 personas durante ocho años. Los detalles de la investigación aparecen publicados en British Journal of Ophthalmology (Revista Británica de Oftalmología).

La DMRE, que es la principal causa de pérdida de visión entre las personas mayores de 65 años; es un trastorno que destruye gradualmente el campo de visión en el centro de la retina, la mácula, el tejido encargado de la agudeza visual y la percepción de detalles.

La enfermedad está relacionada con el envejecimiento y a medida que avanzan las perspectivas de vida se ha incrementado también el número de personas que sufre el trastorno.

Protector
Estudios en el pasado ya habían sugerido que los ácidos omega 3 podrían reducir el riesgo de DMRE en un 35%. Y ahora la nueva investigación afirma que estas grasas también pueden beneficiar a los pacientes que ya sufren la enfermedad.

El estudio analizó los hábitos generales de dieta de los participantes y siguió un registro de su salud durante ocho años.

Esperamos que este avance demuestre que cuidar nuestros ojos debe ser una motivación clave para mantener un estilo de vida saludable
Real Instituto Nacional de Ciegos.

La mitad de los 3.000 participantes recibió alguna forma de suplemento diario, incluidos antioxidantes como vitaminas C y E, y beta-caroteno, una forma de vitamina A que se encuentra en frutas y vegetales.

Los investigadores descubrieron una reducción de 25% en el riesgo de que progresaran las dos formas de DMRE en etapa avanzada -húmeda y seca- en la gente que consumió una dieta rica en ácidos grasos omega 3.

Sin embargo, los científicos encontraron que combinar la dieta rica en ácidos grados con suplementos parece ser contraproducente para las personas que sufren los primeros síntomas de la enfermedad.

Al parecer, los suplementos cortan los beneficios de los ácidos grasos e incluso parecen aumentar el riesgo de la progresión del trastorno, dicen los autores.

Los resultados mostraron que la mitad que consumió antioxidantes y suplementos como zinc y beta-caroteno mostró 50% más probabilidades de desarrollar la enfermedad avanzada.

Los autores también descubrieron que las personas que consumían una dieta de bajo IG (índice glicémico) con alimentos como pan integral -que liberan azúcar lentamente a la corriente sanguínea- lograron protegerse aún más -hasta en 50%- contra el desarrollo y progresión de la enfermedad.

Según los autores, si se sustituyen diariamente cinco rebanadas de pan blanco por pan integral de un consumo total de 250 gramos de carbohidratos puede reducir en casi 8% el avance de la DMRE durante cinco años.

Dosis semanal

Dos porciones semanales de pescado graso pueden ayudar a limitar los daños de la DMRE.
Los científicos creen que los ácidos grados ofrecen protección contra la DMRE porque alteran los niveles de grasa en la sangre después de una comida, lo cual puede ser perjudicial para el organismo.

Pero subrayan que todavía no se sabe con claridad si los pacientes deben considerar tomar suplementos además de omega 3, porque los resultados en este respecto han sido mezclados.

Los autores creen que consumir dos o tres porciones de pescado graso, como salmón, atún, arenque, trucha, sardinas y mariscos, cada semana podría completar la dosis diaria recomendada (650 mg) de omega 3.

Y esto, dicen, podría reducir sustancialmente el riesgo tanto de la DMRE en esta inicial como en etapa avanzada.

Los expertos subrayan que incluso se pueden consumir hasta 4 porciones semanales de pescado graso. Pero las mujeres que desean embarazarse o las que están embarazadas o lactando deben limitar su consumo a dos porciones a la semana.

Una portavoz del Real Instituto Nacional de Personas Ciegas del Reino Unido afirma que "estos resultados son consistentes con estudios previos que han demostrado que comer grasas poliinsaturadas omega 3 como parte de una dieta balanceada puede ayudar a prevenir el desarrollo de la degeneración macular relacionada con la edad".

"Esperamos que este avance demuestre que cuidar nuestros ojos debe ser una motivación clave para mantener un estilo de vida saludable" agrega. Fuente: BBC Ciencia
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com