Mostrando entradas con la etiqueta Gente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gente. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de mayo de 2012

Un estudio de la Universidad Pisa en Italia indica que el bostezos es contagioso y esta vinculado a la empatía de la gente

Según los investigadores de la Universidad de Pisa, en Italia, las personas tienen más probabilidades de bostezar en reacción al bostezo de un familiar cercano que al de un amigo o un desconocido, según los  resultados de un estudio que publica la revista PLoS One. 

El acto de bostezar siempre se ha considerado como contagioso ya que cuando en un grupo alguien bosteza, hay personas de su alrededor que hacen lo mismo de forma involuntaria. 

Además, hay teorías que señalan que podía estar vinculado a la empatía entre la gente, algo que quedó reforzado con un estudio previo con niños con autismo, que tienden a ser menos capaces de tener empatía con otros niños, que demostró que eran menos propensos a hacerlos. 

A partir de esto, los investigadores de la Universidad de Pisa investigaron a 109 hombres y mujeres de diferentes nacionalidades en sus actividades diarias y tomaron un registro de las veces en que se produjeron bostezos contagiosos. 

Asimismo, el estudio demostró que era más probable que ocurrieran entre miembros de la misma familia, un poco menos entre amigos e incluso menos entre conocidos y extraños. 

Además, el tiempo entre el bostezo y la respuesta fue mayor entre conocidos y extraños, lo que "demuestra que el contagio de bostezos es ante todo generado por la cercanía emocional entre individuos ", indicaron los investigadores.
Leer Más..

viernes, 13 de abril de 2012

La OMS da a conocer que la demencia se triplicará para el 2050 causado por el Alzheimer

La mayoría de casos serán causados por el Alzheimer. 

Según un informe de la OMS, cerca de 115,4 millones de personas se verán afectadas. Sólo ocho países cuentan con un programa de lucha contra este mal.

Actualmente, cerca de 35,6 millones de personas en el mundo sufren de demencia, un síndrome generalmente crónico, causado por diversas enfermedades del cerebro que afectan la memoria, el raciocinio, el comportamiento y la capacidad para realizar las actividades cotidianas. 

La enfermedad de Alzheimer es la causa más corriente de demencia (hasta 70% de los casos), que puede también ser provocado por enfermedades vasculares. 

"Debemos actuar, debemos parar esta epidemia", declaró en una conferencia de prensa el director de la organización ADI (Alzheimer Disease International), Marc Wortmann. 

Según el informe de la OMS, el primero sobre la demencia, hay actualmente, cada cuatro segundos un nuevo caso de demencia en el mundo. 

En 2050, debería haber un nuevo caso cada segundo. Tratar y cuidar a las personas afectadas de demencia en el mundo tiene un costo que alcanza más de 604 mil millones de dólares, 461mil millones de euros, cada año por ahora. 

Esta suma tiene en cuenta los costos de la salud y la asistencia social, así como la reducción o la pérdida de ingresos para los enfermos y para quienes los cuidan. 

 Incluso si hay casos de demencia en todos los países, más de la mitad (es decir el 58%) de las personas afectadas viven en un país de bajos o medianos ingresos. 

Esta proporción puede superar el 70% de aquí a 2050 a causa del envejecimiento de la población en esos países, en especial en China, India y Brasil, señaló en conferencia de prensa el Dr Shekhar Saxena, director del Departamento de salud mental y abuso de sustancias psicoactivas en la OMS. 

"Es un grito de alerta", afirmó y pidió a los países de bajos o medianos ingresos implementar políticas nacionales sobre esta enfermedad. 

Según la OMS, solo ocho países, Reino Unido, Australia, Dinamarca, Francia, Japón, Corea del Sur, Holanda y Noruega, tienen un programa nacional de lucha contra la demencia. 

Otros como Suecia o Alemania, también establecieron recomendaciones. En su informe, la organización recomienda a las autoridades aplicar programas dirigidos principalmente hacia la reducción de la estigmatización y suministro de atención de mejor calidad. 

En la medida que la ausencia de diagnóstico es un problema mayor, la OMS subraya también que es muy importante mejorar la formación del personal de salud, así como el diagnóstico precoz y la sensibilización del público a la enfermedad. Incluso en los países de altos ingreso, los servicios de salud sólo descubren entre 20% y 50% de casos de demencia. 

Y cuando los diagnostica es cuando ya la enfermedad está muy avanzada. Hasta ahora, es imposible curar la demencia, pero algunos tratamientos reducen el avance de la enfermedad. Fuente: AFP
Leer Más..

domingo, 19 de febrero de 2012

Un estudio asegura que los pasajeros tienen doble posibilidades de sufrir una trombosis cuando se sientan en las ventanillas del avión

Un estudio asegura que estos pasajeros tienen el doble de posibilidades de sufrir una trombosis venosa profunda. 

Otro de los beneficios de estar ubicado junto al pasillo, es la supervivencia en caso de emergencia.

Un nuevo estudio identificó que la ubicación del asiento en un avión puede prevenir los riesgos de sufrir una trombosis venosa profunda, también conocida como síndrome de la clase turista.

De acuerdo a la investigación realizada por el Colegio de Médicos Coronarios de Estados Unidos viajar junto a la ventanilla tiene el doble de posibilidades de sufrir una trombosis de vuelo que estar sentado junto al pasillo.

Esto debido a que los primeros disponen de menor movilidad o que evitan para no molestar a otros pasajeros, mientras que los viajeros sentados en el pasillo cuentan con más posibilidades de moverse, así lo publica el diario La Vanguardia.

Para evitar un coágulo sanguíneo en el sistema venoso profundo, la investigación sugiere estiramientos musculares o utilizar medias de compresión graduada debajo de las rodillas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció que la trombosis está relacionada con vuelos largos y que puede prevenirse con la buena ubicación del asiento.

En el foro de las Jornadas Profesionales para Pilotos y Auxiliares de Vuelo se expuso que el padecimiento, independiente a la condición de salud de cada pasajero, representa una incidencia del 3% entre los viajeros.

En caso de emergencia

Tal vez otro de los beneficios de estar sentado junto al pasillo es la supervivencia en caso de emergencia, ya que de acuerdo a un informe titulado Very Large Transport Aircraft (VLTA) Emergency Requirements Research Evacuation Study, asegura que un pasajero tiene más posibilidades de sobrevivir si está sentado en el pasillo a no más de cinco filas de una salida de emergencia. Fuente: La Vanguardia
Leer Más..

Las celebridades celebran junto a Muhammad Ali sus 70 años de vida en las Vegas

Personalidades del deporte y el espectáculo, desde David Beckham hasta Stevie Wonder, asistieron al festejo del astro en Las Vegas. El evento contó con más de 2.000 invitados.

El ex boxeador, una de las figuras deportivas del siglo, cumplió las siete décadas de vida el pasado mes en su estado natal de Kentucky, donde llevó a cabo una ceremonia privada.

La recaudación de la gala benéfica -US$ 1.500 el cubierto- celebrada este sábado 18 de febrero fue dedicada a la fundación Muhammad Ali en Louisville y la Clínica Cleveland, donde se realizan investigaciones sobre enfermedades mentales. Entre ellas el Mal de Parkinson, mal que padece el astro desde 1984.

Beckham, Wonder, el actor Samuel L. Jackson y la estrella del football americano Jim Brown estuvieron entre los 2.000 invitados en una cena organizada en el MGM Gran Hotel y Casino de Las Vegas.

En ese escenario, la meca del boxeo y el juego, el ex púgil ganó siete de sus peleas de título mundial.

Nacido el 17 de enero de 1942 en Louisville (Kentucky) con el nombre de Cassius Clay, el ex campeón se cambió al nombre a Muhammad Ali tras su conversión al islam en 1964.

Confinado en su casa, se muestra esporádicamente en público. La última ocasión fue el 8 de noviembre pasado, luego de asistir a los funerales de su gran rival Joe Frazier, quien falleció de cáncer del hígado en Filadelfia.

Días después de esa aparición, el legendario boxeador tuvo que ser hospitalizado en Phoenix por una deshidratación.

Meses después, Ali también se sintió afectado por la pérdida de su entrenador de toda la vida, Angelo Dundee, quien falleció en febrero de este año en Tampa (Florida). Fuente: AFP
Leer Más..

lunes, 1 de febrero de 2010

Estudio realizado en los Estados Unidos indican que correr descalzo podría ser menos propensos a sufrir lesiones graves

Salud
El mejor calzado deportivo para hacer ejercicio podría ser no usar nada, según investigadores de los EStados Unidos
.

Los corredores que evitan las zapatillas podrían ser menos propensos a sufrir lesiones graves

Así lo sostuvo el equipo del doctor Daniel Lieberman, de la Universidad de Harvard, en Cambridge, Massachusetts.

En un estudio publicado en la revista médica Nature, los especialistas dijeron que los corredores que usan calzado tienden a pisar primero con sus talones, mientras que los que corren descalzos lo hacen con el metatarso.

"Las personas que no usan zapatillas cuando corren sienten un impacto sorprendentemente diferente", dijo Lieberman en un comunicado. Pisar con la parte media o delantera del pie hace que los corredores descalzos casi no hagan colisión con el piso, agregó Lieberman.

"La mayoría de las personas cree que correr sin calzado es peligroso y duele, pero en realidad se puede correr descalzo en las superficies más duras del mundo sin la mínima incomodidad o dolor. Lo único que se necesita es algunos callos para evitar lastimarse la piel del pie", explicó.

Lieberman y colegas de Harvard, la University of Glasgow y la Universidad Moi de Kenia estudiaron a corredores que nunca usaban calzado, a otros que siempre lo habían hecho y a un último grupo que había abandonado las zapatillas.

Las personas que corrían descalzas tenían un paso más elástico y usaban su pantorrilla y músculos del pie de modo más eficiente, dijeron los autores. Las demostraciones pueden verse en la página de internet http://www.barefootrunning.fas.harvard.edu.

Las personas acostumbradas a correr con zapatillas no deberían abandonarlas de inmediato, advirtió Lieberman. "Si siempre han pisado con el talón, hay que hacer la transición lentamente para fortalecer la pantorrilla y los músculos del pie", agregó el experto.

No obstante, Lieberman destacó que la evolución está de su lado. "Los humanos han corrido durante millones de años, pero el calzado para correr moderno fue inventado recién en los 70", dijo.

Las compañías rivales alemanas Adidas y Puma convirtieron a las zapatillas para correr en un símbolo de sus marcas. El calzado deportivo es un gran negocio. Los ingresos de Nike Inc en el segundo trimestre del 2009 alcanzaron los 4.400 millones de dólares. Fuente: Reuters
Leer Más..

domingo, 14 de junio de 2009

Expertos aseguran que la ingesta de pescado graso sirve para detener la pérdida de la visión

SALUD
La gente que sufre degeneración macular relacionada con la edad (DMRE) debe comer pescado graso al menos dos veces a la semana para limitar los daños de la enfermedad, dicen científicos.

La degeneración macular relacionada con la edad es la principal causa de ceguera entre mayores de 65 años.
Los ácidos grasos omega 3, que se encuentran en abundancia en pescados como el arenque y el salmón, parecen disminuir e incluso detener el progreso de la enfermedad tanto en sus primeras etapas como en fases avanzadas.

Los científicos de las universidades de Tufts y Wisconsin, en Estados Unidos, basaron sus conclusiones en un estudio sobre vitaminas y suplementos con más de 3.000 personas durante ocho años. Los detalles de la investigación aparecen publicados en British Journal of Ophthalmology (Revista Británica de Oftalmología).

La DMRE, que es la principal causa de pérdida de visión entre las personas mayores de 65 años; es un trastorno que destruye gradualmente el campo de visión en el centro de la retina, la mácula, el tejido encargado de la agudeza visual y la percepción de detalles.

La enfermedad está relacionada con el envejecimiento y a medida que avanzan las perspectivas de vida se ha incrementado también el número de personas que sufre el trastorno.

Protector
Estudios en el pasado ya habían sugerido que los ácidos omega 3 podrían reducir el riesgo de DMRE en un 35%. Y ahora la nueva investigación afirma que estas grasas también pueden beneficiar a los pacientes que ya sufren la enfermedad.

El estudio analizó los hábitos generales de dieta de los participantes y siguió un registro de su salud durante ocho años.

Esperamos que este avance demuestre que cuidar nuestros ojos debe ser una motivación clave para mantener un estilo de vida saludable
Real Instituto Nacional de Ciegos.

La mitad de los 3.000 participantes recibió alguna forma de suplemento diario, incluidos antioxidantes como vitaminas C y E, y beta-caroteno, una forma de vitamina A que se encuentra en frutas y vegetales.

Los investigadores descubrieron una reducción de 25% en el riesgo de que progresaran las dos formas de DMRE en etapa avanzada -húmeda y seca- en la gente que consumió una dieta rica en ácidos grasos omega 3.

Sin embargo, los científicos encontraron que combinar la dieta rica en ácidos grados con suplementos parece ser contraproducente para las personas que sufren los primeros síntomas de la enfermedad.

Al parecer, los suplementos cortan los beneficios de los ácidos grasos e incluso parecen aumentar el riesgo de la progresión del trastorno, dicen los autores.

Los resultados mostraron que la mitad que consumió antioxidantes y suplementos como zinc y beta-caroteno mostró 50% más probabilidades de desarrollar la enfermedad avanzada.

Los autores también descubrieron que las personas que consumían una dieta de bajo IG (índice glicémico) con alimentos como pan integral -que liberan azúcar lentamente a la corriente sanguínea- lograron protegerse aún más -hasta en 50%- contra el desarrollo y progresión de la enfermedad.

Según los autores, si se sustituyen diariamente cinco rebanadas de pan blanco por pan integral de un consumo total de 250 gramos de carbohidratos puede reducir en casi 8% el avance de la DMRE durante cinco años.

Dosis semanal

Dos porciones semanales de pescado graso pueden ayudar a limitar los daños de la DMRE.
Los científicos creen que los ácidos grados ofrecen protección contra la DMRE porque alteran los niveles de grasa en la sangre después de una comida, lo cual puede ser perjudicial para el organismo.

Pero subrayan que todavía no se sabe con claridad si los pacientes deben considerar tomar suplementos además de omega 3, porque los resultados en este respecto han sido mezclados.

Los autores creen que consumir dos o tres porciones de pescado graso, como salmón, atún, arenque, trucha, sardinas y mariscos, cada semana podría completar la dosis diaria recomendada (650 mg) de omega 3.

Y esto, dicen, podría reducir sustancialmente el riesgo tanto de la DMRE en esta inicial como en etapa avanzada.

Los expertos subrayan que incluso se pueden consumir hasta 4 porciones semanales de pescado graso. Pero las mujeres que desean embarazarse o las que están embarazadas o lactando deben limitar su consumo a dos porciones a la semana.

Una portavoz del Real Instituto Nacional de Personas Ciegas del Reino Unido afirma que "estos resultados son consistentes con estudios previos que han demostrado que comer grasas poliinsaturadas omega 3 como parte de una dieta balanceada puede ayudar a prevenir el desarrollo de la degeneración macular relacionada con la edad".

"Esperamos que este avance demuestre que cuidar nuestros ojos debe ser una motivación clave para mantener un estilo de vida saludable" agrega. Fuente: BBC Ciencia
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com