Mostrando entradas con la etiqueta Ejercicios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ejercicios. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de mayo de 2016

Una investigaciones demuestra que después de los 40 años el tamaño del cerebro se reduce y recomiendan ejercicios

Para mantener nuestros cuerpos en buenas condiciones es fácil, en teoría. 

Si no padeces de una enfermedad crónica, solo hay que tener una dieta sana y practicar deporte. 

Aunque los mismos principios básicos deberían también ser de ayuda para mantener tu cerebro sano, las investigaciones científicas también revelan secretos sobre otras maneras para mantenerte mentalmente en forma durante más tiempo. 

La falta de ejercicio a los 40 "reduce el tamaño del cerebro". 

Así que, ¿cómo podemos mantener activa nuestra materia gris? Activa tu cerebro Es básico activar tu cerebro. Pero leer un poco o hacer crucigramas no es suficiente. Salir y aprender nuevas cualidades puede hacer una gran diferencia.  

Aprender nuevas pericias Interpretar música Hacer ejercicio
Para un cerebro joven.

Aprender nuevas pericias × Aprender una nueva habilidad puede frenar el deterioro del cerebro.  

“Cómo mantenerse joven”, un grupo de personas de más de 60 años aprendieron a jugar ping pong. 

 Los expertos que contribuyeron con el programa encontraron que el aprendizaje tuvo un notable efecto en sus cerebros: en algunos casos, el córtex, la parte pensante del cerebro, se agrandó. 

 Una afición que ponga a prueba tus reflejos y tu coordinación entre manos y ojos, puede estimular t cerebro para reforzar las conexiones entre las células cerebrales.


 Cuando tocas un instrumento, utilizas distintas regiones del cerebro, que están involucradas en las habilidades motrices finas, en el oído y en la visión. 

Dado que tantas áreas distintas trabajan al mismo tiempo, la parte del cerebro que conecta los dos hemisferios, el cuerpo calloso, también se ejercita. 

Y nunca se es demasiado viejo para tocar una canción. Un estudio en Estados Unidos, mostró que aprender a tocar el piano mejoró la memoria y otras funciones cognitivas en un grupo de personas de entre 60 y 85 años.

La actividad física estimula tu mente, así como tu cuerpo. Puedes hacer que se produzcan más células en la parte del cerebro que es clave para la memoria, el hipocampo. . No pienses que tienes que correr un maratón o levantar pesos pesados para lograrlo. 

Los expertos que contribuyeron al documental de la BBC “Cómo mantenerse joven” concluyeron que una hora de caminata a paso ligero, dos veces por semana, puede liberar sustancias químicas que estimulan el crecimiento de nuevas células cerebrales en el hipocampo. 

Comida para el cerebro Comer los alimentos adecuados también puede jugar un papel a la hora de mantener nuestros cerebros jóvenes.

El poder púrpura

No sólo es la isla japonesa de Okinawa el hogar de una proporción particularmente grande de personas de más de 100 años, sino que allí las tasas de demencia pueden llegar a ser hasta un 50% más bajas que en los países occidentales. ¿Más cerca de poder frenar el alzhéimer?.

Algunos científicos creen que un papel fundamental en esto lo tiene el vegetal favorito de los isleños: la papa dulce púrpura. 

Los científicos piensan que comer estas papas dulces ayuda al flujo sanguíneo, aportando a los cerebros de los isleños gran cantidad de oxígeno. 

Dado que es difícil que encuentres papas dulces púrpuras en tu supermercado local, ¿qué deberías estar comiendo? Por suerte, hay otros alimentos púrpura que contienen el mismo ingrediente "mágico": las antocianinas. 

Así que aunque la fruta fresca y las verduras ayudan a mantenerte sano, las frutas púrpura como las zarzamoras y las verduras púrpura como las berenjenas son particularmente beneficiosas para tu cerebro. 

El poder acuático La cocina japonesa es conocida por su amplia utilización del pescado. Se ha dicho que el omega-3, un ácido graso que se encuentra en el aceite de pescado, puede protegerte contra la demencia. 

La dieta mediterránea también incluye aceite de pescado, y la Sociedad contra el Alzheimer de Reino Unido, recomienda la dieta de estilo mediterráneo como una de las formas de reducir el riesgo de desarrollar demencia. 

Los suplementos alimenticios con omega-3 son más controversiales, dado que algunos médicos creen que hacen falta más estudios para probar que son tan beneficiosos como comer pescado. 

Avances médicos ¿Qué tiene la ciencia de vanguardia reservado para el futuro? Sangre joven... ...puede mejorar tu memoria La memoria de ratones viejos mejoró cuando les inyectaron sangre de ratones jóvenes. 

Ya empezaron a realizarse experimentos con humanos. Un corrientazo... ...puede estimular tu cerebro Una pequeña descarga eléctrica aplicada en el cuero cabelludo parece reforzar las conecciones entre las células cerebrales, según estudios hechos por la Fuerza Aérea de Estados Unidos. 

 Implantes cerebrales... ...pueden contrarrestar la demencia Investigadores en Estados Unidos están trabajando en un implante cerebral que podría ayudar a quienes sufren de demencia a formar nuevos recuerdos. Fuente: BBC
Leer Más..

domingo, 19 de diciembre de 2010

Los beneficios e importancia de la actividad física también en la tercera edad

Los beneficios del ejercicio regular están bien documentados, pero a pesar de ello, la proporción de las personas adultas mayores que participan de manera regular en actividad física es preocupantemente baja.

Los beneficios físicos y psíquicosCerca de dos tercios de las personas de 60 años y más en las áreas urbanas llevan vidas sedentarias.

En nuestro país esto representaría una cifra de más de dos millones de adultos mayores (según datos del INDEC).

Sin embargo tomar conciencia de que aumentar la actividad física, en cualquiera de sus formas después de los 60 años tiene un impacto positivo notable sobre estas condiciones y sobre el bienestar general comienza a transformarse en tendencia.

Hirsch, centro de excelencia para Adultos Mayores y Rehabilitación, acaba de inaugurar el primer Gimnasio Terapéutico para Adultos Mayores que integra tecnología de vanguardia al medio ambiente, logrando un espacio de 180 metros cuadrados con aparatología de última generación (camillas hidráulicas, sistemas de suspensión y sujeción, bicicletas horizontales y verticales, módulos de marcha, tabla de propiciación para el equilibrio, cintas para caminatas, balones terapéuticos, entre otros), área para fisioterapia y tratamientos especializados, integrados a sus cuatro hectáreas de parque arbolado y una piscina especialmente adaptada para adultos mayores y rehabilitación.

Para Iván Spollansky, director general de este centro, la ampliación de este gimnasio y sus programas de actividad física permiten no sólo ganar en salud, sino también mejorar la calidad de vida integral de los residentes.

“La vida sedentaria es uno de los riesgos de salud más altos para muchas condiciones crónicas que afectan a las personas adultas mayores, tales como la hipertensión, las enfermedades del corazón, el accidente cerebro vascular, la diabetes, el cáncer y la artritis.

Pero la buena noticia es que este riesgo es “modificable” a partir de la actividad física, por ello alentamos todos los días a nuestros mayores a que realicen ejercicios.

A las actividades en el gimnasio cubierto y la pileta climatizada, se suman las terapias al aire libre aprovechando las posibilidades que brinda el extenso parque.

A través de ejercicios diversos, juegos, caminatas y recorridos con “dificultades”, se logra una diversidad terapéutica que combina las indicaciones medicas de tratamiento, la convivencia con el medio ambiente, la exigencia que requiere toda rehabilitación y la naturaleza y equipo profesional al servicio de la calidad de vida”, agregó Spollansky.

Mens sana in corpore sano

La incorporación de consolas virtuales para trabajar la plasticidad neuronal y la coordinación viso-motora es uno de los diferenciales de este nuevo concepto.

Con diversos programas de ejercicio cuyos mandos funcionan con sensores de movimiento que simulan acciones reales se logra no solo ejercitar la mente y el cuerpo, sino sentir un verdadero placer de simular jugar al deporte como si lo estuviera practicando.

Entre otras cosas, se ha probado que las plataformas de estas consolas son benéficas para pacientes que sufren de Parkinson, debido a que se trabaja la coordinación viso-motora, además mejoran los reflejos, la capacidad estratégica y la coordinación en general.

En el Hospital Herrin, al sur de Illinois y en el Hospital de rehabilitación de Glenrose de Edmonton en los Estados Unidos, las consolas virtuales son un aparato más en las salas de rehabilitación, porque además de mejorar la resistencia, la flexibilidad y la coordinación, evita la monotonía de los movimientos repetitivos y también ofrece la posibilidad de auto superarse.

“Existe evidencia de que aumentar la actividad física después de los 60 años tiene un impacto positivo notable”, aseguró el doctor Moisés Schapira, director médico de Hirsch, quien aconsejó promover estilos de vida saludables para las personas adultas mayores como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud a través de la Guía Regional para la Promoción de la Actividad Física.

En esta guía se encuentran cuatro tipos de ejercicios que son importantes para ayudar a las personas mayores de edad a obtener beneficios de salud:

Los ejercicios de resistencia mejoran la condición del corazón, los pulmones, y el sistema circulatorio.

Teniendo más resistencia no sólo lo hace más sano, sino que también mejora su energía, para que el individuo realice cosas por si mismo —subir escaleras, o ir de compras, por ejemplo.

Los ejercicios de resistencia también son capaces de retrasar o prevenir muchas enfermedades asociadas con el envejecimiento, como la diabetes, el cáncer del colon, las enfermedades cardíacas, el derrame cerebral, entre otras.

Los ejercicios de fortalecimiento. Fortalecen la musculatura permitiendo lograr seguridad en las acciones pero también aumentan el metabolismo, ayudan a conservar el peso y a controlar el nivel de azúcar en la sangre.

Eso es muy importante, porque la obesidad y la diabetes son serios problemas de salud para los adultos mayores. Los estudios sugieren que los ejercicios de fortalecimiento, también pueden ayudar a prevenir la osteoporosis.

Los ejercicios de equilibrio ayudan a prevenir un grave problema en las personas mayores: las caídas son una causa permanente de fractura de caderas y otras lesiones que pueden llevar a la discapacidad.

Algunos ejercicios de equilibrio fortifican los músculos de las piernas; otros mejoran el equilibrio requiriendo que se hagan actividades simples como pararse brevemente en una pierna.

Los ejercicios de flexibilidad son ejercicios de estiramiento, que ayudan a conservar la flexibilidad del cuerpo; estirando los músculos y los tejidos que sujetan las estructuras del cuerpo. La flexibilidad también puede jugar un papel importante en la prevención de caídas.

Los beneficios

La actividad física regular permite reducir y prevenir varias enfermedades relacionadas al proceso de envejecimiento:

* Sistema cardiovascular: mejora el desempeño del miocardio; aumenta la capacidad de contracción del músculo cardíaco; aumenta la capacidad aeróbica; mejora la resistencia; entre otros beneficios.

* Obesidad: disminuye el tejido adiposo abdominal; aumenta la masa muscular; reduce el porcentaje de grasa corporal.

* Glucosa: aumenta la tolerancia a la glucosa.

* Osteoporosis: retarda la declinación en la densidad mineral ósea; aumenta la densidad ósea.

* Músculos: reduce el riesgo de discapacidad músculo esquelética; mejora la fuerza y la flexibilidad.

* Psicológico: mejora el bienestar y la satisfacción.

* Capacidad funcional: reduce el riesgo de caídas debido a un incremento en el equilibrio, la fuerza y la flexibilidad; disminuye el tiempo de reacción; mantiene la irrigación cerebral. Fuente: Saludable
Leer Más..

domingo, 5 de diciembre de 2010

La falsa percepción de las mujeres y su peso según revela un reciente estudio

Un reciente estudio reveló que muchas mujeres jóvenes no se dan cuenta de si su peso es saludable o no, lo que influiría en su alimentación y estilo de vida Un equipo halló entre más de 2.200 mujeres, de 18 a 25 años, atendidas en distintas clínicas de reproducción de Texas, una “falsa percepción del peso corporal” tanto en las pacientes con peso normal como con sobrepeso.
El 16 por ciento de las 1.062 participantes con peso normal o bajo peso consideraba que tenía sobrepeso.

Y un cuarto de las mujeres pesadas, incluido un 37 por ciento de aquellas con sobrepeso y un 10,5 por ciento de las obesas, dijo que su peso era normal o muy bajo.

En cuanto al estilo de vida, el estudio reveló que las mujeres con peso normal que sentían que tenían sobrepeso eran más propensas que aquellas con una percepción más precisa de su peso a usar estrategias poco saludables para controlar el peso, como saltearse comidas, abusar de los diuréticos o utilizar píldoras para adelgazar.

El 36 por ciento de las mujeres con peso normal y una percepción equivocada de su composición corporal había utilizado alguna de esas medidas extremas el mes previo, comparado con el 19 por ciento de las mujeres con peso normal y una percepción precisa.

En tanto, las mujeres con sobrepeso que se percibían con peso normal eran menos propensas a utilizar estrategias saludables para adelgazar, como reducir las calorías o hacer ejercicio.

Un tercio dijo que había intentado alguna táctica saludable el mes previo, comparado con el 45 por ciento de las mujeres con sobrepeso con una percepción precisa de su peso.


Por otra parte, las mujeres con sobrepeso que se percibían con peso normal eran también menos propensas a haber utilizado alguna estrategia no saludable para adelgazar.

Los resultados, publicados en Obstetrics & Gynecology, sugieren que las falsas percepciones del peso corporal son comunes y podrían tener grandes consecuencias en la salud pública.

“Dado que una de cada cuatro mujeres con sobrepeso y obesidad piensa que su peso es normal, es un gran obstáculo para la prevención de la obesidad”, dijo el autor principal del estudio, Mahbubur Rahman, profesor asistente de obstetricia y ginecología de la University of Texas Medical Branch, en Galveston.

“Muchas personas no conocen su peso ni en qué categoría están: peso normal, sobrepeso u obesidad”, agregó el experto. Fuente: Reuters
Leer Más..

domingo, 14 de noviembre de 2010

La sensual Serena Williams dice en Twitter que: "Estoy orgullosa de cómo veo"

La estadounidense Serena Williams colgó en la red social fotos "íntimas y sensuales" de una sesión de entrenamiento.

"Estoy orgullosa de cómo veo", escribió

La temporada para la menor de las hermanas Williams terminó hace un mes, producto de una operación en su pie derecho, tras haber pisado un vidrio en un restaurante de Múnich.

Sin embargo, la ex número uno del mundo quiere volver con todo en el 2011 y entrena para eso.
En su cuenta Twitter, Serena se mostró sensual en el gimnasio en una provocativa sesión de fotos compartidas con sus casi dos millones de seguidores.

Además, la estadounidense escribió que "está orgullosa de su nuevo cuerpo y de cómo se ve actualmente" y les dejó una pregunta a los "followers": ¿Ustedes opinan lo mismo que yo?. Ví Twitter
Leer Más..

domingo, 21 de febrero de 2010

Crean ejercicios cortos para personas muy ocupadas en realidad ya no hay excusas

Con la mirada puesta en los que menos tiempo tienen y los que se aburren rápido en el gimnasio, expertos desarrollaron DVD con series de ejercicios de 10 minutos. "Las personas ya no tienen tiempo.

Cada vez más la gente trata de sobrevivir con múltiples trabajos", Según aseguran.

Las largas horas de trabajo y los intervalos cortos de atención empujan cada vez a más las personas a hacer ejercicio en dosis pequeñas y consistentes.

En lugar de exigirles a los clientes que se suban a la cinta durante una hora, algunos expertos en actividad física crearon una serie de ejercicios cortos y suaves para los más ocupados o los que se aburren haciendo deporte.

"Las personas ya no tienen tiempo. Cada vez más gente trata de sobrevivir con múltiples trabajos", dijo la entrenadora Amy Bento. El Consejo Estadounidense de Ejercicio incluyó este tipo de actividades cortas e intensas en la tendencia para el 2010.

Con la mirada puesta en los que menos tiempo tienen y los que se aburren rápido, se desarrollaron DVD con series de ejercicios de 10 minutos. Un ejemplo es "10 Minute Solution: 5 Day Get Fit Mix" de Bento, que ofrece cinco series de 10 minutos de entrenamiento cardiovascular, resistencia y estiramiento con una mezcla de kickboxing, aeróbicos, pesas suaves y yoga.

"Tratamos de unir varias actividades necesarias para un programa completo de fitness amigable con el usuario. Uno puede hacer lo que necesite", explicó Bento. Claro que la aptitud física demanda más de 10 minutos.

La Escuela Estadounidense de Medicina del Deporte (ACSM por su sigla en inglés) y la Asociación Estadounidense del Corazón recomiendan hacer por lo menos 30 minutos o una hora de ejercicio entre cinco y seis días por semana para adelgazar.

"Hay que conectar los ejercicios: hacer 10 minutos de kickboxing y 10 minutos de yoga o aeróbicos. Los dividimos para atraer el interés de los usuarios. Si una persona dispone sólo de 10 minutos a la mañana, puede hacer otros 20 minutos de ejercicio a la noche", agregó.

Pero el doctor Philip S. Clifford, de ACSM, cuestiona la efectividad del concepto de 10 minutos. "Ejercitar en períodos cortos puede ser útil para las agendas complicadas", dijo Clifford, profesor de anestesiología y fisiología de la Escuela de Medicina de Wisconsin.

"Me preocupa que seguramente aparezcan más compromisos que hagan saltearse uno o dos segmentos de 10 minutos. No hay manera de que 10 minutos de aeróbicos permitan mantener la salud cardiovascular o adelgazar", opinó. Fuente: Reuters
Leer Más..

viernes, 11 de diciembre de 2009

Estudio revela que los ejercicios ayudan a aumentar el coeficiente intelectual de las personas

Salud
Un estudio realizado por la Universidad de Sahlgrenska, aunque la nota no indica en que ciudad fue hecho el estudio, no meno cierto que en este se descubrió, que los ejercicios mejoran el coeficiente intelectual de las personas que los practican.
Entre los beneficios los científicos indican de que una dosis de ejercicios diarios mejora la circulación de la sangre y por consiguiente mejora las actividades cardíaca y los pulmones emanan una mayor capacidad de oxígeno al cerebro, según indican.

Si bien los deportes y el ejercicio siempre se recomendaron para mantenerse en forma y mejorar diversos aspectos de la salud física, un nuevo estudio reveló que también son buenos para entender y pensar mejor

Una investigación de la Universidad de Sahlgrenska encontró que los adultos jóvenes con buen estado físico tienen un mejor coeficiente intelectual. Pero los científicos aclararon que esa asociación no tiene nada que ver con la cantidad de músculos de una persona.

Michael Nilsson, uno de los autores principales del estudio, explicó que "estar en forma significa que el corazón marcha bien, los pulmones tienen una buena capacidad y el cerebro recibe todo el oxígeno que necesita".

"Esta podría ser la causa por la que observamos una relación tan clara entre el coeficiente intelectual y el estar en forma, pero no vimos ninguna conexión con la fuerza muscular", agregó según publicó el sitio Neomundo.

El coeficiente intelectual se calcula a partir de una serie de tests enfocados en medir la inteligencia. Aunque algunos especialistas aseguran que este sistema es inadecuado o insuficiente, se utiliza ampliamente para conocer la capacidad de las personas e identificar si tienen algún tipo de dificultad.

Para pensar mejor

Los investigadores trabajaron con 1,2 millones de hombres suecos que pasaban por sus años en el servicio militar. Todos ellos habían nacido entre 1950 y 1976. Luego de analizar a fondo su estado físico, completaron los tests de coeficiente intelectual.

Los científicos observaron una relación clara entre estar en forma y obtener mejores puntajes en las pruebas del coeficiente intelectual, y subrayaron que los resultados más destacados se obtuvieron en el pensamiento lógico y la comprensión verbal.

Por otro lado, también estudiaron hombres más jóvenes, de entre 15 y 18 años, y notaron cómo la actividad física mejora el desempeño cognitivo.
Leer Más..

jueves, 26 de noviembre de 2009

Kim Kardashian muestra su nuevo cuerpo en Twitter dice sentirse conforme

“Por fin logré
mi objetivo”

Kim Kardashian, está sumamente orgullosa por los cambios que logró en el último tiempo en su cuerpo. "Logré mi objetivo", le dijo a sus admiradores en twitter.

Kim Kardashian, estrella del reality Keeping Up With The Kardashians, develó que cuerpo en el que estuvo "trabajando" a través de su página de twitter.

La impresionante trigueña utilizó la red social, como suele hacerlo desde hace meses, para dar a conocer su escultural físico a más de dos millones de seguidores.

Con 28 años, la estrella hizo dieta y gimnasia para “borrar” los rollitos que le molestaban. Y escribió: “Por fin logré mi objetivo”.

Una de las fórmulas para lograr un"nuevo y tonificado cuerpo" es el tratamiento estético llamado Quick Trim. "Quick Trim sólo hace cosas buenas para tu cuerpo", señaló.
Leer Más..

sábado, 12 de septiembre de 2009

Estudio indica que mantener el peso adecuado disminuye el riego de contraer cáncer en la próstata

SALUD
Foto Relacionada
Los hombres que engordan bastante después de los 20 años tienen más riesgo de desarrollar cáncer de próstata que los que mantienen un peso cercano al de la juventud, aunque un nuevo estudio indica que los efectos varían, también, según la etnia.

Los autores hallaron que entre casi 84 mil adultos estadounidenses de mediana edad y mayores, a los que se controló durante una década, los blancos y los afroamericanos que habían aumentado de peso desde los 21 tenían más riesgo de desarrollar cáncer de próstata.

A diferencia de los hombres blancos que engordaron menos de 4,5 kilos, los que aumentaron más tenían el doble de riesgo de que se les diagnosticara cáncer prostático avanzado o agresivo.

Entre los hombres negros, los riesgos comenzaron a crecer a partir de los 11 kilos de más, aunque esa relación se observe sólo con los tumores de próstata en estadios tempranos y menos agresivos, pero no con el cáncer avanzado.

En cambio, en los hombres con ascendencia japonesa, el cáncer de próstata disminuyó con el aumento del peso corporal. Esas diferencias tendrían algo que ver con las discrepancias étnicas en la forma en la que las personas tienden a engordar a medida que envejecen, escribió en Cancer Epidemiology, Biomarkers and Prevention el equipo de la doctora Brenda Y. Hernandez, de la University of Hawaii, en Honolulu.

Independientemente de eso, dijeron los científicos, los resultados no modifican la recomendación general de que las personas mantengan un peso normal durante toda su vida.

"Esos resultados no garantizan un cambio en los mensajes de salud pública sobre la obesidad", dijo por escrito la doctora Elizabeth A. Platz, otra autora del estudio y profesora asociada de epidemiología de la Johns Hopkins University, en Baltimore.

"A los hombres con peso normal en todos los grupos étnicos se les debería pedir que no engorden y a los hombres con sobrepeso y obesidad se les debería pedir que adelgacen para tener buena salud general", indicó Platz.

El estudio incluyó a 83.879 hombres, de entre 45 y 75 años, que vivían en California o Hawái.

En 10 años se les diagnosticó cáncer de próstata a 5.554. Hubo sólo evidencia débil de que los hombres que más pesaban al inicio del estudio tenían más riesgo de desarrollar la enfermedad que los participantes más delgados. El aumento de peso desde la juventud, por otro lado, probó la existencia de una relación sólida, por lo menos en hombres blancos y negros.

Los resultados, según los autores, serían los primeros en hallar diferencias étnicas en la relación entre el tamaño del cuerpo y el cáncer de próstata. Es posible, argumentó el equipo, que las diferencias en la distribución de la grasa corporal expliquen los resultados.

Los hombres blancos, por ejemplo, tenían más grasa visceral (alrededor de los órganos abdominales) que los afroamericanos, aún después de tener en cuenta la grasa corporal total.

En teoría, la grasa corporal excesiva eleva el riesgo prostático al alterar los niveles de varias hormonas, incluidas la testosterona y la insulina, o por otros efectos metabólicos.

La grasa visceral, a diferencia de la grasa en otras partes del cuerpo, tiende a provocar esos cambios fisiológicos. Los autores concluyeron que es necesario conocer cómo y por qué el aumento de peso tendría distintos efectos en los hombres de diversas etnias. Fuente: Reuters
Leer Más..

lunes, 22 de junio de 2009

Una investigación indica que si usted quiere adelgazar tiene que desayunar

VIDA Y SALUD
Una reciente investigación reveló que saltear la primera comida del día confunde al cerebro y hace que genere la necesidad de ingerir alimentos altamente calóricos por sobre aquellos reducidos en calorías

"Cuando las personas están en ayunas, en este caso porque saltean el desayuno, sienten más hambre, lo que también aumenta la actividad en ciertas áreas del cerebro involucradas en la recompensa", explicó el doctor Anthony Goldstone, de Imperial College de Londres, en la reunión anual de la Sociedad de Endocriniología, en Washington.

"Hallamos también que cuando las personas están en ayunas, prefieren los alimentos ricos en calorías por sobre los productos reducidos en calorías", agregó.

Los resultados surgen de estudios cerebrales por imágenes realizados a 20 personas no obesas y saludables, a las que se les mostraron fotografías de alimentos con bajo contenido calórico (ensaladas, vegetales y pescados) y con alto contenido calórico (tortas, chocolate y pizza).

Los participantes debieron calificar cómo los afectaban esas imágenes después de un desayuno abundante o de no ingerir la primera comida del día. Estudios previos habían demostrado que las personas que se saltean el desayuno tienden a tener más peso, a consumir más calorías provenientes de grasas y a aumentar más de peso con el tiempo que las que desayunan habitualmente.

El nuevo estudio sugiere que existiría un mecanismo que podría explicarlo. "Cuando se saltean comidas, especialmente el desayuno, el sistema cerebral de recompensa tiende a preferir los alimentos con alto contenido calórico por sobre los productos reducidos en calorías, lo que sería una respuesta defensiva del organismo para poder sostener el consumo de calorías", dijo Goldstone.

"Eso podría explicar por qué las personas que saltean comidas para adelgazar, algo que hace entre el 30 y el 40 por ciento de las personas que quieren bajar de peso, terminaría atentando contra su intención de adelgazar y, en realidad, provocarían el efecto opuesto", agregó el experto.

Esos resultados, explicó el autor, respaldan el consejo médico de ingerir un desayuno saludable para prevenir el aumento de peso y poder adelgazar.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com