Mostrando entradas con la etiqueta Tercera Edad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tercera Edad. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de febrero de 2012

Algunos pasos para mejorar el sexo en la tercera edad y las mañanas se convierte en su mejor aliado

1-El sexo puede mejorar a cualquier edad!
Muchas personas adultas afirman que su vida sexual mejora conforme envejecen. Afirmalo tú también! sexo en la vejez

Una vez que los hijos crecen y trabajan ya no requieren la energian que solian demandar , entonces la pareja puede relajarse junta y disfrutar el uno del otro sin distracciones.

Ellos se dan cuenta que ser mayor es mejor!.

Con un poco de creatividad y comunicación, pueden mejorar su vida sexual también. Aquí hay algunos consejos para hacer del sexo en la adultez mayor una mejor experiencia para ti a cualquier edad…

2- La comunicación es la clave para una intimidad real

Conforme tu cuerpo madura con los años, es importante comunicar tus pensamientos, sentimientos, miedos y deseos a tu pareja. Motiva a tu pareja a comunicarse completamente contigo también.

Mejorar la comunicación les ayudara a ambos a sentirte mas unidos, y podrá hacer el sexo más placentero.

3-Piensa sobre el sexo de una forma diferente...

Como una persona adulta mayor, talvez ya no te sientas tan cómodo con algunas posiciones sexuales como lo estuviste alguna vez.

Pero esto no significa que debas dejar esta actividad que es tan placentera para ti, y perder además el sentimiento de sentirte cerca de tu pareja.

El sexo a esta edad requiere de creatividad. Intenta en el juego previo encontrar aquellas posiciones que ten den tanto, placer a ti como a tu pareja.

Si la disfunción eréctil es un problema presente, intenten realizar los juegos previos con la mujer arriba, donde la firmeza del pene es menor importante.

Experimenten con posiciones que ambos encuentren confortables.
Hagan del sexo en esta etapa de la vida una experiencia para compartir y ser generosos.

Expandan sus juegos sexuales más allá del juego previo al sexo. Abrazarse, tocarse delicadamente, besarse y masajes sensuales son siempre maneras de compartir sentimientos apasionados.

También pueden encontrar en el sexo oral y la masturbación medios para dar y recibir gran placer también.

4- Mantén cuerpo y mente sanos

Si te ejercitas con regularidad y comes saludablemente, te verás mejor y te sentirás mejor contigo mismo y tu pareja. Y un cuerpo sano te ayudará a disfrutar más del sexo sin importar tu edad.

Mantén las frutas y los vegetales siempre en tu lista y limita la cantidad de alcohol que consumes. Mucho alcohol en la dieta puede disminuir la función sexual tanto en hombres como mujeres.

Consulta con tu especialista en salud para diseñar un plan de entrenamiento especial para ti y seguirlo continuamente.

Estiramientos, aeróbicos para tu corazón y pesas para mejorar la fuerza, te ayudarán a sentirte más sexy, además de mejorar tus energías y flexibilidad.

Y no subestimes, lo sensual de una mente activa. Encuentra actividades que ayuden a estimular tu intelecto e imaginación, y compártelas con tu pareja.

Los adultos mayores que disfrutan sus vidas, tienen su propio y característico atractivo sexual...

5- Consulta al médico

Para todos los adultos, no solo los mayores, los medicamentos y el dolor pueden afectar la vida asexual.

Si tienes una pregunta sobre cómo las prescripciones de medicamentos pueden afectarla sexualidad del adulto mayor, consulta a tu médico.Si notas algún problema sexual, busca ayuda médica lo antes posible.

6- Sé sincero contigo mismo

Conforme entras a la edad adulta, deja de lado las expectativas. Si disfrutabas de la vida sexual cuando eras mas jóven, no hay razón porque no hacerlo ahora, a no ser que así quieras que sea.

Por otro lado, si no te sientes completamente excitado con la idea de tener sexo, pero si quieres sentirte cerca de tu pareja, comunica tus deseos y encuentra actividades que sean placenteras para ambos.

¿Tienes algún momento del día en donde te sientas con mayor energía? Ese es el momento ideal para tener relaciones sexuales.

Las mañanas por lo general son buenos momentos ya que has descansado toda la noche, pero cualquier momento está bien si funciona para ti y tu pareja.

Si encuentras que en estos años, el excitarte te toma más tiempo, empieza la sesión sexual con una cena romántica o un desayuno romántico. Compartan literatura romántica o erótica, tómense las manos, tóquense constantemente, y no sean tímidos para decirse lo que aman el uno del otro.

Talvez el juego previo sea menor que antes, pero la unión y el amor estarán siempre ahí.

Sé creativo, cariñoso, mente abierta y comunicativo con tu pareja. Te darás cuenta de que es posible hacer el amor a cualquier edad.
Leer Más..

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Un estudio indica que la sexualidad en edades avanzadas es un indicador de felicidad


Según un estudio realizado con matrimonios mayores, aquellos que se mantienen activos en sus relaciones íntimas se muestran más felices que los que tienen un poco olvidada esta esfera. 

Un total de 238 individuos casados de más de 65 años respondieron a cuestiones del tipo ¿Cuántas veces ha practicado sexo en los últimos 12 meses? Incluyendo como tal sexo vaginal, anal y oral.
Adrienne Jackson y su equipo descubrieron que la frecuencia era un indicativo tanto de la felicidad en general como de la matrimonial, incluso teniendo en cuenta otros factores como la edad, el género, el estado de salud y la satisfacción por la situación financiera
.
El 40% de los que no reportaban actividad sexual dijeron que eran muy felices con su vida en general.

El porcentaje entre los que sí se mantenían activos (más de una vez al mes) ascendía al 60%.
Cuando se les preguntaba por su matrimonio, la diferencia era más notable.

El 59% del grupo no activo sexualmente aseguraba ser muy feliz en pareja, frente al 80% de los matrimonios que preservaban sus relaciones íntimas. Así lo refleja una investigación presentada esta semana en Boston en el 64 congreso anual de la Sociedad Gerontológica de América (GSA).

No sólo se sienten más felices, "la percepción de su propia salud es mejor", afirma Francisca Molero, directora del Instituto de Sexología de Barcelona y vicepresidenta de la Federación Española de Sociedades de Sexología.
Como explica esta experta, las relaciones sexuales son una capacidad más de la persona, al igual que el habla, la marcha, etc.

"Si se dejan de usar, da sensación de tener un problema, una enfermedad o algo anormal y esto influye en la percepción de la propia salud".

En definitiva, "la función hace al órgano y hace que se sientan vivos".
El deseo sexual persiste tras los 70.
No hay muchos estudios que analicen estas cuestiones íntimas en la población madura y por eso trabajos como el presentado en Boston ayudan a conocer mejor esta faceta y su repercusión en la salud mental y física del individuo.

Se trata de "una franja de edad olvidada pero cada vez son más, se conservan mejor, con más calidad de vida y más activos socialmente", reivindica Molero.

Según Jackson, "la relación entre sexo y felicidad podría facilitar el diseño de intervenciones de salud sexual para mejorar la calidad de vida de estas personas".
A pesar de lo que la gente piensa, agrega la especialista española, "las parejas estables de edad avanzada sí mantienen actividad sexual, siempre y cuando su salud se lo permita (no estén encamados o tengan demencia, por ejemplo)".
Y quienes no tienen pareja, siguen teniendo deseo. El problema es que persisten algunos sesgos como que la vida sexual se acaba en la madurez y "no es cierto".
"Socialmente no está aceptado que las mujeres y los hombres a partir de los 70 tengan relaciones sexuales.
Es más, cuando se quedan viudos o viudas, muchas veces es la propia familia la que les dificulta encontrar una pareja, pero ellos siguen enamorándose y teniendo deseo sexual", aclara Molero. Siguen teniendo sus necesidades fisiológicas.
Leer Más..

jueves, 22 de septiembre de 2011

Un nuevo estudio indica que el Alzheimer se puede detectar diez años antes

Un estudio elaborado por investigadores argentinos permite un diagnóstico precoz, muy anterior a la instalación del trastorno neurodegenerativo.

Esto hace posible demorar la aparición de la enfermedad.

"Con esta tecnología, se pueden ganar diez años y eso permite actuar antes de que la enfermedad destruya tanto el cerebro que ya sea imposible intervenir", dijo a la prensa local el psiquiatra Fernando Taragano, director del proyecto que lleva adelante el CEMIC (Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas "Norberto Quirno"), en conjunto con homólogos de España, Estados Unidos, Italia, China, Francia, Canadá y Taiwán.

"Tenemos altos porcentajes de probabilidad de obtener un diagnóstico precoz en el momento en que el paciente presenta síntomas mínimos de trastorno cognitivo.

¿Para qué? Para que no llegue al consultorio cuando ya sea tarde para ayudarlo", explica María Bastianello, jefa del Servicio de Medicina Nuclear del CEMIC e integrante del equipo médico que lleva adelante la investigación, en un artículo publicado en la página web del centro.

Hasta ahora, entre la aparición de los primeros síntomas y el establecimiento de un diagnóstico seguro transcurrían varios años.

Con los actuales exámenes, será posible establecer con certeza de inmediato si el paciente padece el trastorno en el metabolismo de la proteína beta amiloide, característico del Alzheimer.

La tecnología a la que apeló el Cemic es una combinatoria de tomografía por emisión de positrones con un marcador radiactivo, el AV 45, que detecta las placas amiloides que se van formando en el paciente que tiene alterado el metabolismo de la proteína beta amiloide.

El estudio dura alrededor de una hora ya que, luego de inyectar el marcador por vía endovenosa, se debe esperar entre 45 y 50 minutos para que éste se pegue a las placas. Unos 15 minutos más son necesarios para tomar las imágenes.

La presencia de esas placas, sumadas a los síntomas cognitivos, es un signo seguro de que el paciente desarrollará el Alzheimer. Cualquier persona que tenga antecedentes familiares de este trastorno o comience a tener perturbaciones de la memoria podrá entonces sacarse la duda y tomar precauciones.

Los síntomas ante los cuales el Cemic recomienda realizar estos estudios son el olvido de nombres, lugares o hechos recientes y la disminución de la velocidad del habla. Estos signos deben haberse iniciado de modo gradual y estar presentes durante al menos un año.

¿Qué puede hacer el paciente que recibe este diagnóstico? Según el doctor Taragano, las posibilidades van desde la terapia farmacológica a programas muy estrictos de estimulación aeróbica (caminata, natación) y cognitiva, que pueden retrasar la aparición de los síntomas.
Leer Más..

domingo, 19 de diciembre de 2010

Los beneficios e importancia de la actividad física también en la tercera edad

Los beneficios del ejercicio regular están bien documentados, pero a pesar de ello, la proporción de las personas adultas mayores que participan de manera regular en actividad física es preocupantemente baja.

Los beneficios físicos y psíquicosCerca de dos tercios de las personas de 60 años y más en las áreas urbanas llevan vidas sedentarias.

En nuestro país esto representaría una cifra de más de dos millones de adultos mayores (según datos del INDEC).

Sin embargo tomar conciencia de que aumentar la actividad física, en cualquiera de sus formas después de los 60 años tiene un impacto positivo notable sobre estas condiciones y sobre el bienestar general comienza a transformarse en tendencia.

Hirsch, centro de excelencia para Adultos Mayores y Rehabilitación, acaba de inaugurar el primer Gimnasio Terapéutico para Adultos Mayores que integra tecnología de vanguardia al medio ambiente, logrando un espacio de 180 metros cuadrados con aparatología de última generación (camillas hidráulicas, sistemas de suspensión y sujeción, bicicletas horizontales y verticales, módulos de marcha, tabla de propiciación para el equilibrio, cintas para caminatas, balones terapéuticos, entre otros), área para fisioterapia y tratamientos especializados, integrados a sus cuatro hectáreas de parque arbolado y una piscina especialmente adaptada para adultos mayores y rehabilitación.

Para Iván Spollansky, director general de este centro, la ampliación de este gimnasio y sus programas de actividad física permiten no sólo ganar en salud, sino también mejorar la calidad de vida integral de los residentes.

“La vida sedentaria es uno de los riesgos de salud más altos para muchas condiciones crónicas que afectan a las personas adultas mayores, tales como la hipertensión, las enfermedades del corazón, el accidente cerebro vascular, la diabetes, el cáncer y la artritis.

Pero la buena noticia es que este riesgo es “modificable” a partir de la actividad física, por ello alentamos todos los días a nuestros mayores a que realicen ejercicios.

A las actividades en el gimnasio cubierto y la pileta climatizada, se suman las terapias al aire libre aprovechando las posibilidades que brinda el extenso parque.

A través de ejercicios diversos, juegos, caminatas y recorridos con “dificultades”, se logra una diversidad terapéutica que combina las indicaciones medicas de tratamiento, la convivencia con el medio ambiente, la exigencia que requiere toda rehabilitación y la naturaleza y equipo profesional al servicio de la calidad de vida”, agregó Spollansky.

Mens sana in corpore sano

La incorporación de consolas virtuales para trabajar la plasticidad neuronal y la coordinación viso-motora es uno de los diferenciales de este nuevo concepto.

Con diversos programas de ejercicio cuyos mandos funcionan con sensores de movimiento que simulan acciones reales se logra no solo ejercitar la mente y el cuerpo, sino sentir un verdadero placer de simular jugar al deporte como si lo estuviera practicando.

Entre otras cosas, se ha probado que las plataformas de estas consolas son benéficas para pacientes que sufren de Parkinson, debido a que se trabaja la coordinación viso-motora, además mejoran los reflejos, la capacidad estratégica y la coordinación en general.

En el Hospital Herrin, al sur de Illinois y en el Hospital de rehabilitación de Glenrose de Edmonton en los Estados Unidos, las consolas virtuales son un aparato más en las salas de rehabilitación, porque además de mejorar la resistencia, la flexibilidad y la coordinación, evita la monotonía de los movimientos repetitivos y también ofrece la posibilidad de auto superarse.

“Existe evidencia de que aumentar la actividad física después de los 60 años tiene un impacto positivo notable”, aseguró el doctor Moisés Schapira, director médico de Hirsch, quien aconsejó promover estilos de vida saludables para las personas adultas mayores como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud a través de la Guía Regional para la Promoción de la Actividad Física.

En esta guía se encuentran cuatro tipos de ejercicios que son importantes para ayudar a las personas mayores de edad a obtener beneficios de salud:

Los ejercicios de resistencia mejoran la condición del corazón, los pulmones, y el sistema circulatorio.

Teniendo más resistencia no sólo lo hace más sano, sino que también mejora su energía, para que el individuo realice cosas por si mismo —subir escaleras, o ir de compras, por ejemplo.

Los ejercicios de resistencia también son capaces de retrasar o prevenir muchas enfermedades asociadas con el envejecimiento, como la diabetes, el cáncer del colon, las enfermedades cardíacas, el derrame cerebral, entre otras.

Los ejercicios de fortalecimiento. Fortalecen la musculatura permitiendo lograr seguridad en las acciones pero también aumentan el metabolismo, ayudan a conservar el peso y a controlar el nivel de azúcar en la sangre.

Eso es muy importante, porque la obesidad y la diabetes son serios problemas de salud para los adultos mayores. Los estudios sugieren que los ejercicios de fortalecimiento, también pueden ayudar a prevenir la osteoporosis.

Los ejercicios de equilibrio ayudan a prevenir un grave problema en las personas mayores: las caídas son una causa permanente de fractura de caderas y otras lesiones que pueden llevar a la discapacidad.

Algunos ejercicios de equilibrio fortifican los músculos de las piernas; otros mejoran el equilibrio requiriendo que se hagan actividades simples como pararse brevemente en una pierna.

Los ejercicios de flexibilidad son ejercicios de estiramiento, que ayudan a conservar la flexibilidad del cuerpo; estirando los músculos y los tejidos que sujetan las estructuras del cuerpo. La flexibilidad también puede jugar un papel importante en la prevención de caídas.

Los beneficios

La actividad física regular permite reducir y prevenir varias enfermedades relacionadas al proceso de envejecimiento:

* Sistema cardiovascular: mejora el desempeño del miocardio; aumenta la capacidad de contracción del músculo cardíaco; aumenta la capacidad aeróbica; mejora la resistencia; entre otros beneficios.

* Obesidad: disminuye el tejido adiposo abdominal; aumenta la masa muscular; reduce el porcentaje de grasa corporal.

* Glucosa: aumenta la tolerancia a la glucosa.

* Osteoporosis: retarda la declinación en la densidad mineral ósea; aumenta la densidad ósea.

* Músculos: reduce el riesgo de discapacidad músculo esquelética; mejora la fuerza y la flexibilidad.

* Psicológico: mejora el bienestar y la satisfacción.

* Capacidad funcional: reduce el riesgo de caídas debido a un incremento en el equilibrio, la fuerza y la flexibilidad; disminuye el tiempo de reacción; mantiene la irrigación cerebral. Fuente: Saludable
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com