Mostrando entradas con la etiqueta Cáncer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cáncer. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de enero de 2010

Familiares y amigos definen a Luisito Martí como “un gran ejemplo”

SU TRAYECTORIA

"Sus personajes recogieron con maestría las principales características del pueblo dominicano, sin dejar de lado la crítica social y su deseo de una sociedad equitativa”, aseguró el presidente Fernández.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- “He cumplido, he hecho el papel que teníamos que hacer; si Dios me lo permite, tengo muchas ganas de hacer cosas, porque tengo muchas cosas guardadas, pero si tengo que terminar, me voy y no será algo terrible para mi… creo que puedo aceptarlo con mucha facilidad”.

Estas fueron algunas de las palabras que pronunció Luis Bernardo Martí Hernández, mejor conocido como Luisito Martí, durante la entrevista que ofreció a la periodista Alicia Ortega, en enero de 2009.

Como si sospechara que sus días en este mundo estaban por concluir, con actitud fuerte, anímicamente estable y conforme, Luisito estaba conciente de que sea cual fuere su destino, lo enfrentaría con valor al lado de sus familiares y sus seres queridos.

Al polifacético humorista no le importaba su condición, ni la gravedad de la enfermedad que lo amenazaba, más bien, estaba seguro de que “con la fe puesta en Dios podría superarlo” y hablaba de sus experiencias, su trayectoria y las batallas a las que tuvo que enfrentarse para continuar con la labor que tanto amaba: la de ser artista.

Músico, compositor, humorista, actor, cantante, director de cine, productor y presentador de televisión, productor de películas, arreglista, libretista, director de orquesta y escritor, eran algunas de las facetas de Martí, experiencias que lo llevaron a crear unos once personajes de comedia, tres películas, cuatro programas de televisión y varios temas musicales.

A lo largo de su trayectoria, el intérprete de “La muerte de Martín” recibió varias premiaciones y reconocimientos. Con el Combo Show de Johnny Ventura ganó tres Discos de Oro, obtuvo varios premios Casandra como comediante del año, en el renglón espectáculo de humor de TV, un Soberano y recibió varios reconocimientos en la ciudad de Nueva York.

En 1978 y 1983, dirigiendo su orquesta, El Sonido Original, pegó éxitos como “El mudo”, “A mi hijo no me le den”, “Te dijeron que bebieras así”, “Gato entre macuto” y “Depende de la bolita”, entre otros. Su última presentación en escenarios fue en abril de 2008, durante una actividad política celebrada en Nueva York.

Fue productor de los programas El Show de Luisito Martí, Las mil caras del engaño y El Show de Luisito y Anthony, en este último, acompañado del cantautor Anthony Ríos.

Entre sus personajes más destacados están Balbuena, el cual recibió excelentes críticas por su papel en la película “Nueva Yol: ¡Por fin llegó Balbuena!” en 1995. Se destacó en la realización de varios personajes en una misma producción cinematográfica, como es el caso de la película “Los Locos también piensan”.

Para él, su familia y su trabajo eran las cosas más importantes.

El 9 de mayo de 2008 se publicó la noticia de que al destacado humorista se le había detectado un cáncer de estómago.

Tiempo después partió hacia la ciudad de Nueva York para recibir tratamiento médico.

Ese mismo mes fue internado en el Memorial Sloan–Kettering Cancer Center y en el mes de diciembre de 2009 fue trasladado a la ciudad de Tijuana, México, para ser sometido a un tratamiento de células madres.

Regresó al país el pasado 24 de diciembre y, tras una titánica lucha contra el cáncer de estómago, falleció este domingo a las 7:40 de la noche, en el Centro de Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT).

“Quizás es un poco egoísta cuando uno piensa que pudiera irse y dejar el mundo, piensa en toda la gente que va a dejar, toda la gente que uno quiere, la familia, pero cuando uno se serena entonces empieza a ver las cosas diferentes y hasta a entender que esto es natural y que estamos de paso y que todos nos vamos, unos primero y otros después”, expresó Martí poco ates de finalizar la entrevista.

Murió el ejemplo del buen humor sano y blanco

Este lunes, mientras los restos de Luisito Martí eran velados en la Funeraria Blandino, algunos de sus hijos, amigos y compañeros de carrera destacaron las cualidades del humorista.

Robert Luis, hijo menor de Martí, dijo que su padre siempre se ocupó de su familia y que ofreció grandes aportes al arte dominicano que fueron respaldados en gran medida por la población.

Luis Alba, quien fue su compadre, dijo que con la muerte de Martí “murió el ejemplo de hacer un buen humor sano, blanco y con respeto”.

Por su parte, José Rafael Vargas, director del INDOTEL, expresó que el teatro, el cine y la expresión popular perdieron a uno de sus mejores creadores.

“Luisito era uno de los artistas más completos que ha tenido el país. El país acaba de perder a un hombre íntegro, completo y para la clase del humor representó mucho, era un ejemplo a seguir para la nueva generación del humor porque tenía disciplina y organización que es lo más importante en esta carrera”, expresó el humorista Rafael Alduey.

En tanto que el pastor Ezequiel Molina Rosario destacó que Martí puso en alto los buenos principios que, según dijo, aprendió de su madre, quien era cristiana. Dijo que Luisito Martí dejó un mensaje de unidad familiar que debe preservarse que honró las disciplinas cristianas hasta el último momento.

El síndico Roberto Salcedo también destacó las cualidades del humorista.

“Pienso que fue un gran ejemplo de talento pero sobre todo de honestidad. Fue un hombre que supo manejar el humor con mucha responsabilidad social, nunca usó el doble sentido, nunca usó el morbo y eso hace que se tenga una gran valoración de él, en momentos en que muchas veces se tergiversan los conceptos y se cree que con llegar al morbo, se va a lograr una trascendencia, sin embargo él lo hizo de una manera muy sana y pienso que eso es de gran valor”, expresó.

El cineasta Ángel Muñiz, quien dirigió varias películas del humorista, manifestó que el humor de Martí era un estilo propio.

“Tuvo altos y bajos, así como reímos lloramos, discutíamos, teníamos puntos de vistas fuertes, pero sobre todo predominó el respeto de cada cual y puedo decir que tuvimos una relación lindísima como profesionales. Con él se aprendía mucho. Él puso en mí toda su reputación como artista y eso no lo voy a olvidar. El humor de Luisito era un estilo”, agregó.

Mandatario expresa pesar

El presidente de la República, doctor Leonel Fernández, expresó este lunes su pesar por la muerte del polifacético artista Luisito Martí.

“Luisito Martí fue un símbolo en el arte dominicano, sus personajes recogieron con maestría las principales características del pueblo dominicano, sin dejar de lado la crítica social y su deseo de una sociedad equitativa”, dijo el mandatario.

Fernández, que el pasado viernes visitó a Martí, hizo llegar sus condolencias a la familia del fallecido humorista. Cortesía de: Clave Digital
Leer Más..

sábado, 12 de septiembre de 2009

Estudio indica que mantener el peso adecuado disminuye el riego de contraer cáncer en la próstata

SALUD
Foto Relacionada
Los hombres que engordan bastante después de los 20 años tienen más riesgo de desarrollar cáncer de próstata que los que mantienen un peso cercano al de la juventud, aunque un nuevo estudio indica que los efectos varían, también, según la etnia.

Los autores hallaron que entre casi 84 mil adultos estadounidenses de mediana edad y mayores, a los que se controló durante una década, los blancos y los afroamericanos que habían aumentado de peso desde los 21 tenían más riesgo de desarrollar cáncer de próstata.

A diferencia de los hombres blancos que engordaron menos de 4,5 kilos, los que aumentaron más tenían el doble de riesgo de que se les diagnosticara cáncer prostático avanzado o agresivo.

Entre los hombres negros, los riesgos comenzaron a crecer a partir de los 11 kilos de más, aunque esa relación se observe sólo con los tumores de próstata en estadios tempranos y menos agresivos, pero no con el cáncer avanzado.

En cambio, en los hombres con ascendencia japonesa, el cáncer de próstata disminuyó con el aumento del peso corporal. Esas diferencias tendrían algo que ver con las discrepancias étnicas en la forma en la que las personas tienden a engordar a medida que envejecen, escribió en Cancer Epidemiology, Biomarkers and Prevention el equipo de la doctora Brenda Y. Hernandez, de la University of Hawaii, en Honolulu.

Independientemente de eso, dijeron los científicos, los resultados no modifican la recomendación general de que las personas mantengan un peso normal durante toda su vida.

"Esos resultados no garantizan un cambio en los mensajes de salud pública sobre la obesidad", dijo por escrito la doctora Elizabeth A. Platz, otra autora del estudio y profesora asociada de epidemiología de la Johns Hopkins University, en Baltimore.

"A los hombres con peso normal en todos los grupos étnicos se les debería pedir que no engorden y a los hombres con sobrepeso y obesidad se les debería pedir que adelgacen para tener buena salud general", indicó Platz.

El estudio incluyó a 83.879 hombres, de entre 45 y 75 años, que vivían en California o Hawái.

En 10 años se les diagnosticó cáncer de próstata a 5.554. Hubo sólo evidencia débil de que los hombres que más pesaban al inicio del estudio tenían más riesgo de desarrollar la enfermedad que los participantes más delgados. El aumento de peso desde la juventud, por otro lado, probó la existencia de una relación sólida, por lo menos en hombres blancos y negros.

Los resultados, según los autores, serían los primeros en hallar diferencias étnicas en la relación entre el tamaño del cuerpo y el cáncer de próstata. Es posible, argumentó el equipo, que las diferencias en la distribución de la grasa corporal expliquen los resultados.

Los hombres blancos, por ejemplo, tenían más grasa visceral (alrededor de los órganos abdominales) que los afroamericanos, aún después de tener en cuenta la grasa corporal total.

En teoría, la grasa corporal excesiva eleva el riesgo prostático al alterar los niveles de varias hormonas, incluidas la testosterona y la insulina, o por otros efectos metabólicos.

La grasa visceral, a diferencia de la grasa en otras partes del cuerpo, tiende a provocar esos cambios fisiológicos. Los autores concluyeron que es necesario conocer cómo y por qué el aumento de peso tendría distintos efectos en los hombres de diversas etnias. Fuente: Reuters
Leer Más..

lunes, 13 de julio de 2009

El líder de Corea del Norte Kim Jong-il podría tener cáncer de páncreas

















Así lo indicaron medios de Corea del Sur. En su última aparición pública, se lo vio más envejecido


El líder de Corea del Norte Kim Jong-il tendría cáncer de páncreas, dijo el lunes la emisora surcoreana en un boletín sin citar fuentes, en medio de rumores que hablan de un deterioro en el estado de salud del mandatario.

Hace poco días, el líder norcoreano apareció en público con motivo de la ceremonia del 25 aniversario de la muerte de su padre, el fundador del país comunista asiático.

La televisión norcoreana Chosun TV difundió imágenes de Kim en el momento en que caminaba hacia el auditorio de Pyongyang, tomaba asiento y rendía homenaje a su padre en el acto al que asistieron cientos de oficiales del Ejército y altos funcionarios del gobierno. En las mismas, Kim cojeaba y apareció visiblemente envejecido.

Su aparición en público fue la primera desde que acudió el pasado 11 de abril a una reunión del Partido Comunista.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com