Mostrando entradas con la etiqueta Diabetes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diabetes. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de junio de 2016

Los múltiples beneficios para la salud de las mujeres dormir en traje de Eva según los expertos

Ya sea por comodidad o manía personal, lo cierto es que dormir desnudas es mucho más cómodo y saludable de lo que pueda parecer a simple vista. 

Comprueba los beneficios que tiene esta tendencia para tu salud y ¡olvídate del pijama!. 

En alguna ocasión, Marilyn Monroe reconoció que, a la hora de dormir, llevaba únicamente una gota de Chanel Nº5. 

Posiblemente, de lo que no se percató la diva eterna es de que, con este curioso hábito, estaba cuidando su salud. 

La pérdida de peso, el cuidado de nuestra piel y una mejor calidad de sueño son algunos de los motivos que nos animan a deshacernos del pijama y empezar a dormir como Dios nos trajo al mundo. 

Presta atención a los beneficios que te puede reportar el hecho de dormir desnuda:  

1. Dormir desnuda garantiza un mejor sueño 

Durante la noche, la temperatura del cuerpo tiende a caer a 36°C, ideal para un buen sueño. Sin embargo, cuando usas pijama, haces que tu cuerpo tenga que incrementar sus esfuerzos para mantener una temperatura más baja, provocando interrupciones y un sueño algo más incómodo. 

2. Ayuda a perder peso
 
¿Quieres bajar de peso? Pues ¡vete a dormir! Parece una broma pesada, pero no lo es. 

La temperatura de tu cuerpo desciende de forma natural durante el sueño y, a partir de ese momento, se tiende a quemar más calorías tratando de elevar dicha temperatura. 

Por el contrario, si te pones ropa para dormir, este esfuerzo decae y tus posibilidades de perder peso son más reducidas. 

Esto no significa que solo durmiendo vayamos a perder peso, pero oye, una pequeña ayuda nunca viene mal. 

 3. Reduce el riesgo de tener diabetes 

El sueño y la diabetes tienen una relación mucho más directa de lo que pudiera parecer. Y es que un estudio de la revista Diabetes afirmaba que dormir en una habitación fresca (ojo, no fría) provocaba que las personas tuvieran mayor estabilidad en los niveles de azúcar en sangre y mejor sensibilidad a la insulina. 

Los científicos están investigando la relación que puede existir entre el hecho de dormir desnuda y la pérdida de azúcar que implica la quema de calorías en el proceso. 

Pese a que por el momento no existen evidencias claras, según otro estudio de la Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos, las posibilidades de tener diabetes se reducen en aquellas personas que duermen desnudas, frente a las que duermen con algún tipo de prenda. Merece la pena intentarlo, ¿no creéis? 

 4. Luces una piel más bonita  

La noche es ese esperado momento en el que tanto tú, como tu cuerpo descansáis. Pero ¿no creéis que deberiamos de aprovechar para darle esa oportunidad también a nuestra piel? Dormir sin ropa permite que tu piel respire, ayudándola a regenerarse sin dificultad, y haciendo que luzca más joven y bonita. 

  5. Di adiós a tus problemas de irritación
 
¿Sabías que dormir sin ropa interior puede ser la solución a las irritaciones en la piel?. 

Muchas de estas molestias se producen debido a la fricción con el tejido, provocando el enrojecimiento de la piel. 

Ambos factores en conjunto promueven la propagación de bacterias, por lo que la medida más efectiva es la de dejar respirar tu piel, ¡notarás la diferencia!.

Además, esto se acentúa en el caso de pijamas que no son 100% algodón, como los de franela, que por mucho calor que den, dificulta la transpiración.  

6. Te ayuda a conocer mejor tu cuerpo 

Dormir desnuda es un ritual indispensable para toda mujer que quiera mejorar su autoestima. Conocer mejor tu cuerpo, localizar tus puntos fuertes y descubrir tus poses más sexys ¿por qué no probarlo? 

Ten presente que tienes un cuerpo increíble esperando a ser descubierto. Además, sentirte así probablemente te anime a auto explorarte más de vez en cuando y mejorar tu salud sexual. Si no nos crees, toma nota de estos beneficios de la masturbación femenina.

7. Mejora la relación con tu pareja
  
¿Tienes la suerte de poder dormir con la persona a la que amas? 

Sin duda, ¡a tu pareja le encantará! De esta manera, mejorará la confianza entre ustedes y te sentirás más libre dejando a un lado la vergüenza absurda que te produce la desnudez. 

No pierdas esta oportunidad para afianzar tu relación, añadir un toque picante en la cama y, por qué no, descubrir posturas diferentes que puedan aportar esa chispa que has podido perder. 

¡No le des más vueltas! Dormir desnuda es la mejor opción, sobre todo ahora que ha llegado de nuevo el calor. 

Piensa en el dinero que vas a poder ahorrar comprando pijamas, podrás aprovecharlo para disfrutar con tus amigas, estando más descansada y luciendo una piel más saludable. en fin ¡Todo es ventajas!. Fuente: Enfemenina
Leer Más..

lunes, 4 de abril de 2016

Científicos de Harvard afirman la falta de agua puede provocar diabetes, colesterol alto, problemas digestivos y fatiga

El agua te aporta nutrientes y hormonas, regula tu temperatura y lubrica tus ojos y articulaciones.

Seguramente has escuchado alguna vez que la mayor parte de tu cuerpo es agua. 

En efecto, estamos hechos por cerca de un 60% de agua: tres cuartos de nuestro cerebro y nuestro corazón, el 83% de nuestros pulmones y el 31% de nuestros huesos son agua. Pero no toda esa agua permanece en nuestro cuerpo. 

Mucha desaparece a través de la orina, el sudor e incluso cuando respiramos. Día Mundial del Agua: 10 fotos impactantes que muestran la crisis del agua en los rincones más críticos del mundo. 

Por eso, beber suficiente agua cada día es, sin lugar a dudas, una cuestión fundamental. Pero, ¿qué sucede en nuestro interior cuando no lo hacemos?. 

El "centro de la sed" 

"El agua, como solvente universal, aporta nutrientes y hormonas al cuerpo, regula la temperatura corporal, y lubrica nuestros ojos y articulaciones", explican Mitchell Moffit y Greggory Brown, de AsapScience. 

Cuando estamos deshidratados, nuestro cerebro envía una señal para lograr retener el agua en nuestro cuerpo por más tiempo. 

Sin agua, perdemos energía, nuestra piel se seca y hasta nos ponemos de mal humor. 

¿Qué le pasa al cuerpo cuando dejas de comer azúcar por un mes? 

Y como explica la educadora Mia Nacamulli, en una nueva animación para TED-Ed, cuando tu cuerpo se deshidrata, los receptores sensoriales (terminaciones nerviosas) del hipotálamo del cebrebro  ''que se encuentran en lo que los científicos llaman el "centro de la sed" (OCPTL)'' envían señales para la liberación de una hormona antidiurética. 

Esta hormona llega hasta los riñones y provoca acuaporinas, unas proteínas de las membranas de las células que pueden transportar moléculas de agua, permitiendo que la sangre retenga más agua en tu cuerpo. 

Y, cuando esto sucede, la orina se vuelve más oscura y tiene un olor más fuerte. 

También sentiremos, durante ese proceso de deshidratación, que tenemos menos ganas de orinar y que segregamos menos saliva. 

Y es probable que nos sintamos mareados porque, mientras tanto, nuestro cerebro está tratando de adaptarse a la falta de su líquido esencial.

Mecanismos de adaptación
 
Un cerebro deshidratado se contrae por la falta de agua, y debe trabajar más duro para lograr lo mismo que un cerebro que tenga suficiente agua. 

La falta de agua puede provocar diabetes, colesterol alto, problemas digestivos y fatiga, entre otros trastornos.

Además, activa una serie de mecanismos de adaptación para lograr seguir activo a pesar de la falta del líquido.


Este proceso, sin embargo, apenas puede durar unos días: si dejas de beber agua por completo, tu cuerpo comenzará a experimentar efectos más serios y, al final, dejará de funcionar por completo.

Dejar de beber agua durante días, provoca una (deshidratación crónica) y puede dar lugar a otros trastornos, como diabetes, colesterol alto, problemas de piel y digestivos, fatiga y estreñimiento. 

El tiempo de supervivencia varía, según, cada persona, entre tres y cinco días, aunque se han reportado casos de personas que lograron sobrevivir por más tiempo. 

¿Cuántos vasos de agua al día? 

Los expertos recomiendan agregar limón o lima a quienes no les guste el agua, antes que tomar bebidas azucaradas. 

La cantidad de agua que debemos beber depende del organismo de cada persona y del entorno pero, según, Nacamulli, lo más recomendable es que los hombres tomen entre 2,5 y 3,7 litros, y las mujeres, de 2 a 2,7 litros. 

¿Realmente tomar 8 vasos de agua al día es bueno para la piel?
 
Pero también es importante no sobrepasar la cantidad necesaria: beber demasiada agua puede implicar riesgos para la salud, advierten los expertos. 

Investigadores del Harvard Medical School (HHS), la escuela de medicina de la Universidad de Harvard, Estados Unidos, revelaron en 2015 que la cantidad recomendable varía entre cuatro y seis vasos al día, en lugar de ocho, como se creía hasta entonces. 

Sin embargo, según los científicos de Harvard, es imposible hacer una recomendación que sirva para todo el mundo: depende de la dieta, el clima y el nivel de actividad física. 

Las mujeres embarazadas o las madres lactantes, las personas que realizan más actividad física, quienes viven en un clima cálido o aquellos que están enfermos deberían, según el informe, beber más agua. 

Y, si eres de los que no les gusta el agua, puedes tomarla de otra forma: frutas y verduras como el melón o el pepino tienen grandes cantidades de agua. 

Otra opción, según, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, en inglés) es agregar una rodaja de lima o limón aportarle darle algo de sabor. 

Pero, en cualquier caso, advierten los médicos, "elige tomar agua en lugar de bebidas azucaradas".

Leer Más..

jueves, 10 de marzo de 2016

Una investigación determina que la canela y la manzanilla sirven para bajar el azúcar y controlar la diabetes

La manzanilla nos puede ayudar a regular nuestros niveles de azúcar después de comer, mientras que la canela favorece el metabolismo celular y mejora la respuesta ante la insulina Remedio de manzanilla y canela para bajar el azúcar y controlar la diabetes.

Si al medir los niveles de azúcar en la sangre estos permanecen superiores a 180, es posible que esté demasiado alto.

Este descontrol indica que el cuerpo no cuenta con suficiente insulina, hormona responsable de mantener el azúcar bajo control.

Cuando no se le presta la atención adecuada y se siguen adoptando de manera constante los hábitos que provocan estas subidas, se produce una enfermedad crónica conocida como diabetes que, a su vez, acarrea otras consecuencias.

En gran parte de los casos esta se produce por las malas costumbres alimenticias, en especial, por el consumo excesivo de azúcares.

Sin embargo, también influye el sedentarismo, el consumo de tabaco, el constante estrés y la reacción de algunos medicamentos para tratar otras patologías.

La frecuente sensación de fatiga, los cambios en la micción y la deshidratación son algunas de las señales que permite alertar una crisis de azúcar alta.

Por suerte, existen algunas soluciones de origen natural que pueden contribuir a controlarla antes de que empeore y cause otros tipos de daños.

En esta ocasión queremos compartir un remedio de manzanilla y canela que se ha hecho bastante popular por ser una buena solución para controlar la diabetes.

¿Por qué la manzanilla y la canela estabilizan los niveles de azúcar en la sangre?

Tanto la manzanilla como la canela tienen múltiples aplicaciones medicinales que se han aprovechado desde la antigüedad.

Ambas son antiinflamatorias y contienen principios activos que les permite regular y mantener bajo control los niveles altos de glucemia.


 En varias oportunidades cada una se ha destacado por ser la solución natural para aliviar varios tipos de enfermedades digestivas, del sistema cardiovascular y nervioso.

Sin embargo, solo hasta hace un tiempo se supo que combinándolas en un mismo remedio se puede obtener un buen aliado contra la diabetes tipo 2.

Beneficios de la manzanilla Manzanilla

Los fines de la manzanilla como medicina alternativa han sido fuente de investigación desde hace muchas décadas.

Estas populares flores ayudan a curar síntomas digestivos y trastornos psicológicos como el estrés, la ansiedad y el insomnio.

En una de las investigaciones que se hicieron sobre sus bondades, se determinó que su aporte significativo de quercetina tiene la capacidad de prevenir los descontroles de azúcar después de comer.

Este poderoso antioxidante ralentiza la absorción de glucosa en el intestino, dándole tiempo suficiente al cuerpo para metabolizarla de la forma adecuada.

Beneficios de la canela Canela

Conocida por su agradable aroma y su particular sabor, la canela es una especia con cientos de beneficios para la salud.

Su ingesta regular y moderada favorece la distribución de la glucosa a través de la insulina, mejorando el metabolismo celular y de todo el organismo.

Al parecer, tras ingerirla, sus activos estimulan unas enzimas esenciales que se encargan de mejorar la respuesta de las células ante la insulina.

Además, uno de sus bioactivos apoyaría el proceso mediante el cual el organismo transforma el azúcar en energía.

¿Cómo preparar este remedio de manzanilla y canela para controlar la diabetes? 

 Para preparar este remedio contra la diabetes basta con combinar unas flores de manzanilla con una pequeña cantidad de canela.

El resultado es una infusión con muy pocas calorías que se puede ingerir cada día para aprovechar todos sus beneficios.

Ingredientes 1 taza de agua (250 ml) 1 cucharada de flores de manzanilla (10 g) 1 cucharadita de canela (5 g) Preparación Introduce la canela en una olla con una taza de agua y déjala hervir.

Cuando llegue a ebullición, retírala y añade las flores de manzanilla. Déjalas en reposo 10 minutos y luego cuela.

Modo de consumo Consume una taza al día, después de la comida principal o en ayunas. Tómala dos o tres semanas seguidas para sentir el cambio.

Contraindicaciones Este remedio no debe ser consumido por pacientes con problemas del hígado. Tampoco se debe tomar en exceso si se están tomando medicamentos o suplementos con el mismo fin.

Por ninguna razón se debe exceder la dosis de canela porque puede resultar tóxico. En cualquier caso, cabe recordar que se trata de un complemento natural que no remplaza el tratamiento recetado por el médico.

Si se tienen dudas sobre su consumo lo más conveniente es consultar con el especialista. Sus resultados dependen mucho de la constancia con que se consuma, así como de los demás hábitos que se adopten contra la diabetes.
Leer Más..

sábado, 27 de febrero de 2016

Estudio revela los 11 beneficios para la salud que usted recibe al tomar Whisky

Sin lugar a duda, además de tener un sabor delicioso el whisky es uno de los tipos de alcohol que más beneficios dan al beber, lo que hace que sea uno de los tipos de alcohol más recomendados. 

Entre los beneficios que tiene y que la hacen perfecta, es que es muy poco probable que al día siguiente tengas una resaca (si algún día tienes aquí tienes algunos remedios caseros para la resaca), pero además, da otros grandes beneficios que seguramente no te imaginas. 

Te vamos a desvelar los 10 beneficios de tomar whisky para tu salud: 

1. Evita que subas de peso
 
 Uno de los tipos de alcohol con más bajo contenido calórico es sin duda este del cual te estamos hablando si lo pasamos a comparar con cocteles o vinos que puedes encontrar en cualquier supermercado. 

Puedes tomar uno o dos vasos de whisky sin miedo a subir de peso, ya que su contenido en azúcar es muy bajo. 

  2. Le ayuda a tu corazón
 Esto es algo que seguramente no sabías, pero el whisky puede hacer que tu corazón funcione mucho mejor y esté mucho más sano por más tiempo. 

Esta bebida alcohólica, hace que no se creen coágulos en la sangre y que las posibilidades de subir cualquier tipo de accidente cardiovascular, no solo no aumenten, sino que comience a disminuir. 

Esto hace que el riesgo de infarto disminuya y hacen que baje el colesterol, lo que ayuda en la obstrucción de las arterias.

  3. Es muy beneficioso para combatir el cáncer 
 
Es un tipo de alcohol que cuenta con muchos antioxidantes, sobre todo con uno muy importante conocido como ácido elágico, que hace que el ADN del cuerpo, no esté en contacto con los compuestos que se supone producen el cáncer. 

Esto hace que el riesgo de cáncer se reduzca casi en un 80%. 

En los casos de quimioterapia se pueden ver casos de cómo esta bebida protege al cuerpo, ya que reduce la oxidación del cuerpo.  

4. Hace que tu cerebro esté más joven
 
cerebro Durante varios años se investigó cual era el beneficio más importante de tomar whisky y se llegó a uno de los más importantes: reduce el riesgo de enfermedad de Alzheimer y la demencia. 

Los expertos han dicho que si quieres conservar un cerebro sano y fuerte por mucho más tiempo y además desacelerar la vejez del mismo, comienza desde hoy mismo por tomar whisky y protege uno de los órganos de tu cuerpo más importantes. 

  5. Reduce la apoplejía
 
 Ya te contamos que el whisky te ayuda con el colesterol, pero además de eso te ayuda a quitar el colesterol de las arterías y en los vasos sanguíneos por completo. 

Cuando lo tomas, te ayuda a relajar las arterías, lo que hace que la sangre pueda fluir con una mejor ligereza, ya que no encuentra obstrucciones  

6. Te ayuda combatir el estrés
El estrés solamente da cosas malas a tu cuerpo, no solo a nivel emocional, sino a nivel físico, lo que hace que tengas que sacar de tu cuerpo el estrés desde que notes los primeros síntomas. 

Una de las mejores formas de hacerlo es por medio del whisky, ya que hace que su ansiedad y tu estrés desaparezcan e cuestión de minutos. 

 Aumenta en gran medida la oxigenación del cuerpo, ya que la sangre comienza a ir más rápidamente.  

7. Aumenta la memoria
 
 El whisky tiene efectos en todo el cuerpo y no solo a la hora de prevenir, sino también a la hora de mejorar lo que y tienes, como por ejemplo la memoria. 

Esta es una de las razones por las cuáles el whisky hace que puedas reducir el riesgo de enfermedad de Alzheimer y la demencia. Hace que tu cerebro esté más vivo.  

8. Te ayuda con los procesos de digestión

 El reducir el riesgo de enfermedad de Alzheimer y la demencia se consume normalmente después de las comidas gracias a su gran sistema de digestión. 

Tomar esta bebida hace que no sufras indigestiones por comidas pesadas y que tampoco tengas dolor de estómago.

 9. Te alarga la vida
 
 Además de muchos antioxidantes, el whisky cuenta con un montón de nutrientes que son muy necesarios para el cuerpo y hace que estés prevenido de un montón de enfermedades. 

El hecho de que se tengan un montón de prevenciones, hace que dures mucho tiempo y ayudes a tu cuerpo a que la descomposición de las células sea mucho más lenta, lo que a su vez hace que el cuerpo viva por más tiempo y mejor.

 10. El mejor complemento para los diabéticos
 Aunque para muchos diabéticos está prohibido el alcohol, el whisky es un alcohol con muy poco azúcar, lo que hace que las personas con diabetes puedan comenzar a beberlo sin problema. 

 Si tienes problemas de diabetes, no dudes en tomar al menos dos dedos de whisky por día ya que es la mejor opción para ti. 

Es muy mportante que: Toda bebida que lleve alcohol hay que tomarla con moderación, sino puede ser perjudicial y tener efecto contrario a sus posibles beneficios. 

También decir que hay nutricionistas y sanitarios que desaconsejan cualquier consumo. 

Además, el wisky es conocido por sus efectos positivo contra la alergía y el resfriado, es un eficaz jarabe para la tos y para las personas que sufren de picazón en la garganta, y el alcohol que contiene ayuda a matar las bacetria de la garganta,

Los mejores resultados se obtienen al consumir una taza de agua caliente con limón y un chorrito de wisky.  Fuente: MA
Leer Más..

viernes, 13 de abril de 2012

Los investigadores del Hospital Brigham de Bostón dan a conocer estudio que indica el dormir mal y el trabajo aumentan el riesgo de diabetes

El trabajo por turnos que requiere cambiar los patrones de sueño continuamente incrementa el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y obesidad, revela un estudio en Estados Unidos. 

Mujer domida en oficina El cambio en los patrones de sueño provoca dificultades para controlar los niveles de azúcar en la sangre. 

Según los investigadores del Hospital Brigham y de Mujeres en Boston, dormir poco o a horas que son inconsistentes con nuestro reloj biológico interno provoca que el organismo tenga dificultades para controlar los niveles de azúcar en la sangre. Contenido relacionado 

 * La dificultad para dormir puede causar problemas de memoria 

* El número de diabéticos en el mundo "se ha duplicado", según un estudio.

* El arroz blanco y el riesgo de diabetes tipo 2 Estudios en el pasado, tanto en el laboratorio como epidemiológicos, ya habían demostrado este riesgo. 

Pero ahora por primera vez los científicos llevaron a cabo un estudio en el que sometieron a 21 individuos a un ambiente controlado en el cual alteraron los patrones de sueño y dieta de los participantes durante un período largo. 

El objetivo de la investigación era simular las horas de trabajo nocturno o un jet lag recurrente y analizar su impacto en el organismo. 

Los resultados, publicados en Science Translational Medicine, mostraron que los cambios en los patrones normales de sueño interrumpen los procesos metabólicos del organismo. 

Incluso se observó que algunos de los participantes desarrollaron síntomas de diabetes a las pocas semanas, afirman los investigadores. 

Interrupción circadiana El trabajo por turnos ya ha sido vinculado en el pasado a varios problemas de salud. En el nuevo estudio, los 21 participantes sanos fueron internados en un laboratorio durante seis semanas. 

Los investigadores llevaron un registro de cuántas horas de sueño obtenían y controlaron otros factores como sus actividades y dieta. Al inicio del estudio los individuos lograron un sueño óptimo, de aproximadamente 10 horas cada noche. 

"La evidencia muestra claramente que dormir lo suficiente es importante para la salud, y que el sueño debe ser de noche para que tenga el mejor efecto" Dr. Orfeu Buxton Posteriormente siguió un periodo de tres semanas en las que dormían 5,6 horas por cada periodo de 24 horas, en las cuales debían dormir tanto durante el día como durante la noche simulando el horario de un trabajo de turnos rotativos. 

Durante este tiempo vivieron en un ambiente poco iluminado para evitar que la luz normal "reiniciara" su reloj biológico. 

En este periodo los participantes intentaban dormir a una hora inconsistente con su ciclo circadiano interno, el llamado reloj biológico, que regula nuestros patrones de sueño y vigilia y muchos otros procesos en nuestro organismo. 

Los científicos observaron que esta restricción prolongada del sueño y la interrupción simultánea del ritmo circadiano redujo la tasa metabólica de los participantes. 

Además, durante este período, también se vio que las concentraciones de glucosa en la sangre de los participantes "se incrementaban significiativamente" después de las comidas y durante los periodos de ayuno en el día debido a una pobre producción de insulina en el páncreas. 

Y tres de los participantes mostraron niveles de azúcar tan altos después de las comidas que fueron clasificados como "prediabéticos". Aumento de peso También se encontró un riesgo de incremento de peso. 

Tal como explican los científicos, la reducción en la tasa metabólica (la velocidad con la que las células utilizan la energía disponible) puede traducirse en un aumento de más de 4,5 kilos al año si no se cambian los patrones de dieta y actividad. 

"Pensamos que estos resultados apoyan los hallazgos de otros estudios que muestran que en personas con una condición prediabética el trabajo por turnos, que los hace permanecer despiertos en la noche, están en mucho más riesgo de progresar hacia una diabetes que los que trabajan de día" explica el doctor Orfeu Buxton, quien dirigió el estudio. 

"Los trabajadores por turno a menudo tienen dificultades para dormir durante el día, por eso pueden estar en riesgo tanto de una interrupción del ritmo circadiano al trabajar de noche como de no poder obtener suficiente sueño durante el día". 

 "La evidencia muestra claramente que dormir lo suficiente es importante para la salud, y que el sueño debe ser de noche para que tenga el mejor efecto", agrega el científico. 

 Los expertos subrayan, sin embargo, que aunque este estudio fue llevado a cabo en condiciones controladas fue en una muestra pequeña, por lo tanto será necesario ahora realizar investigaciones más amplias para confirmar los resultados.
Leer Más..

domingo, 20 de noviembre de 2011

Timochenko el nuevo jefe de la FARC padece de diabetes y odia inyectarse insulina

"Timochenko", el líder máximo de la guerrilla colombiana nombrado tras la muerte de "Alfonso Cano", confía en muy pocas personas. Se pierde por las mujeres, padece diabetes y odia inyectarse insulina,

Un desmovilizado de uno de sus bloques, en diálogo con El Tiempo, aseguró que 'Timochenko' confía sólo en un puñado de guerrilleros y que hasta los altos mandos de la organización tienen que pedir audiencia para hablar con él.

"Su gente de confianza son ocho guerrilleros, a los que llama 'primos' y 'sobrinos'. Ellos le llevan sus cosas y le revisan la comida.

La 'ranchera' (cocinera) es la que lo tiene vivo por a la enfermedad (diabetes) que le dio hace años", narra el ex guerrillero, el único de cuatro que se arriesgó a hablar.

Además de la diabetes, las mujeres son su otra debilidad. "Ahora anda con Yady y Dayana, que le fueron entregadas por 'Rogelio', del frente 40. Allá, en la frontera, están tranquilos", asegura el desmovilizado, hoy en el programa de reintegración del Gobierno.

Según uno de los oficiales que lo busca hace años, "todas las provisiones las trae del otro lado de la frontera.

Permanece aislado. Sólo habla con 8 miembros de su guardia personal, incluidas dos mujeres, y con alias 'Bertulfo', su hombre de confianza y candidato al secretariado".

Las autoridades colombianas, al igual que los informes de inteligencia, lo sitúan en Venezuela.

Que esté radicado fuera de tierras colombianas no necesariamente es un ventaja ahora que dirige el secretariado: a la distancia es más difícil mantener el cohesión de los combatientes.
Leer Más..

jueves, 27 de octubre de 2011

Un estudio indica que el tomar ayuda a controlar la azúcar en sangre

Las personas que beben menos de un par de vasos diarios de agua serían más propensas a desarrollar niveles de azúcar en sangre anormalmente altos, según reveló un estudio reciente. Cuánto consumir por día.

Cuando eso ocurre, aunque no de manera suficiente como para encajar en la definición clínica de diabetes, los médicos consideran que la persona tiene “prediabetes”.

En el nuevo estudio, los adultos que bebían medio litro de agua (dos vasos) o menos por día eran más propensos que los que bebían más agua a tener los niveles de azúcar en sangre en el rango prediabético.

Esto demuestra una correlación entre el consumo de agua y el azúcar en sangre, pero no prueba una relación causa-efecto entre ambos, según confirmó la autora principal, Lise Bankir, del instituto francés de investigación INSERM.

Aun así, la relación sería biológicamente viable, aclaró Bankir. Una hormona llamada vasopresina podría ser el eslabón perdido. La vasopresina, u hormona antidiurética, regula la retención de líquido en el organismo. Cuando nos deshidratamos, sus niveles aumentan para que los riñones conserven agua.

Pero algunos estudios habían sugerido que altos niveles de vasopresina también elevarían la glucosa (azúcar) en sangre. Hay receptores de vasopresina en el hígado, el órgano que produce la glucosa en el organismo. Los resultados surgen de 3.615 adultos franceses, de entre 30 y 65 años, con niveles normales de glucosa en sangre al inicio del estudio.

Un 19 por ciento dijo que bebía menos de medio litro de agua por día; el resto consumía un litro o más. En los nueve años siguientes, 565 participantes tuvieron niveles anormalmente elevados de azúcar en sangre y 202 desarrollaron diabetes tipo 2.

Cuando el equipo analizó el nivel de riesgo de los participantes, según el consumo de agua, halló que los que bebían por lo menos medio litro por día eran un 28 por ciento menos propensos a tener un aumento de la glucosa en sangre que los que bebían menos agua aún.

Pero no se observó una relación estadísticamente sólida entre el consumo de agua y el riesgo de desarrollar diabetes.

Una explicación obvia de la conexión con el aumento del nivel de glucosa en sangre sería que las personas que beben poca cantidad de agua consumirían más bebidas azucaradas.

Pero el equipo consideró el consumo de ese tipo de bebidas y alcohol, como así también el peso, el ejercicio y otros factores asociados con la salud, y la relación entre el bajo consumo de agua y el alto nivel de glucosa en sangre se mantuvo.

“Las conductas más saludables que están asociadas con un mayor consumo de agua podrían explicar la relación observada”, escribe el equipo.

Según Bankir, se necesitan más estudios para confirmar estos resultados. Pero, por ahora, recomendó reemplazar con agua las bebidas azucaradas ricas en calorías. Fuente: Reuters
Leer Más..

lunes, 3 de mayo de 2010

La Universidad Politécnica de Madrid y el Hospital de Sabadell estudian la validez del sistema portátil de predicción de glucosa

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y del Hospital de Sabadell están estudiando la validez del sistema portátil de predicción de glucosa en el paciente diabético, y para ello han desarrollado una herramienta que estima el valor de glucosa en 30 minutos.

Este estudio clínico, que está siendo parcialmente financiado por el proyecto de investigación APRIORI del Fondo de Investigación Sanitarias, por el CIBER en bioingeniería, biomateriales y nanomedicina del Instituto de Salud Carlos III (CIBER-BBN) y a través de una beca de apoyo del grupo de Nuevas Tecnologías de la Sociedad Española de Diabetes (SED), permitirá la utilidad de este sistema como herramienta de ayuda a la decisión de los pacientes diabéticos.

Los investigadores han desarrollado un nuevo dispositivo, 'GlucoP', en el que se mide la glucosa a tiempo real y, gracias algoritmos de predicción y control que se han integrado en un dispositivo portátil (PDA), se puede enviar mediante comunicación móvil para mejorar el control metabólico de los enfermos.

En el estudio clínico que se está llevando a cabo están participando 12 pacientes con diabetes Tipo 1. Los pacientes introducen de forma manual los últimos 5 valores de glucosa proporcionadas por su sensor de medidas continuas y obtienen la predicción sobre el nivel de glucosa en 30 minutos.

En función del resultado toman decisiones sobre si llevarán a cabo alguna acción correctora (administrar insulina o ingerir alimentos) y la registran. Los datos y las decisiones de los pacientes son enviados al hospital por una conexión móvil (GPRS), siendo supervisados por los médicos a través de una aplicación web.

Los dispositivos de medida de glucosa actuales son dispositivos mínimamente invasivos, que el propio paciente puede colocarse de forma subcutánea y proporcionan una medida de la glucosa en el fluido intersticial cada pocos minutos. Suelen utilizarse en combinación con dispositivos de infusión continua de glucosa, las llamadas bombas de insulina, para mejorar el control de las personas con diabetes Tipo 1.

El algoritmo de predicción de glucosa está basado en redes neuronales y utiliza como entrada los valores de glucosa proporcionados por los sensores de medida continua. La precisión de este algoritmo ya ha sido probada en estudios retrospectivos1 y ha demostrado ventajas frente a algoritmos desarrollados por otros grupos pioneros en este campo.
Leer Más..

domingo, 21 de junio de 2009

¿Qué es la Diabetes?... ¡ y cómo combatirla..!

VIDA Y SALUD
Millones de personas en el mundo son propensas a sufrir de diabetes; otras ya la padecen y no lo saben. Aprenda en qué consiste esta enfermedad, cómo detectarla, prevenirla o tratarla a tiempo.

La diabetes es una enfermedad originada por el alto contenido de glucosa (una forma de azúcar) en la sangre. Ello ocurre cuando el cuerpo es incapaz de producir insulina o la produce en poca cantidad y no la usa adecuadamente. La insulina es la hormona encargada de convertir la glucosa, almidones y otros alimentos en energía para mantener el cuerpo saludable.

Tipos de diabetes

Diabetes tipo 1

La diabetes tipo 1 se desarrolla cuando el cuerpo no puede producir insulina. Por ello, las personas con este tipo de diabetes necesitan inyectarse dosis diarias de insulina para sobrevivir. Del 5% al 10% de los casos de diabetes es de tipo 1. Es más común en niños y adolescentes, aunque puede aparecer a cualquier edad. Se calcula que la diabetes tipo 1 afecta a 1 de cada 400 a 600 niños y adolescentes en los Estados Unidos.

Los síntomas más frecuentes de la diabetes tipo 1 son:

Deseo continuo de orinar.
Sed insaciable.
Apetito inusual.
Pérdida de peso.
Cansancio o somnolencia.
Irritabilidad.
Problemas con la vista.
Aunque la diabetes tipo 1 no puede prevenirse ni tiene cura, una persona que padece esta enfermedad puede mejorar su calidad de vida si se somete al tratamiento necesario.

Diabetes tipo 2

La diabetes tipo 2 se desarrolla cuando el cuerpo se vuelve resistente a los efectos de la insulina. Esto ocurre cuando la insulina no se utiliza bien o cuando la cantidad que se produce resulta insuficiente. Como resultado, la insulina no puede regular la absorción de glucosa y suben los niveles de esta sustancia en la sangre.
Los síntomas más frecuentes de la diabetes tipo 2 son:

Algunos síntomas similares a los de la diabetes tipo 1.

Infecciones frecuentes, especialmente en la piel, las encías o la vejiga.
Cortes o magulladuras que tardan en cicatrizar o desaparecer.
Hormigueo e insensibilidad en manos y pies.
Oscurecimiento de la piel en la parte posterior del cuello.
Las personas más propensas a padecer diabetes tipo 2 son:

Los latinos, más aún los que tienen familiares con diabetes.
Personas mayores de 65 años, pues la pérdida progresiva de músculo provoca el consumo de glucosa.
Personas obesas o con sobrepeso.


Fumadores y personas que
abusan del consumo de alcohol.

Cabe señalar que desde los años noventa se ha detectado una importante incidencia de diabetes tipo 2 en niños y adolescentes, hecho que los médicos atribuyen a la creciente epidemia de obesidad entre los jóvenes. En muchos casos de diabetes tipo 2, al contrario de lo que ocurre con la diabetes tipo 1, los niños no precisan medicarse y pueden volver a los niveles de glucosa normales con la modificación de los hábitos alimenticios y con actividad física.

Diabetes gestacional

Este tipo de diabetes aparece durante el embarazo cuando la futura madre desarrolla resistencia a la insulina. Sin la insulina necesaria, el azúcar no puede convertirse en energía para ella y el bebé.

Así, la insulina se concentra en la sangre de la madre, atraviesa la placenta y llega al feto en mayor cantidad de la que se precisa. El exceso de glucosa generado tiene como resultado la acumulación de grasa.

Debido a que se produce en las últimas etapas del embarazo, cuando el feto ya está formado y en avanzado estado de crecimiento, la diabetes gestacional no ocasiona los defectos de nacimiento que se observan en los casos en que la madre es diabética mucho antes del embarazo.

A pesar de ello, la mujer diagnosticada de diabetes gestacional debe recibir tratamiento durante el embarazo para normalizar sus niveles de glucosa y evitarle complicaciones al bebé.

Prediabetes
Hay niveles de glucosa que sobrepasan los normales, pero no llegan al punto de que puedan considerarse diabetes tipo 2. A ese cuadro se le denomina prediabetes, trastorno que sufren alrededor de 41 millones de adultos entre los 40 y 74 años de edad.

Si se detecta a tiempo y se hacen algunas modificaciones en el estilo de vida, es posible conseguir que los niveles de glucosa vuelvan a la normalidad y se evite el desarrollo de la diabetes.

Complicaciones
Toda persona con diabetes debe tomar conciencia de que si no se sigue un tratamiento, la diabetes puede acarrear otras enfermedades, tales como:

Ceguera.
Fallos renales.
Fallos cardiovasculares.
Arteriosclerosis.
Embolias.
Cuidados para los diabéticos.

Se ha comprobado que se puede vivir una vida larga y saludable aunque se tenga diabetes si se asume la responsabilidad de cuidarse adecuadamente. Los cuidados básicos de toda persona con diabetes son los siguientes:

Realizar la automedición del nivel de azúcar en la sangre.
Llevar una alimentación adecuada.
Hacer ejercicios físicos.

Seguir el tratamiento indicado por el médico.
Si usted sufre de algún síntoma de diabetes o tiene alguno de los factores de riesgo mencionados, es conveniente que acuda lo antes posible a un médico para descartar la enfermedad o, de lo contrario, empezar su tratamiento.

Esperamos que la información brindada le haya servido de ayuda. Como complemento, usted puede consultar los siguientes sitios de Internet:
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com