Mostrando entradas con la etiqueta Azucar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Azucar. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de mayo de 2017

¿Considera usted que el desayuno es la comida más importante o la más peligrosa del día?

Estas informaciones fueron obtenidas por el autor del libro (The Buying and Selling of Food in America")  la compra y la venta de comida en Estados Unidos) Michael Ruhlman.

¿Será posible que la mayoría de los cereales envasados, un producto infaltable en los hogares estadounidenses, que genera una industria de USD 10.000 millones, sea malo para las personas, sobre todo si los consume por la mañana? Inclusive Special K tiene aproximadamente un 13% de azúcar. 

Cheerios es el que menos tiene, entre 3% y 4 por ciento. 

Pero cabría preguntarse si el azúcar, el cuco nutricional de hoy, siquiera importa, porque todos los cereales están compuestos en su mayoría de granos procesados.

Sólo recientemente, a medida que los Estados Unidos, afectados por la obesidad tratan de entender las raíces de su trastorno alimentario, se ha comenzado a cuestionar aquella máxima de que el desayuno es la comida más importante del día. 

Probablemente sea más exacto llamar al desayuno la comida más peligrosa del día. 

No sólo por el azúcar presente en tantos de los cereales en el mercado, sino también porque los granos refinados con los cuales se hacen son prácticamente eso mismo una vez que llegan a la sangre. 

Todo el cereal, sea o no de grano entero, es procesado de manera que tenga una vida útil indefinida. Como las partes nutritivas son las que se deterioran, casi todos los productos de grano procesado en la alacena son nutricionalmente estériles. 

Roxanne Sukol, especialista en medicina preventiva de la Clínica Cleveland y directora médica de Wellness Enterprise, ofreció una explicación de la fisiología básica del asunto.

Cuando el azúcar entra en el torrente sanguíneo, nuestro cuerpo libera la hormona insulina para guiarla a su destino. 

Si al cuerpo ingresa más de lo que la insulina puede transportar, el azúcar se almacena como grasa y el sistema de insulina colapsa, lo que puede resultar en diabetes y otras enfermedades relacionadas con la dieta. 

 Sukol compara a la insulina con el servicio de valet parking y al azúcar con los automóviles que se estacionan. 

Si los vehículos llegan espaciados entre sí el valet puede manejarlos eficientemente, pero si todo el mundo aparece de inmediato los autos se acumulan. 

Lo mismo sucede con el azúcar. Si esto se traspone al tema de los desayunos, el trigo refinado, el arroz y el maíz (los ingredientes en la mayoría de los cereales principales) se convierten rápidamente en azúcar al ingresar al organismo, lo cual también requiere de insulina. 

Cuando alguien espolvorea azúcar sobre sus CornFlakes, no se debería ver ese acto como el agregado de dulce a algo que es bueno, sino como alguien que espolvorea azúcar sobre un bowl de azúcar.

Como han señalado muchos periodistas como Michael Moss y Gary Taubes, cada vez más pruebas sugieren que dos de los responsables principales de la mala salud en los Estados Unidos son el azúcar y los granos refinados, en ese orden. 

El azúcar, un carbohidrato, parece ser el villano principal. Pero su primo en términos nutricionales, el carbohidrato de los granos refinados, puede seguirlo a poca distancia. 

El cereal no fue siempre la marca de la mañana que hoy constituye. Sólo se convirtió en eso al mismo tiempo que se comenzaron a documentar los problemas de salud, en la década de 1960. ¿Fue coincidencia? 

Según el analista de mercado Harry Balzer, del Grupo NPD, inicialmente se consumía cereal los domingos, cuando las mujeres de una nación de feligreses no tenían tiempo para preparar el desayuno de la familia. 

Pero cuando las mujeres ingresaron a la fuerza de trabajo se comenzó a servir un desayuno conveniente directamente de la caja todos los días, en cantidad significativa, una tendencia que tocó su punto más alto en 1995, dijo Balzer. 

Por otra parte, comerlo con el estómago vacío (por ejemplo en la mañana) puede ser especialmente malo para el organismo, porque se cuenta con pocas fibras, grasas y proteínas que ayuden a retardar la absorción del azúcar. 

El azúcar y los granos refinados son el corazón de la epidemia de diabetes y obesidad en Estados Unidos.

Si tienen razón quienes sostienen que el azúcar y los granos refinados son el núcleo de la epidemia de diabetes y obesidad en los Estados Unidos, entonces el área de cereales de los supermercados adquiere otro matiz. 

No pienso que haya que prohibir estos productos. 

Lo que quiero es que la gente sepa qué está comiendo y cómo eso afecta su cuerpo, y que compre sus alimentos sobre esa base. 

Las opciones de los consumidores 'o sus dólares, mejor' tienen más poder que cualquier otra cosa para determinar qué se vende en los supermercados. Esa es la verdadera manera de efectuar cambios en la salud colectiva.
Leer Más..

jueves, 10 de marzo de 2016

Una investigación determina que la canela y la manzanilla sirven para bajar el azúcar y controlar la diabetes

La manzanilla nos puede ayudar a regular nuestros niveles de azúcar después de comer, mientras que la canela favorece el metabolismo celular y mejora la respuesta ante la insulina Remedio de manzanilla y canela para bajar el azúcar y controlar la diabetes.

Si al medir los niveles de azúcar en la sangre estos permanecen superiores a 180, es posible que esté demasiado alto.

Este descontrol indica que el cuerpo no cuenta con suficiente insulina, hormona responsable de mantener el azúcar bajo control.

Cuando no se le presta la atención adecuada y se siguen adoptando de manera constante los hábitos que provocan estas subidas, se produce una enfermedad crónica conocida como diabetes que, a su vez, acarrea otras consecuencias.

En gran parte de los casos esta se produce por las malas costumbres alimenticias, en especial, por el consumo excesivo de azúcares.

Sin embargo, también influye el sedentarismo, el consumo de tabaco, el constante estrés y la reacción de algunos medicamentos para tratar otras patologías.

La frecuente sensación de fatiga, los cambios en la micción y la deshidratación son algunas de las señales que permite alertar una crisis de azúcar alta.

Por suerte, existen algunas soluciones de origen natural que pueden contribuir a controlarla antes de que empeore y cause otros tipos de daños.

En esta ocasión queremos compartir un remedio de manzanilla y canela que se ha hecho bastante popular por ser una buena solución para controlar la diabetes.

¿Por qué la manzanilla y la canela estabilizan los niveles de azúcar en la sangre?

Tanto la manzanilla como la canela tienen múltiples aplicaciones medicinales que se han aprovechado desde la antigüedad.

Ambas son antiinflamatorias y contienen principios activos que les permite regular y mantener bajo control los niveles altos de glucemia.


 En varias oportunidades cada una se ha destacado por ser la solución natural para aliviar varios tipos de enfermedades digestivas, del sistema cardiovascular y nervioso.

Sin embargo, solo hasta hace un tiempo se supo que combinándolas en un mismo remedio se puede obtener un buen aliado contra la diabetes tipo 2.

Beneficios de la manzanilla Manzanilla

Los fines de la manzanilla como medicina alternativa han sido fuente de investigación desde hace muchas décadas.

Estas populares flores ayudan a curar síntomas digestivos y trastornos psicológicos como el estrés, la ansiedad y el insomnio.

En una de las investigaciones que se hicieron sobre sus bondades, se determinó que su aporte significativo de quercetina tiene la capacidad de prevenir los descontroles de azúcar después de comer.

Este poderoso antioxidante ralentiza la absorción de glucosa en el intestino, dándole tiempo suficiente al cuerpo para metabolizarla de la forma adecuada.

Beneficios de la canela Canela

Conocida por su agradable aroma y su particular sabor, la canela es una especia con cientos de beneficios para la salud.

Su ingesta regular y moderada favorece la distribución de la glucosa a través de la insulina, mejorando el metabolismo celular y de todo el organismo.

Al parecer, tras ingerirla, sus activos estimulan unas enzimas esenciales que se encargan de mejorar la respuesta de las células ante la insulina.

Además, uno de sus bioactivos apoyaría el proceso mediante el cual el organismo transforma el azúcar en energía.

¿Cómo preparar este remedio de manzanilla y canela para controlar la diabetes? 

 Para preparar este remedio contra la diabetes basta con combinar unas flores de manzanilla con una pequeña cantidad de canela.

El resultado es una infusión con muy pocas calorías que se puede ingerir cada día para aprovechar todos sus beneficios.

Ingredientes 1 taza de agua (250 ml) 1 cucharada de flores de manzanilla (10 g) 1 cucharadita de canela (5 g) Preparación Introduce la canela en una olla con una taza de agua y déjala hervir.

Cuando llegue a ebullición, retírala y añade las flores de manzanilla. Déjalas en reposo 10 minutos y luego cuela.

Modo de consumo Consume una taza al día, después de la comida principal o en ayunas. Tómala dos o tres semanas seguidas para sentir el cambio.

Contraindicaciones Este remedio no debe ser consumido por pacientes con problemas del hígado. Tampoco se debe tomar en exceso si se están tomando medicamentos o suplementos con el mismo fin.

Por ninguna razón se debe exceder la dosis de canela porque puede resultar tóxico. En cualquier caso, cabe recordar que se trata de un complemento natural que no remplaza el tratamiento recetado por el médico.

Si se tienen dudas sobre su consumo lo más conveniente es consultar con el especialista. Sus resultados dependen mucho de la constancia con que se consuma, así como de los demás hábitos que se adopten contra la diabetes.
Leer Más..

jueves, 27 de octubre de 2011

Un estudio indica que el tomar ayuda a controlar la azúcar en sangre

Las personas que beben menos de un par de vasos diarios de agua serían más propensas a desarrollar niveles de azúcar en sangre anormalmente altos, según reveló un estudio reciente. Cuánto consumir por día.

Cuando eso ocurre, aunque no de manera suficiente como para encajar en la definición clínica de diabetes, los médicos consideran que la persona tiene “prediabetes”.

En el nuevo estudio, los adultos que bebían medio litro de agua (dos vasos) o menos por día eran más propensos que los que bebían más agua a tener los niveles de azúcar en sangre en el rango prediabético.

Esto demuestra una correlación entre el consumo de agua y el azúcar en sangre, pero no prueba una relación causa-efecto entre ambos, según confirmó la autora principal, Lise Bankir, del instituto francés de investigación INSERM.

Aun así, la relación sería biológicamente viable, aclaró Bankir. Una hormona llamada vasopresina podría ser el eslabón perdido. La vasopresina, u hormona antidiurética, regula la retención de líquido en el organismo. Cuando nos deshidratamos, sus niveles aumentan para que los riñones conserven agua.

Pero algunos estudios habían sugerido que altos niveles de vasopresina también elevarían la glucosa (azúcar) en sangre. Hay receptores de vasopresina en el hígado, el órgano que produce la glucosa en el organismo. Los resultados surgen de 3.615 adultos franceses, de entre 30 y 65 años, con niveles normales de glucosa en sangre al inicio del estudio.

Un 19 por ciento dijo que bebía menos de medio litro de agua por día; el resto consumía un litro o más. En los nueve años siguientes, 565 participantes tuvieron niveles anormalmente elevados de azúcar en sangre y 202 desarrollaron diabetes tipo 2.

Cuando el equipo analizó el nivel de riesgo de los participantes, según el consumo de agua, halló que los que bebían por lo menos medio litro por día eran un 28 por ciento menos propensos a tener un aumento de la glucosa en sangre que los que bebían menos agua aún.

Pero no se observó una relación estadísticamente sólida entre el consumo de agua y el riesgo de desarrollar diabetes.

Una explicación obvia de la conexión con el aumento del nivel de glucosa en sangre sería que las personas que beben poca cantidad de agua consumirían más bebidas azucaradas.

Pero el equipo consideró el consumo de ese tipo de bebidas y alcohol, como así también el peso, el ejercicio y otros factores asociados con la salud, y la relación entre el bajo consumo de agua y el alto nivel de glucosa en sangre se mantuvo.

“Las conductas más saludables que están asociadas con un mayor consumo de agua podrían explicar la relación observada”, escribe el equipo.

Según Bankir, se necesitan más estudios para confirmar estos resultados. Pero, por ahora, recomendó reemplazar con agua las bebidas azucaradas ricas en calorías. Fuente: Reuters
Leer Más..

domingo, 27 de marzo de 2011

Dame 100 pesos Pachá ...soy Latino

Por: Bolivar Balcacer
Martilloyclavo.com

Hace un tiempo leí en internet un articulo en el cual se aborda el lambonismo y el servilismo, decía ese articulo que el peor daño que se le puede hacer a un ser humano es ignorar el mal que le puede causar decirle siempre que tiene razón. Creo que no hay peor error que esperar que siempre nos digan que tenemos razón.


Que no nos equivocamos, que somos perfectos, magnos, ineludibles, rayando en el modo Dios.

Esto se da más que nada entre el rico y el empleado, este segundo es el afectado indirecto ya que temeroso de perder su empleo generalmente un empleado sin capacidad ni preparación, uno que asume que la mejor forma de mantener su puesto de trabajo es haciéndole pensar al jefe que es un todo poderoso, y este empleado en su labor de lambón perjudica a largo plazo su propia salud económica ya que al lamber pierde toda posibilidad de exigir un sueldo decente, ya que su valía dentro se mide por lo larga de su lengua y no por su desempeño en el cargo que tiene, a parte de lamber.

Hoy me río de esta critica porque a raíz del desaguisado de Frederick Martínez, han aparecido ciertos lambones que por unos pesitos son capaces de bajarse los calzoncillos, es como decirle al mogollón del Pachá...Dame 100 dólares que soy latino.

Es lo que viene pasando con uno de esos lambones de ultima hora que quieren congraciarse con el Pachá para que le de 100 dólares para defenderlo. Más Info Aquí
Leer Más..

domingo, 21 de junio de 2009

¿Qué es la Diabetes?... ¡ y cómo combatirla..!

VIDA Y SALUD
Millones de personas en el mundo son propensas a sufrir de diabetes; otras ya la padecen y no lo saben. Aprenda en qué consiste esta enfermedad, cómo detectarla, prevenirla o tratarla a tiempo.

La diabetes es una enfermedad originada por el alto contenido de glucosa (una forma de azúcar) en la sangre. Ello ocurre cuando el cuerpo es incapaz de producir insulina o la produce en poca cantidad y no la usa adecuadamente. La insulina es la hormona encargada de convertir la glucosa, almidones y otros alimentos en energía para mantener el cuerpo saludable.

Tipos de diabetes

Diabetes tipo 1

La diabetes tipo 1 se desarrolla cuando el cuerpo no puede producir insulina. Por ello, las personas con este tipo de diabetes necesitan inyectarse dosis diarias de insulina para sobrevivir. Del 5% al 10% de los casos de diabetes es de tipo 1. Es más común en niños y adolescentes, aunque puede aparecer a cualquier edad. Se calcula que la diabetes tipo 1 afecta a 1 de cada 400 a 600 niños y adolescentes en los Estados Unidos.

Los síntomas más frecuentes de la diabetes tipo 1 son:

Deseo continuo de orinar.
Sed insaciable.
Apetito inusual.
Pérdida de peso.
Cansancio o somnolencia.
Irritabilidad.
Problemas con la vista.
Aunque la diabetes tipo 1 no puede prevenirse ni tiene cura, una persona que padece esta enfermedad puede mejorar su calidad de vida si se somete al tratamiento necesario.

Diabetes tipo 2

La diabetes tipo 2 se desarrolla cuando el cuerpo se vuelve resistente a los efectos de la insulina. Esto ocurre cuando la insulina no se utiliza bien o cuando la cantidad que se produce resulta insuficiente. Como resultado, la insulina no puede regular la absorción de glucosa y suben los niveles de esta sustancia en la sangre.
Los síntomas más frecuentes de la diabetes tipo 2 son:

Algunos síntomas similares a los de la diabetes tipo 1.

Infecciones frecuentes, especialmente en la piel, las encías o la vejiga.
Cortes o magulladuras que tardan en cicatrizar o desaparecer.
Hormigueo e insensibilidad en manos y pies.
Oscurecimiento de la piel en la parte posterior del cuello.
Las personas más propensas a padecer diabetes tipo 2 son:

Los latinos, más aún los que tienen familiares con diabetes.
Personas mayores de 65 años, pues la pérdida progresiva de músculo provoca el consumo de glucosa.
Personas obesas o con sobrepeso.


Fumadores y personas que
abusan del consumo de alcohol.

Cabe señalar que desde los años noventa se ha detectado una importante incidencia de diabetes tipo 2 en niños y adolescentes, hecho que los médicos atribuyen a la creciente epidemia de obesidad entre los jóvenes. En muchos casos de diabetes tipo 2, al contrario de lo que ocurre con la diabetes tipo 1, los niños no precisan medicarse y pueden volver a los niveles de glucosa normales con la modificación de los hábitos alimenticios y con actividad física.

Diabetes gestacional

Este tipo de diabetes aparece durante el embarazo cuando la futura madre desarrolla resistencia a la insulina. Sin la insulina necesaria, el azúcar no puede convertirse en energía para ella y el bebé.

Así, la insulina se concentra en la sangre de la madre, atraviesa la placenta y llega al feto en mayor cantidad de la que se precisa. El exceso de glucosa generado tiene como resultado la acumulación de grasa.

Debido a que se produce en las últimas etapas del embarazo, cuando el feto ya está formado y en avanzado estado de crecimiento, la diabetes gestacional no ocasiona los defectos de nacimiento que se observan en los casos en que la madre es diabética mucho antes del embarazo.

A pesar de ello, la mujer diagnosticada de diabetes gestacional debe recibir tratamiento durante el embarazo para normalizar sus niveles de glucosa y evitarle complicaciones al bebé.

Prediabetes
Hay niveles de glucosa que sobrepasan los normales, pero no llegan al punto de que puedan considerarse diabetes tipo 2. A ese cuadro se le denomina prediabetes, trastorno que sufren alrededor de 41 millones de adultos entre los 40 y 74 años de edad.

Si se detecta a tiempo y se hacen algunas modificaciones en el estilo de vida, es posible conseguir que los niveles de glucosa vuelvan a la normalidad y se evite el desarrollo de la diabetes.

Complicaciones
Toda persona con diabetes debe tomar conciencia de que si no se sigue un tratamiento, la diabetes puede acarrear otras enfermedades, tales como:

Ceguera.
Fallos renales.
Fallos cardiovasculares.
Arteriosclerosis.
Embolias.
Cuidados para los diabéticos.

Se ha comprobado que se puede vivir una vida larga y saludable aunque se tenga diabetes si se asume la responsabilidad de cuidarse adecuadamente. Los cuidados básicos de toda persona con diabetes son los siguientes:

Realizar la automedición del nivel de azúcar en la sangre.
Llevar una alimentación adecuada.
Hacer ejercicios físicos.

Seguir el tratamiento indicado por el médico.
Si usted sufre de algún síntoma de diabetes o tiene alguno de los factores de riesgo mencionados, es conveniente que acuda lo antes posible a un médico para descartar la enfermedad o, de lo contrario, empezar su tratamiento.

Esperamos que la información brindada le haya servido de ayuda. Como complemento, usted puede consultar los siguientes sitios de Internet:
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com