Mostrando entradas con la etiqueta Potasio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Potasio. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de mayo de 2016

Cómo prevenir un accidente cerebrovascular conocido como un ataque de corazón las frutas juegan un roll importante

El alimento que debes comer para evitar un infarto (y siempre se te olvida) 

Los expertos no dejan de insistir en que mantener una dieta y estilo de vida saludables puede ayudar a prevenir enfermedades cardíacas. 

Ahora lo ponen más fácil todavía Foto: Se acabaron tus dudas: descubre lo que tienes que comer a diario. 

Que sí, que pretendes adelgazar y reducir grasa abdominal a toda costa, antes de ponerte en bañador. Claro que para lucir un cuerpo 10 este verano, primavera o invierno, te va a tocar ponerte a dieta, restringir tus raciones y eliminar determinados alimentos. 

Por suerte, aunque probablemente ni te lo hayas planteado, la mayoría de los planes de adelgazamiento no eliminan la ingesta de productos realmente saludables que deberías comer a diario. 

Bajos en grasas 'cuando no exentos' y con apenas calorías, son los perfectos aliados para saciar tu apetito, ayudarte a bajar de peso, mantenerte de buen humor y, lo que no te esperabas, salvar tu vida. 

Para conseguir una salud de hierro 'antiinfartos' solo tienes que introducir un elemento en tu dieta diaria. 

Te lo han repetido por activa y por pasiva:  Que hay que comer cinco piezas de frutas y verduras al día "a poder ser dos de las primeras y tres de las segundas" para mantenernos en forma y proteger a nuestro organismo ante las adversidades. 

Ya, pero ¿de verdad lo haces? Deja de saltarte a la torera esta regla básica de alimentación. 

Tu salud cardiovascular podría estar en peligro.

El infarto de miocardio es la principal causa de muerte entre hombres y mujeres en todo el mundo. 

Las enfermedades cardiovasculares son causante del 31,2% de las muertes en España, y otros países mundo y la mitad estas, son provocadas por el infarto de miocardio,

La principal causa de muerte entre hombres y mujeres en todo el mundo, según la Fundación Española del Corazón. 

Los ataques de corazón se producen cuando se obstruyen las arterias coronarias, lo que provoca un riego sanguíneo insuficiente y, en pocos minutos, puede causar una muerte súbita cardíaca. 

No obstante los paros cardíacos pueden prevenirse, como te podrás imaginar, gracias a una alimentación y estilo de vida saludables. 

Pero no es tan complicado ni debes poner tu vida patas arriba para conseguir una salud de hierro 'antiinfartos'. 

Simplemente tienes que introducir un elemento en tu dieta diaria. 

Los participantes que consumían fruta todos los días tenían un 40% menos de probabilidades de morir consecuencia de una enfermedad cardíaca. 

Al menos así lo asegura un reciente estudio publicado en 'New England Journal of Medicine' según el cual comiendo una porción de fruta al día podemos proteger nuestro corazón reduciendo hasta en un 34% el riesgo de desarrollar enfermedades de corazón o de sufrir un accidente cerebrovascular. 

Tras analizar los hábitos alimenticios de más de 500.000 adultos en China, de acuerdo con los investigadores descubrieron que aquellos que consumían fruta todos los días tenían cerca de un 40% menos de probabilidades de morir consecuencia de una enfermedad cardíaca que los que no comían nunca o casi nunca.

Los Alimentos que te dan la vida 

“La fruta es una fuente rica en potasio, fibra, ácido fólico, antioxidantes y fitoquímicos, sustancias que se ha demostrado ayudan a proteger el corazón”, explica el doctor Huaidong Du, profesor de la Universidad de Oxford y autor principal del estudio. Hazles caso de una maldita vez. 

Una sencilla y saludable vida Ni qué decir que además de mantener una alimentación sana en la que no falte una buena cantidad de frutas y verduras, también es recomendable realizar algo de ejercicio. 

Como tantas veces has escuchado, lo cierto es que estos son los dos pilares básicos para cuidar de nuestra salud cardiovascular. 

El consumo medio de fruta de cada uno de los participantes se basaba en una manzana mediana, una pera, nueve fresas o una rodaja de melón. 

Lo curioso es que los investigadores, tras analizar la influencia de estos dos hábitos por separado, están convencidos de que la influencia de la fruta en nuestra salud cardiovascular es mucho mayor.

Ojo, que tampoco es que los participantes se hinchasen a mandarinas, sandía, peras, aguacates y mangos sin parar. 

El consumo medio de fruta de cada uno de ellos se basaba en una manzana mediana, una pera, nueve fresas o una rodaja de melón. 

Ya no tienes excusa. Si no te ves capaz de hacer lo de las cinco piezas y andar todo el día pendiente de cuántas llevas, ahora ya sabes que con incluir una pieza en tu postre sea más que suficiente.
Leer Más..

jueves, 17 de marzo de 2016

Los cinco vejetales que puedes sembrar en tu casa y los beneficios que aportan a tu salud

Los tomates son ricos en nutrientes y previenen al organismo de ciertas enfermedades crónicas.

Uno de los cultivos más comunes en los huertos domésticos es el tomate, un alimento rico y saludable, que podrás plantar en tu casa sin gran dificultad. 

Cultivar un huerto en tu casa puede ser más fácil de lo que tal vez te habías imaginado. 

De hecho, cada vez son más las personas en el mundo que deciden plantar sus propias verduras y hortalizas. 

Entre ellas celebridades como la primera dama de los Estados Unidos, Michelle Obama, quien creó su huerto ecológico cuando llegó a la Casa Blanca en 2009, con el objetivo de "promover una alimentación saludable". 

El hombre que les enseña a los niños a cultivar hortalizas en el Bronx, el barrio más pobre de la ciudad de Nueva York. 

Esta pasión agrícola también y se ha popularizado en Hollywood en los últimos años: actores como Johnny Depp, Jennifer Aniston o Julia Roberts dicen tener su propio huerto. 

Otros que tienen sus propios cultivos son los cantantes Alejandro Sanz y Shakira. Pero no se trata sólo de una costumbre de los famosos. 

Tal y como dice la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), los huertos domésticos "se están convirtiendo en una fuente cada vez más importante de alimentos e ingresos para las familias pobres de las zonas urbanas y periurbanas".

Efectivamente, además de los beneficios asociados a la jardinería tanto físicos como mentales cultivar tu propio huerto puede ayudarte a comer más sano y gastar menos dinero. 

¿Qué hacen los suecos para vivir más? Te contamos cuáles son algunos de los vegetales más fáciles de cultivar, que además pueden aportar grandes beneficios para tu salud.  

1. Tomates
 
Los tomates son ricos en nutrientes y previenen al organismo de ciertas enfermedades crónicas. 

Este fruto originario de Ecuador, Perú y el norte de Chile, que a pesar de ser fruta se suele consumir como hortaliza, es uno de los alimentos más fáciles de cultivar y suele ser habitual entre quienes se inician en la aventura de crear un huerto casero. 

 La diferencia entre el sabor de un tomate cultivado en casa y el del que muchas veces compramos en el supermercado puede llegar a ser abismal. 

Sus ventajas para la salud radican en las altas cantidades de nutrientes, como potasio y fósforo, así como antioxidantes y vitaminas A, C y E. 

De acuerdo con un estudio recientemente publicado en la revista especializada Medical News Today, es un alimento "funcional" ya que, más allá de su función nutritiva, beneficia al organismo, previniendo enfermedades crónicas, como problemas de corazón, diabetes o cáncer.  

Los expertos aconsejan cultivar la planta en un lugar con luz abundante y regarla en pequeñas cantidades, un par de veces por semana. 

Es importante plantarla profundamente, ya que desarrolla raíces largas y abundantes. Y las hojas más cercanas al suelo son propensas a las enfermedades, por lo que se deben ser eliminadas regularmente.

 2. Zanahorias
 
Las zanahorias pueden cultivarse todo el año sin dificultad. 

Otra de las hortalizas más fáciles de cultivar, y con altas propiedades nutritivas, es la zanahoria. 

En este caso, lo más importante es mantener la humedad de la tierra, aunque una vez comienzan a crecer pueden distanciarse más los riegos. 

  ¿Las zanahorias ayudan a ver en la oscuridad? 

Las zanahorias son ricas en vitamina A, antioxidantes y fibra dietética. 

Suele decirse que es buena para la vista pero, además, si se come cruda fortalece los dientes y las encías. 

También ayuda a combatir el estreñimiento y vigoriza las mentes cansadas. Pueden sembrarse a lo largo de todo el año y crecen sin gran dificultad.

3. Pimientos

La mejor época para plantar esta hortaliza, nativa de América Central y del Sur, es la primavera, pues es sensible al frío. 

Para cultivarlos necesitas disponer de un terreno soleado, plantando las semillas a una profundidad de entre 40 y 50 centímetros y manteniendo un riego constante. 

 Los pimientos 'verdes, rojos y amarillos rojos' contienen nutrientes como el folato, tiamina y manganeso, y son ricos en fibra y en vitaminas C y B6. 

También contienen una sustancia que se llama capsaicina, con efectos analgésicos. 

 4. Espinacas
 
Las espinacas tienen muchas propiedades, aunque no es aconsejable consumirlas en exceso. 

Tanto las espinacas como las coles y el brócoli son relativamente fáciles de plantar en casa. 

En el caso de las espinacas, se pueden cultivar en pequeños huertos, separadas por unos 30 centímetros de distancia entre sí, o esparciendo las semillas en maceteros. 

Prefiere los suelos ricos y húmedos, aunque puede crecer en cualquier tipo de suelo, siempre que éste tenga suficiente materia orgánica.  

Necesita poco calor y sol. Es un alimento muy aconsejable por su alto nivel nutritivo, aunque no se recomienda su consumo en altas dosis, pues posee ácido oxálico que puede dar lugar a cálculos renales. 

Sin embargo, tiene muchas propiedades y es un potente antiinflamatorio. Tiene beneficios neurológicos y ayuda a regular la presión arterial y a mejorar el metabolismo. 

Y es muy durable: puede sobrevivir al invierno y consumirse en primavera.  

5. Guisantes
 
Si plantas arvejas, mejorarás la estructura del suelo para seguir ampliando tu huerto casero. 

Los guisantes, también conocidos como arvejas o chícharos, aportan muchos minerales (potasio, fósforo, calcio, hierro), fibras, azúcares, hidratos de carbono y proteínas, además de vitamina A. 

Es un alimento indicado para diabéticos y ayuda a eliminar el colesterol. 

También tiene un efecto tranquilizante, beneficioso para el sistema nervioso y para conciliar el sueño. 

Se pueden cultivar principalmente en otoño, en un clima fresco, sin demasiado calor, y se adaptan bien en todo tipo de suelos. 

Además, al hacerlo mejoraremos la estructura del suelo, pues fijan nitrógeno a la tierra, para que puedas seguir ampliando tu huerto casero. Fuente BBC
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com