Mostrando entradas con la etiqueta Fibra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fibra. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de septiembre de 2020

Expertos dan a conocer los ochos beneficios de ingestar avena todos los días para su salud

Sin lugar a dudas el desayuno es el alimento más importante para el cuerpo humano, según los expertos aconsejan aprovechar los beneficios de salud que se produce cuando usted comes avena todos los días.

¿Qué pasa cuando comes avena todos los días? Hoy te contamos cuáles son los 8 beneficios de comer avena para el cuerpo y la salud en general.

Está comprobado que el desayuno es la comida más importante del día, los nutricionistas son los primeros en recomendar un desayuno rico en avena. 

Por eso no es nada caprichoso que mucha gente se pregunte qué pasa cuando comes avena todos los días. Veamos por qué. 

Para ser apta para su consumo la avena debe estar limpia, libre de daños e impurezas. 

Es un alimento perfecto que puede combinarse con frutas frescas, nueces, canela, crema o yogur bajo en calorías. Hacer ésto realzará su sabor y enriquecerá tu desayuno. ¿Qué pasa cuando comes avena todos los días? 

1. Mejora la condición de la piel

Como remedio casero, la avena ofrece un tratamiento ideal para las enfermedades de la piel, como el eccema y la dermatitis. ¿Qué pasa cuando comes avena todos los días referido a la piel? 

Esto es debido a que contiene una gran cantidad de vitaminas y nutrientes. 

 Por su parte, el zinc, presente en este alimento, ayuda a limpiar la piel de toxinas y también abre los poros y rejuvenece la piel. 

El hierro, en tanto, renueva e hidrata. Además, el manganeso elimina la hinchazón y la inflamación, acelera la cicatrización de heridas, quemaduras y microtraumas. 

Por último, el magnesio normaliza la circulación sanguínea y proporciona una renovación constante de las células de la piel. 

2. Ayuda a desarrollar masa muscular rápidamente. 

 La harina de avena proporcionará a su cuerpo el 15% de la ingesta diaria de proteínas. Además, junto con la proteína, obtienes vitamina E, antioxidantes y glutamina , que ayudarán a que tus músculos crezcan más rápido. 

3. Potente antioxidante

La avena es rica en antioxidantes que ayudan a combatir la picazón, la inflamación de la piel y la presión arterial alta. 

Contienen beta glucano , que reduce los niveles de azúcar en la sangre. Por cierto, el efecto antioxidante aumenta en presencia de vitamina C. Por lo tanto, junto con la harina de avena para el desayuno, será útil beber jugo de naranja. 

4. Fuente poderosa de energía ¿Qué pasa cuando comes avena todos los días con nuestro rendimiento habitual? La avena es rica en carbohidratos y proporciona energía al cuerpo. Se nutre bien, lo que significa que no experimentas hambre durante mucho tiempo. 

5. Ayuda a bajar de peso El consumo diario de avena mejora el metabolismo, que a su vez acelera la pérdida de peso. 

 Además, como señalamos anteriormente, el desayuno a base de harina de avena satura el cuerpo durante mucho tiempo, por lo que comemos menos durante el día. 

Los carbohidratos lentos contenidos en la avena regulan nuestro apetito y mantienen los niveles normales de azúcar en la sangre. Mira como hacer agua de avena para bajar de peso rápido 

6. Permite disminuir el colesterol 

La avena contiene beta-glucano, que ayuda a reducir los niveles de colesterol en el cuerpo. El ácido linoleico y la fibra soluble en la composición de la avena reducen el nivel de triglicéridos y el colesterol “malo” en la sangre. 

Estos nutrientes “limpian” la grasa de las paredes arteriales y protegen a nuestro cuerpo del desarrollo de enfermedades graves como la aterosclerosis, el ataque cardíaco y el derrame cerebral. 

7. Disminuye el riesgo de enfermedad cardíaca la avena es rica en grasas saludables que soportan las células del corazón y el sistema circulatorio. 

Debido a los antioxidantes en la composición de la harina de avena, se reduce la probabilidad de daño a las paredes de los vasos sanguíneos por los radicales libres (su “adherencia”). 

8. Te librarás de los problemas digestivos. Los expertos recomiendan consumir entre 25 y 35 gramos de fibra por día para mantener una buena digestión. 

Una porción de harina de avena contiene 1/5 de esta norma. ¿Qué te pareció este artículo? Cuéntale a tu familia y amigos qué pasa cuando comes avena todos los días y recomiendanos ¡por una Salud  para todos!

Leer Más..

lunes, 12 de junio de 2017

Un estudio indica que el pan integral es más saludable que el pan blanco

El pan integral y su valor saludable: ¿Es más sano que el blanco? 

Un estudio científico buscó desmitificar o confirmar si el pan elaborado con harinas sin refinar otorga o no efectos clínicamente significativos con respecto al pan blanco.  

El pan integral aporta cantidades significativas de minerales, vitaminas y fibras. 

El pan integral aporta cantidades significativas de minerales, vitaminas y fibras Formando parte de la pirámide nutricional y de una alimentación sana y equilibrada, el pan cubre una gran parte de los requerimientos energéticos y de nutrientes del organismo. 

Y aún cuando muchas dietas lo consideran un pecado, sus hidratos de carbono ayudan a equilibrar las proteínas y los glúcidos que el organismo necesita a diario.

Además, es fuente de potasio, imprescindible para el funcionamiento de los músculos y del corazón. 

 El pan puede estar presente en todas las comidas, tanto como ingrediente de una receta o como acompañamiento de un plato. 

Variedades hay muchas: de avena, maíz, centeno o pasas. Pero las opciones más populares y elegidas siguen siendo el clásico blanco y el integral. 

Este último es siempre signado como un tipo saludable, aunque no para un grupo de científicos del Instituto Weizman, en Israel. 

Para ellos, su valor como ingrediente sano se trata de un mito muy arraigados en torno a alimentación. 

El pan integral aporta cantidades significativas de minerales, vitaminas y fibras. Tiene tres veces más cantidad de magnesio, vitamina B6, vitamina E y cromo que el pan blanco y tiene mayor cantidad de zinc, manganeso, cobre, ácido fólico y vitamina B9. 

Es el que engorda menos, ya que el blanco contiene aditivos, grasas y azúcares que le dan textura y durabilidad, pero que a la vez aportan un mayor contenido calórico. 

Por otro lado, el consumo de harinas y granos integrales es sumamente recomendable debido a que varios estudios demostraron que ayuda a disminuir el riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Sin embargo, este producto elaborado a partir de harinas no refinadas otorga toda esta serie de efectos positivos dependiendo del organismo. 

Al menos así lo dedujeron los científicos en un experimento publicado en la revista Cell Metabolism, un estudio que consistió en analizar durante una semana a 20 personas, que se dividieron en dos grupos: uno aumentando el consumo de pan blanco y el otro, el de salvado. 

Luego, pasaron dos semanas sin probar el pan y repitieron el proceso intercambiando las dietas. Se les midieron varios marcadores bioquímicos: los niveles de glucosa, minerales, colesterol, enzimas renales y hepáticas o parámetros que indican inflamación o daños en los tejidos. 

Al final, los cambios de dieta no alteraron significativamente ninguno de esos valores. Pero lo que les sorprendió a los autores fue que en el caso de la glucosa la mitad de los participantes respondieron mejor al pan blanco y la otra mitad al de trigo. 

De este modo, concluyeron que cada persona reacciona de una forma diferente y que los valores nutricionales no se aplican por igual, como se hace habitualmente. 

 "Los resultados de nuestro estudio no solo resultan fascinantes, sino que son potencialmente muy importantes porque llaman la atención sobre un nuevo paradigma: distintas personas reaccionan de forma diferente incluso a los mismos alimentos. 

Hasta la fecha, los valores nutricionales asignados a los alimentos se han basado en una ciencia mínima, y las dietas universales y 'para todos' han fracasado miserablemente", dijo Eran Elinav, uno de los autores del estudio.

Romina Stoppani opinó que "el estudio fue realizado en una población sana y en un número de personas muy chico como para poder generalizar a la población.

Habría que tener más información sobre la alimentación que se llevó además de
la mayor incorporación de pan blanco/integral que se hizo.


Es decir, si una persona consumió más granos o verduras en el período de estudio, entonces el pico de la glucosa (impacto glucémico) puede haberse visto afectado por la alimentación general que se recibió, sin poder adjudicarlo netamente al pan". 

"A veces tenemos que derribar mitos nutricionales, por ejemplo: 'La harina integral no engorda o es mas saludable'. Es falso. 

Según para quien, la harina o el pan integral tiene más fibras y dan más saciedad, pero quizá para determinados pacientes no sean bien tolerados", apunta la nutricionista Andrea Natal. 

 "Personalmente trato de mantener a todos mis pacientes bastante alejados de las harinas (sean blancas o integrales). 

Estoy convencida que si se utilizaria la menor cantidad de productos industrializados y panificados, no tendriamos que lidiar con esta pandemia del siglo que es la obesidad y las patologias asociadas a ella: diabetes, hipercolesterolemia, hipertrigliciridemia, dislipemias combinadas, resistencia a la insulina, etcétera", concluye la especialista.
Leer Más..

lunes, 30 de mayo de 2016

Cómo prevenir un accidente cerebrovascular conocido como un ataque de corazón las frutas juegan un roll importante

El alimento que debes comer para evitar un infarto (y siempre se te olvida) 

Los expertos no dejan de insistir en que mantener una dieta y estilo de vida saludables puede ayudar a prevenir enfermedades cardíacas. 

Ahora lo ponen más fácil todavía Foto: Se acabaron tus dudas: descubre lo que tienes que comer a diario. 

Que sí, que pretendes adelgazar y reducir grasa abdominal a toda costa, antes de ponerte en bañador. Claro que para lucir un cuerpo 10 este verano, primavera o invierno, te va a tocar ponerte a dieta, restringir tus raciones y eliminar determinados alimentos. 

Por suerte, aunque probablemente ni te lo hayas planteado, la mayoría de los planes de adelgazamiento no eliminan la ingesta de productos realmente saludables que deberías comer a diario. 

Bajos en grasas 'cuando no exentos' y con apenas calorías, son los perfectos aliados para saciar tu apetito, ayudarte a bajar de peso, mantenerte de buen humor y, lo que no te esperabas, salvar tu vida. 

Para conseguir una salud de hierro 'antiinfartos' solo tienes que introducir un elemento en tu dieta diaria. 

Te lo han repetido por activa y por pasiva:  Que hay que comer cinco piezas de frutas y verduras al día "a poder ser dos de las primeras y tres de las segundas" para mantenernos en forma y proteger a nuestro organismo ante las adversidades. 

Ya, pero ¿de verdad lo haces? Deja de saltarte a la torera esta regla básica de alimentación. 

Tu salud cardiovascular podría estar en peligro.

El infarto de miocardio es la principal causa de muerte entre hombres y mujeres en todo el mundo. 

Las enfermedades cardiovasculares son causante del 31,2% de las muertes en España, y otros países mundo y la mitad estas, son provocadas por el infarto de miocardio,

La principal causa de muerte entre hombres y mujeres en todo el mundo, según la Fundación Española del Corazón. 

Los ataques de corazón se producen cuando se obstruyen las arterias coronarias, lo que provoca un riego sanguíneo insuficiente y, en pocos minutos, puede causar una muerte súbita cardíaca. 

No obstante los paros cardíacos pueden prevenirse, como te podrás imaginar, gracias a una alimentación y estilo de vida saludables. 

Pero no es tan complicado ni debes poner tu vida patas arriba para conseguir una salud de hierro 'antiinfartos'. 

Simplemente tienes que introducir un elemento en tu dieta diaria. 

Los participantes que consumían fruta todos los días tenían un 40% menos de probabilidades de morir consecuencia de una enfermedad cardíaca. 

Al menos así lo asegura un reciente estudio publicado en 'New England Journal of Medicine' según el cual comiendo una porción de fruta al día podemos proteger nuestro corazón reduciendo hasta en un 34% el riesgo de desarrollar enfermedades de corazón o de sufrir un accidente cerebrovascular. 

Tras analizar los hábitos alimenticios de más de 500.000 adultos en China, de acuerdo con los investigadores descubrieron que aquellos que consumían fruta todos los días tenían cerca de un 40% menos de probabilidades de morir consecuencia de una enfermedad cardíaca que los que no comían nunca o casi nunca.

Los Alimentos que te dan la vida 

“La fruta es una fuente rica en potasio, fibra, ácido fólico, antioxidantes y fitoquímicos, sustancias que se ha demostrado ayudan a proteger el corazón”, explica el doctor Huaidong Du, profesor de la Universidad de Oxford y autor principal del estudio. Hazles caso de una maldita vez. 

Una sencilla y saludable vida Ni qué decir que además de mantener una alimentación sana en la que no falte una buena cantidad de frutas y verduras, también es recomendable realizar algo de ejercicio. 

Como tantas veces has escuchado, lo cierto es que estos son los dos pilares básicos para cuidar de nuestra salud cardiovascular. 

El consumo medio de fruta de cada uno de los participantes se basaba en una manzana mediana, una pera, nueve fresas o una rodaja de melón. 

Lo curioso es que los investigadores, tras analizar la influencia de estos dos hábitos por separado, están convencidos de que la influencia de la fruta en nuestra salud cardiovascular es mucho mayor.

Ojo, que tampoco es que los participantes se hinchasen a mandarinas, sandía, peras, aguacates y mangos sin parar. 

El consumo medio de fruta de cada uno de ellos se basaba en una manzana mediana, una pera, nueve fresas o una rodaja de melón. 

Ya no tienes excusa. Si no te ves capaz de hacer lo de las cinco piezas y andar todo el día pendiente de cuántas llevas, ahora ya sabes que con incluir una pieza en tu postre sea más que suficiente.
Leer Más..

miércoles, 27 de abril de 2016

Nueve razones sorprendente para incluir en tu dieta diara el aguacate rico en vitaminas y minerales


El aguacate puede ser muy beneficioso para aquellas personas que tienen problemas de artritis, ya que sus compuestos tienen una acción antiinflamatoria y antioxidante que ayuda a mejorar la condición.

Hasta hace algunos años se pensaba erróneamente que el aguacate engordaba por el simple hecho de ser uno de los frutos con mayor número de calorías.

 No obstante, poco a poco esta creencia se fue desechando y muchos se encontraron con un verdadero aliado para la dieta y la salud. Hoy en día se cataloga como un “superalimento” y hay quienes lo consumen todos los días para beneficiarse de sus nutrientes esenciales.
 
Está demostrado que es una fuente natural de ácidos grasos saludables, vitamina E, proteínas y otras sustancias que participan en diversas funciones del cuerpo.

Además, gracias a su aporte de fibra, constituye una buena opción para perder peso porque prolonga la sensación de saciedad y mejora la digestión.

Teniendo en cuenta que algunos desconocen sus increíbles propiedades, a continuación queremos compartir 9 razones por las que se debería comer de forma regular.  

1. Es rico en vitaminas y minerales

Es rico en vitaminas y minerales Se estima que un aguacate contiene 20 vitaminas y minerales que contribuyen a mejorar la salud de varios sistemas del organismo. Una sola taza de aguacate (225 g) proporciona:  

Vitamina C: 25% del valor diario Vitamina K: 39% del valor diario Vitamina E: 16% del valor diario Vitamina B9: 30% del valor diario Potasio: 21% del valor diario Lee también: Cómo germinar una semilla de aguacate usando cuatro palillos  

2. Protege la salud cardiovascular

Por sus ácidos grasos omega 3, vitamina E y demás antioxidantes, el aguacate es uno de los alimentos más recomendados para la protección de la salud cardiovascular.

Sus grasas saludables ayudan a limpiar las arterias y disminuye el exceso de lípidos perjudiciales como el colesterol malo y los triglicéridos.

Por otro lado, gracias a su aporte de potasio, es bueno para controlar la presión arterial alta y mejorar la circulación.  

3. Mejora la salud visual

Mejora la salud visual Hasta ahora el alimento más popular para el cuidado de la vista era la zanahoria. Sin embargo, no es el único y tampoco el mejor.

El aguacate contiene un carotenoide conocido como luteína que desempeña un papel importante en la prevención de algunas patologías oculares.

Sus antioxidantes y omega 3 evitan la degeneración macular y ayudan a conservar la humedad natural de los ojos.

4. Son buenos para la salud intestinal

Las personas que padecen estreñimiento y problemas digestivos pueden encontrar alivio si consumen al menos una porción de aguacate al día.

Esta fruta contiene hasta un 80% de fibra dietética, la cual alivia la inflamación mientras favorece el movimiento intestinal. Se considera como un prebiótico porque le sirve de alimento a las bacterias buenas que protegen el colon.  


5. Actúa como antiinflamatorio

Actúa como antiinflamatorio Los desequilibrios en los procesos inflamatorios del cuerpo son la raíz de muchas enfermedades crónicas.

Por fortuna, un alimento como el aguacate puede ayudar a regularlos gracias a la acción antiinflamatoria de sus flavonoides y polifenoles.  

6. Previene el envejecimiento prematuro de la piel

Una de las principales causas del envejecimiento prematuro de la piel son los efectos negativos que causan los radicales libres del ambiente.

La vitamina E, los flavonoides y polifenoles del aguacate tienen una poderosa acción antioxidante que detiene el estrés oxidativo para mantener la piel joven por más tiempo.

También hay que destacar que aportan vitamina C, un nutriente que aumenta la producción de colágeno y elastina.  


7. Alivia la artritis

Alivia la artritis Los pacientes que sufren de constantes dolores a causa de la artritis pueden encontrar un calmante natural en este alimento.

Sus compuestos antioxidantes y agentes antiinflamatorios alivian la dolencia de forma temporal y contribuyen a mejorar la salud articular. Visita este artículo: 6 remedios alternativos para mitigar el dolor causado por la artritis  

8. Contribuye a cuidar las uñas

 La biotina que contienen los aguacates es esencial para proteger y conservar fuertes las uñas. Ya sea a través de su consumo o mediante su aplicación directa, los aceites esenciales que contiene permiten mantenerlas hidratadas y hermosas.  

9. Beneficioso para antes y después de dar a luz

Pediatras y médicos recomiendan que las embarazadas incorporen aguacate en sus dietas, ya que este contiene la cantidad necesaria de ácido fólico (vitamina B9), que disminuye los riesgos durante el parto.

Algunos también lo aconsejan para la dieta del bebé, pues aporta grasas monoinsaturadas que desempeñan un papel fundamental en su desarrollo.

Por tratarse de un fruto de textura blanda, se les puede suministrar sin problema, aunque siempre bajo supervisión médica. Con este se les aporta: Potasio Folacina Vitamina B1 y B2 Magnesio ¿Cada cuánto consumes aguacate?.

Aunque no se trata de comerlo en porciones exageradas, es bueno que lo incluyas varias veces a la semana para aprovechar todas estas virtudes.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com