Mostrando entradas con la etiqueta Infarto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infarto. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de abril de 2017

El actor español Antonio Banderas cambia su vida drásticamente tras sufrir un infarto

El español contó que ese susto que vivió a principios de año le hizo replantearse su voraginosa vida. 

El primer paso para estar mejor: dejar de fumar La estrella de cine Antonio Banderas dio a conocer, en una reciente entrevista, que dejó de fumar desde que sufrió un ataque al corazón en enero y que se tomará las cosas con más calma a partir de ahora. 

"Si algo bueno ha tenido esto es que he dejado de fumar de sopetón, sin necesitar pastillas ni nada por el estilo. 

¡Se acabó!", explicó el artista de 56 años en diálogo con el periódico Diario Sur, en su casa de Málaga. 

"He llevado, casi sin darme cuenta, una vida a una velocidad que no era normal", reconoció Banderas, quien está en pareja con Nicole Kimpel, una holandesa de 36 años que se dedica a la asesoría financiera. 

"Voy a seguir trabajando, pero lo voy a hacer a otro ritmo. Me voy a dar espacio, pero sobre todo voy a dar el salto que anhelo desde hace tanto tiempo: ponerme detrás de la cámara, escribir mis guiones", añadió. 

El protagonista de Átame, del director Pedro Almodovar, anunció en el Festival de Cine de Málaga que le habían implantado tres stents en las arterias coronarias tras haber sufrido un infarto a principios de año. 

Banderas además contó que su ex mujer, la actriz Melanie Griffith, lo llamaba "prácticamente todos los días" desde que sufrió el infarto y que tiene una relación con ella hoy en día pese a estar separados desde 2014. 

"Sigo manteniendo una gran relación con ella, y Nicole la adora". Fue el segundo divorcio de Banderas, que previamente había estado casado con Ana Leza durante ocho años, hasta 1996, cuando se casó con Griffith.
Leer Más..

lunes, 30 de mayo de 2016

Cómo prevenir un accidente cerebrovascular conocido como un ataque de corazón las frutas juegan un roll importante

El alimento que debes comer para evitar un infarto (y siempre se te olvida) 

Los expertos no dejan de insistir en que mantener una dieta y estilo de vida saludables puede ayudar a prevenir enfermedades cardíacas. 

Ahora lo ponen más fácil todavía Foto: Se acabaron tus dudas: descubre lo que tienes que comer a diario. 

Que sí, que pretendes adelgazar y reducir grasa abdominal a toda costa, antes de ponerte en bañador. Claro que para lucir un cuerpo 10 este verano, primavera o invierno, te va a tocar ponerte a dieta, restringir tus raciones y eliminar determinados alimentos. 

Por suerte, aunque probablemente ni te lo hayas planteado, la mayoría de los planes de adelgazamiento no eliminan la ingesta de productos realmente saludables que deberías comer a diario. 

Bajos en grasas 'cuando no exentos' y con apenas calorías, son los perfectos aliados para saciar tu apetito, ayudarte a bajar de peso, mantenerte de buen humor y, lo que no te esperabas, salvar tu vida. 

Para conseguir una salud de hierro 'antiinfartos' solo tienes que introducir un elemento en tu dieta diaria. 

Te lo han repetido por activa y por pasiva:  Que hay que comer cinco piezas de frutas y verduras al día "a poder ser dos de las primeras y tres de las segundas" para mantenernos en forma y proteger a nuestro organismo ante las adversidades. 

Ya, pero ¿de verdad lo haces? Deja de saltarte a la torera esta regla básica de alimentación. 

Tu salud cardiovascular podría estar en peligro.

El infarto de miocardio es la principal causa de muerte entre hombres y mujeres en todo el mundo. 

Las enfermedades cardiovasculares son causante del 31,2% de las muertes en España, y otros países mundo y la mitad estas, son provocadas por el infarto de miocardio,

La principal causa de muerte entre hombres y mujeres en todo el mundo, según la Fundación Española del Corazón. 

Los ataques de corazón se producen cuando se obstruyen las arterias coronarias, lo que provoca un riego sanguíneo insuficiente y, en pocos minutos, puede causar una muerte súbita cardíaca. 

No obstante los paros cardíacos pueden prevenirse, como te podrás imaginar, gracias a una alimentación y estilo de vida saludables. 

Pero no es tan complicado ni debes poner tu vida patas arriba para conseguir una salud de hierro 'antiinfartos'. 

Simplemente tienes que introducir un elemento en tu dieta diaria. 

Los participantes que consumían fruta todos los días tenían un 40% menos de probabilidades de morir consecuencia de una enfermedad cardíaca. 

Al menos así lo asegura un reciente estudio publicado en 'New England Journal of Medicine' según el cual comiendo una porción de fruta al día podemos proteger nuestro corazón reduciendo hasta en un 34% el riesgo de desarrollar enfermedades de corazón o de sufrir un accidente cerebrovascular. 

Tras analizar los hábitos alimenticios de más de 500.000 adultos en China, de acuerdo con los investigadores descubrieron que aquellos que consumían fruta todos los días tenían cerca de un 40% menos de probabilidades de morir consecuencia de una enfermedad cardíaca que los que no comían nunca o casi nunca.

Los Alimentos que te dan la vida 

“La fruta es una fuente rica en potasio, fibra, ácido fólico, antioxidantes y fitoquímicos, sustancias que se ha demostrado ayudan a proteger el corazón”, explica el doctor Huaidong Du, profesor de la Universidad de Oxford y autor principal del estudio. Hazles caso de una maldita vez. 

Una sencilla y saludable vida Ni qué decir que además de mantener una alimentación sana en la que no falte una buena cantidad de frutas y verduras, también es recomendable realizar algo de ejercicio. 

Como tantas veces has escuchado, lo cierto es que estos son los dos pilares básicos para cuidar de nuestra salud cardiovascular. 

El consumo medio de fruta de cada uno de los participantes se basaba en una manzana mediana, una pera, nueve fresas o una rodaja de melón. 

Lo curioso es que los investigadores, tras analizar la influencia de estos dos hábitos por separado, están convencidos de que la influencia de la fruta en nuestra salud cardiovascular es mucho mayor.

Ojo, que tampoco es que los participantes se hinchasen a mandarinas, sandía, peras, aguacates y mangos sin parar. 

El consumo medio de fruta de cada uno de ellos se basaba en una manzana mediana, una pera, nueve fresas o una rodaja de melón. 

Ya no tienes excusa. Si no te ves capaz de hacer lo de las cinco piezas y andar todo el día pendiente de cuántas llevas, ahora ya sabes que con incluir una pieza en tu postre sea más que suficiente.
Leer Más..

jueves, 5 de abril de 2012

Investigadores suecos y estadounidenses desarrollan una vacuna para prevenir los infartos

Un grupo de investigadores suecos y estadounidenses trabajan en un medicamento a base de anticuerpos que disuelven los depósitos de grasa en las arterias. Buscan combatir la ateroesclerosis. Podría comercializarse en 2013. 

La vacuna fue presentada durante la conferencia Frontiers in CardioVascular Biology (Fronteras en Biología Cardiovascular) organizada por la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) en el Imperial College de Londres. 

Tal como explicaron los científicos, esta inyección podría cambiar las estrategias para combatir las enfermedades cardiovasculares -que son la primera causa de muerte en el mundo- atacando de forma directa sus causas subyacentes. 

La ateroesclerosis se produce cuando la acumulación de grasa en las arterias provoca un estrechamiento y una reducción del flujo de oxígeno al corazón, lo que puede conducir a un infarto. 

Actualmente, las estrategias de prevención de esa patología están basadas casi exclusivamente en la reducción de los factores de riesgo, como los niveles altos de colesterol, el control de la presión arterial y glucosa en la sangre. 

Pero ahora se están probando varias vacunas para combatir ese riesgo atacando la causa principal, informó BBC. 

Los estudios con animales demostraron que esa técnica logró evitar la acumulación de grasa en las arterias. 

El profesor Jan Nilsson de la Universidad de Lund, quien está dirigiendo una de las investigaciones, explicó que las pruebas demostraron que los anticuerpos pueden alterar la forma como el sistema inmune reacciona a los depósitos de grasa en las arterias. Esto reduce la inflamación y la severidad de la acumulación. 

Según el investigador, si se confirman los resultados en humanos, una vacuna podría estar disponible en los próximos cinco años. "Los tratamientos actuales sólo reducen en 40% el riesgo de que un paciente desarrolle enfermedades cardiovasculares", afirmó. 

"Las personas que están en riesgo de infarto al miocardio probablemente serán los primeros candidatos para probar este nuevo enfoque inmunológico", agregó Nilsson, quien señaló que las vacunas podrían combinarse con las terapias actuales. 

 La vacuna, que está siendo desarrollada conjuntamente con Prediman Shah del Instituto de Corazón Cedars-Sinai, en Los Ángeles, logró en experimentos con ratones reducir en entre 60 y 70% la acumulación de grasa en las arterias de los animales. 

Los investigadores están probando dos versiones del tratamiento usando los mismos materiales, una inyección y un spray nasal. 

También están trabajando en un enfoque para atacar con anticuerpos al llamado colesterol malo (lipoproteína de baja densidad o LDL) en la sangre, el cual forma la base de los depósitos de grasa en las arterias. 

 Los resultados de los estudios preliminares presentados en la conferencia mostraron que el anticuerpo redujo en 50% las placas de grasa y fue bien tolerado en los 80 voluntarios sanos que participaron. 

Tal como señalaron los investigadores, actualmente se está llevando a cabo la segunda fase de los ensayos clínicos en 20 centros médicos de los Estados Unidos y Canadá. Fuente: BBC Mundo 
Investigadores suecos y estadounidenses desarrollan una vacuna para prevenir los infartos

Leer Más..

domingo, 25 de octubre de 2009

Los hipertensos son afectado en un 25 por ciento o más por los microinfartos en silencio

Vida y Salud

Especialistas explican que la presión alta predispone a este tipo de incidentes, que de a poco deterioran las funciones del cerebro y le producen daños irreparables sin que el afectado se dé cuenta

Es un dato bien sabido que los valores elevados de presión arterial generan un peligro potencial y real al corazón, las paredes de las arterias, los riñones y el cerebro y que, en los casos más severos, pueden llevar a un accidente cerebrovascular o stroke.

Este puede no ser fatal, pero suele dejar daños neurológicos muchas veces irreversibles como parálisis totales o parciales.

Sin embargo, no sólo tener la presión demasiado alta predispone a problemas de difícil solución: vivir con el tensiómetro marcando entre 140/90 puede llevar al desarrollo de los llamados microinfartos, que afectan al 20% de los hipertensos con la presión arterial mal controlada.

"La presión que se considera 'normal' es la de 120/80. Ya cuando comienza a subir esa cifra, se considera que la persona está en prehipertensión", es decir, que se encuentra en la puerta de sufrir presión elevada y sus consecuencias en el futuro, explicó el especialista.

Esto significa que aquellos con presión habitual entre 140/90 están en peligro, en principio, de sufrir microinfartos. "Si no se controla puede empezar a producir pequeñas lesiones cerebrales que son silenciosas, que no tienen expresión clínica", señaló.

Los microinfartos obstruyen de a poco "pequeñas arterias, y con el pasaje de los años le producen a las personas trastornos cognitivos como pérdida de capacidad resolutiva, trastornos de conducta y pérdida de memoria", señaló Ré.

Los cambios en la elasticidad y espesor de las paredes de los vasos que irrigan el cerebro (que llevan, en última instancia, a que se "tapen" y llegue poco oxígeno) tienen distintas causas como el abuso de la sal en las comidas, el tabaquismo, el alcoholismo, la diabetes, la obesidad y la falta de ejercicio físico, explicó el especialista.

El principal inconveniente es que en estos casos el paciente no sabe que sufre de microinfartos, ya que éstos no tienen ninguna manifestación clínica, no se presentan con síntomas visibles.

"La resonancia magnética nuclear muestra estas lesiones, pero ningún médico la va a diagnosticar por tratarse de un tratamiento de alta complejidad", sostuvo. Por eso "la única forma de prevenir es, por el momento, manteniendo la presión siempre por debajo de 140/90", agregó el doctor.

"Estos microinfartos predisponen a un infarto mayor. Por eso, se puede decir que las grandes complicaciones de la hipertensión se pueden prevenir", concluyó el especialista. Fuente IB
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com