Mostrando entradas con la etiqueta Cama. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cama. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de junio de 2017

Algunos estudios indican que los problemas del sueño estan vínculado con la salud mental

Dormir poco, descansar mal y llevar una vida activa no es una buena combinación.

La cronoterapia podría solucionar este problema cotidiano en muchas personas. 

Varias Universidades estudian las fases del sueño y como conciliarlo.

Universidades estudian las fases del sueño y como conciliarlo gran parte de la sociedad vive estresada y sin mucho tiempo libre.

Además, duermen muy poco, por lo que la privación del sueño suele afectar su salud en el mediano plazo. Pero además del cansancio natural y decaimiento físico, aparecen también los trastornos mentales, asociados a la falta del correcto descanso.

Casi uno de cada cinco estadounidenses sufre de algún tipo de enfermedad mental, según datos del Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos.

Aún más sorprendente, es que entre el 50 a 80 por ciento de las personas que viven con enfermedades psiquiátricas típicas también informan de problemas crónicos del sueño, en comparación con menos del 20 por ciento de la población en general.

Mirando los números, parece claro que el sueño y la salud mental están conectados, pero la pregunta sigue siendo: ¿Cómo están conectados? 

¿Son los problemas del sueño una causa de enfermedad mental, o, más bien, son un síntoma? Los problemas del sueño pueden causar y ser un signo de depresión.

"El sueño desordenado puede ser un síntoma y una causa de trastornos psiquiátricos", explicó la doctora Ash Nadkarni, directora de Digital Integrated Care e instructora en la Escuela de Medicina de Harvard.

"Por ejemplo, en el trastorno depresivo mayor, los problemas con los despertares matutinos pueden ser un síntoma cardinal.

Alternativamente, el insomnio se ha demostrado en estudios longitudinales para ser un factor de riesgo para el nuevo comienzo y la depresión recurrente", afirmó el experto.

Varias empresas incentivan a sus empleados a que duerman bien.

El sueño es reparador Los problemas del sueño pueden ser un síntoma y una causa de problemas mentales, como la depresión.

Además, la salud mental influye en los hábitos de sueño, que influyen en su salud mental. Es como el dilema del huevo y la gallina. Eventualmente, es difícil decir cuál viene primero.

Sin embargo, algunos problemas de sueño son síntomas evidentes de un problema de salud mental. 

Flo Leighton, una enfermera psiquiátrica practicante en la ciudad de Nueva York, dice que el trastorno de estrés postraumático y el trastorno bipolar son dos ejemplos de enfermedades psiquiátricas que tienen efectos secundarios que alteran los patrones normales de sueño. 

El mal descanso también es producto del sueño interrumpido. 

Por otro lado, algunos trastornos de salud mental, como la ansiedad, pueden ser desencadenados por el insomnio. 

El insomnio puede interrumpir los niveles de neurotransmisores esenciales en el cerebro, como la serotonina y el ácido gamma-aminobutírico (GABA), dos importantes reguladores del sueño. 

Cuando son expulsados, la ansiedad puede aumentar. 

 "Debido a estas interrupciones [químicas], tiene sentido que las personas que tienen una mala noche de sueño reportan cosas como tener más dificultades para concentrarse, no sentirse agudas y generalmente ser más fácilmente estresadas o irritables", dice Leighton. 

¿Podría la privación controlada del sueño ser la solución? Con todos los datos de respaldo de la conexión entre la salud mental y el descanso, los nuevos estudios han encontrado que la cronoterapia puede mejorar los síntomas de la depresión. 

"La cronoterapia es una manera de restablecer su ritmo circadiano. Se trata de cambiar el tiempo de ir a dormir y el tiempo que se levanta, sólo un poco, todos los días, hasta que haya restablecido su horario de dormir y despertar a donde usted quiere que sea", explicó Nadkarni. 

Cuando usted está teniendo problemas para caer o permanecer dormido, su cuerpo libera melatonina ' una sustancia química que promueve el sueño'  demasiado temprano o demasiado tarde. 

La cronoterapia ayuda a cambiar la liberación de melatonina al tiempo que su cuerpo lo necesita, y puede cambiar su estado de ánimo en el proceso. Pruebe estos trucos para dormir una noche mejor, esta noche  

1. Trate de meditar 
2. Tome un baño caliente 
 3. Quite teléfonos y tabletas de la cama 
4. Baje la calefacción 
5. Duerma con medias 

Aunque se necesita más investigación, los estudios iniciales parecen demostrar el poder curativo de la cronoterapia. 

Un estudio encontró que el 70 por ciento de los participantes con trastorno bipolar (que no tenían antecedentes de resistencia a los medicamentos) "mejoró rápidamente con la privación del sueño y la luz de la mañana", y el 57 por ciento se sintió mejor sólo nueve meses después. 

El segundo estudio incluyó una combinación de cronoterapia y antidepresivos para tratar a pacientes con trastorno bipolar. Algunos vieron un alivio de sus síntomas de depresión después de sólo 48 horas de tratamiento. 

Para la comparación, los antidepresivos convencionales toman de dos a ocho semanas para trabajar. Aunque los estudios iniciales de los efectos de la cronoterapia y la salud mental parecen positivos, es importante recordar que no es recomendable involucrarse en cualquier régimen de salud sin la guía de su médico.
Leer Más..

sábado, 14 de mayo de 2016

Las siete preocupaciones de la mujeres en la cama por primera vez con un hombre y la número cinco es de primer infarto

Sabemos que algunas mujeres al momento de estar a solas con su pareja existen grandes inquietudes o intranquilidades, y prefieren investigar para encontrar respuestas a estas.

A veces para muchas mujeres lo más ideal es consultar sus preocupaciones con sus amigas que más confianza les han tenido, y en base a eso, tomar algunos consejos para ponerlo en práctica si es necesario.

Interesante: 11 formas de hacer sentir a una mujer como una verdadera princesa A continuación algunas preocupaciones que tienen ciertas mujeres al momento de tener acto con su pareja.

1.- En la cama
En ocasiones las mujeres les preocupan la parte en la que se encuentran a solas con su pareja en la cama, esto es decir que quieren ser excelentes y ser únicas, y no tener error al equivocarse en un pequeño detalle.

2.- Falta al deseo 

Este es uno de los casos muy comunes, donde las mujeres temen a dejar de sentir el placer con su pareja, a causa del consumo de hormonas, como una de ellas a las píldoras anticonceptivos.

3.- Estar desnuda les da miedo

En algunas mujeres existe el temor que tienen al momento de estar a solas con su pareja, es ver que se desnudaran frente a él y no llenar sus expectativas, así que tienen que dejarse llevar por la pasión y dejarse de preocuparse por su cuerpo.

4.- Fingir placer sexual

Esto es algo muy comúnmente, ya que sabemos que el 75% no existe una adrenalina en la hora del acto, esto puede ser muy decepcionante ya que procura hablarlo con tu pareja para que utilice otras alternativas para complacerte.

5.- El tamaño

Hay ocasiones las mujeres se preocupan más es acerca del tamaño que lo tenga su pareja, puesto que temen a que pueda dolerle o al grado de lastimarlas y no sentir ningún placer.

6.- La misma rutina rutina

 Es algo muy a menudo esta situación, al grado de que la mujer se aburra de hacer la misma rutina todos los días, ya que les gusta experimentar varios trucos para ser complacidas durante el acto y no sea algo aburrido.

7.- A ser higiénico sucio

Muchas mujeres les preocupan realmente que el hombre este limpio al momento de estar a solas, puesto que para ellas la higiene es lo más esencial en estos casos para no contraer alguna enfermedad. 

Si te gustó esta nota, no olvides darle like o compartir con tus amigos.
Leer Más..

viernes, 24 de enero de 2014

Los cinco beneficios de dormir desnud@ dismunuye la ansiedad que te hace comer en exceso y aumenta la autoestima

¿A que nunca te habias planteado que dormir como viniste al mundo podría ser tan beneficioso para tu salud? 

Aquí enumeramos algunos de estos beneficios que conocemos gracias a la web de Manhunt. 

1. Prevención de infecciones

Los ambientes cálidos son más propensos a que las bacterías se multipliquen y por tanto podamos coger alguna infección. 

 Dormir sin ninguna ropa hará que tu cuerpo se ventile mejor y se cree un clima mucho más fresco y saludable. 

 2. Sensación de bienestar

La sensación de sentirse sexy está muy ligada también a la hora de dormir desnudos. 

 Las hormonas se regeneran en un ambiente de menor temperatura, y tu cuerpo se verá y sentirá mucho más atractivo. 

 3. Perder grasa abdominal. 

Tu nivel de stress se reducirá notablemente al dormir desnudo, dormirás mejor, lo que generará una disminución de la ansiedad que te hace comer en exceso. 

 El mal dormir viene siempre acompañado por unas grandes sensaciones de engullir comida alta en calorías.

 4. Aumento de la autoestima. 

El contacto con las sábanas sabe mucho más rico y hará que te gustes a ti mismo mucho más. Aumentará tu confianza en tu cuerpo y por ende aumentará tu autoestima. 

 5. Vida sexual activa. 

Al dormir desnudos junto a tu pareja, los contactos casuales de la noche hacen que descubras nuevas experiencias sexuales, y nuevas químicas. Ahora bien, ¡todos a dormir desnudos!
Leer Más..

lunes, 28 de octubre de 2013

¿Qué abarca la conducta sexual? y cuales son los factores que determinan nuestra conducta sexual

La función principal de la sexualidad es relacionarnos con nosotros mismos y los demás buscando el placer, la actividad, la comunicación y la reproducción. 

De este tema se desprenden muchas inquietudes tanto en mujeres como en hombre y que muchos psicólogos han tratado de explicar.

 Que abarca la sexualidad 

La sexualidad es un tema que ha sido debate desde hace mucho tiempo entre científicos, médicos, psicólogos y teólogos. Muchas religiones la consideran pecaminosa si no va dirigida a la reproducción que es el objetivo principal, y no se permite el placer propio.

 La sexualidad esta presente en todos los ámbitos de nuestra vida ya sea en las relaciones sociales, en la economía, en las instituciones, en las creencias y hasta en la política y en nuestra vida particular. 

La conducta sexual La conducta sexual de los seres humanos esta determinada por una serie de factores biológicos y educacionales. 

De esto depende nuestro comportamiento en la sociedad, conocer cuando debemos restringir nuestros impulsos y a controlar nuestros actos. De acuerdo con los especialistas, hay diferentes factores que influyen en la conducta sexual de los seres humanos. 

Sexo Biológico Son los genes que determinan el sexo biológico del individuo (mujer: XX; hombre: XY), esto se da por las acciones hormonales durante la vida prenatal pero originalmente los fetos son de naturaleza femenina. 

Identidad Sexual: 

Aunque tiene que ver con el sexo biológico muchas veces no es suficiente para saber la identidad sexual de un ser humano, realmente el papel de masculinidad o feminidad, que es con el que cada persona siente sus tendencias sexuales durante toda su vida. 

Durante mucho tiempo se creyó que esto lo provocaba el ambiente en el que creció y la educación; pero hoy en día se sabe que las hormonas juegan un papel muy importante y condicionan los papeles subjetivos de la sexualidad, pero también, inciden los aspectos educativos. Factor educacional: En este aspecto tenemos mucha influencias tanto particulares y social. 

Influencia familiar: 

Nuestro comportamiento desde que nacemos esta determinado por la educación de nuestra familia y el ambiente familiar en el que crecemos y contribuye a diferenciar nuestra sexualidad de acuerdo a las conductas masculinas y femeninas que observemos de los miembros de nuestra familia. 

Influencias culturales y religiosas: 

La sexualidad esta muy influenciada por la sociedad y la cultura y nuestras creencias dependerán del ambiente sociocultural en el que hayamos crecido. 

Las creencias que adquirimos en el ambiente social y cultural servirán de guía para nuestra futura vida sexual. 

Desde el punto de vista médico y psicológico, la sexualidad es esencial e importante para mantener el equilibrio personal del individuo.

 Los seres humanos no deberían tener complejo y abordar la sexualidad como algo natural, teniendo la información correcta para poderla ejercer libre, con responsabilidad y respeto su conducta sexual. 


Como podemos ver la conducta sexual es resultado de un proceso complejo psicofisiologico que obedece a diferentes motivaciones desde las más sofisticadas hasta las más simples, y esto se debe a que respondemos a los impulsos que se pueden producir desde cualquier parte de nuestro cuerpo. 

Las personas interpretan estos impulsos o respuestas sexuales de formas diferentes desarrollando comportamientos sexuales distintos, esto va a depender de las creencias familiares y socioculturales que la persona haya observado
Leer Más..

lunes, 27 de agosto de 2012

Un nuevo estudio indica que mientras dormimos también aprendemos

Un reciente estudio de un equipo israelí arrojó que, de manera inconsciente, las personas "graban" información no muy compleja mientras reposan.

Mientras duermen, las personas también guardan información de manera inconsciente, como las relaciones entre tonos y olores, explicó Anat Arzi del Instituto Weizmann de Ciencia de Israel.

En el experimento, los investigadores presentaron a personas dormidas diferentes sonidos en combinación con olores agradables o desagradables.

El resultado fue que, pese a estar descansando, las personas respiraban más profundamente con los olores agradables.

Y pasado cierto tiempo también lo hacían cuando escuchaban el sonido asociado a esos olores, aunque éstos no estuvieran presentes. Estando despiertos reaccionaban además de la misma forma.

Los participantes no podían acordarse de manera consciente de la relación entre ambas percepciones, por lo que los expertos llegaron a la conclusión de que sólo pudo establecerse durante el sueño.

Pero los remolones no deberían hacerse muchas ilusiones: los científicos creen improbable que las personas puedan aprender cuestiones complejas como datos concretos o idiomas estando dormidas. Fuente: DPA
Leer Más..

domingo, 29 de abril de 2012

Algunos tips de como ser un verdadero caballero en la cama con tú pareja

La caballerosidad no solo la puedes demostrarse con los detalles con tu pareja al regalarle flores, cenas románticas o chocolates. 

Tener buenos modales cuando tengas sexo no solo te puede sumar puntos con tu pareja, sino que le permitirá a ella sentirse más segura al estar contigo.

 Estos son algunos consejos que te permitirán tener un buen comportamiento sexual: El preámbulo para las mujeres es algo muy importante. 

Besar, acariciar, halagarlas y crear un ambiente propicio para que el encuentro sea inolvidable debe ser algo que nunca deba faltar. 

Puedes tener vino, fresas y chocolate, tres alimentos afrodisiacos que con seguridad harán que ese encuentro esté lleno de magia y mucha imaginación para ponerlas en práctica. 

Si eres de los que cree que las nalgadas son excitantes, presta atención. 

A no todas las mujeres les parece divertido, y si lo que has visto en películas porno te demuestra que puede serlo, debes hablarlo con ella, pero no todo lo que se publica en televisión es real. 

 Cuando hayas usado el preservativo, no lo botes en el piso y mucho menos lo dejes ahí. Ve al cesto de basura y deséchalo. 

Jamás lo dejes sobre la cama. Si quiere ser un caballero en la cama, nunca cortes abruptamente el entusiasmo del momento. 

Si están empezando a besarse o acariciarse, y de repente te levantas a tomar por ejemplo un vaso con agua o a contestar el teléfono, le darás a entender que no le importas. 

Si te sientes incómodo con algo o sientes nervios háblalo con tu pareja, nada mejor que un diálogo abierto, sincero y amplio. 

¿Rasgarle la ropa? Puede que la efusividad del momento te lleve a quitarle con algo de brusquedad su blusa o su ropa interior. Ten cuidado con echársela a perder o con rasguñarla mientras lo haces. 

¿Deseas probar cosas nuevas con tu pareja? Recuerda que la comunicación es importante, sobre todo en temas importantes relacionados con prácticas sexuales, por ejemplo el sexo anal. Jamás la obligues a tenerlo, y menos sin consultárselo. 

 Es una práctica que debe hacerse en común acuerdo, con amor y con las precauciones necesarias para evitar que sea doloroso. 

Si quieres sorprenderla, realizar esto sin previo aviso echará a perder la intensidad del momento. 

Al terminar de tener relaciones, no te levantes o te vayas de manera abrupta. 

Aprovecha el momento para abrazar y acariciar a tu pareja, y dile al oído cuánto disfrutaste del encuentro y recuérdale lo mucho que la amas. 

Para lograr ser todo un caballero en la cama, recuerda que a las mujeres les encanta que su hombre sea detallista. 

El momento para sorprender a tu pareja con algún detalle es muy importante. 

Sé original y sorprende a tu pareja regalándole una rosa luego de hacer el amor. Le encantará el detalle y lograrás que el momento sea aún más mágico y memorable. 

 No olvides de recordarle siempre a tu pareja cuánto te gusta y toda la pasión y el amor que te hace sentir. 

Hacerla sentir segura de si misma tendrá sus recompensas y los afianzará como pareja.
Leer Más..

jueves, 22 de diciembre de 2011

La actriz Mónica Belluci como muchos desearían tenerla desnuda en una cama

El sueño de muchos seguidores se hizo realidad y la actriz italiana apareció como Dios la trajo al mundo para promocionar su última película.

A los 47 años, Mónica Belluci aparece desnuda, recostada sobre una cama y mirando a cámara. A pesar de haber dado a luz a su segunda hija recientemente, la actriz luce un cuerpo impactante.

Sus curvas latinas, su mirada felina y su sensualidad la coronaron como la sucesora de Sofía Loren.

Consciente de su belleza, Mónica no dudó en hacer un desnudo integral y posar a lo Venus del espejo para dar promoción a su última película: A scorching summer.

La intérprete reconoció que aunque el director de la película, Philippe Garrel, le pidió que posara "en un momento frágil de una mujer", ella se sintió muy segura en sus manos y no lo dudó en ningún momento.

Según publicó el diario The Sun, Belluci admitió no tener problemas con su figura: "No me dan miedo los desnudos porque, para mí, no hay nada más lindo que el cuerpo humano". Fuente: EP
Leer Más..

martes, 23 de noviembre de 2010

Un estudio califica al ajo como el arma mortal contra la hipertensión

El ajo es usado como tratamiento para disminuir la presión sanguínea, según un estudio publicado el la revista científica Maturitas.

En un ensayo de 12 semanas de duración que incluyó a 50 pacientes, Karen Reid y colegas de la University of Adelaide descubrieron que aquellos que tomaban cuatro cápsulas diarias de un suplemento de extracto de ajo tenían la presión arterial 10 mmHg por debajo del grupo que recibió placebo.

Reid señaló que el ajo no tendría el mismo efecto en otras formas: ni crudo, ni fresco, ni en forma de polvo.

“Cuando uno cocina el ajo fresco, el ingrediente que es responsable de la reducción de la presión desaparece”, señaló la experta.

“Creo que el punto realmente importante es que el extracto de ajo añejado como suplemento es un arma secreta para (controlar) la presión arterial”, agregó Reid.

Desde hace mucho tiempo se considera que el ajo es bueno para el corazón y la medicina tradicional india 'o medicina Ayurveda' ha promovido los beneficios del ajo como método de prevención de la hipertensión por siglos.

“El ajo se ha usado como tratamiento para disminuir la presión sanguínea en la medicina Ayurveda por miles de años”, dijo a Reuters Sundari Ganesh, practicante de la medicina tradicional india.

Pero Reid dijo que su investigación fue la primera en evaluar el impacto del extracto de ajo añejado.

La hipertensión es uno de los mayores factores de riesgo de enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca, enfermedad vascular periférica e insuficiencia renal.

El riesgo de enfermedad aumenta a medida que el nivel de presión arterial se incrementa. Alrededor de 1.000 millones de personas sufren hipertensión en todo el mundo. Fuente: Reuters
Leer Más..

domingo, 6 de diciembre de 2009

El sexo es la más plácentera "psicoterapía natural" considerada como la mejor vacuna contra el estrés los según expertos

Sexología

Hacer el amor no sólo ayuda a afrontar las situaciones que provocan tensión nerviosa, sino que además fomenta que el organismo segregue unas hormonas relajantes y revitalizadoras, de acuerdo a las investigaciones realizadas.

El secreto para aprovechar al máximo los beneficios de esta placentera "psicoterapia natural" consiste en disfrutarla de manera consciente, completa y con todos los sentidos, revela la investigación.

Millones de personas en todo el mundo viven estresadas, lo cual puede acarrearles a largo plazo alteraciones en su salud física, mental y emocional, si no le ponen remedio a esa situación, que los ahoga y desgasta poco a poco, pero sin pausa.

¿Podemos acabar con el estrés nosotros mismos? De acuerdo a algunas investigaciones recientes y la opinión de destacados expertos, no sólo es posible, sino que además puede resultar muy agradable, porque el sexo ¡no sólo da placer, sino además salud a los seres humanos.

Es lo que afirma el médico naturista Santiago de la Rosa, de Madrid, en España, quien señala que "mantenerse activo entre las sábanas aporta un rápido y placentero empuje de energía, y es una valiosa ayuda natural para manejar y aliviar el estrés".

El orgasmo aumenta los niveles de la hormona oxitocina, la cual revitaliza a la persona temporalmente, y el sexo aumenta el riego sanguíneo y la oxigenación pulmonar, así como la producción de endorfinas, otras hormonas que mejoran el estado de ánimo. Hacer el amor también es un buen relajante e inductor del sueño.

"Si ha relegado el sexo al último lugar en su lista de opciones, adelántelo unos cuantos puestos, y jamás lo desestime por falta de tiempo, porque ello es un ataque a su vitalidad", señala.

Si no se está de ánimo en la cama, este experto aconseja probar con un abrazo, ya que los niveles de oxitocina se elevan incluso con las caricias, pero "si no se siente deseo, es mejor dejarlo para otro día, para que la sexualidad no se convierta en una exigencia más o un hacer mecánico".

El doctor Stuart Brody, psicólogo de la universidad escocesa de Paisley, en el Reino Unido, ha comprobado que mantener relaciones sexuales con penetración antes de una actividad estresante ayuda a mantener la calma, según ha explicado en la revista New Scientist.

El doctor Brody comparó el impacto de diferentes actividades sexuales sobre la tensión sanguínea cuando la persona experimenta más tarde un episodio de estrés agudo, en un estudio de dos semanas, con 24 mujeres y 22 hombres.

Los participantes anotaron la frecuencia de sus coitos pene-vaginales, masturbaciones o actividades sexuales sin penetración, y se sometieron a situaciones estresantes, como hablar en público y hacer cálculos aritméticos en voz alta.

Aquellos que habían mantenido con asiduidad relaciones "completas" estaban menos estresados, y su presión sanguínea volvía a la normalidad más rápidamente que la de aquellos que solo se habían masturbado o practicado sexo sin penetración.

Quienes mantuvieron la abstinencia sexual tuvieron una reacción más elevada al estrés, reflejada en su presión sanguínea.

"Estos efectos no se pueden atribuir simplemente al alivio a corto plazo provocado por el orgasmo, ya que perduran durante una semana", ha señalado Brody, quien cree que la liberación entre los amantes de la denominada hormona "afectiva de pareja" ú oxitocina, puede ser responsable del efecto calmante del coito.

Para el psicoterapeuta transpersonal José María Doria "desarrollar actividades placenteras como el sexo es saludable, porque ayudan a generar endorfinas: unas sustancias que segrega nuestro cerebro, aumentan nuestro bienestar y son una fuente natural de salud, vitalidad y regeneración".

"Cuando una persona practica actividades que le dan placer o siente satisfacción ante un estímulo, su organismo segrega estos compuestos hormonales que no sólo elevan las defensas orgánicas ante las enfermedades, degeneración celular e infecciones, sino que además aumentan el bienestar, combaten el estrés y alivian el dolor", señala.

Según Doria, "hacerse consciente del goce, multiplica el disfrute, por lo cual es importante darse cuenta en el momento en que uno hace el amor o recibe una caricia física o emocional, diciéndose "que a gusto que estoy, que bien me siento".

Para muchos sexólogos y terapeutas sexuales, es importante amar "con los cinco sentidos", ya que la sensualidad es mucho más rica y excitante si se la despierta y percibe no sólo con la vista y el tacto sino con el olfato, el oído y el paladar, haciendo vibrar cada uno de los terminales nerviosos de todo el cuerpo.

Los expertos proponen poner todo el potencial de los órganos sensoriales al servicio del acto amoroso. Por algo el Tantra, el milenario arte oriental de las artes y energías amatorias, incluye entres sus preceptos un "ritual de los cinco sentidos".

Cada sentido cumple una función diferente y capta diferentes estímulos, pero todos pueden aprovecharse para dar y recibir placer. Una cena afrodisíaca, una música sensual, un cubito de hielo sobre la piel, un perfume embriagador, una voz seductora.

La sensualidad emana a través de todos los sentidos y hay infinidad de formas de sacarle partido a todo su potencial, para despertar y mantener el deseo. Fuente: EFE
Leer Más..

miércoles, 27 de mayo de 2009

El sexo ayuda a dormir a los hombres pero en cambio espabila a las mujeres

Sexología
Tener relaciones sexuales retrasa el sueño a las mujeres.

Lo dice un estudio sobre hábitos de sueño en el mundo. El cerebro necesita un descanso 8 horas después de despertarse.
ENCUESTA: El sexo ¿te
da sueño o te lo quita?.

Un vaso de leche antes de dormir ayuda a conciliar el sueño, pero tener relaciones sexuales previas sólo beneficia a los hombres y perjudica a las mujeres, según Eduard Estivill , director de la Unidad de Alteraciones del Sueño del Hospital General de Cataluña.

El sexo es positivo para el hombre antes de dormir porque, después de alcanzar el orgasmo, se acelera en él el proceso de descanso, pero la mujer, en cambio, permanece más tiempo estimulada y llega más tarde a la relajación, según el médico pediatra.

La leche ayuda a segregar melatonina, que se produce de noche y provoca sueño La mejor forma de despertarse llega después de haber pasado del sueño profundo al superficial y la luz ayuda a ello, ya que con ella la melatonina desaparece, hasta el punto de que se han empezado a fabricar despertadores de luz.

Los besos y las caricias también ayudan en esta transición y el estudio revela que los argentinos, brasileños y españoles por este orden son los que más se despiertan con esos dulces estímulos, mientras que los japoneses apenas tienen ese hábito.

Lo ideal es desconectar mentalmente de forma paulatina. Los españoles duermen 7,1 horas de media (cuarenta minutos menos que el resto de los europeos), son los que más tarde se van a dormir (a las 00:18 horas entre semana; 1:41 los sábados y domingos) y los que más tarde se levantan (7:26 entre semana; 10:32 el fin de semana).

Las causas más importantes del insomnio son, según Estivill, el estrés y el ansia por dormir inmediatamente. El aburrimiento y el paso del tiempo sin hacer nada ayudan mucho a la desconexión y por eso ver la televisión o darse un baño ayudan a caer en brazos de Morfeo.

Españoles y alemanes son los que más siestas se echan, buena siempre que no pase de 15 minutosLos españoles y los italianos son los europeos que en mayor porcentaje se aplican cremas antes de ir dormir, momento en el que el cerebro segrega la hormona que repara los tejidos de la piel.

Esta hormona es la de crecimiento en los niños y cuanto más duermen, más crecen física y mentalmente, puesto que en ese momento es cuando se generan las conexiones neuronales que determinan el coeficiente intelectual, según el especialista.

Los españoles no suelen dormir del tirón y son los europeos menos sonámbulos. El pediatra ha calificado de benigno el sonambulismo y ha asegurado que no cabe interpretación alguna sobre lo que se dice mientras se duerme, puesto que el cerebro recupera sonidos de entre todos los que ha escuchado durante el día.

El material o dureza del colchón, añade, no es tan importante como se cree, siempre y cuando la persona se encuentre cómoda en la cama.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com