Mostrando entradas con la etiqueta Violacion Sexual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Violacion Sexual. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de septiembre de 2012

Condenan a un año de cárcel a un diputado dominicano por violar a una menor

Ella pedía dinero en la calle y presuntamente él la llevó a una cabaña y la embriagó. Lo condenaron a 12 meses en prisión, seis de ellos en libertad condicional.

Un juez dominicano ordenó el traslado a la cárcel de Najayo del legislador Ramón Fernández, a quien la Cámara de Diputados le despojó de su inmunidad para que enfrente una condena de 12 meses de prisión, seis de estos en libertad condicional, por el delito de violar a una menor.

El acusado pretendía que se le permitiera primero gozar de los seis meses de prisión condicional antes de ir a la cárcel. Pero el juez de ejecución de la pena del Distrito Nacional, Saulo Isabel Díaz rechazó la idea y decidió enviarlo a la prisión de Najayo, según informaron medios locales.

El juez explicó que estará en prisión hasta el 6 de marzo de 2013 y luego pasará seis meses en libertad condicional.

Fernández, que en todo momento pronunció su inocencia, fue condenado por la Suprema Corte de Justicia en marzo pasado, luego de que los padres de la joven, que hoy tiene 19 años, se querellaran contra él bajo el alegado de que incumplió un acuerdo extrajudicial que alcanzó con ellos.

Según los documentos puestos en manos de la Justicia, los hechos ocurrieron en 2009 cuando la entonces menor pedía dinero en las calles de Santiago Rodríguez para auxiliar a un tío enfermo.

Fernández, quien aún no había sido elegido diputado, le propuso ayudarla pero le pidió que ambos se trasladaran hasta una cabaña donde supuestamente la embriagó y abusó sexualmente de ella.

Los familiares de la joven aseguran que al conocerse lo sucedido, el legislador llegó a un acuerdo con ellos para entregarles 300.000 pesos (unos 7.900 dólares) a cambio de su silencio.

Fernández se entregó a la Justicia horas después de que la Cámara de Diputados aprobó quitarle la inmunidad con 97 votos a favor, 47 en contra y 17 abstenciones.

El diputado aseguró que las acusaciones son producto de una “trama” organizada por un rival político y un fiscal de la provincia Santiago Rodríguez, a la que representa como diputado del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Fuente: EFE
Leer Más..

jueves, 5 de julio de 2012

La ONU da a conocer un informe que uno de cuatro niños que nace en América Latina tiene una madre adolescente

Según un informe ofrecido por la ONU. La mayoría proviene de hogares pobres tienen como   resultado la violencia sexual.

Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas, esa es la causa y la consecuencia de grandes desigualdades socioeconómicas y culturales, y afecta a la salud y el desarrollo personal, educativo y laboral de los jóvenes.

"Uno de cada cuatro niños nace de una madre adolescente, muy posiblemente pobre, que vive en una comunidad rural indígena o afrodescendiente", señaló Marcela Suazo, directora regional para América Latina y el Caribe.

En la región, ese tipo de embarazo representa el 18% del total, la segunda tasa más alta del mundo después del África Subsahariana.

En menores de 15 años, la mayoría de los casos es producto de la violencia sexual.

Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), señaló que la situación es una "alerta temprana".

"Las mujeres más educadas no quieren tener hijos. La reproducción de nuestra sociedad se está dando en los hogares pobres", indicó.

Suazo destacó que es la primera vez en la historia latinoamericana que la población es mayormente joven, por eso realizó un llamado urgente para implementar políticas públicas que les ofrezcan nuevas oportunidades.

Según datos del Fondo, uno de cada cinco jóvenes en la región "ni estudia ni trabaja" y sólo el 10% de quienes están empleados posee protección social. Fuente: EFE
Leer Más..

lunes, 22 de agosto de 2011

La procuraduría presentó una moción para desestimar el cargo de intento de violación contra Dominique Strauss-Kahn

La procuraduría de Manhattan consideró que, debido a la pérdida de credibilidad de la acusadora, no se podría probar en un eventual juicio la culpabilidad del ex director del FMI "más allá de toda duda razonable".

Dominique Strauss Kahn (DSK) recibió "agradecido" la noticia de que el fiscal Cyrus Vance Jr. abandonaba las acusaciones en su contra, dijeron los abogados del economista francés.

Los fiscales anunciaron esta tarde, luego de reunirse con la empleada del hotel Sofitel que denunció a DSK, que abandonaban los cargos por agresión sexual contra el ex funcionario internacional.

La procuraduría presentó una moción pidiendo al juez retirar las acusaciones. Esto tiene lugar un día antes de la audiencia del 23 de agosto en la cual debía decidirse si DSK era enviado a juicio o no.

Nafissatou Diallo, una empleada del hotel en el cual se alojaba DSK en Nueva York, denunció el pasado 14 de mayo al economista por supuestamente haberla atacado sexualmente e intentado violarla. El entonces director del FMI fue detenido a bordo de un avión en el aeropuerto Kennedy.

Tras pasar unos días en detención domiciliaria, el caso pegó un vuelco cuando se supo que la mucama, de 32 años y nacionalidad guineana, había mentido en su solicitud de asilo político y mantenía contacto con un dealer encarcelado con el que había hablado sobre su denuncia contra DSK.

En las próximas horas, Strauss Kahn recuperará seguramente su libertad plena. Pero eso no lo eximirá de la posibilidad de ser objeto de una demanda en el fuero civil. Ver ¿Qué sucederá si se retiran los cargos...?

Por otra parte, el abogado de Diallo, Kenneth Thompson, denunció una denegación de justicia a su cliente, luego de la brevísima audiencia entre la mucama y el procurador.

"El fiscal de Manhattan, Cyrus Vance, niega el derecho a la justica a una mujer víctima de violación", declaró el letrado a la prensa.
Leer Más..

martes, 5 de julio de 2011

Un adolescente brtítanico acusado de violar una joven mientra dormiía es absuelto porque padecía "sexsomnio"

El hombre es víctima de un curioso mal, parecido al sonambulismo, por lo que no tenía "ninguna conciencia" de lo que hacía cuando abusó de la joven

Un británico acusado de violación de una adolescente fue absuelto el lunes por sufrir "sexsomnio", un mal por el cual una persona tiene relaciones sexuales mientras duerme y al día siguiente no se acuerda de nada.

Un tribunal de Swansea, en el País de Gales, liberó a Stephen Lee Davies, de 43 años, quien pidió ser declarado libre de culpa al argumentar que no puede impedir hacer el amor mientras está dormido.

Llamadas a testimoniar, su esposa y una ex amiga confirmaron que Stephen Lee Davies tenía relaciones sexuales con ellas sin estar consciente y se despierta al día siguiente sin acordarse de nada, declararon.

El hombre era acusado de haber violado a una adolescente de 16 años que la familia albergó por una noche, en septiembre de 2009. Al día siguiente de la violación, Davies se sorprendió al ver que la joven había escapado de la casa, y le envió mensajes preguntándole si se encontraba bien.

El doctor Chris Idzikowski, experto en la escuela del sueño de Edimburgo (Escocia), explicó en la barra que el "sexsomnio" se parece al sonambulismo y quienes sufren de ese mal no tienen "ninguna conciencia" de lo que hacen. Fuente: AFP
Leer Más..

martes, 7 de junio de 2011

Vaticinan pena millonaria al ex director del FMI Strauss Kahn por los cargos imputados

Kenneth Thompson, nuevo letrado de la mujer supuesta víctima de violación, es conocido por obtener inmensas sumas de dinero en casos civiles, aunque su llegada puede ser una buena noticia para el ex director del FMI

En la puerta del Tribunal en lo Penal de Nueva York, Thompson dijo a periodistas que asumirá la defensa de la mujer de 32 años oriunda de Guinea el pasado 14 de mayo, tras la audiencia en la que el ex director del FMI se declaró no culpable de los cargos que se le imputan.

"Lo que estamos haciendo es proteger sus derechos, hablar por ella y trabajar con la oficina de la Fiscalía del distrito", dijo el letrado.

En un discurso con un lenguaje emotivo, Thompson describió a su clienta -que permanece en el anonimato- como una mujer simple y trabajadora que está "traumatizada", pero que quiere defender su "dignidad".

La firma Thompson Wigdor & Gilly de Nueva York se especializa en defender individuos que enfrentan a grandes empresas para lograr multimillonarias indemnizaciones y ofrece "excepcionales resultados para sus clientes", que van desde mujeres que denuncian discriminación de género en el Citibank a las víctimas de la caída de una grúa sobre un inmueble de Manhattan.

Para una empleada de hotel pobre que apunta al rico y poderoso Strauss Khan, que renunció a su cargo del Fondo Monetario Internacional (FMI) tras su detención, Thompson parece ser un buen aliado.

Sus fojas cuentan con una indemnización de 8 millones de dólares en un reciente caso de acoso sexual, así como las defensas exitosas en procesos criminales contra un presunto traficante de heroína e, irónicamente, un hombre acusado de múltiples violaciones.

"Usted es uno de los mejores abogados que he visto", cita Thompson a un juez que habló de sus cualidades. El abogado Eric Rothstein, que trabajaba con Thompson en la oficina de la Fiscalía federal, afirmó que "es un excelente letrado que tiene varias victorias impresionantes".

Si Thompson decide presentar una denuncia civil contra Strauss Kahn, la suma podría elevarse a "millones", señaló Rothstein, aunque el abogado no dijo nada aún sobre sus planes, lo que arrojó nuevas incertidumbres al caso.

Los fiscales que llevan adelante el caso contra el político francés podrían encontrar dificultades en su trabajo si la presunta víctima lanza una demanda civil antes de que comience el juicio, según expertos.

Uno de los defensores de Strauss Kahn, Benjamin Brafman, tendría un argumento para tratar de convencer al jurado de que la decisión de la presunta víctima de iniciar una demanda civil demuestra sus intenciones de obtener un beneficio económico.

"No ayuda, los jurados evaluarán eso", admitió Rothstein.

Los fiscales mantendrán la esperanza de que Thompson espere hasta que el caso se cierre antes de lanzarse a una demanda civil.

Thompson también tiene un motivo para esperar: con una condena criminal establecida, una acción judicial civil que busque una compensación financiera tendría poca oposición. Pero a medida que el caso criminal se alargue, todo será más complicado.

En los Estados Unidos existe una ley que limita el plazo para iniciar demandas civiles a un año a partir de la fecha del supuesto incidente. Fuente: AFP
Leer Más..

sábado, 28 de mayo de 2011

Durante la gestión Strauss Kahn promovió el ingreso de mujeres al FMI

Durante la gestión del francés, el organismo alcanzó el objetivo de impulsar a un mayor número de funcionarias en los cargos superiores, aunque aún se necesitan más avances, señaló un informe interno.

Según este trabajo anual sobre diversidad, "el objetivo de representación de las mujeres en los cargos ejecutivos se alcanzó antes de la fecha fijada".

Esta meta, establecida en 2008, era tener entre los funcionarios de categoría B del Fondo Monetario Internacional (la superior) un 20% de mujeres para 2014, tasa que se superó en 2010.

Partiendo de 15,6% de participación femenina en esos cargos a finales de 2007, dos meses después de que Dominique Strauss Kahn iniciara sus funciones, el porcentaje de mujeres se había incrementó a 16,2% a finales de 2008, a 18,4% a finales de 2009 y a 21,5% a finales de 2010.

El informe señala, además, que el 48% de las promociones a la categoría B en el año 2010 fueron mujeres, contra 25% entre 2007 y 2009.

Las contrataciones femeninas también aumentaron: el 35,3% de los cargos superiores contratados en 2010 fueron mujeres, contra 24,2% entre 2006 y 2009. Fuente: AFP
Leer Más..

jueves, 19 de mayo de 2011

El director del FMI Strauss-Kahn dimitió de sus funciones tras las alegadas acusaciones de intento de violación en Nueva York

El funcionario francés, acusado de intentar violar a una mucama del hotel en el que se alojaba, dimitió a la conducción del organismo internacional. Sin embargo, continúa negando los cargos que se le imputan.

Dominique Strauss-Kahn ha dimitido como director gerente del FMI, según ha anunciado el organismo en un comunicado días después de que el funcionario fuera detenido en Nueva York, acusado de haber agredido sexualmente a una camarera de piso en un hotel.

"Rechazo con la mayor firmeza posible todas las acusaciones que fueron hechas en mi contra", dijo Strauss-Kahn en su carta de renuncia, divulgada por el FMI.

"En este momento de infinita tristeza", dijo, "y pienso antes que en nadie en mi mujer, en mis hijos y en mis amigos a los que quiero más que a nadie en el mundo".

El político francés niega en todo momento su culpabilidad en el escándalo sexual en el que se ha visto envuelto.

"Niego firmemente todas las acusaciones que se han vertido en mi contra, con esta decisión quiero proteger la institución en la que he servido y dedicar todo mi tiempo y energía a probar mi inocencia".

El político francés llevaba ejerciendo como director gerente del FMI desde noviembre de 2007 -sucediendo a Rodrigo Rato- y su mandato tenía vigencia hasta 2012.

El organismo con sede de Washington no se había pronunciado sobre el futuro de Strauss-Kahn hasta este jueves.

En todo caso, Europa ha cerrado filas para que el próximo número uno del FMI siga siendo europeo.

Antes de la reunión del Eurogrupo en Bruselas el pasado lunes, la canciller alemana Angela Merkel dijo que Europa tiene "buenas razones" y "buenos candidatos" para que el director gerente del Fondo siga siendo un representante europeo.

De momento, de los posibles candidatos europeos sobresale uno: la ministra francesa de Economía, Christine Lagarde, de 55 años.

Lagarde aglutina una impecable gestión de la crisis en Francia, una agenda sobresaliente con la actual presidencia del G-20, un excelente inglés y su condición de mujer en una institución tradicionalmente dirigida por hombres.

Además guarda una relación muy estrecha con Merkel y cuenta con el favor de los estadounidenses. Fuente: El País
Leer Más..

lunes, 16 de mayo de 2011

El director del FMI arrestado por intento de violación en el Aeropuerto JFK de Nueva York

El cargo de Strauss Kahn, detenido por intento de violación, es ocupado momentáneamente por John Lipsky, quien encabezará una reunión especial para que la junta directiva del organimo sea informada sobre el asunto

La inculpación por agresión sexual de Dominique Strauss-Kahn será estudiada por la junta directiva del Fondo Monetario Internacional este domingo, informó el vocero de la institución, William Murray.

El funcionario añadió que conforme al reglamento el subdirector del FMI, John Lipsky, ocupará el cargo de máxima autoridad mientras se resuelve su situación.

En tanto, la noticia sobre la detención de Strauss Kahn llevó incertidumbre a Europa, que esta semana debe afrontar decisiones clave en materia financiera.

Puede complicar los esfuerzos para solucionar la crisis de la deuda en la Eurozona y poner en marcha un nuevo plan de ayuda a Grecia, asuntos en los que el director gerente del FMI estaba particularmente activo.

Strauss-Kahn debía participar el lunes en Bruselas en una importante reunión sobre Grecia con los ministros de Finanzas de la zona euro, luego de un encuentro previsto el domingo con la canciller alemana Angela Merkel.

Su inculpación el domingo por agresión sexual e intento de violación en Nueva York hace que su viaje a Europa sea más que improbable pero deja además en suspenso su futuro al frente de la institución. Este tema amenaza con dominar, al menos en los pasillos, la reunión del lunes.

"El caso cae mal para la zona euro" cuando debe finalizar un plan de préstamos de 78.000 millones de euros para Portugal y estudiar un nuevo respaldo financiero a Grecia, señala un diplomático europeo.

Strauss-Kahn tuvo un rol clave desde hace un año y medio en las tratativas llevadas a cabo para rescatar al euro y respaldar a los países en dificultad.

Fue uno de los primeros partidarios de los programas de ayuda, militó discretamente pero con insistencia entre los Estados reacios a destrabar fondos para que actúen, y exhortó a la unión monetaria a dotarse de un mecanismo financiero de autoayuda.

Un tercio de los fondos de rescate destinados a Grecia por 155 mil millones de dólares, Irlanda por 120 mil millones de dólares y pronto Portugal, provienen del FMI.

Algunos como Estados Unidos, Canadá o países emergentes se inquietaron recientemente ante los países de la zona euro de que una parte importante de los fondos del FMI estén destinados a Europa, Grecia en particular, en detrimento de otras zonas en el mundo, según diplomáticos.

Las dificultades del jefe del FMI se producen en momentos en que la institución lleva adelante una misión junto a la Unión Europea con la que se examina el estado de las cuentas griegas.

De ello dependen las decisiones futuras al respecto de Grecia. Aunque ya se perfile un segundo programa de ayuda además de los 155 mil millones acordados a Atenas.

"Lo que se planea en este momento es ampliarlo en caso de necesidad", declaró a la BBC la ministra francesa de Finanzas, Christine Lagarde.

Alemania, a pesar de ser la más reacia a seguir pagando, ya no excluye esta posibilidad. Esto sólo podría hacerse a cambio de nuevos compromisos de Grecia.

El gobierno de Giorgos Papandreou se vería incitado a privatizar más empresas públicas y a luchar más eficazmente contra el fraude fiscal.

El país no alcanzó los objetivos fijados de reducción del déficit. Los inversores ya no creen en el restablecimiento de las finanzas públicas, exigen una "prima de riesgo" enorme sobre sus obligaciones y apuestan a plazo por una reestructuración de la deuda nacional.

"En estas condiciones es difícil planear un regreso al mercado en 2012" de Grecia para que emita deuda por sí sola, reconoció Lagarde.

El FMI, dirigido por Strauss-Kahn, reclama desde hace tiempo que se le acorde más tiempo a Grecia para reembolsar sus deudas.

La situación parece menos complicada con Portugal, otro país en crisis de la zona euro. Los ministros europeos planean aprobar sin dificultades el lunes y el martes su participación en los préstamos a este país, a cambio de un plan de austeridad. Fuente: AFP
Leer Más..

miércoles, 26 de enero de 2011

Abogado de Kalimba rompe hermetismo y afirma que vendrán nuevos testimonios y pruebas peritales

El abogado del artista, Eliezer Macdonell, rompió el hermetismo en torno a este caso, al decir que se esperan nuevos testimonios, aunque no dijo cuántos, así como la presentación de pruebas periciales.

A casi una semana de haber sido detenido en Texas y recluído en en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Chetumal, el cantante mexicano Kalimba compareció este martes por segundo día consecutivo, sobre la demanda que pesa contra él por la presunta violación sexual de una menor de edad.

El artista se presentó en el juzgado segundo de lo penal de la capital de Quintana Roo, donde se encontraba también una de las menores involucradas en el caso.

Debido a que los medios informativos no tienen acceso a las audiencias, no se sabe si la joven acudió para un careo o sólo para declarar, respecto de los hechos ocurridos en diciembre en un hotel de Chetumal.

El abogado del artista, Eliezer Macdonell, rompió el hermetismo en torno a este caso, al decir que se esperan nuevos testimonios, aunque no dijo cuántos, así como la presentación de pruebas periciales.

El pasado sábado, Kalimba se reservó el derecho a declarar en su primera comparecencia ante las autoridades.

Fuentes del juzgado informaron que el miércoles podría llevarse a cabo la reconstrucción de hechos en el hotel Marlon, a donde asistirá la menor que acusa al cantante.

El juez Daniel Farah Godoy tiene hasta el jueves para dictar el auto de formal prisión o libertad al cantante.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com