Mostrando entradas con la etiqueta Demencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Demencia. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de julio de 2017

La nueves probabilidad que aumentan sufrir demencia y algunos cambios para prevenirla según los expertos

Un grupo británico de investigadores asegura que este mal no es una parte inevitable del envejecimiento.

Los factores que aumentan la probabilidad de sufrir demencia y qué cambios puedes hacer para prevenirla.

El estilo de vida que es bueno para prevenir las enfermedades del corazón y el cáncer también lo es para mantener la salud del cerebro.

Si las personas cuidaran la salud de sus cerebros a lo largo de la vida se podría prevenir uno de cada tres casos de demencia, según un estudio internacional comisionado por la prestigiosa revista científica The Lancet sobre la prevención y el cuidado de la enfermedad.

Se estima que actualmente viven aproximadamente en el mundo 47 millones de personas con demencia. Pero para 2050 esa cifra aumentará hasta los 131 millones.

La buena noticia es que según los autores del estudio la demencia no es una parte inevitable del envejecimiento: se pueden adoptar cambios en el estilo de vida para reducir el riesgo de desarrollar esa enfermedad.

La investigación explora los beneficios de construir una suerte de “reserva cognitiva” en el cerebro: fortalecer las conexiones cerebrales de tal manera que este órgano pueda seguir funcionando en la tercera edad a pesar del deterioro. 9 factores de riesgo que aumentan la probabilidad de tener demencia.

La investigación, presentada durante una conferencia en Londres de la Asociación del Alzheimer, cita nueve factores de riesgo relacionados con el desarrollo de la enfermedad que se consideran potencialmente controlables.

1. Pérdida de audición en la mediana edad – relacionada con un 9% de riesgo

2. No completar la educación secundaria – 8%

3. Fumar – 5% 4. No buscar un tratamiento temprano para la depresión – 4% 5. La inactividad física – 3% 6. El aislamiento social – 2% 7.

La hipertensión – 2% 8. La obesidad – 1% 9. La diabetes de tipo 2 – 1%. Estos factores de riesgo, que según los autores son potencialmente modificables, suman un 35%.

El restante 65% de probabilidad de desarrollar demencia se considera fuera del ámbito de control del individuo.

“Mi mente está llena de agujeros”: el conmovedor diario de la mujer que plasmó el avance del mal de Alzheimer 20 años antes de que fuera diagnosticada

4 hábitos de vida que puedes adoptar para reducir el riesgo de demencia.

El director de investigación de la sociedad del Alzheimer, Doug Brown dijo que todos debemos ser conscientes de los factores de riesgo y empezar a adoptar cambios positivos en nuestro estilo de vida.

“Aunque la demencia se suele diagnosticar hacia el final de la tercera edad, los cambios cerebrales normalmente empiezan a desarrollarse años antes”, le dijo a la BBC el investigador líder del estudio, Gill Livingston, de la universidad University College London.

Estas son 4 recomendaciones basadas en los resultados del estudio de The Lancet .

1. Seguir aprendiendo toda la vida

Los académicos estimaron que no completar la educación secundaria está asociado a un riesgo del 8% de desarrollar demencia.

Los resultados de su estudio sugieren que los individuos que siguen aprendiendo o formándose durante toda la vida tienen una mayor probabilidad de desarrollar esas deseadas reservas cognitivas adicionales.

2. Mantener una vida social activa Un estímulo social rico también contribuye a fortalecer la salud del cerebro.

3. Pedir ayuda médica temprana para la pérdida de audición y para la depresión La pérdida auditiva en la mediana edad puede privar a la gente de un ambiente rico en estímulo social y cognitivo.

También puede conducir al aislamiento social y la depresión, que son factores de riesgo de demencia modificables.

4. No fumar, hacer ejercicio regularmente, mantener un peso saludable y tratar la hipertensión y la diabetes.

Uno de los mensajes clave del estudio de The Lancet es que el estilo de vida que es bueno para prevenir las enfermedades del corazón y el cáncer también lo es para mantener la salud del cerebro.

Los autores de la investigación dicen que no tenían suficientes datos como para incluir en sus cálculos otros factores como la dieta o el consumo de alcohol, pero creen que ambos podrían ser importantes. Fuente: BBC
Leer Más..

viernes, 21 de julio de 2017

Algunos consejos y hábitos para detener el mal del alzheimer y la demencia

Antes de que Comience La demencia (con todos los padecimientos que ella implica) tiene la capacidad de irse instalándo lenta y progresivamente en nuestro organísmo.

La depresión, apatía, cambios de humor y dificultad para recordar conversaciones y datos importantes, son síntomas progresivos de que dicha enfermedad se va sitúando poco a poco en nuestra mente.

Algunos factores de riesgo de dichos padecimientos, pueden ser: Alimentación mala y falta de vitaminas Consumo de medicamentos que contribuyan de alguna manera a generar este tipo de enfermedades.

Deterioro de la función tiroidea Riesgos cardiovasculares (presión arterial alta, colesterol, diabetes) Vicios Poca actividad física Lesiones en la cabeza Mira cómo prevenir el alzheimer y la demencia en 9 sencillos hábitos.  

1. Toma vitamina D

Varias investigaciones ya han confirmado que niveles bajos de vitamina D en el organísmo se relacionan directamente con el deterioro de las funciones cognitivas. La vitamina D presente en nuestro organísmo, evitará que los síntomas progresivos de la demencia aparezcan. Puedes tomar sol o bien consumir cápsulas de vitamina D, ¡házlo sobre todo en los meses de invierno!

2. ¡Desafía a tu mente!


Las personas que hablan más de un idioma presentan mucho menos probabilidades de desarrollar demencia en comparación con aquellas personas que solo dominan una lengua.

Los crucigramas, juegos de memoria, lecturas complejas, y todo tipo de actividades que ayuden a hacer trabajar a tu mente, te serán de mucha ayuda al momento de prevenir el azlheimer y la demencia.  

3. Realiza actividad física

Es recomedable realizar al menos 30 minutos diario de ejercicio físico, para mantener así nuestra sangre en correcta circulación, y ayudar a que el bombeo de nuestro corazón sea regular.

Esto no solo ayudará a prevenir el azlheimer y la demencia, sino todo tipo de padecimientos y enfermedades.

El ejercicio físico y la alimentación sana son factores básicos al momento de mantener nuestra buena salud en general.

4. ¡Cuidado con el alcohol!

Varias investigaciones han demostrado que aquellas personas que consumen alcohol de manera excesiva, poseen mucho más probabilidades de desarrollar problemas de demencia, en comparación con quienes no lo hacen.

Consumir alcohol de manera moderada o bien en lo posible no consumirlo, es clave fundamental al momento de prevenir el alzheimer y la demencia.  

5. ¡Cuidado con las lesiones en la cabeza!

Utiliza siempre casco cuando estés realizado actividades de alto riesgo, como manejar, montar bicicleta o andar en patines.

Las lesiones en la cabeza, si bien pueden que en el momento no signifiquen mucho, pueden contribuir de gran manera a dar origen a la demencia años posteriores a haber sufrido la herida.  

6. ¡Se muy sociable!

Interactuar con nuestra familia, amigos y demás personas, es factor clave al momento de evitar el aislamiento y así también el origen de la demencia. Estar en contacto con la naturaleza, ¡también te ayudará a mantener a tu cerebro más saludable!  

7. Toma vitamina B

La vitamina B, es reconocida por sus magníficos efectos al momento de reducir los niveles de la molécula homocisteína en nuestro organísmo, la cual es reconocida por generar daños en el sistema vascular.

Tomar complementos de vitamina B y consumir alimentos ricos en ella, te ayudará no solo a prevenir el alzheimer y la demencia, sino también a evitar accidentes de índole cardiovacular.  

8. ¡Deja el cigarrillo!

Es otro factor clave al momento de prevenir el alzheimer y la demencia.

Las personas fumadoras, poseen un 45% más de probabilidades de desarrollar demencia en comparación con quienes no fuman.

Incluso si has fumado durante toda tu vida, dejar de hacerlo ahora puede marcar la diferencia.  

9. Realiza un seguimiento de tus números

Controlar tu presión arterial, niveles de colesterol y de azúcar en sangre, es muy importante al momento de prevenir todo tipo de enfermedades.

Entre los principales indicadores de problemas de demencia, encontramos al sistema cardiovascular y la salud metabólica en general.

¡Manténlos controlados! Un último consejo: ¡Aprende algo nuevo cada día! ¡Sigue día a día estos consejos y evita así el deterioro cognitivo con el paso de los años! Cuidar tu salud desde ahora, puede marcar la diferencia.
Leer Más..

domingo, 9 de abril de 2017

47 millones de personas de sufren de demencia científicos italianos descubren el origen de la patología del Alzheimer

Científicos italianos afirman que no está en el área del cerebro asociada a la memoria, sino en la muerte de neuronas en el área vinculada a los cambios de humor 5 de abril de 2017 Las conclusiones fueron publicadas por un estudio italiano en el Nature Communications. Los resultados demuestran, también, que la depresión sería una "espía" del Alzheimer y no viceversa. 

La investigación, coordinada por Marcello D'Amelio, profesor asociado de Fisiologia Humana y Neurofisiología de la Universidad Campus Bio-Medico de Roma, lanza una nueva luz sobre esta patología. 

Hasta ahora se considerada que el mal era debido a una degeneración de las células del hipocampo, área cerebral de la cual dependen los mecanismos de la memoria. 

 La nueva investigación, conducida en colaboración con la Fundación IRCCS Santa Lucía (instituto de internación y cura de carácter científico) y del CNR de Roma (Consejo Nacional de Investigaciones), apunta, en cambio, a poner la atención sobre el área tegmental ventral, donde es producida la dopamina, neurotransmisor vinculado con los cambios de humor. 

Como en un efecto dominó, la muerte de neuronas encargadas de la producción de dopamina provoca un freno a la llegada de esta sustancia al hipocampo, lo que causa el "tilt" que genera la pérdida de recuerdos. 

 La hipótesis fue confirmada en laboratorio, ya que se suministraron en modelos animales dos diversas terapias dirigidas a restaurar los niveles de dopamina. Se observó que, de esta manera, se recuperan los recuerdos y también la motivación.

 "El área tegmental ventral -aclaró D'Amelio- lanza dopamina también en el área que controla la gratificación. 

Por lo cual, con la degeneración de las neuronas dopaminérgicas, aumenta también el riesgo de pérdida de iniciativa". 

Esto explica por qué el Alzheimer está acompañado por una evidente caída en el interés de la actividad hasta la depresión. 

Sin embargo, subrayan los investigadores, los cambios de humor asociados al Alzheimer no parecen consecuencia de su aparición, sino una "campana de alarma" sobre el inicio de la enfermedad. 

"Pérdida de memoria y depresión -concluye D'Amelio- son dos caras de la misma moneda". En el mundo, según el World Alzheimer Report 2016 de la Federación Internacional Alzheimer's Disease International (Adi), más de 47 millones de personas sufren de demencia, un número que está destinado a subir, a causa del envejecimiento de la población, a 13 millones en el 2050.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com