Mostrando entradas con la etiqueta embarazo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta embarazo. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de agosto de 2022

Pocas mujeres pensarían tener sexo durante la menstruación te hacen sentir orgasmos más intensos y sus beneficios al intentarlo

En esos días del mes que son tan incómodos y hasta dolorosos para todas las mujeres. 
Pocas pensarían en tener sexo a pesar de que las ganas de ser consentida por su pareja aumentan. 

Si piensas que es un poco grotesco y no te animas, tienes que enterarte de los beneficios que puedes ganar al tener relaciones sexuales durante la menstruación o periodo. 

¡Acá te los contamos! ¡No dejes de seguir estos consejos! 

Usa una copa menstrual para que haya menos flujo vaginal e intenten la posición sexual del misionero. 

Si la excitación los sorprende en la cama, asegúrate poner sábanas oscuras para que si se manchan, el pequeño incidente no los distraiga. 

No creas que porque estás con el periodo no hay riesgo de quedar embarazada. ¡Usa condón! Y lo más importante es: Hazlo porque lo deseas y te sientes segura, y no porque te lo impone tu pareja.

Entérate de los 10 tipos de orgasmos que existen y que tienes que tener al menos una vez en tu vida.  

1. Menos dolores menstruales No sé si a ti te pasa, pero hay meses en los que las mujeres desean quedarse en la cama porque las molestias son extremas; sin embargo, el hecho de no cohibirte de tener sexo hará que esos molestos cólicos se reduzcan considerablemente, según lo reveló el Dr. Barry R. Komisaruk. 

2. Te invita a innovar Te habrás dado cuenta de que aunque andes con el periodo, este se "corta" cuando estás bajo el agua o te duchas, así que ¿por qué tener sexo en la cama? 

El baño es el lugar ideal para hacerlo sin preocupaciones o quizás tus ganas se sacien con solo ofrecerle sexo oral a tu compañero. 

3. Mayor lubricación Una de las típicas quejas femeninas es que no toleran tener intimidad con sus parejas porque la penetración les genera dolor. 

Si en tu mesa de noche mantienes a la mano todo tipo de lubricantes, a base de aceite, de silicona o resistentes al agua. 

Tienes que saber que los fluidos naturales de tu cuerpo durante estos días cumplen con esa función y hacen la penetración más placentera. 

4. Placer al máximo Los niveles de estrógeno y testosterona aumentan cuando estás en estos días, lo que hace que la excitación se duplique en estos días, lo que hace que la excitación se duplique. 

5. Orgasmos más intensos Cuando llegas al clímax, el clítoris se retrae y la vagina, perineo y útero se contraen, de ahí los sobresaltos que das, mientras que el ritmo cardiaco se acelera y los pezones se endurecen. 

La sensación de relajación que sientes es porque se liberan endorfinas, según lo explicó al portal Salud180 César Pérez, sexólogo del Instituto Mexicano de Sexología. 

Además de desinflamar las mamas y el vientre, tener sexo durante la menstruación te hace sentir orgasmos más intensos.
Leer Más..

domingo, 9 de mayo de 2021

La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que hay más de un millón de contagios por día de enfermedades vía sexual

Cuáles son las enfermedades más comunes por contagio vía sexual Generan Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y algunas de ellas pueden terminar con la vida de una persona.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que hay más de un millón de contagios por día Las enfermedades de transmisión sexual están en franco crecimiento, aseguran expertos de la OMS .

La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que provocan pueden ser más graves en las mujeres. Si una mujer embarazada padece de ETS, puede causarle graves problemas de salud al bebé.

Los antibióticos pueden tratar las ETS causadas por bacterias o parásitos, pero no hay cura para ETS causada por un virus.

Por eso, es bueno recordar que el uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse con ETS, es clave para gozar de una buena salud sexual sin tener problemas a futuro.

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) se propagan predominantemente por contacto sexual, incluidos el sexo vaginal, anal y oral.

Algunas se pueden transmitir también por otras vías, como la sangre y los hemoderivados. Muchas infecciones se transmiten a través del sexo Muchas de estas infecciones 'en particular, la sífilis, la hepatitis B, el VIH, la clamidiosis, la gonorrea, el herpes y el VPH', pueden transmitirse también de madre a hijo durante el embarazo o el parto.

Según las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay 376 millones de diagnósticos al año de enfermedades de transmisión sexual (ETS) tratables como la clamidia, la gonorrea, la sífilis y la tricomoniasis.

“Estamos constatando una preocupante falta de progresos en la lucha por detener la propagación de las enfermedades de transmisión sexual en el mundo.

Se trata de una señal de alarma para que despertemos y trabajemos juntos a fin de que todas las personas, en todas partes, puedan acceder a los servicios que necesitan para prevenir y tratar esas enfermedades debilitantes”, señaló Peter Salama, director ejecutivo de Cobertura Sanitaria Universal y Curso de la Vida de la OMS.

Cuando se usan correcta y sistemáticamente, los preservativos son uno de los métodos de protección más eficaces contra las ITS, incluida la infección por el VIH. Los preservativos femeninos son eficaces y seguros, pero en los programas nacionales no se utilizan tan ampliamente como los masculinos.

Enfermedades de transmisión sexual
Entre los más de 20 virus, bacterias y parásitos que, según se sabe, se transmiten por contacto sexual, ocho se han vinculado a la máxima incidencia de enfermedades de transmisión sexual.

De esas ocho infecciones, cuatro se pueden curar, a saber: la sífilis, la gonorrea, la clamidiosis y la tricomoniasis.

Los otros cuatro 'virus de la hepatitis B, virus del herpes simple (VHS o herpes), VIH y virus del papiloma humano (VPH) ' son infecciones víricas incurables, aunque existen tratamientos capaces de atenuar o modificar los síntomas o la enfermedad.

 1- Sífilis Si se detecta a tiempo, la enfermedad se cura fácilmente con antibióticos.


Si se detecta a tiempo, la enfermedad se cura fácilmente con antibióticos.

La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por una bacteria. Infecta el área genital, los labios, la boca o el ano y afecta tanto a los hombres como a las mujeres.

Por lo general se adquiere por contacto sexual con una persona que la tiene. También puede pasar de la madre al bebé durante el embarazo.

La etapa temprana de la sífilis suele causar una llaga única, pequeña e indolora. Algunas veces, causa inflamación de los ganglios linfáticos cercanos.

Si no se trata, generalmente causa una erupción cutánea que no pica, frecuentemente en manos y pies. Muchas personas no notan los síntomas durante años.

Los síntomas pueden desaparecer y aparecer nuevamente. Las llagas causadas por la sífilis facilitan adquirir o contagiar el VIH durante las relaciones sexuales.

Si está embarazada, la sífilis puede causar complicaciones.

En casos raros, la sífilis causa problemas de salud serios e incluso la muerte. Si se detecta a tiempo, la enfermedad se cura fácilmente con antibióticos.

El uso correcto de preservativos de látex disminuye enormemente, aunque no elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse la sífilis.

2- Gonorrea Las ventas de condones bajaron un 8% durante 2019 en comparación con 2018. Las ventas de condones bajaron un 8% durante 2019 

La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual. Es más común en los adultos jóvenes. La bacteria que causa la gonorrea puede infectar el tracto genital, la boca o el ano. Puede contraerse a través del sexo vaginal, oral o anal con una pareja infectada.

Una mujer embarazada puede transmitírsela a su bebé durante el parto. Algunas veces, la gonorrea no provoca síntomas. En los hombres, la gonorrea puede causar dolor al orinar y secreción proveniente del pene.

De no tratarse, puede causar problemas en la próstata y testículos. En las mujeres, los primeros síntomas de gonorrea generalmente son leves.

A medida que pasa el tiempo, puede provocar hemorragias entre los períodos menstruales, dolor al orinar y aumento de las secreciones vaginales.

De no tratarse, puede provocar la enfermedad inflamatoria pélvica, que causa problemas en el embarazo e infertilidad.

3- Clamidia La clamidia es una bacteria que forma parte de las Enfermedades de Transmisión Sexual La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual común. Es causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Puede infectar a hombres y mujeres.

Las mujeres pueden contraer clamidia en el cuello del útero, el recto o la garganta. Los hombres pueden contraer clamidia en la uretra (el interior del pene), el recto o la garganta.

Uno puede contraer clamidia durante el sexo oral, vaginal o anal con alguien que tiene la infección.

Una mujer también puede transmitir clamidia a su bebé durante el parto. Si una persona tuvo clamidia y fue tratado en el pasado, puede re-infectarse si tiene relaciones sexuales sin protección con alguien infectado.

 4- Tricomoniasis.

La tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual causada por un parásito. Se contagia de persona a persona a través de relaciones sexuales. Muchas personas no muestran síntomas. Si presenta síntomas, aparecen entre 5 y 28 días después de la infección.

Puede causar vaginitis en las mujeres y los síntomas incluyen: Secreción vaginal verdosa o amarillenta, molestia durante las relaciones sexuales, olor vaginal, olor al orinar, comezón, ardor y dolor en la vagina y la vulva La mayoría de los hombres no presenta síntomas.

Si los tienen, pueden presentar: comezón o irritación dentro del pene, ardor después de orinar o eyacular, secreción del pene.

La tricomoniasis puede aumentar el riesgo de contraer o propagar otras enfermedades de transmisión sexual. Las mujeres embarazadas con tricomoniasis tienen más probabilidades de dar a luz en forma prematura, y es más probable que sus bebés tengan bajo peso al nacer.

5- Hepatitis B La hepatitis B es la más peligrosa de todas las hepatitis.

La hepatitis B es una enfermedad infecciosa del hígado causada por el virus de la hepatitis B, perteneciente a la familia Hepadnaviridae (virus ADN hepatotrópico) y caracterizada por necrosis hepatocelular e inflamación.

 Puede causar un proceso agudo o un proceso crónico, que puede acabar en cirrosis (pérdida de la "arquitectura" hepática por cicatrización y surgimiento de nódulos de regeneración) del hígado, cáncer de hígado, insuficiencia hepática, fatiga, fiebre, ictericia e incluso la muerte.

El tratamiento de la hepatitis está íntimamente relacionado con el tratamiento de la infección por el VIH, pues las dos enfermedades requieren un amplio conocimiento de la inmunología, la virología, la genética y el conocimiento de las actuales normas terapéuticas, que suelen cambiar rápidamente con las actualizaciones modernas.

De todos los tipos de hepatitis que existen, la Hepatitis B es la más peligrosa de todas

6- Herpes genital El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del herpes simple. Puede causar llagas en el área genital o rectal, nalgas y muslos.

Puede contagiarse al tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales con alguien que lo tenga.

El virus puede contagiarse aún cuando las llagas no están presentes. Las madres pueden infectar a sus bebés durante el parto. A los síntomas se los llaman comúnmente brotes.

Las llagas aparecen usualmente cerca del área donde el virus ingresó al cuerpo. Las llagas son ampollas que se rompen y se vuelven dolorosas, para luego sanar.

A veces, las personas no saben que tienen herpes porque no presentan síntomas o éstos son muy leves.

El virus puede ser más grave en recién nacidos o en personas con un sistema inmunitario debilitado.

7- VIH Alrededor de 129 mil personas tienen VIH en la Argentina. Alrededor de 129 mil personas tienen VIH en la Argentina. VIH significa virus de la inmunodeficiencia humana.

Éste daña el sistema inmunitario mediante la destrucción de los glóbulos blancos que combaten las infecciones.

Esto lo pone en riesgo de contraer infecciones graves y ciertos tipos de cáncer. Sida significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida.

Es la etapa final de la infección con el VIH. No todas las personas con VIH desarrollan sida. El VIH suele contagiarse a través de relaciones sexuales sin protección con una persona infectada.

También puede propagarse por intercambio de agujas para inyectarse drogas o por contacto con la sangre de una persona infectada.

Las mujeres pueden infectar a sus bebés durante el embarazo o el parto. Los primeros síntomas de la infección por VIH pueden ser inflamación de los ganglios y síntomas parecidos a la gripe.

Estos pueden aparecer y desaparecer dentro de dos a cuatro semanas. Los síntomas graves pueden no aparecer hasta meses o años después. Con un análisis de sangre se puede saber si una persona tiene una infección por VIH.

Las personas que reciben tratamiento temprano pueden vivir con la enfermedad durante un largo tiempo.

Las estrategias para reducir el riesgo de infección por VIH incluyen limitar el número de parejas sexuales, nunca compartir agujas y usar condones de la manera correcta cada vez que tenga relaciones sexuales.

Las personas que están en alto riesgo pueden tomar medicamentos para la prevención del VIH. 8- Virus del papiloma humano

Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de virus relacionados entre sí. Pueden causar verrugas en diferentes partes del cuerpo.

Existen más de 200 tipos. Cerca de 40 de ellos afectan a los genitales. Estos se propagan a través del contacto sexual con una persona infectada. Algunos de ellos pueden ponerle en riesgo desarrollar un cáncer.

Existen dos categorías de VPH transmitidos por vía sexual. El VPH de bajo riesgo causa verrugas genitales.

El VPH de alto riesgo puede causar varios tipos de cáncer: cáncer de cuello uterino, cáncer del ano, algunos tipos de cáncer oral y de garganta, cáncer de vulva, cáncer de vagina y cáncer del pene.

El uso correcto de los preservativos de látex reduce en gran parte, aunque no elimina completamente, el riesgo de contraer y contagiar el VPH.

Las vacunas protegen contra el VPH, incluyendo algunos de los que pueden causar cáncer. Con información del Ministerio de Salud de la Nación, NIH: Institutos Nacionales de la Salud y la Organización Mundial de la Salud. Fuente: IBD
Leer Más..

sábado, 5 de septiembre de 2020

La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que hay más de un millón de contagios por día de enfermedades vía sexual

Cuáles son las enfermedades más comunes por contagio vía sexual Generan Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y algunas de ellas pueden terminar con la vida de una persona.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que hay más de un millón de contagios por día Las enfermedades de transmisión sexual están en franco crecimiento, aseguran expertos de la OMS .

La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que provocan pueden ser más graves en las mujeres. Si una mujer embarazada padece de ETS, puede causarle graves problemas de salud al bebé.

Los antibióticos pueden tratar las ETS causadas por bacterias o parásitos, pero no hay cura para ETS causada por un virus.

Por eso, es bueno recordar que el uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse con ETS, es clave para gozar de una buena salud sexual sin tener problemas a futuro.

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) se propagan predominantemente por contacto sexual, incluidos el sexo vaginal, anal y oral.

Algunas se pueden transmitir también por otras vías, como la sangre y los hemoderivados. Muchas infecciones se transmiten a través del sexo Muchas de estas infecciones 'en particular, la sífilis, la hepatitis B, el VIH, la clamidiosis, la gonorrea, el herpes y el VPH', pueden transmitirse también de madre a hijo durante el embarazo o el parto.

Según las cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay 376 millones de diagnósticos al año de enfermedades de transmisión sexual (ETS) tratables como la clamidia, la gonorrea, la sífilis y la tricomoniasis.

“Estamos constatando una preocupante falta de progresos en la lucha por detener la propagación de las enfermedades de transmisión sexual en el mundo.

Se trata de una señal de alarma para que despertemos y trabajemos juntos a fin de que todas las personas, en todas partes, puedan acceder a los servicios que necesitan para prevenir y tratar esas enfermedades debilitantes”, señaló Peter Salama, director ejecutivo de Cobertura Sanitaria Universal y Curso de la Vida de la OMS.

Cuando se usan correcta y sistemáticamente, los preservativos son uno de los métodos de protección más eficaces contra las ITS, incluida la infección por el VIH. Los preservativos femeninos son eficaces y seguros, pero en los programas nacionales no se utilizan tan ampliamente como los masculinos.

Enfermedades de transmisión sexual
Entre los más de 20 virus, bacterias y parásitos que, según se sabe, se transmiten por contacto sexual, ocho se han vinculado a la máxima incidencia de enfermedades de transmisión sexual.

De esas ocho infecciones, cuatro se pueden curar, a saber: la sífilis, la gonorrea, la clamidiosis y la tricomoniasis.

Los otros cuatro 'virus de la hepatitis B, virus del herpes simple (VHS o herpes), VIH y virus del papiloma humano (VPH) ' son infecciones víricas incurables, aunque existen tratamientos capaces de atenuar o modificar los síntomas o la enfermedad.

 1- Sífilis Si se detecta a tiempo, la enfermedad se cura fácilmente con antibióticos.


Si se detecta a tiempo, la enfermedad se cura fácilmente con antibióticos.

La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por una bacteria. Infecta el área genital, los labios, la boca o el ano y afecta tanto a los hombres como a las mujeres.

Por lo general se adquiere por contacto sexual con una persona que la tiene. También puede pasar de la madre al bebé durante el embarazo.

La etapa temprana de la sífilis suele causar una llaga única, pequeña e indolora. Algunas veces, causa inflamación de los ganglios linfáticos cercanos.

Si no se trata, generalmente causa una erupción cutánea que no pica, frecuentemente en manos y pies. Muchas personas no notan los síntomas durante años.

Los síntomas pueden desaparecer y aparecer nuevamente. Las llagas causadas por la sífilis facilitan adquirir o contagiar el VIH durante las relaciones sexuales.

Si está embarazada, la sífilis puede causar complicaciones.

En casos raros, la sífilis causa problemas de salud serios e incluso la muerte. Si se detecta a tiempo, la enfermedad se cura fácilmente con antibióticos.

El uso correcto de preservativos de látex disminuye enormemente, aunque no elimina, el riesgo de adquirir y contagiarse la sífilis.

2- Gonorrea Las ventas de condones bajaron un 8% durante 2019 en comparación con 2018. Las ventas de condones bajaron un 8% durante 2019 

La gonorrea es una enfermedad de transmisión sexual. Es más común en los adultos jóvenes. La bacteria que causa la gonorrea puede infectar el tracto genital, la boca o el ano. Puede contraerse a través del sexo vaginal, oral o anal con una pareja infectada.

Una mujer embarazada puede transmitírsela a su bebé durante el parto. Algunas veces, la gonorrea no provoca síntomas. En los hombres, la gonorrea puede causar dolor al orinar y secreción proveniente del pene.

De no tratarse, puede causar problemas en la próstata y testículos. En las mujeres, los primeros síntomas de gonorrea generalmente son leves.

A medida que pasa el tiempo, puede provocar hemorragias entre los períodos menstruales, dolor al orinar y aumento de las secreciones vaginales.

De no tratarse, puede provocar la enfermedad inflamatoria pélvica, que causa problemas en el embarazo e infertilidad.

3- Clamidia La clamidia es una bacteria que forma parte de las Enfermedades de Transmisión Sexual La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual común. Es causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Puede infectar a hombres y mujeres.

Las mujeres pueden contraer clamidia en el cuello del útero, el recto o la garganta. Los hombres pueden contraer clamidia en la uretra (el interior del pene), el recto o la garganta.

Uno puede contraer clamidia durante el sexo oral, vaginal o anal con alguien que tiene la infección.

Una mujer también puede transmitir clamidia a su bebé durante el parto. Si una persona tuvo clamidia y fue tratado en el pasado, puede re-infectarse si tiene relaciones sexuales sin protección con alguien infectado.

 4- Tricomoniasis.

La tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual causada por un parásito. Se contagia de persona a persona a través de relaciones sexuales. Muchas personas no muestran síntomas. Si presenta síntomas, aparecen entre 5 y 28 días después de la infección.

Puede causar vaginitis en las mujeres y los síntomas incluyen: Secreción vaginal verdosa o amarillenta, molestia durante las relaciones sexuales, olor vaginal, olor al orinar, comezón, ardor y dolor en la vagina y la vulva La mayoría de los hombres no presenta síntomas.

Si los tienen, pueden presentar: comezón o irritación dentro del pene, ardor después de orinar o eyacular, secreción del pene.

La tricomoniasis puede aumentar el riesgo de contraer o propagar otras enfermedades de transmisión sexual. Las mujeres embarazadas con tricomoniasis tienen más probabilidades de dar a luz en forma prematura, y es más probable que sus bebés tengan bajo peso al nacer.

5- Hepatitis B La hepatitis B es la más peligrosa de todas las hepatitis.

La hepatitis B es una enfermedad infecciosa del hígado causada por el virus de la hepatitis B, perteneciente a la familia Hepadnaviridae (virus ADN hepatotrópico) y caracterizada por necrosis hepatocelular e inflamación.

 Puede causar un proceso agudo o un proceso crónico, que puede acabar en cirrosis (pérdida de la "arquitectura" hepática por cicatrización y surgimiento de nódulos de regeneración) del hígado, cáncer de hígado, insuficiencia hepática, fatiga, fiebre, ictericia e incluso la muerte.

El tratamiento de la hepatitis está íntimamente relacionado con el tratamiento de la infección por el VIH, pues las dos enfermedades requieren un amplio conocimiento de la inmunología, la virología, la genética y el conocimiento de las actuales normas terapéuticas, que suelen cambiar rápidamente con las actualizaciones modernas.

De todos los tipos de hepatitis que existen, la Hepatitis B es la más peligrosa de todas

6- Herpes genital El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual causada por el virus del herpes simple. Puede causar llagas en el área genital o rectal, nalgas y muslos.

Puede contagiarse al tener relaciones sexuales vaginales, anales u orales con alguien que lo tenga.

El virus puede contagiarse aún cuando las llagas no están presentes. Las madres pueden infectar a sus bebés durante el parto. A los síntomas se los llaman comúnmente brotes.

Las llagas aparecen usualmente cerca del área donde el virus ingresó al cuerpo. Las llagas son ampollas que se rompen y se vuelven dolorosas, para luego sanar.

A veces, las personas no saben que tienen herpes porque no presentan síntomas o éstos son muy leves.

El virus puede ser más grave en recién nacidos o en personas con un sistema inmunitario debilitado.

7- VIH Alrededor de 129 mil personas tienen VIH en la Argentina. Alrededor de 129 mil personas tienen VIH en la Argentina. VIH significa virus de la inmunodeficiencia humana.

Éste daña el sistema inmunitario mediante la destrucción de los glóbulos blancos que combaten las infecciones.

Esto lo pone en riesgo de contraer infecciones graves y ciertos tipos de cáncer. Sida significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida.

Es la etapa final de la infección con el VIH. No todas las personas con VIH desarrollan sida. El VIH suele contagiarse a través de relaciones sexuales sin protección con una persona infectada.

También puede propagarse por intercambio de agujas para inyectarse drogas o por contacto con la sangre de una persona infectada.

Las mujeres pueden infectar a sus bebés durante el embarazo o el parto. Los primeros síntomas de la infección por VIH pueden ser inflamación de los ganglios y síntomas parecidos a la gripe.

Estos pueden aparecer y desaparecer dentro de dos a cuatro semanas. Los síntomas graves pueden no aparecer hasta meses o años después. Con un análisis de sangre se puede saber si una persona tiene una infección por VIH.

Las personas que reciben tratamiento temprano pueden vivir con la enfermedad durante un largo tiempo.

Las estrategias para reducir el riesgo de infección por VIH incluyen limitar el número de parejas sexuales, nunca compartir agujas y usar condones de la manera correcta cada vez que tenga relaciones sexuales.

Las personas que están en alto riesgo pueden tomar medicamentos para la prevención del VIH. 8- Virus del papiloma humano

Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de virus relacionados entre sí. Pueden causar verrugas en diferentes partes del cuerpo.

Existen más de 200 tipos. Cerca de 40 de ellos afectan a los genitales. Estos se propagan a través del contacto sexual con una persona infectada. Algunos de ellos pueden ponerle en riesgo desarrollar un cáncer.

Existen dos categorías de VPH transmitidos por vía sexual. El VPH de bajo riesgo causa verrugas genitales.

El VPH de alto riesgo puede causar varios tipos de cáncer: cáncer de cuello uterino, cáncer del ano, algunos tipos de cáncer oral y de garganta, cáncer de vulva, cáncer de vagina y cáncer del pene.

El uso correcto de los preservativos de látex reduce en gran parte, aunque no elimina completamente, el riesgo de contraer y contagiar el VPH.

Las vacunas protegen contra el VPH, incluyendo algunos de los que pueden causar cáncer. Con información del Ministerio de Salud de la Nación, NIH: Institutos Nacionales de la Salud y la Organización Mundial de la Salud. Fuente: IBD
Leer Más..

viernes, 28 de julio de 2017

Las verdaderas causas de la infertilidad y los principales trastornos de la gestación

Si se hiciera un diagnóstico correcto, los problemas de fertilidad podrían ser curables en el 98 por ciento de los casos, es por ello que comprender las causas de la infertilidad es el primer paso para obtener el tratamiento adecuado.

Sin embargo, la gran mayoría de las parejas infértiles las desconoce y pierde tiempo y dinero en tratamientos erróneos.

Las causas de la infertilidad pueden agruparse en cinco apartados principales: factor ovulatorio, factor masculino, factor embrionario, factor tubárico y factor uterino.

 Causas de la infertilidad

Para empezar, es necesario saber que el embarazo es el resultado de un proceso reproductivo complejo que comprende diversos pasos:

El ovario de una mujer debe liberar un óvulo sano durante la ovulación.

El óvulo debe viajar hacia el útero a través de una trompa de Falopio sana.

El espermatozoide sano de un hombre debe unirse con el óvulo de la mujer en su camino (fertilización) a través de la trompa uterina.

El óvulo fertilizado o embrión debe adherirse al endometrio en el interior de un útero sano (implantación) y desarrollarse correctamente durante nueve meses  

Causas de la infertilidad

Todos los factores que alteren este proceso se conocen como causas de la infertilidad y pueden agruparse en cinco apartados principales:  

1. Factor ovulatorio

La ovulación es la fase más fértil del ciclo menstrual de la mujer debido a que, durante ésta, uno de sus ovarios libera un óvulo maduro que se traslada a través de las trompas de Falopio en dirección al útero para ser fertilizado por un espermatozoide.

Para que la ovulación tenga lugar es indispensable que el hipotálamo secrete hormona liberadora de gonadotropina (GnRH), la cual actúa sobre la glándula hipófisis y estimula su producción de hormonas luteinizante (LH) y folículo estimulante (FSH).

Mientras que la FSH estimula el crecimiento de un folículo (saco que contiene al óvulo), la LH provoca su rompimiento y la consecuente liberación del óvulo.

Además de inducir la ovulación, estas hormonas hacen que los ovarios secreten estrógeno y progesterona, esenciales para crear las condiciones necesarias para la fertilización y el desarrollo del embarazo.

Cualquier desequilibrio hormonal o desorden ovárico puede causar alteraciones en la ovulación, que son responsables de alrededor de 25 por ciento de los casos de infertilidad en la mujer.

Algunos de los principales trastornos ovulatorios son:

Amenorrea Anovulación 
Fallo ovárico prematuro 
Hiperprolactinemia 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo 
Mala calidad ovocitaria 
Obesidad Quistes ováricos 
Reserva ovárica 
Resistencia a la insulina 
Síndrome de ovarios poliquísticos (éste es el más frecuente)  

2. Factor embrionario

Cuando el óvulo es fertilizado por el espermatozoide, 23 cromosomas de la madre y 23 cromosomas del padre se unen para sumar los 46 cromosomas que forman cada célula del embrión.

A su vez, los cromosomas están formados por un número determinado de genes que, al igual que éstos, se ordenan en pares en los que un gen proviene del padre y el otro de la madre.

Las alteraciones genéticas pueden ser causadas tanto por problemas en los genes como en los cromosomas del embrión y en algunos casos provocan infertilidad o abortos recurrentes debido a que afectan su habilidad para desarrollarse e implantarse dentro del útero materno.

Algunos de los principales trastornos embrionarios son: Alteraciones genéticas en el padre o la madre Fallo de implantación Pérdida gestacional recurrente (más de dos abortos espontáneos)  

3. Factor tubárico

 Alrededor de 25 por ciento de los casos de infertilidad femenina se debe a factores tubáricos.

Las trompas de Falopio desempeñan una función crítica en el proceso reproductivo, ya que es dentro de ellas que tiene lugar la fertilización y son, además, el medio a través del cual el embrión recientemente formado es transportado al útero para su implantación y desarrollo.

Cualquier daño en las trompas de Falopio puede causar infertilidad al impedir el transporte y la unión de los gametos (óvulos y espermatozoides).

Asimismo, imposibilita el traslado del óvulo fertilizado desde el ovario hasta el útero, por lo que aumenta el riesgo de embarazo ectópico.  

Algunos de los principales trastornos de las trompas de Falopio son:

Adherencias pélvicas Clamidia positiva Hidrosalpinx Infecciones cervico-vaginales a repetición Ligadura de trompas  

4. Factor uterino

El útero es el mayor de los órganos del aparato reproductor femenino y su función principal es recibir, proteger y alimentar al embrión durante los 9 meses que dura la gestación.

Entre el 5 y el 12 por ciento de los casos de infertilidad tienen su origen en defectos del útero, que pueden interferir con la correcta implantación del embrión e impedir el desarrollo normal del embarazo.

Algunos de los principales trastornos del útero son: Adenomiosis Endometriosis Malformaciones mullerianas Miomatosis uterina Pólipos uterinos Sinequias uterinas

5. Factor masculino

Durante años se creyó que la responsable de la infertilidad era la mujer, sin embargo, hoy sabemos que un tercio de los casos de infertilidad proviene de causas masculinas, por lo que la evaluación conjunta de la pareja es fundamental para obtener un diagnóstico adecuado.

La infertilidad masculina puede relacionarse con un gran número de causas, sin embargo, la mayor parte de los casos se debe a problemas de concentración, movilidad y morfología de los espermatozoides, que afectan su habilidad para fertilizar al óvulo y se pueden evaluar a través de un simple espermiograma o análisis de semen.

Según la Organización Mundial de la Salud, un hombre sano debe tener más de 20 millones de espermatozoides por mililitro de semen, de los cuales más de 50 por ciento debe moverse y más de 15 por ciento debe tener una forma normal.

 Las causas más frecuentes de infertilidad masculina son:

Aneyaculación (ausencia de eyaculación) Astenozoospermia (baja movilidad de los espermatozoides) Azoospermia (ausencia de espermatozoides en el eyaculado) Diabetes mellitus Disfunción eréctil Infecciones seminales Teratozoospermia (alteraciones en la morfología de los espermatozoides) Varicocele Vasectomía  

¿Por qué la edad es tan importante?

A diferencia del hombre, que produce espermatozoides durante toda su vida, la mujer nace con alrededor de 1 millón de óvulos en sus ovarios y no genera óvulos nuevos.

A partir de los 35 años la reserva ovárica de la mujer comienza a disminuir, y una vez que ésta llega a los 40 años los óvulos de mala calidad suelen superar en número a los óvulos saludables, por lo que sus probabilidades de quedar embarazada se reducen significativamente.  

Causas de la infertilidad

La tasa de embarazo natural para las mujeres menores de treinta años es de 20 a 30 por ciento mensual, sin embargo, para los 40 años, la probabilidad de concebir disminuye a 5 por ciento.

En los hombres no hay una edad específica para que la fertilidad disminuya, sin embargo, los hombres mayores de 40 años pueden tener una mayor incidencia de alteraciones espermáticas que los hombres menores.

Es momento de cumplir tu sueño de tener a tu bebé en casa el primer paso para lograrlo es acudir a tu Programa Diagnóstico el cual incluye valoración médica por uno de nuestros especialistas, estudios clínicos para ti y tu pareja, y apoyo emocional con uno de nuestros terapeutas.
Leer Más..

lunes, 29 de mayo de 2017

Conozca los seis tipos de microbina vaginal que las mujeres deben conocer según la Universidad de Liverpool

Cuando el equilibrio de la flora vaginal se altera aparecen las infecciones.

La vagina tiene un ecosistema de microbios y bacterias que en condiciones normales está en perfecto equilibrio.

Pero cuando ese microbioma se perturba, se altera la acidez de la flora vaginal y surgen las infecciones por hongos, levaduras o bacterias.

Mantener ese equilibrio a raya no es solo cosa de mujeres: hay aspectos como el uso de preservativos o la higiene en los genitales masculinos que pueden ayudar a que la flora vaginal se mantenga en buena salud.

Janneke Van De Wijgert, especialista en Infecciones y Salud Global de la Universidad de Liverpool. Aquí te contamos seis aspectos que posiblemente no sabías sobre el microbioma vaginal:

1. La vagina necesita lactobacilos Una vagina saludable necesita tener bacterias, pero prefiere un tipo específico llamado lactobacilos.

Esas bacterias producen ácido láctico, que crean en la vagina un ambiente acídico necesario para evitar que allí proliferen otras bacterias "dañinas".

 Los lactobacilos no solo protegen la salud vaginal de la mujer sino también la salud del bebé cuando una mujer está embarazada.

2. Las relaciones sexuales sin protección desequilibran el microbioma vaginal.

Un estudio reciente de científicos australianos demostró que cuando las mujeres tienen relaciones sexuales sin protección, con el tiempo los lactobacilos van desapareciendo y se van instalando en la vagina otro tipo de bacterias dañinas.

El estudio centró su atención en una bacteria particular llamada gardnerella vaginalis, presente en infecciones comunes como la vaginosis bacteriana.

Cuando las mujeres son sexualmente activas es más probable que tengan más bacterias "malas" como la gardnerella vaginalis y menos de las "buenas", como los lactobacilos.

Además, las enfermedades de transmisión sexual también desequilibran la flora vaginal.

3. Los hombres pueden ayudar a reducir el riesgo de infección en sus parejas
.
Las bacterias en los genitales masculinos tienden a acumularse en el repliegue del prepucio.

Hace unos años un equipo científico descubrió casi por casualidad que las mujeres cuyas parejas estaban circuncidadas tenían una probabilidad mucho menor de desarrollar vaginosis bacteriana.

Desde entonces se ha estudiado en más detalle y lo que los investigadores han visto es que las bacterias en los genitales masculinos tienden a acumularse en el repliegue del prepucio, la extensión de la capa de piel que rodea el pene y que cubre el glande.

"Esto nos hace pensar que los hombres que no están circuncidados deben limpiar esa zona del prepucio regularmente para reducir el riesgo de infección en sus parejas", le dijo Van De Wijgert a la BBC.

4. Un microbioma vaginal desequilibrado aumenta el riesgo de contraer VIH

Varios estudios confirmaron que as mujeres que no tenían un microbioma vaginal saludable tenían casi el doble de probabilidad de contraer el virus del VIH.

Según Van De Wijgert varios estudios en África confirmaron que las mujeres que no tenían un microbioma vaginal saludable tenían casi el doble de probabilidad de contraer el virus del VIH que las mujeres con una buena flora vaginal.

5. La infección vaginal más frecuente por una alteración del microbioma no da síntomas en el 50% de los casos.
 
La vaginosis bacteriana es la causa más común de infección vaginal (vaginitis). Aunque hay cierto debate entre los expertos porque esta infección puede "adquirirse" con la actividad sexual, en general no se considera una enfermedad de transmisión sexual.

La vaginosis bacteriana es una de las infecciones vaginales más frecuentes entre las mujeres sexualmente activas, y sin embargo aproximadamente en el 50% de los casos las mujeres no tienen síntomas.

Aunque los expertos no saben en concreto qué la causa, está directamente asociada a un desequilibrio entre las bacterias "buenas" y las "dañinas", casi siempre por causa de la Gardnerella vaginalis, aunque hay otras.
 
Entre las mujeres que sí tienen síntomas el más común es una secreción anormal de la vagina con un olor fuerte y desagradable, como a pescado.

Normalmente la vaginosis bacteriana se considera una molestia más que una infección seria, sin embargo puede tener un gran impacto en el riesgo de infección por enfermedades de transmisión sexual, como el VIH.

Pero en el caso de una mujer embarazada la vaginosis bacterianapuede aumentar el riesgo de un parto prematuro y puede contagiar al recién nacido durante el nacimiento.

6. Los antibióticos, la regla y una "higiene excesiva" también pueden desequilibrar el microbioma vaginal Durante el ciclo menstrual los cambios hormonales hacen que el nivel de acidez en la flora vaginal fluctúe naturalmente.

En los días antes y durante la menstruación la acidez es menor, con lo cual es más fácil que proliferen los organismos que están en el ecosistema de la vagina, como los hongos o bacterias, que normalmente mantienen a raya las lactobacilos.

Por otro lado, tanto el efecto de los antibióticos como el de los jabones pueden desequilibrar ese ecosistema vaginal.

Los expertos recomiendan no hacer duchas vaginales (lavar o irrigar el interior de la vagina). Según Janneke Van De Wijgert la vagina se autorregula así que no es necesario que las mujeres "intervengan" en ese proceso de higiene.
Leer Más..

domingo, 22 de mayo de 2016

Las ventajas y desventajas de tener sexo a primera cita la fantasía de muchas parroquian@s

Descubre los pros y contras de tener relaciones sexuales en la primera cita ¿Alguna vez has tenido relaciones sexuales en la primera cita?.

Según, afirman algunos expertos nunca es aconsejable tener sexo a primera cita, infunden muchas razones para pensarlo antes de hacerlo.

Cuando tu tienes sexo, en la primera de inmediato tu mente genera y la primera pregunta que tú te hace ¿qué pensaría que yo soy una cualquiera?  Que soy una mujer fácil, de igual manera así mismo piensa el hombre ¿Que fácil me salío? ¿Y así será de fácil con todos los hombres?.

Es por eso que es aconsejable de  darle riendas suelta a esas gana en la segunda cita en adelante, ya que por institos propios del ser humano ya han consumidos algunas horas conversando por teléfono, y es de imaginarse de que no están hablando de la misa del pasado domingo, sino propiamente de ellos si es que existe algún tipo de intéres en alguno de ellos.

Partiendo de esas conversaciones telefonicas ya usted debe de tener una idea a quien usted le va a entregar su íntimidad, siendo así usted saldrá mejor valorada y en la próxima cita su mente va mejor preparada y puede entregar más de su pasión.

Recuerde es muy importante usted conocer un poco más de la persona que va estar en esos momentos de íntimidad con usted. Aunque nunca usted sabe con quien esta, hasta que no debuta con un desacuerdo que afecte su sentimientos.

Tal vez sea la fantasía de muchas personas, incluyendo hombres y mujeres, así que debes conocer un poco más todo de este tema, incluyendo sus ventajas y desventajas.  

Ventajas Incrementas tu autoestima: 

De acuerdo con información publicada en Mujeres Publimetro, cuando tienes relaciones sexuales en la primera cita refuerzas tus sentimientos de atracción hacia la otra persona.

Disfrute sexual pleno

Cuando tienes sexo con un desconocido disfrutas al máximo el encuentro íntimo porque no existe la necesidad de establecer un compromiso a futuro.

Compatibilidad: 

El sexo es parte importante en una relación de pareja, ya que fortalece vínculos más fuertes entre ustedes.

Así que con un encuentro íntimo en la primera cita descubrirás si son sexualmente compatibles, sobre todo si quieren seguir saliendo.  

Desventajas Infecciones: 

Uno de los grandes riesgos de tener sexo con un desconocido es el contagio de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) o un embarazo no deseado, así que ¡protégete!.

Sexo casual: 

Cuando tomas esta decisión debes aclarar las cosas si no quieres que te vean como una persona con la que se puede tener sexo ocasional.  

Integridad física: 

Al tener contacto íntimo con un desconocido puedes arriesgar tu vida o salud. 

Así que investiga con quién vas a salir antes de dejarte llevar por el placer o las hormonas.

No olvides pensar bien la situación antes de arriesgarte, ya que puedes arrepentirte después.

Si sólo quieres divertirte y vivir experiencias nuevas no olvides protegerte. Y tú, ¿te atreverías a tener relaciones sexuales en la primera cita?
Leer Más..

miércoles, 11 de mayo de 2016

Los 14 increíbles beneficios que debes conocer sobre tener sexo durante el embarazo

Con relación al sexo durante el embarazo existen y han existido muchos tabú y sobre todo muchos miedos sostener sexo durante el embarazo, ignorando así los múltiples beneficios durante el proceso de la gestación.

Hay muchos mitos sobre el embarazo, como el que dice que mantener relaciones sexuales en ese periodo es peligroso.

Desde creer que se puede hacer daño al bebé y a la madre o pensar que se pueda acelerar el parto y provocar alguna irritación o golpe irreparable por el hecho de mantener relaciones sexuales con penetración son algunas de las creencias que provocan que la pareja de futuros papás se abstengan de practicar sexo durante los meses de embarazo.

Según los expertos que pese a que una gran mayoría piensa, mantener relaciones sexuales durante esta etapa aumenta una larga lista de beneficios de mientras estás embarazada tener sexo .
 
1.-  Bienestar del bebé
Las novedades que trae un embarazo puede generar cierta inquietud y ansiedad entre los futuros padres.

Por ello, el estado anímico y el vínculo amoroso entre la pareja serán garantías para el crecimiento y el bienestar del bebé.

2.-  Fuera estrés
El sexo es un buen aliado para liberar las tensiones que en muchas ocasiones genera el embarazo en la madre.

3.-  Aliado de la autoestima
Durante el embarazo el cuerpo de la mujer sufre una gran transformación y debido a ello muchas mujeres pasan de sentirse atractivas a poco deseadas. "La interacción sexual ayuda a romper con esta falsa creencia", asegura la sexóloga.

4.-  El mejor anticonceptivo
Una vez que el bebé está en camino lógicamente la mujer ya no tiene que preocuparse por si se quedará embarazada.

Por ello, las futuras mamás pueden relajarse y disfrutar mucho más. "Ojo, no nos olvidemos de que siguen existiendo los riesgos de las infecciones de transmisión genital, mucho más peligrosas en este momento", recuerda la experta.

5.-  Preparación al parto
Con las relaciones sexuales se ven beneficiados uno de los elementos más importantes durante el embarazo y, sobre todo, de cara al parto.

De este modo, los músculos vaginales se irán preparando para las contracciones y la dilatación de ese momento.

6.-  Más placer
Durante el embarazo la vagina está más sensible y más lubricada. De este modo, es más probable que las relaciones sean mucho más placenteras.

7.-  Bebés 'felices'
Nayara Malnero explica que cuando la madre embarazada mantienes relaciones sexuales los bebés también disfrutan.

8.- Mejores orgasmos
El flujo sanguíneo de la madre aumenta, sobretodo en la pelvis, lo que provoca más placer y orgasmos más intensos, incluso para quienes jamás habían experimentado un orgasmo.

"Los orgasmos llenan nuestros cuerpos de sustancias placenteras que nos hacen sentir más felices y relajados, si esta cantidad de sustancias es suficiente para hacernos sentir así de bien, imaginaos para una criatura de pequeño tamaño ¡Un auténtico subidón de felicidad!".

9.- Mejora el sueño
El sexo funciona como un relajante muscular que contribuye a favorecer el descanso. Acaba con el mal humor.

Es el remedio perfecto contra las preocupaciones. La liberación de endorfinas mejora nuestro estado de ánimo.

10.- Mejora la autoestima
Al sufrir una gran transformación física, muchas pueden sentirse poco deseadas. Tener una vida sexual activa rompe con esa inseguridad.

Con información del libro 'El secreto de tener bebés tranquilos y felices' de Tracy Hogg con Melinda Blau.

Además, las embarazadas sexualmente activas tienen bebés más seguros, tranquilos y felices, asegura el ginecólogo y obstetra brasileño José Bento.

11.- Refuerza los vínculos 
El sexo durante el embarazo ayuda a fortalecer el vínculo con la pareja, son meses de complicidad, de ilusión y los últimos que serán sólo dos personas.  

12.- Reduce el dolor en las contracciones Se activan receptores en el cerebro que ayudan a calmar los dolores que preceden al parto.

13,- Fuera estrés
El sexo es un buen aliado para liberar las tensiones que en muchas ocasiones genera el embarazo en la madre.

14.- Refuerza los vínculos El sexo durante el embarazo ayuda a fortalecer el vínculo con la pareja, son meses de complicidad, de ilusión y los últimos que serán sólo dos personas.  

Aunque el sexo aporta muchos beneficios, no hay que olvidar que todo dependerá de las circunstancias de cada caso.

Si se trata de un embarazo de riesgo o existe amenaza de parto prematuro el médico se encargará de comunicar a los padres qué práctican con diferentes actos sexuales para tener una abteción en elos mismo. deben dejar de lado para no poner en riesgo la salud del bebé que viene en camino y la de su madre.
Leer Más..

jueves, 5 de mayo de 2016

La cantante Janet Jackson embarazada a su 50 años por primera vez

La hermana de Michael Jackson, sorprendió a sus fans con la noticia, del fruto de su tercer matrimonio.  

El padre de la criatura es un millonario gatari, quien es menor nueve  años

El padre es un millonario qatarí nueve años menor que ella Janet Jackson, hermana del fallecido Michael, está casada desde 2012 con el millonario qatarí Wissam Al Mana, de 41 años, quien es su tercer esposo. 

Janet Jackson, hermana del fallecido Michael, está casada desde 2012 con el millonario qatarí Wissam Al Mana, de 41 años, quien es su tercer esposo.

"Estamos en la segunda parte del tour y se ha producido de forma inesperada un cambio", explicó en forma escueta Janet Jackson, en un video publicado en su perfil de Twitter el 6 de abril pasado, al anunciar que retrasaba su gira "Unbreakable" en Estados Unidos. 

La hermana de Michael, que cumplirá 50 años el próximo 16 de mayo, añadió en esa grabación que ella y su esposo, el empresario Wissam Al Mana, estaban "planeando formar una familia" y que debía "retrasar la gira". 

"Por favor, quiero que entiendan que esto es importante para mi ahora", le dijo la artista norteamericana a sus fans. 

Janet, también les reveló a sus seguidores que por órdenes del médico tenía que descansar, pero que no se olvidaría de sus seguidores y continuaría con su gira lo antes posible, de acuerdo a lo publicado por el sitio Entertainment News. 

 La hermana del fallecido Michael Jackson está casada desde 2012 con el millonario qatarí Al Mana, de 41 años, quien es su tercer esposo.
Leer Más..

jueves, 28 de abril de 2016

Ciéntificos de la universidad de Northwestern investigan las chispas de átomos de zinc al momento de que espermatozoide fertiliza un óvulo

Al parecer la magia que existe cuando se produce la fecundación no es sólo una metáfora, en el momento en que el espermatozoide logra entrar en el óvulo, saltan miles de millones de chispas de átomos de zinc.

Este proceso, que ya se había observado en roedores, fue detectado por primera en un óvulo humano por científicos de la universidad de Northwestern, en Estados Unidos. 

Y lo que es más, el tamaño de la erupción está directamente relacionado con la salud del óvulo y su habilidad para desarrollarse en un embrión viable. Utilizando un microscopio fluorescente, los investigadores pudieron filmar la luz que se emite durante la fecundación. 

Esto podría ayudar a los doctores a escoger los mejores óvulos para la fertilización in vitro (FIV). La chispa mágica que se produce cuando un espermatozoide fertiliza un óvulo 
"Puedes ver cómo brilla el zinc al momento de la fertilización, lo que nos permite saber inmediatamente cuáles son los óvulos buenos para transferir por FIV", comentó la doctora Teresa Woodruff, una de las autoras del estudio publicado en la revista Scientific Reports.

Para lograr ver estas chispas, el equipo de investigadores activó la célula sexual inyectando una enzima de esperma que activa el calcio que aumenta el tamaño del óvulo y libera el zinc que vemos en la imagen. 

Embriones "buenos" Si bien en el pasado los expertos habían logrado captar este proceso en ratones, por regulaciones estadounidenses sobre estudios en humanos, para este trabajo utilizaron solo la enzima del espermatozoide y no uno completo. Y con esto los especialistas incluso pudieron ver rayos de luz.

"Toda la biología empieza en el momento de la fertilización y 'aun así' es poco lo que sabemos sobre los eventos que ocurren en los humanos", señaló Woodruff, experta en biología ovárica de la universidad estadounidense. 

"Estos estudios de microscopía fluorescente establecen que en la biología del óvulo humano también ocurren chispas de zinc, y se pueden observar fuera de la célula", dijo por su parte el profesor Tom O'Halloran, del Instituto de Química de Procesos de Vida de la Universidad Northwestern. 

Para la doctora Eve Feinberg, quien se encargó del cuidado de las voluntarias que donaron células sexuales, "este es un descubrimiento importante porque nos ofrece una forma fácilmente visible y no invasiva para evaluar un óvulo y eventualmente un embrión antes de ser implantado". 

"Actualmente no existen herramientas que nos indiquen su calidad", explicó Feinberg en el sitio de la universidad. 

"Con frecuencia no sabemos si un óvulo o un embrión es viable hasta que vemos si se ha producido el embarazo; esta es la razón por la que (este estudio) es tan importante; si tenemos la habilidad de ver antes qué óvulo es el bueno, nos ayudará a saber cuál es el embrión que debemos transferir y así conseguir que se produzca el embarazo más rápido".
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com