Mostrando entradas con la etiqueta Semen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Semen. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de julio de 2017

Las verdaderas causas de la infertilidad y los principales trastornos de la gestación

Si se hiciera un diagnóstico correcto, los problemas de fertilidad podrían ser curables en el 98 por ciento de los casos, es por ello que comprender las causas de la infertilidad es el primer paso para obtener el tratamiento adecuado.

Sin embargo, la gran mayoría de las parejas infértiles las desconoce y pierde tiempo y dinero en tratamientos erróneos.

Las causas de la infertilidad pueden agruparse en cinco apartados principales: factor ovulatorio, factor masculino, factor embrionario, factor tubárico y factor uterino.

 Causas de la infertilidad

Para empezar, es necesario saber que el embarazo es el resultado de un proceso reproductivo complejo que comprende diversos pasos:

El ovario de una mujer debe liberar un óvulo sano durante la ovulación.

El óvulo debe viajar hacia el útero a través de una trompa de Falopio sana.

El espermatozoide sano de un hombre debe unirse con el óvulo de la mujer en su camino (fertilización) a través de la trompa uterina.

El óvulo fertilizado o embrión debe adherirse al endometrio en el interior de un útero sano (implantación) y desarrollarse correctamente durante nueve meses  

Causas de la infertilidad

Todos los factores que alteren este proceso se conocen como causas de la infertilidad y pueden agruparse en cinco apartados principales:  

1. Factor ovulatorio

La ovulación es la fase más fértil del ciclo menstrual de la mujer debido a que, durante ésta, uno de sus ovarios libera un óvulo maduro que se traslada a través de las trompas de Falopio en dirección al útero para ser fertilizado por un espermatozoide.

Para que la ovulación tenga lugar es indispensable que el hipotálamo secrete hormona liberadora de gonadotropina (GnRH), la cual actúa sobre la glándula hipófisis y estimula su producción de hormonas luteinizante (LH) y folículo estimulante (FSH).

Mientras que la FSH estimula el crecimiento de un folículo (saco que contiene al óvulo), la LH provoca su rompimiento y la consecuente liberación del óvulo.

Además de inducir la ovulación, estas hormonas hacen que los ovarios secreten estrógeno y progesterona, esenciales para crear las condiciones necesarias para la fertilización y el desarrollo del embarazo.

Cualquier desequilibrio hormonal o desorden ovárico puede causar alteraciones en la ovulación, que son responsables de alrededor de 25 por ciento de los casos de infertilidad en la mujer.

Algunos de los principales trastornos ovulatorios son:

Amenorrea Anovulación 
Fallo ovárico prematuro 
Hiperprolactinemia 
Hipotiroidismo e hipertiroidismo 
Mala calidad ovocitaria 
Obesidad Quistes ováricos 
Reserva ovárica 
Resistencia a la insulina 
Síndrome de ovarios poliquísticos (éste es el más frecuente)  

2. Factor embrionario

Cuando el óvulo es fertilizado por el espermatozoide, 23 cromosomas de la madre y 23 cromosomas del padre se unen para sumar los 46 cromosomas que forman cada célula del embrión.

A su vez, los cromosomas están formados por un número determinado de genes que, al igual que éstos, se ordenan en pares en los que un gen proviene del padre y el otro de la madre.

Las alteraciones genéticas pueden ser causadas tanto por problemas en los genes como en los cromosomas del embrión y en algunos casos provocan infertilidad o abortos recurrentes debido a que afectan su habilidad para desarrollarse e implantarse dentro del útero materno.

Algunos de los principales trastornos embrionarios son: Alteraciones genéticas en el padre o la madre Fallo de implantación Pérdida gestacional recurrente (más de dos abortos espontáneos)  

3. Factor tubárico

 Alrededor de 25 por ciento de los casos de infertilidad femenina se debe a factores tubáricos.

Las trompas de Falopio desempeñan una función crítica en el proceso reproductivo, ya que es dentro de ellas que tiene lugar la fertilización y son, además, el medio a través del cual el embrión recientemente formado es transportado al útero para su implantación y desarrollo.

Cualquier daño en las trompas de Falopio puede causar infertilidad al impedir el transporte y la unión de los gametos (óvulos y espermatozoides).

Asimismo, imposibilita el traslado del óvulo fertilizado desde el ovario hasta el útero, por lo que aumenta el riesgo de embarazo ectópico.  

Algunos de los principales trastornos de las trompas de Falopio son:

Adherencias pélvicas Clamidia positiva Hidrosalpinx Infecciones cervico-vaginales a repetición Ligadura de trompas  

4. Factor uterino

El útero es el mayor de los órganos del aparato reproductor femenino y su función principal es recibir, proteger y alimentar al embrión durante los 9 meses que dura la gestación.

Entre el 5 y el 12 por ciento de los casos de infertilidad tienen su origen en defectos del útero, que pueden interferir con la correcta implantación del embrión e impedir el desarrollo normal del embarazo.

Algunos de los principales trastornos del útero son: Adenomiosis Endometriosis Malformaciones mullerianas Miomatosis uterina Pólipos uterinos Sinequias uterinas

5. Factor masculino

Durante años se creyó que la responsable de la infertilidad era la mujer, sin embargo, hoy sabemos que un tercio de los casos de infertilidad proviene de causas masculinas, por lo que la evaluación conjunta de la pareja es fundamental para obtener un diagnóstico adecuado.

La infertilidad masculina puede relacionarse con un gran número de causas, sin embargo, la mayor parte de los casos se debe a problemas de concentración, movilidad y morfología de los espermatozoides, que afectan su habilidad para fertilizar al óvulo y se pueden evaluar a través de un simple espermiograma o análisis de semen.

Según la Organización Mundial de la Salud, un hombre sano debe tener más de 20 millones de espermatozoides por mililitro de semen, de los cuales más de 50 por ciento debe moverse y más de 15 por ciento debe tener una forma normal.

 Las causas más frecuentes de infertilidad masculina son:

Aneyaculación (ausencia de eyaculación) Astenozoospermia (baja movilidad de los espermatozoides) Azoospermia (ausencia de espermatozoides en el eyaculado) Diabetes mellitus Disfunción eréctil Infecciones seminales Teratozoospermia (alteraciones en la morfología de los espermatozoides) Varicocele Vasectomía  

¿Por qué la edad es tan importante?

A diferencia del hombre, que produce espermatozoides durante toda su vida, la mujer nace con alrededor de 1 millón de óvulos en sus ovarios y no genera óvulos nuevos.

A partir de los 35 años la reserva ovárica de la mujer comienza a disminuir, y una vez que ésta llega a los 40 años los óvulos de mala calidad suelen superar en número a los óvulos saludables, por lo que sus probabilidades de quedar embarazada se reducen significativamente.  

Causas de la infertilidad

La tasa de embarazo natural para las mujeres menores de treinta años es de 20 a 30 por ciento mensual, sin embargo, para los 40 años, la probabilidad de concebir disminuye a 5 por ciento.

En los hombres no hay una edad específica para que la fertilidad disminuya, sin embargo, los hombres mayores de 40 años pueden tener una mayor incidencia de alteraciones espermáticas que los hombres menores.

Es momento de cumplir tu sueño de tener a tu bebé en casa el primer paso para lograrlo es acudir a tu Programa Diagnóstico el cual incluye valoración médica por uno de nuestros especialistas, estudios clínicos para ti y tu pareja, y apoyo emocional con uno de nuestros terapeutas.
Leer Más..

martes, 29 de marzo de 2016

Las Mujeres que se tragaban el semen son menos propensas a tener cáncer debido a las proteínas y enzimas del mismo


Para disfrutar de una relaciones sexuales son imprescindibles una serie de elementos: tener salud física y psíquica, confianza en la pareja y por supuesto seguridad para evitar cualquier tipo de infecciones.

Todos estos elementos son clave y están recogidos en las diferentes pregunta.

PREGUNTA. Tengo entendido que el sexo oral puede provocar infecciones pero según, un amigo previene de algunos tipos de cáncer. ¿Qué hay de realidad y de mentira en todo ello?.

El sexo oral provoca cáncer siempre y cuando se realice sin preservativo y con una o las dos personas infectadas con el VPH o Virus del Papiloma Humano. No en todos los casos. 

Depende del sistema inmunológico del cuerpo y su fortaleza ante el virus. 

Hay personas que son más vulnerables a contraer este tipo de infecciones. 

El hecho de que la pareja eyacule en el interior no es causa/efecto de la infección pues el VPH es un tipo de virus que se transmite por contacto, no por fluido. 

Al igual que en el cuello del útero puede adentrarse en las células de la garganta provocando una alteración de las mismas que desencadene al final en un cáncer en esta parte del cuerpo.

Sin embargo, tu amigo no va mal encaminado cuando dice que en el caso de que las dos personas estén sanas, el sexo oral puede prevenir determinados tipos de cáncer como el de mama.

Según un estudio realizado por la Universidad de Carolina del Norte. 

Esta práctica erótica disminuye los riesgos de contraer la enfermedad. 

La investigación, realizada sobre una muestra de 15 mil mujeres a las que se tuvo en observación 10 años, mostraba como aquellas que practicaban felaciones y se tragaban el semen eran menos propensas a tener cáncer debido a las proteínas y enzimas del semen. 

PREGUNTA. He pillado a mi chico quedando con su ex novia a escondidas. Me ha dicho que no están juntos. Ella tiene una grave enfermedad y solo quiere estar a su lado. 

Yo de él me fío pero de las intenciones de ella no. Además, cuando se deja a una pareja, en mi caso, se hace borrón y cuenta nueva. 

No son celos pero él me ha contado que sus encuentros sexuales eran muy fogosos y me incomoda pensar en ellos juntos. ¿Me debo sentir egoísta por no querer que sigan quedando? Punto número 

1. No hay necesidad de contar a tu pareja los encuentros sexuales con un ex y mucho menos vanagloriarse de ellos. No solo incomodan si no que también provocan recelos, bajada de autoestima e inseguridad en la pareja actual. 

Punto número 2

Si tu chico considera que puedes tener celos a su ex es normal que quede con ellas a escondidas pero no por ello es lo que debería haber hecho. 

Si ella está enferma, es bueno que alguien de su confianza esté a su lado pero ¡Cuidado! No es su enfermero, es su amigo. Tampoco su pareja.

Pero nada más que tu novio en este aspecto puede poner barreras ante esa nueva situación que ambos han creado.

Punto número 3. 

Lo que te ocurre no es egoísmo. Es normal. Sin embargo, al estar con la chica enferma crea remordimientos en tu conciencia. 

Mi consejo es que podáis llegar a conocerlos y en algún momento determinado quedar los tres.

Antes debes convencer a tu chico de que tiene que marcar límites con ella y por supuesto volver a confiar el uno en el otro. 

Los recelos y los celos no son un buen aliado de las relaciones duraderas. 

PREGUNTA. Soy una chica de 18 años. Hace tres meses que he sido madre y a pesar de que debido a mi juventud todo el mundo decía que pronto recuperaría la libido aún no lo he hecho.

 Tras el parto la zona de la vagina sigue sensible pero lo peor es que soy incapaz de controlar el pis y menos aún de mantener relaciones sexuales. 

¿Qué puedo hacer para volver a estar como antes del embarazo? Soy muy joven y no quiero dejar de disfrutar del sexo. 

 Tras un embarazo la zona de la vagina o el cuello del útero necesita un tiempo hasta que recobra su estado previo a la gestación. 

A pesar de tu juventud, tu cuerpo no ha respondido a tu edad y eres incapaz de recuperar la complexión muscular de tu zona vaginal. 

Los ejercicios de suelo pélvico o ejercicios de Kegel te ayudarán lo bastante como para prevenir esas escape de orina. 

Por otra parte el uso terapéutico de las bolas chinas son un buen aliado para recobrar la fuerza perdida de los músculos del suelo pélvico. 

Debes iniciarte con bolas de poco peso para ir aumentando poco a poco. Lo puedes hacer mientras te duchas. Introduces las bolas en tu interior como si de una tampón se tratase y contraes los músculos durante tres segundos para ir cogiendo fuerza. 

Poco a poco deberás ir aumentando la intensidad y el tiempo de duración. Este tipo de ejercicios es muy recomendable en todas las mujeres, no sólo en las que han pasado por un embarazo. 

Hay que tener paciencia ya que requiere tiempo y esfuerzo pero con tu edad, seguro que en un tiempo, todo vuelve a estar en su sitio y recobrarás de nuevo las ganas de sexo.
Leer Más..

miércoles, 19 de enero de 2011

Científicos holandeses confirman que los síntomas gripales que presentan los hombres luego del sexo es ''alergía al semen''

Científicos holandeses confirmaron que los síntomas gripales que experimentan ellos tras el coito pueden deberse a una alergia al semen. Descartaron así las posibles causas psicológicas.

Un síndrome misterioso que hace enfermar a los hombres con una dolencia similar a una gripe luego de tener un orgasmo puede estar causado por una alergia al semen, dijeron hoy científicos holandeses.

Los hombres afectados por la enfermedad, conocida como síndrome post orgásmico y documentada en publicaciones médicas desde el 2002, tienen síntomas similares a los de la gripe como fiebre, moqueo, fatiga extrema y quemazón en los ojos inmediatamente después de eyacular. Estos pueden durar hasta una semana.

Marcel Waldinger, profesor de Psicofarmacología Sexual en la Universidad de Utrecht en Holanda, publicó dos estudios que sugiere que los hombres con este problema tienen alergia a su propio semen, y que un tratamiento conocido como terapia de hiposensibilización puede reducir su impacto.

“Estos resultados son un avance muy importante en la investigación de este síndrome”, dijo Waldinger en una entrevista telefónica, quien añadió que estos hallazgos “contradicen la idea de que las quejas tienen una causa psicológica” y demuestran que una reacción autoalérgica al semen es la causa más probable.

Aunque se documentó en publicaciones científicas desde el 2002, el síndrome post orgásmico es desconocido entre los médicos de familia y los expertos dicen que muchos hombres que lo sufren se avergüenzan y se sienten confundidos sobre lo que va mal.

Waldinger dijo que, aunque el síndrome es raro, es probable que muchos hombres que lo sufren no sepan que es una enfermedad reconocida y por eso no acuden al médico.

Para sus estudios, Waldinger y sus colegas analizaron a 45 holandeses a los que se les diagnosticó la enfermedad.

“No se sentían enfermos cuando se masturbaban sin eyacular, pero tan pronto como el semen salía de los testículos después de eso se ponían enfermos, a veces sólo en unos pocos minutos”, dijo Waldinger.

Treinta y tres de ellos acordaron someterse a una prueba de alergia en la piel usando una forma diluida de su propio semen.

De ellos, 29, o un 88%, tuvieron una reacción de la piel positiva que indicó una respuesta autoinmune, o reacción alérgica.

En un segundo estudio en la misma publicación, el equipo de Waldinger decidió intentar tratar a dos de los voluntarios con una terapia de hiposensibilización -una técnica muy conocida para tratar alergias, también llamada inmunoterapia alergénica-, que expone al cuerpo repetidamente a cantidades pequeñas del alergeno que se incrementan gradualmente a lo largo de varios años.

En la terapia, a los hombres se les colocaban inyecciones en la piel que contenían su propio semen, primero en una forma extremadamente diluida, y después en formas menos diluidas.

Los resultados mostraron que después de uno y tres años respectivamente, los hombres mostraron una reducción significativa de sus síntomas.

“Es un proceso muy lento. Se usa para todo tipo de alergias y a veces puede llevar hasta cinco años“, dijo Waldinger.

A la luz de los primeros resultados, su equipo comenzó ahora varias terapias con más pacientes que padecen el síndrome. Fuente: Reuters
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com