Mostrando entradas con la etiqueta Enfermedades Sexuales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Enfermedades Sexuales. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de mayo de 2017

Cinco cosas que deberías saber sobre el virus del papiloma humano y su transmisión

El virus del papiloma humano y algunas informaciones que usted deberías saber sobre el que afecta al 80% de los hombres y las mujeres.

La mayoría de las infecciones no causan ningún daño grave y desaparecen por sí solas "dentro de un período de dos años".

Las infecciones por el virus del papiloma humano (VPH) son muy comunes y contagiosas, y sin embargo en la mayoría de los casos no dan síntoma alguno.

Así, las personas infectadas ni se enteran de que las padecen ni de que se las pueden pasar a sus parejas.

Se contagia por el contacto de la piel con la zona genital y anal, de manera que no es necesaria la penetración para que el virus pueda pasar de una persona a otra.

Tampoco el uso de un condón puede prevenir totalmente el contagio, que se puede dar durante el juego sexual o el sexo oral.

Te contamos cinco cosas que deberías saber sobre estas infecciones.

1. Afecta a más del 80% de los hombres y mujeres sexualmente activos en algún momento de sus vidas.

En esta muestra cervical las manchas oscuras indican que hay cáncer de cuello uterino.

 Las infecciones de VPH son tan comunes que son casi una evidencia de que una persona es o ha sido sexualmente activa.

Afectan en algún momento de sus vidas a más del 80% de las personas sexualmente activas, según estimaciones del servicio de salud pública de Reino Unido, el NHS, y de la Asociación Estadounidense de Salud Sexual.

En Estados Unidos es la enfermedad de transmisión sexual más común y según los resultados de un sondeo nacional que acaban de ser publicados en la revista especializada JAMA Oncology, casi la mitad de los 2000 hombres participantes la tenían.

2. Las variedades de VPH de alto riesgo pueden causar con el tiempo 6 tipos distintos de cáncer
  
cáncer cervical o de cuello uterino, asociado al VPH en un 99% de los casos (datos del NHS) 


cáncer anal, asociado al VPH en un 84% de los casos cáncer de pene, asociado al VPH en un 47% de los casos 

cáncer de vulva cáncer de vagina cáncer de boca y garganta.

Las variedades de VPH de alto riesgo incluyen los tipos 16 y 18, que se estima causan más del 70% de los casos de cáncer cervical.

Hay más de 100 tipos de VPH, de los que una treintena afectan a la zona genital.

Las variedades de VPH de alto riesgo incluyen los tipos 16 y 18, que se estima causan más del 70% de los casos de cáncer cervical.

Una infección de larga duración, especialmente cuando es causada por ciertos tipos de VPH de alto riesgo, puede causar cáncer con el paso de los años.

Según la encuesta nacional de Estados Unidos publicada en JAMA Oncology, 1 de cada 4 hombres tiene una cepa potencialmente cancerígena.

3. No es fácil de detectar porque no suele haber síntomas Derechos de autor de la imagen SPL Image caption Algunas cepas del virus, las consideradas como menos peligrosas, sí dan como síntomas como verrugas genitales.

En el caso de las mujeres se puede detectar tomando una muestra de las células del cérvix, mediante una prueba de Papanicolaou o citología vaginal.

La prueba específica de VPH puede identificar dentro de esa muestra una o varias de las variedades de mayor riesgo del virus, las que están asociadas al cáncer, al detectar su ADN.

A veces la prueba del virus se hace después de que aparezcan "células anormales" en el cérvix después de una citología de rutina.

En el caso de los hombres, según el NHS, "actualmente no existe ninguna prueba fiable para detectar el VPH y a menudo es muy difícil de diagnosticar ya que las cepas de mayor riesgo del virus no dan síntoma alguno".

Si una persona tiene un riesgo alto de tener una infección de VPH anal o de desarrollar cáncer de ano puede hacerse una citología anal.

Por otro lado, algunas cepas del virus, las consideradas como menos peligrosas, sí dan como síntoma unas verrugas que se pueden ver o sentir al tacto en o alrededor de los genitales, tanto en hombres como mujeres.

4.
La infección no se cura pero se pueden tratar sus efectos, si es que se detectan.

Algunos cánceres asociados al VPH, como el de boca y garganta y el de pene, no suelen dar ningún síntoma en su fase temprana.

No hay ningún tratamiento que pueda deshacerse del virus de papiloma humano como tal, pero lo que sí se pueden tratar son sus efectos.

La mayoría de las infecciones no causan ningún daño grave y desaparecen por sí solas "dentro de un período de dos años".

Si hay verrugas genitales se pueden tratar con cremas, lociones o productos químicos. También pueden ser extraídas o se pueden destruir sus tejidos mediante congelación o quema.

En el caso de las mujeres una infección persistente de un tipo de VPH considerado de alto riesgo puede causar cambios en las células del cérvix, lo cual aumenta el riesgo de desarrollar cáncer cervical, también llamado de cuello uterino.

 La presencia de células consideradas "anormales" en el cérvix se puede tratar si es detectada a tiempo, por eso los expertos recomiendan como prevención que las mujeres se hagan regularmente una citología.

El 99% de los casos de cáncer de cuello uterino son causados por el VPH, según el NHS.

Otros cánceres asociados al VPH no suelen dar ningún síntoma en su fase temprana, como el cáncer de boca y garganta y el de pene.

5. Existen vacunas para los jóvenes Derechos de autor de la imagen Press Association Image caption

La mayoría de las infecciones por VPH que ocasionan cáncer puede prevenirse con vacunas.
Hay varias disponibles en el mercado.

Algunas protegen contra dos de las variedades de VPH de más alto riesgo, la 16 y 18, que se estima causan más del 70% de los casos de cáncer cervical.

 Otra vacuna más reciente ofrece una protección del 90% frente al cáncer asociado al VPH, al proteger contra más variedades del virus de alto riesgo.

 En algunos países estas vacunas se ofrecen como parte del calendario nacional a las niñas adolescentes.

Pero cada vez más expertos sugieren que los niños también deberían vacunarse.
Leer Más..

domingo, 22 de mayo de 2016

Las ventajas y desventajas de tener sexo a primera cita la fantasía de muchas parroquian@s

Descubre los pros y contras de tener relaciones sexuales en la primera cita ¿Alguna vez has tenido relaciones sexuales en la primera cita?.

Según, afirman algunos expertos nunca es aconsejable tener sexo a primera cita, infunden muchas razones para pensarlo antes de hacerlo.

Cuando tu tienes sexo, en la primera de inmediato tu mente genera y la primera pregunta que tú te hace ¿qué pensaría que yo soy una cualquiera?  Que soy una mujer fácil, de igual manera así mismo piensa el hombre ¿Que fácil me salío? ¿Y así será de fácil con todos los hombres?.

Es por eso que es aconsejable de  darle riendas suelta a esas gana en la segunda cita en adelante, ya que por institos propios del ser humano ya han consumidos algunas horas conversando por teléfono, y es de imaginarse de que no están hablando de la misa del pasado domingo, sino propiamente de ellos si es que existe algún tipo de intéres en alguno de ellos.

Partiendo de esas conversaciones telefonicas ya usted debe de tener una idea a quien usted le va a entregar su íntimidad, siendo así usted saldrá mejor valorada y en la próxima cita su mente va mejor preparada y puede entregar más de su pasión.

Recuerde es muy importante usted conocer un poco más de la persona que va estar en esos momentos de íntimidad con usted. Aunque nunca usted sabe con quien esta, hasta que no debuta con un desacuerdo que afecte su sentimientos.

Tal vez sea la fantasía de muchas personas, incluyendo hombres y mujeres, así que debes conocer un poco más todo de este tema, incluyendo sus ventajas y desventajas.  

Ventajas Incrementas tu autoestima: 

De acuerdo con información publicada en Mujeres Publimetro, cuando tienes relaciones sexuales en la primera cita refuerzas tus sentimientos de atracción hacia la otra persona.

Disfrute sexual pleno

Cuando tienes sexo con un desconocido disfrutas al máximo el encuentro íntimo porque no existe la necesidad de establecer un compromiso a futuro.

Compatibilidad: 

El sexo es parte importante en una relación de pareja, ya que fortalece vínculos más fuertes entre ustedes.

Así que con un encuentro íntimo en la primera cita descubrirás si son sexualmente compatibles, sobre todo si quieren seguir saliendo.  

Desventajas Infecciones: 

Uno de los grandes riesgos de tener sexo con un desconocido es el contagio de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) o un embarazo no deseado, así que ¡protégete!.

Sexo casual: 

Cuando tomas esta decisión debes aclarar las cosas si no quieres que te vean como una persona con la que se puede tener sexo ocasional.  

Integridad física: 

Al tener contacto íntimo con un desconocido puedes arriesgar tu vida o salud. 

Así que investiga con quién vas a salir antes de dejarte llevar por el placer o las hormonas.

No olvides pensar bien la situación antes de arriesgarte, ya que puedes arrepentirte después.

Si sólo quieres divertirte y vivir experiencias nuevas no olvides protegerte. Y tú, ¿te atreverías a tener relaciones sexuales en la primera cita?
Leer Más..

miércoles, 2 de marzo de 2016

Algunas recomendaciones de por que las mujeres no deberían depilarse los vello genital


El vello púbico cumple la función de proteger el área genital contra los patógenos y agresiones externas.

Es importante también prestar atención a la irritación de la zona ¿Es malo quitarse o depilarse el vello genital?.

 Depilarse o no depilarse

¡Esa es la cuestión! Existen muchos debates en relación a este tema y por ello algunas mujeres no saben bien qué hacer.

¿Se lo dejan crecer o lo rasuran en su totalidad?

Las primeras indican que las protege de enfermedades y las segundas afirman que lo hacen por razones estéticas e higienes.

¿Es malo quitarse o depilarse el vello genital?

¡Te lo contamos en este artículo! Las funciones del vello púbico Si bien el cuerpo no ha dejado nada al azar al momento de crearse, muchas mujeres (y cada vez más hombres) deciden rasurarse o depilarse.

Para poder tomar una decisión en relación a quitarse el vello púbico es preciso estar bien informado. No es bueno basarse en preconceptos, ni mucho menos en la moda.

Cuálaes son las funciones del vello púbico
 
Recuerda entonces que los pelos en esta zona que cumplen con varias funciones, entre las que destacamos:

1) Crean una barrera para evitar que las bacterias o virus exteriores provoquen infecciones o enfermedades.

2)  Permiten que los órganos genitales femeninos estén siempre en una temperatura agradable y adecuada para garantizar su correcto funcionamiento.

3) Retienen el aroma personal (creado por las feromonas) que transmiten señales sexuales para estimular los libido de la pareja.

4) Previenen la irritación de la zona genital durante el acto sexual, ya que el roce puede causar enrojecimiento e incomodidad.

Razones por las que no depilarse el vello púbico

Si aún no estás del todo convencida de si quieres o no dejarte el vello genital, deberías prestar atención a estos motivos para convencerte de que lo mejor sería dejarlos como están (o, simplemente, recortarlos un poco)

 La piel sufre Piel reseca
 
Eliminar el vello púbico inflama e irrita los folículos pilosos y deja heridas abiertas (que no se ven a simple vista).

Ejemplo adiccional es que cuando termines de rasurarte pasate una toalla humeda de alcohol.

La depilación constante causa también vellos encarnados dolorosos y quemaduras, en el caso de usar cera, o cortes, si se emplea rasuradora.

Acelera la proliferación de bacterias

La depilación con cera caliente (también conocida como sistema español) es de las más perjudiciales para el área del pubis, ya que provoca enrojecimiento y debilitamiento de los poros.

Cuando esto se combina con la humedad y temperatura de la zona, se convierte en un caldo de cultivo para bacterias y estreptococos del grupo A.

¡Y si no hay vello no podemos impedir que ingresen al cuerpo! Más posibilidades de padecer herpes Son varios los estudios demuestran que aquellas mujeres depiladas completamente son más propensas a padecer herpes genital.

Cuando se rasuran y causan heridas se expone a que el organismo sea menos resitentes a  virus que que frecuentan por el área provoquen esta enfermedad de transmisión sexual.

 El virus del papiloma
 
El virus del papiloma humano se ha proliferado de manera acelerada.

Los médicos afirman que, si bien esta enfermedad se transmite en muchos casos sin que las personas se enteren (porque no tiene síntomas automáticos), o por la falta de información, el hecho de que los adultos se depilen incrementa bastante la posibilidad de contagio.

Es una tendencia que las mujeres se quiten el vello púbico y eso lo pueden asegurar aquellas que se dedican a la depilación.

Sin embargo, no hay que hacerlo solo por moda o porque crees que si las demás lo hacen tú también deberías hacerlo.

Si no te sientes cómoda o te duele demasiado, mejor quédate como estás. 

Atención con las enfermedades dérmicas 

La psoriasis o los eccemas pueden agravarse debido a la depilación.
Si padeces alguno de estos trastornos de la piel será mejor que consultes con un médico para saber qué método para quitar los vellos te recomienda. De lo contrario, podrías agravar la situación y sufrir muchas molestias o dolores. Depilarse no es más higiénico Depilación Ese es uno de los mitos más difundidos y que hacen que cada vez más mujeres se quieran quitar el vello púbico por completo.

El mal olor no tiene que ver con la cantidad de pelos en los genitales, sino con la higiene personal.

¡Tampoco es un afrodisíaco! Es cierto que muchas mujeres se sienten más seguras de sí mismas cuando están depiladas y por ello lo pasan mejor en el sexo.

Sin embargo, la satisfacción íntima va más allá de la cantidad de vello que se tenga.

También depende de la pareja.

A muchos hombres les gustan las chicas que se depilan por completo, pero también hay bastantes que las prefieren al natural, es decir, con sus atributos intactos.

Consejos para genitales depilados 

Si nada de lo leído anteriormente te ha convencido de no quitarte el vello púbico porque te sientes muy cómoda sin él.

 ¡No hay problema! Eso sí, te recomendamos algunos buenos hábitos para que esta decisión provoque las menores consecuencias posibles.

Depila de a poco, depilarse no es más higiénico si nunca te has quitado el vello genital es aconsejable que empieces paso a paso.

De esta manera sufrirás menos el dolor o los efectos secundarios. Comienza recortando con tijera y luego pasa la rasuradora o la cera.

Analiza cómo te sientes Quizás hayas tomado la determinación de afeitarte por completo porque te lo ha pedido tu pareja, te vas de vacaciones o deseas probar algo diferente.

Compara tus sensaciones con las que tenías cuando aún conservabas el vello. Presta atención a la irritación no importa el método que hayas elegido para quitarte el pelo genital.

No dejes de lado los efectos en la piel.

Si está muy enrojecida, arde o molesta ponte una buena crema hidratante. Fíjate si han quedado vellos encarnados.

Si tienes picazón vaginal? Podría ser por estas razones usa ropa interior de algodón Descarta ciertos materiales como la licra. 

Tampoco optes por la ropa muy ajustada (incluyendo los pantalones). Utiliza faldas o vestidos sueltos y cuidado con usar bikini.

No tomes sol en la zona, tomar sol después de que te hayas depilado por completo porque tu traje de baño es diminuto y afecta mucho el área.

No obstante, no es aconsejable que durante los primeros días después de rasurarte o usar la cera mantengas contacto con el sol en esa área. Evita la irritación y enrojecimiento con un factor de protección elevado. Fuente:20Min
Leer Más..

sábado, 28 de marzo de 2009

La circuncisión disminuye el riesgo de contraer enfermedades sexuales

Sexología

No ofrece ningún tipo de protección contra la sífilis sería de gran utilidad en en áreas donde la prevalencia de las enfermedades sexuales es muy alta, como en África. La circucisión Reduce el herpes genital, VIH y virus del papiloma humano.

circuncisión reduce de forma significativa el riesgo de los hombres de padecer VIH, herpes genital y virus del papiloma humano, tres enfermedades de transmisión sexual que no tienen cura.

Ese es el resultado de una investigación del National Institute of Allergy and Infectious Disease (NIAID) y la Johns Hopkins University Estados Unidos, el Rakai Health Science Program y la Makerere University (Uganda) que aparece publicado en la revista "New England Journal of Medicine".

No ofrece protección contra enfermedades como la sífilisEstudios previos ya habían demostrado que la práctica de la circuncisión disminuye en más del 50% el riesgo del hombre de contraer el virus del sida en las relaciones sexuales.

Ahora, el equipo investigador ha descubierto que también tiene beneficios contra dos de las enfermedades de transmisión sexual más comunes en el mundo: el herpes genital y el virus del papiloma humano, que pueden causar verrugas y úlceras genitales, tumores anal, de cuello de útero -el segundo que más muertes causa entre las mujeres- y de pene y aumentar el riesgo de contraer VIH.

Los científicos llegaron a esa conclusión tras llevar a cabo dos estudios clínicos con 3.393 hombres sanos de edades comprendidas entre los 15 y los 49 años. De ellos, 1.684 fueron circuncidados bajo supervisión médica al comienzo del estudio y el resto 24 meses después. La circuncisión redujo el riesgo de contraer herpes genital casi un 25% y el de infección por virus del papiloma humano un 35%.

"Esta investigación confirma los importantes beneficios que la circuncisión tiene sobre la salud, incluyendo la menor transmisión de VIH, herpes genital, virus del papiloma humano y úlceras genitales", explica uno de los autores del estudio, Thomas C. Quinn.

El prepucio puede facilitar la llegada del virus a las células de la piel del pene
Los investigadores desconocen por qué la circuncisión reduce el riesgo de contraer ambas enfermedades y sin embargo no ofrece ningún tipo de protección contra la sífilis.

El equipo sospecha que tanto el herpes como el virus se multiplican en las células epiteliales de la piel del pene y que el prepucio puede facilitar la llegada del virus a esas células, algo que la circuncisión dificultaría.

Los científicos consideran que la práctica de la circuncisión en áreas donde la prevalencia de las enfermedades sexuales es muy alta, como en África, sería de gran utilidad.

Ahora bien, pese a destacar los beneficios de la práctica médica, recuerdan que su eficacia no es total y que el sexo seguro es necesario para protegerse contra las enfermedades venéreas. A partir de sus resultados, los investigadores estudiarán cómo la circuncisión puede reducir o frenar la transmisión de las enfermedades a las mujeres.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com