Mostrando entradas con la etiqueta Dolor de Cabeza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dolor de Cabeza. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de noviembre de 2021

La importancia de cómo identificar la gripe a los síntomas de la COVID-19 en la temporada invernal


Las infecciones respiratorias son causadas por dos virus muy distintos. 

Sin embargo, provocan sensaciones similares. Cómo distinguirlos. 

Al igual que el Covid-19, la gripe se transmite por gotitas que se liberan cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. 

Fiebre, dolores corporales, fatiga, tos, dolor de garganta, dolor de cabeza. Hasta 2019, cualquier persona que sufriera estos síntomas estaba convencida que padecía una gripe común. 

Sin embargo, con la irrupción de la pandemia de coronavirus todo cambió. 

La gripe y el Covid-19 comparten síntomas similares, por eso se hace difícil saber cuál es cuál. 

Además, en ambos casos, uno puede enfermarse con cualquiera de los virus aún estando vacunado, las dos son infecciones respiratorias y virales cuyos casos más graves se pueden prevenir a través de la vacunación. 

El virus de la gripe puede causar al año entre tres y cinco millones de casos de enfermos de gravedad y más de 200.000 muertes por infección respiratoria en todo el planeta. 

El Covid-19, que provocó una emergencia de salud pública mundial desde diciembre de 2019, ya afectó a más de 260 millones de personas y causó la muerte de más 5,1 millones. 

“Las personas pueden infectarse por el virus de la influenza y por el virus que causa el Covid-19 al mismo tiempo, y tener síntomas tanto de la influenza como del Covid-19″, alertaron los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) de Estados Unidos. 

Durante la pandemia de SARS-CoV-2 se han registrado aproximadamente entre un 7% y un 11% de casos de coinfecciones en pacientes con Covid-19, en los que el virus de la gripe era uno de los más frecuentes. 

Tanto en el caso de la gripe como el coronavirus las personas pueden enfermarse aunque estén vacunadas, aunque es menso probable que desarrollen cuadros graves,

Tanto en el caso de la gripe como el coronavirus las personas pueden enfermarse aunque estén vacunadas, aunque es menso probable que desarrollen cuadros graves.

Aunque algunos síntomas son similares, con el avance de la pandemia se han logrado aclarar las diferencias principales que existen entre ambas infecciones y sus complicaciones y secuelas. 

 ¿Qué es la gripe?

La gripe es una enfermedad respiratoria contagiosa causada por los virus de la influenza. 

Hay dos tipos principales de virus de la gripe, junto con varios subtipos, y pueden saltar entre humanos y animales. 

Al igual que el Covid-19, la gripe se transmite por gotitas que se liberan cuando una persona infectada tose, estornuda o habla. 

Los síntomas de la gripe incluyen fiebre, dolores corporales, fatiga, tos, dolor de garganta, dolor de cabeza, pérdida del apetito y, a veces, malestar estomacal. 

Algunos pacientes, especialmente los niños, también presentan diarrea y vómitos.
 
Aunque la enfermedad es relativamente leve para la mayoría de las personas, puede ser más grave para los niños muy pequeños, las personas mayores frágiles y las personas con enfermedades subyacentes. 

En algunos casos, la gripe puede causar complicaciones graves, incluida la neumonía, que puede ser mortal. 

La mejor manera de protegerse contra los efectos graves de la influenza es vacunándose contra la gripe. 

El síntoma que realmente diferencia a las dos infecciones es que muchos pacientes con Covid-19 pierden repentinamente el sentido del olfato.

El síntoma que realmente diferencia a las dos infecciones es que muchos pacientes con Covid-19 pierden repentinamente el sentido del olfato (Getty) 

¿En qué se diferencia la gripe del COVID-19?

La gripe y el Covid-19 son causados por dos virus diferentes y muy distintos. Sin embargo, causan síntomas similares. 
Los síntomas de Covid-19 más comunes incluyen dolor de cabeza , secreción nasal, estornudos , dolor de garganta , fiebre y tos. 

El síntoma que realmente diferencia a las dos infecciones es que muchos pacientes con Covid-19 pierden repentinamente el sentido del olfato, y no porque tengan la nariz congestionada sino porque no son capaces de percibir incluso olores fuertes, como el de la cebolla o el café. 

No todas las víctimas del virus SARS-CoV-2 sufren de anosmia, que es el nombre formal de la pérdida de olfato, pero un estudio reveló que el 87% sí presenta ese síntoma. 

En sentido opuesto, la congestión nasal, uno de los signos más habituales de la gripe, es mucho menos frecuente en los casos de coronavirus. 

 Los síntomas menos comunes del Covid-19 son: garganta irritada, congestión, goteo nasal, vómitos, diarrea, dolores estomacales y la sensación de quedarse sin aliento cuando se hace algún esfuerzo. 

Algunas víctimas tienen enrojecimiento de los ojos o con picazón, y algunos presentan enrojecimiento o ampollas en los dedos de manos y pies "los llamados ‘dedos Covid" que se asemejan a los sabañones. 

Estas erupciones cutáneas son típicas en algunos casos de Covid-19 y casi no se producen en otras infecciones respiratorias. 

¿Qué síntomas comunes comparten el COVID-19 y la gripe? 

La congestión nasal, uno de los signos más habituales de la gripe, es mucho menos frecuente en los casos de coronavirus. 

La congestión nasal, uno de los signos más habituales de la gripe, es mucho menos frecuente en los casos de coronavirus. Fuente: IB
Leer Más..

martes, 14 de junio de 2016

¿Qué sabes usted sobre las mujeres y el por qué de cómo actúan?

¿Qué representa el símbolo de la mujer? 

Es un símbolo que representa la primera contelación bautizada como Venus, en un símbolo hebreo que fue encotrado en la primera versión del Genesis y representa a Eva.

Una representación del espejo que la Diosa romana de Venus, sujeta en las manos, es el ideograma que representa el sistema reproducto de la mujer.
¿Que es el monte de Venus?

Monte sembrado de olivo, en donde estableció su campamento Lucitano Viriato, en sus batallas contra los romanos.

Una leyenda sobre el Díos, marte conquistando a venus, el cual es una antologia del sexo.

La pequeña montaña que nace base del dedo pulgar y que va sobre la palma de la mano en quiromacia.

Un sector de tejidos graso blando que ubicado
sobre la pelvis, el cuál se cubre de vellos apartir
de la puvertad.

¿Por qué las mujeres pueden hacer dos cosas a la vez correctamente?.

Es falso también los hombres están capacitados para realizar multitareas.

Las mujeres culturalmente están educadas para hacer muchas cosas en poco tiempo. 

Porque ellas tienen mejor ángulo de visión, y mayor visión preriférica.

Porque en las mujeres, tanto el esmiferio derecho como el izquierdo son iguales en tamaño y función.

 ¿Cuantas costillas tiene el hombre y cuantas costillas tienen la mujer?

Las mujeres tienen 23 y los hombres tienen 24.
Tanto el hombre como la mujer tienen la misma cantidad de costillas.




¿Cuál es el sentido más desarrollado de la mujer

El sentido del tacto de las mujeres puede ser 10 mil veces más sencible que el masculino.

El eentido del orfato de las mujeres puede ser 10 mil veces más sencible que el masculino.

El sentido del oído de las mujeres puede ser 10 mil veces más sencible que el masculino.

Los hombres y las mujeres tienen la misma capacidad 
senciitiva. Pero en las mujeres se desarrolla el sexto sentido.

¿De dónde proviene la palabra Mujer? 

Proviene del latinismo "Mujeri" que significa "Vanidad".

Proviene del griego "Mujeru" que significa "Compañera".

Mujer viene del laíin mulier que significa "Blando".

Voz indueropea que significa "Fecundida".



¿Por qué las mujeres son más emocionales que los hombres?

Por que tienen un 60% de hormonas prolactina que es un 60% más alta en las mujeres y esta muy relacionada con el centro emocional del cerebro.

Por su sistema reproductivo, esto las hace que más sencible a la reacciones  externas y que tienen desarrollo de nacimiento e instinto materno.

Los conductos lágrimales de las mujeres son más cortos que el de los hombres, por lo que el sexo masculino es capaz de acumular lágrimas por mucho más tiempo.

Por cuestiones culturales, el aprendizaje ha enseñado que el sistema de defensa es el emocional.


¿ Qué quiere decir la palabra el clitoris?

Viene del griego kleitoris, y significa "llave".

Viene del griego kleitoris, que significa "plácer".

Viene del griego kleitoris, y significa "escondido".

 Viene del griego kleitoris, que significa "carcasa".



¿Por qué las mujeres no pueden beber igual que los hombres?

Hombres y mujeres pueden beber de la misma manera.

Por que ellas tienen menos  enzima ADH, que es enzima que se encarga de metabolisar el alcohol en el higado.

Por que se ve mal culturalmente lo que ha provocado una evolución en su organismo.

Por que su cerebro al tener  mayor conexiónes nerviosas colapsa más rápido por la ingesta del alcohol.


¿ Por Qué las mujeres sienten dolor de cabeza?

La terminaciones nerviosas de la mujeres son más propensa al dolor que en el caso de los hombres.
No existe diferencia, cualquier ser humano, ya sea hombre o mujer siente dolor de cabeza de la misma forma.

Porque los ligamentos de los músculos tienen menos fuerza que el hombre.

El constante cambios hormonales provocan que la jakeca sean más frecuentes que los hombres.
Leer Más..

domingo, 30 de diciembre de 2012

Investigadores encuentran la cura a la molestosa resaca

Los dolores de cabeza típicos que deja el vino serían consecuencia de los conservantes químicos. Expertos europeos sustituyeron estas sustancias para evitar el efecto.

Un grupo de investigadores, con financiación de la Unión Europea, podría haber encontrado una forma de curar la llamada “resaca de las fiestas”, reemplazando los conservantes químicos en el vino que pueden producir jaqueca.

 El equipo, conformado por académicos europeos, viticultores e investigadores alimentarios, han hallado dos extractos contenidos en el vino para sustituir al dióxido de azufre. Esta sustancia química natural es la que conserva el vino, pero a su vez puede producir dolores de cabeza y ataques de asma a las personas alérgicas.

“Investigadores europeos han hecho avances de cara a descubrir una alternativa a añadir dióxido de azufre al vino tinto y otros alimentos, como los frutos secos, manteniendo la esperanza de hacer futuras temporadas de fiestas más sanas para millones de personas”, señaló la Comisión Europea, que aportó tres millones de euros al proyecto, iniciado en 2009.

Los amantes del vino no percibieron diferencias con los vinos normales cuando se realizaron las pruebas de consumidores con los primeros vinos tintos producidos con esos extractos. Un vocero del proyecto dijo que, por el momento, mantienen en secreto los nombres de los extractos.

Los investigadores descorcharán el mes que viene otra partida de vinos embotellados en mayo y, si las nuevas pruebas tienen éxito, el proceso de licencias para el producto puede comenzar.

El proyecto también encontró modos de sustituir el dióxido de azufre en frutos secos, donde se emplea para evitar que se vuelvan marrones o mohosos. Fuente: Reuters
Leer Más..

sábado, 25 de diciembre de 2010

Cómo el exceso de alimentación incide en el dolor de cabeza en las fiestas navideñas

Los pacientes genéticamente susceptibles a las crisis migrañosas deben realizar cuatro comidas diarias, dos colaciones y evitar ciertas sustancias que se encuentran en algunos alimentos y bebidas.

Qué alimentos incluir en la dieta y cuál evitar Es clásica la escena luego de las Fiestas, tanto de Navidad como de fin de año: nos levantamos no sólo cansados porque quizás dormimos poco sino también con un inexplicable y agudo dolor de cabeza.

Quizá no tomamos alcohol o no escuchamos música a todo volumen hasta la madrugada como para encontrar la razón del dolor, pero lo que no se sabe es que algunos alimentos y bebidas como las nueces que adornan la mesa dulce junto con las confituras que tienen chocolate; el condimento del vithel toné y la copita de champagne que tomamos para brindar, desencadenaron esa migraña.

Es necesario aclarar que hay personas con predisposición hereditaria para padecer esta enfermedad y por eso es importante que conozcan las sustancias que poseen ciertos alimentos y bebidas que pueden disparar crisis intensas de dolor de cabeza de tipo migrañoso, para evitar su consumo y tratar de no combinarlos.

Es también fundamental explicar que una dieta “sana” no es lo mismo que una buena dieta para un paciente con migrañas frecuentes, ya que muchos alimentos que son adecuados para una dieta saludable pueden contener sustancias capaces de desencadenar dolores de cabeza.

Los malos hábitos alimenticios, como el ayuno, pueden también desatar una crisis migrañosa que durante el día dificultará las tareas, incluso pueden llegar a anularlas deteriorando la calidad de vida.

Dentro de la gran cantidad de desencadenantes, el ayuno es referido por el 40% de las personas y el 20% reconoce un factor alimentario como disparador.

¿Qué alimentos evitar y qué preferir si se padece migraña frecuente?

* Es aconsejable dentro de los lácteos elegir quesos descremados o enteros que sean blandos o untables, la leche fluida o en polvo y evitar los quesos duros, el yoghurt y la leche chocolatada.

* En el grupo de las carnes se deben evitar los embutidos: las salchichas, el jamón, la panceta, el salame, la bondiola, las conservas cárneas enlatadas, los alimentos preelaborados, congelados y empanados como hamburguesas y patitas y enlatados como atún, bacalao y caviar. Dentro de este grupo se aconseja la elección de carne vacuna, de ave, pescado y huevos frescos.

* En cuanto a los vegetales y frutas se recomienda evitar el tomate, la espinaca, la acelga, la banana, los cítricos, el kiwi y la frutilla; y sí optar por zapallitos, lechuga, berenjena, coliflor, papa y ahora en el verano aprovechar la época de durazno, damascos, ciruelas, ananá, sandía y melón.

Acostumbramos tanto en Nochebuena como en fin de año, servir una gran mesa dulce con confituras, turrones y pan dulce.

Los migrañosos deben tener en cuenta y saber que deben evitar las frutas secas como las almendras, las nueces, las avellanas, el maní y las frutas desecadas como los orejones y las pasas de uva, porque ayudan a desatar dolores de cabeza.

* En cuanto a los cereales y sus derivados, hay que evitar las galletitas saborizadas, los panes de levadura frescos y panificados que tengan chocolate y/o nueces; así como también legumbres: lentejas, porotos, garbanzos, arvejas.

Dentro de este grupo hay que optar por la sémola, arroz, avena, cebada, copos de maíz, ñoquis, fideos frescos o secos, galletas de agua, panes tipo molde, pastas rellenas como ravioles, sorrentinos y canelones.

* Respecto a las bebidas, el alcohol puede actuar como desencadenante de grandes crisis migrañosas, tanto inmediatas por consumo abusivo o al día siguiente de la ingesta bajo lo que se conoce como “resaca”.

También, se aconseja evitar bebidas cola, gaseosas dietéticas y bebidas energizantes, café y mate.

El vino tinto, la cerveza y los vinos espumantes son los que rápidamente se deben eliminar de la dieta diaria. El vino tinto produce dolor de cabeza a raíz de una sustancia que se llama tanino que se encuentra en la uva.

Sí optar por el agua, las gaseosas no cola y el café descafeinado. Se sugiere también evitar en exceso los edulcoranes como los glutamatos en las infusiones.

¿Qué hacer?

Por definición, las migrañas deben durar entre 4 y 72 horas. Si el dolor supera esa cantidad de tiempo, es recomendable consultar al médico de inmediato, ya que puede requerirse otro tratamiento con drogas distintas a una crisis habitual como así también solicitarse algunos estudios.

Lo ideal es identificar un posible disparador que haya causado el dolor de cabeza para evitarlo y no seguir aumentando el cuadro de malestar. Luego, es aconsejable recostarse, no hacer movimientos bruscos, estar tranquilo, permanecer en un ambiente a oscuras y lejos de olores fuertes.

Si las crisis migrañosas se repiten, se recomienda consultar a un neurólogo experto en dolor de cabeza ya que existen tratamientos para mejorar la frecuencia de los dolores y la calidad de vida.

Por lo tanto, se aconseja a quien suele tener crisis migrañosas, tanto para el verano que se acerca y para las fiestas que están por llegar, evitar los alimentos que mencionamos, evitar los malos hábitos que van de la mano de la alimentación y las situaciones estresantes, tomar mucha agua para no deshidratarse y hacer ejercicio físico. Fuente: Saludable
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com