Mostrando entradas con la etiqueta Envejecer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Envejecer. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de marzo de 2012

Los diez países con la mayor clave de esperanza de vida para longevo

 Los hábitos saludables de sus habitantes, los avances médicos de cada nación, así como las causas de muerte más frecuentes brindan la información para la estadística, que asegura que el promedio en el mundo es de 67,59 años.

 Los ciudadanos de la República del Chad, en África central, sólo tienen una esperanza de vida de hasta 40 años, debido a las dificultades tanto para la alimentación como para la asistencia médica. 

10. Italia. Esperanza de vida: 81,86 años. 

La dieta mediterránea es la base de la alimentación de los italianos y el factor más influyente al momento de determinar la calidad de vida. 

Los antioxidantes que se encuentran en el aceite de oliva y en el vino tinto -dos elementos principales de la comida italiana- pueden mejorar el colesterol, prevenir los coágulos de sangre y evitar las enfermedades del corazón, según la Asociación Americana del Corazón. 

Los italianos también utilizan especias como la albahaca, el orégano y el ajo para dar sabor a su cocina, con un bajo consumo de sal. Por lo tanto, los italianos mejoran sus probabilidades con respecto a tener la presión arterial alta y accidentes cerebrovasculares. 

 9. Australia. 

Esperanza de vida: 81,90 años Las bajas tasas de tabaquismo y obesidad, además del estilo de vida activo que llevan sus ciudadanos, son los factores fundamentales para que tengan tan alta esperanza de vida. 

Además, la "asistencia sanitaria universal" de la que gozan todos los ciudadanos, independientemente de su condición social, es una de las calves más importantes. 

8. Hong Kong. 

Esperanza de vida: 82,12 años Al igual que los italianos, la gente de Hong Kong tiene en su dieta diaria uno de los factores fundamentales de su alta expectativa de vida -el arroz, las verduras y el queso de soja son alimentos básicos-, junto con el estilo de vida activo. 

Además, el país reporta un nivel bajo de obesidad y diabetes entre sus habitantes. 

7. Guernesey. 

Esperanza de vida: 82,24 años Esta pequeña isla en el Canal Inglés no es miembro del Reino Unido ni de la Unión Europea, a pesar de ser una dependencia de la corona británica. 

La buena nutrición es la base de su alta expectativa, además de la teoría de que, al ser ricos la mayoría de los habitantes de esa isla, eso les permite acceder a una calidad de atención sanitaria superior. 

El hecho de que la mayoría sean adinerados se debe a que los impuestos son muy bajos y los empleos, bien remunerados. 

6. Andorra. 

Esperanza de vida: 82,50 años Varios factores pueden explicar que Andorra ocupe esta posición. En primer lugar, esta pequeña nación, situada entre Francia y España, en los Pirineos, promueve un estilo de vida activo, al aire libre.

 Los residentes tienen fácil acceso a estaciones de esquí, mientras que los parques limpios y en buen estado se utilizan a menudo para los amistosos de fútbol y rugby. 

Sus ciudadanos pasan mucho tiempo al aire libre, una cuestión que los expertos dicen que ayuda a bajar los niveles de estrés y, en consecuencia, los problemas cardiovasculares como la hipertensión arterial. La tasa de desempleo de Andorra es extremadamente baja.

 Esto significa que la mayoría de los andorranos pueden darse el lujo de tener una alta calidad nutricional y salud. 

5. San Marino. 

Esperanza de vida: 83,07 años El tercer Estado más pequeño de Europa -detrás de la Ciudad del Vaticano y Mónaco- y la república más antigua del mundo tiene una alta esperanza de vida, en la que el dinero desempeña un papel importante. 

Las industrias primarias de San Marino son la banca y el turismo y teniendo en cuenta que la mayoría de los trabajos se realizan en entornos de oficina, esto reduce drásticamente el número de muertes relacionadas con el trabajo, un gran problema en otros lugares. Además, el sedentarismo se evita con la mentalidad de vida al aire libre y de deportes de sus habitantes. 

4. Singapur. 

Esperanza de vida: 83,75 años Una dieta sana y un medioambiente limpio contribuyen a la longevidad que presenta la población de esta trepidante ciudad-estado, situada en el extremo sur de la península de Malaca. 

Al igual que en Hong Kong, Singapur también es centro de cocina de arroz y de hortalizas, que son ricos en nutrientes que ayudan a mantener a los residentes saludables y activos. 

El Gobierno también impone un estricto código de limpieza -con muy restringidas zonas de fumadores- para asegurar que todos los residentes vivan en un ambiente sano. 

Curiosamente, ya en la década de 1980, el Gobierno reconoció que la población del país estaba envejeciendo de manera constante, y con una planificación cuidadosa, ahora cuenta con excelentes instalaciones de salud y programas para los ancianos. 

 3. Japón. 

Esperanza de vida: 83,91 años El país tiene una tasa de obesidad que impresiona: apenas 3,1% en comparación con el 33,9% en los Estados Unidos. Gran parte del mérito se debe a la dieta japonesa, que gira en torno a las verduras frescas, arroz y, lo más importante, peces. 

El pescado fresco es una fuente rica de ácidos grasos omega-3, que promueven niveles saludables de presión arterial y reducen el riesgo de accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos. 

Además, favorecen la función saludable del cerebro, ayudando a prevenir enfermedades como el Alzheimer. Los japoneses también toman decisiones más saludables de estilo de vida: ellos tienden a caminar más y comer menos en exceso.

 2. Macao. 

Esperanza de vida: 84,43 años Al igual que varios otros países en esta lista, se puede atribuir su alta esperanza de vida, al menos en cierta medida, a su economía fructífera. ¿Pero por qué esta pequeña nación en el Mar Meridional de China es tan próspera?.

 El juego es su principal fuente de ingresos y el 70% del dinero generado en los casinos es invertido en la asistencia sanitaria pública. 

La isla cuenta con una gran variedad de casinos, muchos de los cuales son propiedad de los mismos "peces gordos" que dieron a Las Vegas su reputación de "Sin City". 

1. Mónaco. 

Esperanza de vida: 89,68 años Los residentes de Mónaco viven, en promedio, 5,25 años más que el segundo país más longevo, Macao. 

Este país comparte varios aspectos con otras naciones de larga vida, incluyendo una abundancia de la riqueza y la asistencia sanitaria financiada por el Estado. 

Los residentes también tienen la cultura de la dieta mediterránea, que se asocia con un menor riesgo para una variedad de problemas de salud, incluyendo enfermedades cardiovasculares y la hipertensión arterial. 

Pero muchos dicen que es la atmósfera relajante de Mónaco lo que mantiene a los residentes con una buena calidad de vida hasta una edad avanzada. 

Su ubicación a lo largo del Mar Mediterráneo y el medioambiente limpio ayudan a reducir el estrés, lo que contribuye a evitar las enfermedades cardiovasculares. 

En contraste, la Argentina tiene un promedio de vida que llega a los 77,14 años (hombres hasta los 74 y mujeres 80,54), por encima del promedio mundial, aunque sólo se acerca al puesto 68 del total del planeta, lejos de los países que en teoría parecen haber encontrado la fuente de la juventud.
Leer Más..

martes, 6 de diciembre de 2011

Los Pros y los contras para lucir una piel siempre joven y actrativa

Las arrugas son el primer indicio del paso del tiempo en nuestra piel.

Muchas veces no tienen que ver tanto con la edad, sino con distintos factores que nos perjudican y las hacen aparecer más rápido que lo que deberían.

Hay estudios que demuestran que los fumadores compulsivos son cinco veces más propensos a tener arrugas faciales que aquellos que no fuman.

Sobre todo se pueden observar marcas en el labio superior como consecuencia del gesto repetitivo que se hace al fumar, ya que la nicotina contrae las arterias y disminuye el flujo sanguíneo a los pequeños vasos de la piel.

Pero el tabaco no es el único enemigo de las arrugas, el sol cumple un rol determinante si no se toman los recaudos necesarios.

La patología conocida como fotoenvejecimiento, es el deterioro prematuro de la piel por la exposición abusiva y sin la debida protección a la luz solar.

El 90% de las posibles causas de daños faciales la ocupa esta problemática.

La mayor parte de estos efectos ocurre alrededor de los 20 años, de todas formas, el sol con los cuidados necesarios y sin abusar no debería causar daño.

El protector solar debe ser utilizado en pacientes con predisposición a las manchas cada 2 horas, y en el resto todas las mañanas durante todo el año.

Sólo varia el factor de protección que en verano va de FPS 30 a 50, según el tipo de piel y en invierno FPS de 15 a 35.

El cuidado debe ser rutinario y generar un bronceado paulatino, es muy importante recordar que la piel tiene memoria y los daños provocados se acumulan con los años, no se borran con un simple invierno de descanso.

Otro de los factores pro arrugas es la pérdida repentina de peso, ya que el volumen de las grasas que modelan el rostro también disminuye antes de que el resto de la piel pueda reaccionar.

Entonces la persona luce demacrada y en ocasiones se observa el estiramiento de la piel conocido como colgajo.

Por último, están las causas naturales como el envejecimiento. Cuando la dermis comienza a adelgazarse y las células que se encuentran por debajo de ésta se atrofian. Además la capacidad de recuperación de la piel va disminuyendo.

Alimentos antiage o anti edad


Los alimentos que contribuyen a preservar la juventud por más tiempo son los que contienen antioxidantes. Estos son moléculas que tienen principalmente vitaminas y oligoelementos que actúan eliminando el exceso de radicales libres.

De esta forma ayudan a prevenir la aparición de arrugas y protegen al cerebro de enfermedades degenerativas relacionadas con la edad, por ejemplo el alzhaimer. Los alimentos antioxidantes son:

Alimentos con Vitamina C: cítricos, kiwi, tomate, frutos del bosque, brócoli, perejil, hinojo, coliflor, berro, ají, cebolla, espinaca, uvas, melón, pepino.

La Vitamina C, protege al organismo de sustancias tóxicas como el nitrito, insecticidas, radiaciones, previene el cáncer, enfermedades pulmonares y cataratas. A su vez, produce colágeno.

Vitamina E: Combate la oxidación del colesterol malo y otros lípidos perjudiciales. Evita el deterioro de las arterias.

Protege al cerebro. Alimentos con Vitamina E: semillas en general, aceites de soja, maíz y girasol, germen de trigo, vegetales verdes, frutas secas, cereales, yema de huevo.

Betacarotenos: son los alimentos de color naranja o amarillo intenso. Como la zanahoria, calabaza, cereza, melón, tomate, pomelo rosado. El antioxidante que contiene es el Licopeno, que es lo que le da color.

Vitamina B: se encuentra de origen vegetal como en cereales, legumbres, en la levadura de cerveza, fruta fresca y frutos secos. Y de origen animal en carnes, pescados, mariscos, huevos y lácteos.

Vitamina A: Se encuentra en los mismos alimentos que contienen betacarotenos y en vegetales de hojas verdes.

Selenio: este antioxidante previene la aparición de tumores. Y se encuentra en Carnes, Mariscos, Cereales, huevos, frutas y verduras.

También es aconsejable tomar mucha agua para que la piel se mantenga hidratada y para aquellas personas que tienen más de 25 años usar cremas frecuentemente, en especial por la noche.
Leer Más..

viernes, 6 de agosto de 2010

La actriz Julia Roberts asegura que quiere envejecer con dignad por eso no pasa por el quirófano

Julia Roberts asegura que quiere envejecer con dignidad y por eso ella, a diferencia de otras compañeras de profesión, no ocultará sus arrugas, ya que quiere que sus hijos la vean como es cuando está "enojada, feliz o apenada".

La actriz Julia Roberts, madre de tres hijos, hizo estas declaraciones a la revista Elle en su edición de septiembre.

"Tu rostro cuenta tu historia y no debería contar la de tu paso por el quirófano", subrayó Roberts sobre su rechazo a las operaciones de cirugía.

La protagonista de "Eat Pray Love", que se estrena la semana que viene en Estados Unidos y en la que se enamora de Javier Bardem, asegura que en lugar de preocuparse por su aspecto, lo que realmente le preocupa es estar ahí para sus hijos.

Con el cámara Danny Moder la actriz tuvo hace cinco años a los mellizos Phinnaeus y Hazel, así como a Henry, de tres años. Fuente: SMD
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com