Mostrando entradas con la etiqueta Envejecimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Envejecimiento. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de junio de 2016

El limón la fruta que más propiedades posee para el anti envejecimiento

El limón, es la fruta que previene más el envejecimiento Además de ser rico en vitamina C, sus propiedades antioxidantes permiten mejorar la salud de la piel, el cabello y las uñas y ayudar a mejorar y prevenir distintas afecciones 

Por su sabor especial y su alto contenido de vitamina C, el limón siempre fue valorado por los seguidores de la alimentación naturista.

Pero esas no son sus únicas propiedades. “No todo el mundo sabe de su enorme poder antienvejecimiento.

Sucede que contiene sustancias antioxidantes capaces de prevenir la actividad negativa de los radicales libres y que contribuyen a mejorar el aspecto y la salud de nuestra piel, el cabello, y las uñas.

También es muy recomendable para las personas que padecen diabetes, asma, estrés o para las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia”, explica la nutricionista española Gloria Tamayo.

La mujer que se curó de una extraña taquicardia al suprimir los alimentos procesados Además, aclara que “contiene minerales como el potasio, hierro, calcio y cobre, aunque en forma moderada, y es rico en fibra y agua”.

Otro beneficio: contiene muy pocas calorías.

 Más beneficios

¿Quién no se ha preparado nunca una taza con agua tibia, limón y miel para alivar un catarro? 

Es que por sus efectos refrescantes y antisépticos, alivia ciertas afecciones de las vías respiratorias e inflamaciones de la garganta, como la afonía y amigdalitis.

 Los alimentos indicados para sacarle el jugo al ejercicio

 Además, ejerce una acción beneficiosa sobre el sistema cardiovascular, en casos de arteriosclerosis e hipertensión arterial, debido a que los ácidos cítricos ayudan a oxidar y eliminar las grasas que obstaculizan el trabajo del corazón y son un gran disolvente de las sustancias tóxicas del plasma sanguíneo.

La dieta antigripe: 5 alimentos que levantan las defensas

También beneficia a los enfermos del hígado y de la vesícula biliar ya que estimula las secreciones biliares y ayuda a metabolizar las grasas.  

¿Cómo consumirlo?

Para aprovechar todas sus propiedades, lo mejor es comerlo crudo y diluido con otros ingredientes, que disminuyan su sabor ácido. 

La opción más típica, y apta para todas las estaciones del año, es la limonada. 

Realizada con limones exprimidos, agua y un edulcorante, preferentemente stevia.  

También puede utilizarse como aderezo o aromatizante de pescados, salsas o ensaladas.

Los postres son otra alternativa. Aunque, en este caso, resulta fundamental adaptar las recetas clásicas y reemplazar el azúcar refinada por una variante más sana y nutritiva, como el azúcar integral, o edulcorante.
Leer Más..

martes, 27 de agosto de 2013

Un estudio realizado en Alemania revela detalles sobre la debilidad de la memoria en el envejecimiento

La memoria "cautelosa" de la vejez es más fiable Hombre mayor haciendo una prueba de memoria Con la edad lo que se debilita es la memoria funcional. 

 Olvidar cosas puede ser una parte del envejecimiento que todo el mundo acepta.

Pero, ¿podría la seguridad de la juventud estar cubriendo algunos deslices de la memoria? 

En un estudio hecho por investigadores en Alemania, la gente mayor fue más consistente en las pruebas de memoria, a pesar de que en general los más jóvenes tuvieron puntuaciones más altas. 

Contenido relacionado Una prueba de inteligencia que dura 66 años. 

Por qué los auriculares pueden ser el peor enemigo de la memoria Estudian si apretar los puños puede mejorar la memoria. 

La evaluación se realizó en Berlín a 100 personas mayores, con edades comprendidas entre los 65 y los 80 años, y a 100 personas en los 20. 

Los participantes asistieron durante 100 días al Instituto para el Desarrollo Humano Max Planck, en la capital alemana, para hacer los exámenes. 

"Fuimos muy buenos con ellos, y había un buen ambiente en los laboratorios", explica el profesor Florian Schmiedek. "La gente llegó a conocerse, para ellos fue una especie de actividad social. 

Aunque también les pagamos por esos 100 días". El cerebro recuerda cosas cuando sus 100.000 millones de neuronas o células del cerebro se conectan. La memoria se forma cuando estas conexiones, o sinapsis, se fortalecen. 

La información de los sentidos se envía al córtex cerebral, y de allí a zonas de los alrededores del hipocampo. Esto "amarra" la memoria antes de que vaya al hipocampo, donde se le agrega información sobre el contexto o la ubicación. 

La memoria "funcional", crucial para resolver problemas y hacer planes, es como una pizarra en el cerebro, y se encuentra en el córtex prefrontal. 

Se suele usar para recordar un número telefónico el tiempo suficiente como para hacer una llamada, pero luego se suele olvidar a no ser que pase a la memoria de largo plazo para su almacenamiento. 

Las pruebas del estudio fueron diseñadas para probar distintos tipos de memoria. En una, los participantes tenían que recordar una lista de palabras. 

Otra tenía una lista de números para memorizar al mismo tiempo que debían realizar simples cálculos aritméticos con esos números. La finalidad de esta prueba era retar su memoria "funcional". Gran variabilidad La puntuación general para la gente mayor fue menor que la de los venteañeros.

Aprender cosas nuevas es lo que se hace más difícil con la vejez. Desde hace tiempo se sabe que el rendimiento cognitivo cae con la edad, debido a algunas pérdidas de células en el cerebro. 

Pero la doctora Carol Holland, directora del Centro de Investigación para una Vejez Sana, en la Universidad de Aston, en Inglaterra, considera que nosotros olvidamos mucho menos de lo que creemos. 

"La memoria a largo plazo no cambia con la edad de una persona normal, somos tan buenos recordando poesía que cuando niños. Aprender cosas nueva aquí es donde empieza la diferencia". 

"Pero hay una gran variabilidad, uno hombre de 80 años puede aprender tan rápido como uno de 19 años. Mientras que otro de esa misma edad puede tener problemas reales". 

Holland considera que estos resultados son alentadores en la lucha contra los estereotipos sobre las personas mayores y el olvido, al mismo tiempo que son un recordatorio de que la edad no tiene por qué estar en la raíz del problema. 

"Una persona mayor puede atribuir la pérdida de las llaves el haber acabado de celebrar su 70 cumpleaños, cuando en realidad siempre han tenido el problema de olvidarse de dónde las habían puesto". 

Por su parte, el profesor Schmiedek señala que el tamaño del estudio le ayudó a mostrar que los días buenos y malos existen. "Pero la variabilidad no es tan grande como uno se esperaría. 

Es más una fluctuación del momento en el desempeño lo que con frecuencia crea la impresión de que tenemos días buenos y malos".

 Schmiedek, cuyo estudio fue publicado en el Psychological Science, quedó sorprendido con la diferencia entre los dos grupos. 

"Si comparamos a adultos jóvenes y de avanzada edad, el resultado interesante fue a lo largo de las nueve tareas, las personas mayores fluctuaron menos de un día a otro". 

Además de evaluar la memoria, el equipo también le dio a los participantes cuestionarios para que evaluaran su estado de ánimo. 

Los adultos mayores parecieron estar más motivaos en hacerlo bien en la prueba y se preocuparon menos sobre la vida y sus aspectos estresantes. Ventajas de trabajo. 

¿Esto los hace en unos empleados más deseables? El profesor Schmiedek así lo cree, al menos para ciertos tipos de trabajo. Corredores de bolsas Los trabajos de máxima presión, con múltiples tareas, son más adecuados para los jóvenes. 

Los de estrategia y rutinarios son mejores para los de mayor edad. "Con los trabajos que requieren el máximo desempeño, como corredores de bolsa o camarero en una discoteca, cuando tienes que hacer tu trabajo con una presión de tiempo y hacer tareas múltiples con muchas distracciones, los adultos jóvenes tendrán una ventaja". 

"Pero si se trata de trabajos más rutinarios, como una fábrica, entonces el rendimiento más fiable de los adultos de mayor edad los podría poner en una situación de ventaja". Holland también estudia las diferencias entre los conductores jóvenes y los de más edad. 

"La gente joven asume que tiene períodos de reacción rápida, especialmente los hombres jóvenes. Pero tienen un tema de exceso de confianza". 

"Los adultos mayores tienden a ser más cuidadosos y cautelosos tienden a adoptar estrategias que les ayuda a superar los lapsos de memoria". Holland agrega que "una abuela con poca memoria nunca se olvida del cumpleaños de su nieta, porque utiliza un calendario o libro de notas como recordatorio". 

Ahora el profesor Schmiedek, quien se encuentra en el Instituto Alemán para la Investigación de la Educación, en Fráncfort, está midiendo la capacidad intelectual de aquellos que están en el otro extremo del espectro: los niños del colegio que usan teléfonos inteligentes.
Leer Más..

miércoles, 15 de mayo de 2013

Científicos de la Universidad de Pittburgh aseguran encontrar “la molécula milagro” que puede vivir hasta los 150 años

El tema preocupa a científicos y hasta directores de cine desde que el mundo es mundo. Hallar una fórmula que frene el envejecimiento fue una de las viejas obsesiones de la industria farmacéutica.

Y según nuevas publicaciones el hallazgo es un hecho Considerado como “la molécula milagro”, “el elixir de la juventud”, “el secreto del vino”, elresveratrol original de síntesis es el nutriente que más evidencias científicas acumuló en los últimos diez años en lo que a retrasar el envejecimiento se trata.

 Nueva evidencia científica señala que el resveratrol original podría ser clave para interrumpir el proceso que permite a los cúmulos de proteínas perjudiciales (beta amiloides) adherirse a las células del cerebro, por lo que así se retrasaría su muerte.

Si bien la sustancia se encuentra en el vino, investigadores de la Universidad de Duquesne, en Pittsburgh, concluyeron que la forma de la molécula y las bajas concentraciones hacen que el aporte del nutriente a partir de alimentos sea ineficaz, por ello especialistas suizos lograron desarrollar la versión de síntesis, con mayor biodisponibilidad y eficacia.

 Para obtener resveratrol natural, una planta es sometida a infecciones por hongos y bacterias para que segregue el nutriente, por este motivo no se está recomendando su uso en esta forma y sí resveratrol de síntesis, especialmente la materia prima con la cual se obtuvieron los mejores resultados en humanos.

El mayor interés para los investigadores es la acción del resveratrol original de síntesis, como agente antienvejecimiento, y se lo debe a su capacidad de aumentar los niveles de actividad del gen SIRT1, la cual contribuye a la regulación celular.

De acuerdo a la opinión de especialistas es recomendable el aporte de resveratrol a partir de los 30 años.

El endocrinólogo Carlos Graschinsky refirió que “las evidencias científicas nos muestran que hay un gen (gen de la longevidad, o SIRT1) que protege de las enfermedades del envejecimiento, y ese gen se puede activar con un nutriente, el resveratrol de síntesis (Framintrol), que es un complemento de la alimentación de venta libre en farmacias, con el cual se hicieron en el mundo la mayor parte de los trabajos científicos”.

Los responsables científicos del desarrollo parten de la base de que el envejecimiento “no es una afección irreversible”, como apunta el profesor de genética de la Universidad de Harvard, David Sinclair.

Los prometedores resultados obtenidos hasta la fecha dieron optimismo a los investigadores, para quienes el proceso de envejecimiento celular es claramente reversible: “Incluso podemos asegurar que muchos de nosotros podríamos llegar a vivir hasta los 150 años“, aseguró Sinclair.

Graschinsky destacó que el fármaco “actúa en forma preventiva disminuyendo, no evitando, el riesgo de padecer enfermedades relacionadas al envejecimiento y de ésta forma además de mejorar la calidad de vida, podrán agregarse años de vida”.

Los últimos avances científicos del equipo de investigadores dirigidos por Sinclair publicados en la prestigiosa revista Science, demostraron el efecto directo del resveratrol sobre la salud y longevidad de animales de laboratorio como ratones, abejas y moscas.

Lo más interesante de los resultados de estos experimentos 'según subraya el propio artículo' es que el aumento de la esperanza de vida va acompañado también de unmantenimiento de la calidad de vida, debido al incremento de los niveles de actividad.

Los ensayos clínicos en humanos demostraron sus efectos positivos para tratar enfermedades tan dispares como Alzhéimer, Parkinson, cáncer, osteoporosis, artritis, insuficiencia cardiaca y hasta los trastornos de sueño.

Para el profesor de la Universidad de Harvard no hay duda de que, con el tiempo, el resveratrol se convertirá en uno de los compuestos más apreciados de la farmacología.

“Estamos realizando análisis para determinar su efecto preventivo de enfermedades y tenemos suficientes evidencias para concluir que el resveratrol puede ser utilizado para retrasar una amplia gama de dolencias”, sentenció Sinclair.
Leer Más..

sábado, 2 de febrero de 2013

Investigadores afirman que la molestia de las articulaciones en el envejecimiento es cosa del pasado

Es una molestia común, una cosa del pasado? Millones de estadounidenses se sienten los efectos del envejecimiento. 

Cada movimiento de su cuerpo hace que la presión en las articulaciones. Con el tiempo este desgaste puede dar lugar a molestias y problemas de las articulaciones a veces más graves. 

Sus articulaciones edad en el tiempo. 

Al igual que los frenos de su coche, que necesitan un mantenimiento regular para funcionar mejor. Sus articulaciones hacen posible una vida activa. 

Esa libertad no debe ser quitado. 

Los investigadores han estado trabajando durante años para descubrir los ingredientes y compuestos para crear una única solución que puede ayudar a la gente a recuperar su movilidad. 

Ha habido numerosos productos fallados durante el año.

 Cheap glucosamina y condroitina productos. Una variedad de suplementos e ingredientes rebuscadas Hodge Podge. Pero después de años de espera, un nuevo compuesto por investigadores en Cambridge, MA podría ser la solución que está buscando. 

El nuevo compuesto patentado es una marca registrada como "apoyo conjunto Instaflex". 

Los productos convencionales conjuntas normalmente incluyen un solo ingrediente, como la glucosamina y el trabajo sin orden ni concierto. 

Instaflex es el primer compuesto que combina ingredientes cuidadosamente seleccionados en base a la investigación clínica, en una sola dosis una vez al día. 

Los beneficios sugeridos: Aliviar y consolar a sus articulaciones Mejorar la movilidad y aumentar la flexibilidad Lubrique el movimiento fluido saludable Proteger y mejorar la movilidad. 

Hay muchos suplementos comunes en el mercado, pero es raro que un producto llega a ser tan popular y ampliamente hablado, tan pronto después de la introducción; Instaflex por primera vez disponible en los Estados Unidos, en el otoño de 2009 y se ha convertido rápidamente en un producto de primera articulación superior en el mercado . 

 Muchos suplementos comunes ofrecen una combinación de glucosamina y sulfato de condroitina, poderosos analgésicos comunes por derecho propio, pero no es efectiva para todos. 

De acuerdo con los fabricantes de Instaflex: 

Ayuda colectiva Instaflex combina los relevistas conjuntas probadas con varios de los nuevos compuestos de acción rápida, como el ácido hialurónico, extracto de raíz de cúrcuma, y ​​extracto de Boswellia Serrata, para ayudar a aliviar las articulaciones, aumentar la movilidad y proteger las articulaciones para muchas personas más . 

Tiendas GNC han bloqueado la nacional exclusivo de Ayuda colectiva Instaflex, pero las muestras están disponibles en línea para probar. 

Las muestras llegan apenas unos días después de hacer el pedido. Mientras que muchos suplementos no pueden proporcionar alivio y consuelo para todos, interesante combinación Instaflex de relevistas conjuntas ha sido encontrar un montón de nuevos fans. Fuente: Daile Mall
Leer Más..

miércoles, 21 de marzo de 2012

Los diez países con la mayor clave de esperanza de vida para longevo

 Los hábitos saludables de sus habitantes, los avances médicos de cada nación, así como las causas de muerte más frecuentes brindan la información para la estadística, que asegura que el promedio en el mundo es de 67,59 años.

 Los ciudadanos de la República del Chad, en África central, sólo tienen una esperanza de vida de hasta 40 años, debido a las dificultades tanto para la alimentación como para la asistencia médica. 

10. Italia. Esperanza de vida: 81,86 años. 

La dieta mediterránea es la base de la alimentación de los italianos y el factor más influyente al momento de determinar la calidad de vida. 

Los antioxidantes que se encuentran en el aceite de oliva y en el vino tinto -dos elementos principales de la comida italiana- pueden mejorar el colesterol, prevenir los coágulos de sangre y evitar las enfermedades del corazón, según la Asociación Americana del Corazón. 

Los italianos también utilizan especias como la albahaca, el orégano y el ajo para dar sabor a su cocina, con un bajo consumo de sal. Por lo tanto, los italianos mejoran sus probabilidades con respecto a tener la presión arterial alta y accidentes cerebrovasculares. 

 9. Australia. 

Esperanza de vida: 81,90 años Las bajas tasas de tabaquismo y obesidad, además del estilo de vida activo que llevan sus ciudadanos, son los factores fundamentales para que tengan tan alta esperanza de vida. 

Además, la "asistencia sanitaria universal" de la que gozan todos los ciudadanos, independientemente de su condición social, es una de las calves más importantes. 

8. Hong Kong. 

Esperanza de vida: 82,12 años Al igual que los italianos, la gente de Hong Kong tiene en su dieta diaria uno de los factores fundamentales de su alta expectativa de vida -el arroz, las verduras y el queso de soja son alimentos básicos-, junto con el estilo de vida activo. 

Además, el país reporta un nivel bajo de obesidad y diabetes entre sus habitantes. 

7. Guernesey. 

Esperanza de vida: 82,24 años Esta pequeña isla en el Canal Inglés no es miembro del Reino Unido ni de la Unión Europea, a pesar de ser una dependencia de la corona británica. 

La buena nutrición es la base de su alta expectativa, además de la teoría de que, al ser ricos la mayoría de los habitantes de esa isla, eso les permite acceder a una calidad de atención sanitaria superior. 

El hecho de que la mayoría sean adinerados se debe a que los impuestos son muy bajos y los empleos, bien remunerados. 

6. Andorra. 

Esperanza de vida: 82,50 años Varios factores pueden explicar que Andorra ocupe esta posición. En primer lugar, esta pequeña nación, situada entre Francia y España, en los Pirineos, promueve un estilo de vida activo, al aire libre.

 Los residentes tienen fácil acceso a estaciones de esquí, mientras que los parques limpios y en buen estado se utilizan a menudo para los amistosos de fútbol y rugby. 

Sus ciudadanos pasan mucho tiempo al aire libre, una cuestión que los expertos dicen que ayuda a bajar los niveles de estrés y, en consecuencia, los problemas cardiovasculares como la hipertensión arterial. La tasa de desempleo de Andorra es extremadamente baja.

 Esto significa que la mayoría de los andorranos pueden darse el lujo de tener una alta calidad nutricional y salud. 

5. San Marino. 

Esperanza de vida: 83,07 años El tercer Estado más pequeño de Europa -detrás de la Ciudad del Vaticano y Mónaco- y la república más antigua del mundo tiene una alta esperanza de vida, en la que el dinero desempeña un papel importante. 

Las industrias primarias de San Marino son la banca y el turismo y teniendo en cuenta que la mayoría de los trabajos se realizan en entornos de oficina, esto reduce drásticamente el número de muertes relacionadas con el trabajo, un gran problema en otros lugares. Además, el sedentarismo se evita con la mentalidad de vida al aire libre y de deportes de sus habitantes. 

4. Singapur. 

Esperanza de vida: 83,75 años Una dieta sana y un medioambiente limpio contribuyen a la longevidad que presenta la población de esta trepidante ciudad-estado, situada en el extremo sur de la península de Malaca. 

Al igual que en Hong Kong, Singapur también es centro de cocina de arroz y de hortalizas, que son ricos en nutrientes que ayudan a mantener a los residentes saludables y activos. 

El Gobierno también impone un estricto código de limpieza -con muy restringidas zonas de fumadores- para asegurar que todos los residentes vivan en un ambiente sano. 

Curiosamente, ya en la década de 1980, el Gobierno reconoció que la población del país estaba envejeciendo de manera constante, y con una planificación cuidadosa, ahora cuenta con excelentes instalaciones de salud y programas para los ancianos. 

 3. Japón. 

Esperanza de vida: 83,91 años El país tiene una tasa de obesidad que impresiona: apenas 3,1% en comparación con el 33,9% en los Estados Unidos. Gran parte del mérito se debe a la dieta japonesa, que gira en torno a las verduras frescas, arroz y, lo más importante, peces. 

El pescado fresco es una fuente rica de ácidos grasos omega-3, que promueven niveles saludables de presión arterial y reducen el riesgo de accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos. 

Además, favorecen la función saludable del cerebro, ayudando a prevenir enfermedades como el Alzheimer. Los japoneses también toman decisiones más saludables de estilo de vida: ellos tienden a caminar más y comer menos en exceso.

 2. Macao. 

Esperanza de vida: 84,43 años Al igual que varios otros países en esta lista, se puede atribuir su alta esperanza de vida, al menos en cierta medida, a su economía fructífera. ¿Pero por qué esta pequeña nación en el Mar Meridional de China es tan próspera?.

 El juego es su principal fuente de ingresos y el 70% del dinero generado en los casinos es invertido en la asistencia sanitaria pública. 

La isla cuenta con una gran variedad de casinos, muchos de los cuales son propiedad de los mismos "peces gordos" que dieron a Las Vegas su reputación de "Sin City". 

1. Mónaco. 

Esperanza de vida: 89,68 años Los residentes de Mónaco viven, en promedio, 5,25 años más que el segundo país más longevo, Macao. 

Este país comparte varios aspectos con otras naciones de larga vida, incluyendo una abundancia de la riqueza y la asistencia sanitaria financiada por el Estado. 

Los residentes también tienen la cultura de la dieta mediterránea, que se asocia con un menor riesgo para una variedad de problemas de salud, incluyendo enfermedades cardiovasculares y la hipertensión arterial. 

Pero muchos dicen que es la atmósfera relajante de Mónaco lo que mantiene a los residentes con una buena calidad de vida hasta una edad avanzada. 

Su ubicación a lo largo del Mar Mediterráneo y el medioambiente limpio ayudan a reducir el estrés, lo que contribuye a evitar las enfermedades cardiovasculares. 

En contraste, la Argentina tiene un promedio de vida que llega a los 77,14 años (hombres hasta los 74 y mujeres 80,54), por encima del promedio mundial, aunque sólo se acerca al puesto 68 del total del planeta, lejos de los países que en teoría parecen haber encontrado la fuente de la juventud.
Leer Más..

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Investigadores franceses afirman que envejecimiento celular ya es reversible

Investigadores franceses lograron devolver juventud a células de donantes de más de 100 años, mediante un procedimiento de reprogramación. Un hallazgo revolucionario que podría detener el tiempo

Retomando un informe publicado por la revista especializada Genes & Development, el diario Le Monde anuncia un descubrimiento de consecuencias impactantes para la medicina regenerativa y que además refuta la idea de que el envejecimiento es irreversible.

Jean-Marc Lemaitre, responsable de esta investigación, pertenece al Institut de Génomique Fonctionnelle de la Universidad de Montpellier.

Para él, esto constituye una nueva etapa en la medicina regenerativa para corregir patologías además de que permitirá entender mejor el envejecimiento y revertir sus aspectos patológicos.

Las células de los donantes mayores fueron reprogramadas in vitro como células madre pluripotentes (con varias potencialidades) y así recuperaron su juventud y las características de las células madre embrionarias.

Después de este rejuvenecimiento en laboratorio, estas células pueden diferenciarse nuevamente en neuronas, células cardíacas, de piel, de hígado, etcétera.

Desde el año 2007 estaba probado que las células adultas humanas podían ser reprogramadas como células madre pluripotentes con propiedades similares a las de las embrionarias.

Esta reprogramación a partir de células de personas adultas evita las objeciones éticas al uso de células embionarias. Pero hasta ahora había chocado con un obstáculo, la senescencia, es decir, el punto último del envejecimiento celular. Ese es el límite que el equipo de Lemaitre ha logrado superar.

“La edad de las células ya no es más una barrera para la reprogramación”, afirmó éste. La investigación del equipo que dirigió permitirá el uso de estas células reprogramadas -altamente tolerables por el sistema inmunitario- para reparar órganos o tejidos dañados de pacientes de edad avanzada. Fuente: IBD
Leer Más..

viernes, 26 de junio de 2009

Estudio indica que el estrés y la falta de actividad sexual pueden envejecer la piel

VIDA Y SALUD
Un estudio determinó que la edad de la piel no es la misma que la edad cronológica y el sexo es un factor determinante.

El estrés y la falta de actividad sexual pueden hacer "envejecer" el aspecto de la piel "hasta 10 años", ya que la edad cronológica de una persona no es necesariamente la misma edad que la de su piel, según la directora del Instituto Pond's, Esperanza Gaspar.

"La piel es un órgano importante del cuerpo que somatiza diferentes emociones, todas aquellas sensaciones que puedan generar vitalidad van a ser buenos para tu piel, o mejor dicho para la belleza", asegura la experta, para quien la actividad sexual y mantener alto el ánimo son factores determinantes para la piel.

No tener sexo podría envejecerte 10 años

Con la actividad sexual, según los expertos, aumenta la circulación sanguínea, que renueva el torrente y oxigena la piel, una reacción que, acompañada de ciertas descargas de hormonas, establece la relación entre la salud de nuestra piel y las relaciones.

De la misma forma que los buenos momentos repercuten en nuestra piel, también lo hacen los momentos desagradables. El trabajo, en determinadas ocasiones, puede generar situaciones de estrés que provoquen ansiedad o malestar que se puede reflejar en nuestro rostro, de esta manera, nuestra piel parece más cansada y sin brillo.

Asimismo, factores menos conocidos que definen también nuestra salud dermatológica, como las condiciones de los espacios que frecuentamos, el deporte y hasta los animales de compañía con los que vivimos.

Además, influyen en la edad de la piel el tabaco; la mala alimentación; la deshidratación; la exposición solar y la genética.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com