Mostrando entradas con la etiqueta Longevidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Longevidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de marzo de 2012

Los diez países con la mayor clave de esperanza de vida para longevo

 Los hábitos saludables de sus habitantes, los avances médicos de cada nación, así como las causas de muerte más frecuentes brindan la información para la estadística, que asegura que el promedio en el mundo es de 67,59 años.

 Los ciudadanos de la República del Chad, en África central, sólo tienen una esperanza de vida de hasta 40 años, debido a las dificultades tanto para la alimentación como para la asistencia médica. 

10. Italia. Esperanza de vida: 81,86 años. 

La dieta mediterránea es la base de la alimentación de los italianos y el factor más influyente al momento de determinar la calidad de vida. 

Los antioxidantes que se encuentran en el aceite de oliva y en el vino tinto -dos elementos principales de la comida italiana- pueden mejorar el colesterol, prevenir los coágulos de sangre y evitar las enfermedades del corazón, según la Asociación Americana del Corazón. 

Los italianos también utilizan especias como la albahaca, el orégano y el ajo para dar sabor a su cocina, con un bajo consumo de sal. Por lo tanto, los italianos mejoran sus probabilidades con respecto a tener la presión arterial alta y accidentes cerebrovasculares. 

 9. Australia. 

Esperanza de vida: 81,90 años Las bajas tasas de tabaquismo y obesidad, además del estilo de vida activo que llevan sus ciudadanos, son los factores fundamentales para que tengan tan alta esperanza de vida. 

Además, la "asistencia sanitaria universal" de la que gozan todos los ciudadanos, independientemente de su condición social, es una de las calves más importantes. 

8. Hong Kong. 

Esperanza de vida: 82,12 años Al igual que los italianos, la gente de Hong Kong tiene en su dieta diaria uno de los factores fundamentales de su alta expectativa de vida -el arroz, las verduras y el queso de soja son alimentos básicos-, junto con el estilo de vida activo. 

Además, el país reporta un nivel bajo de obesidad y diabetes entre sus habitantes. 

7. Guernesey. 

Esperanza de vida: 82,24 años Esta pequeña isla en el Canal Inglés no es miembro del Reino Unido ni de la Unión Europea, a pesar de ser una dependencia de la corona británica. 

La buena nutrición es la base de su alta expectativa, además de la teoría de que, al ser ricos la mayoría de los habitantes de esa isla, eso les permite acceder a una calidad de atención sanitaria superior. 

El hecho de que la mayoría sean adinerados se debe a que los impuestos son muy bajos y los empleos, bien remunerados. 

6. Andorra. 

Esperanza de vida: 82,50 años Varios factores pueden explicar que Andorra ocupe esta posición. En primer lugar, esta pequeña nación, situada entre Francia y España, en los Pirineos, promueve un estilo de vida activo, al aire libre.

 Los residentes tienen fácil acceso a estaciones de esquí, mientras que los parques limpios y en buen estado se utilizan a menudo para los amistosos de fútbol y rugby. 

Sus ciudadanos pasan mucho tiempo al aire libre, una cuestión que los expertos dicen que ayuda a bajar los niveles de estrés y, en consecuencia, los problemas cardiovasculares como la hipertensión arterial. La tasa de desempleo de Andorra es extremadamente baja.

 Esto significa que la mayoría de los andorranos pueden darse el lujo de tener una alta calidad nutricional y salud. 

5. San Marino. 

Esperanza de vida: 83,07 años El tercer Estado más pequeño de Europa -detrás de la Ciudad del Vaticano y Mónaco- y la república más antigua del mundo tiene una alta esperanza de vida, en la que el dinero desempeña un papel importante. 

Las industrias primarias de San Marino son la banca y el turismo y teniendo en cuenta que la mayoría de los trabajos se realizan en entornos de oficina, esto reduce drásticamente el número de muertes relacionadas con el trabajo, un gran problema en otros lugares. Además, el sedentarismo se evita con la mentalidad de vida al aire libre y de deportes de sus habitantes. 

4. Singapur. 

Esperanza de vida: 83,75 años Una dieta sana y un medioambiente limpio contribuyen a la longevidad que presenta la población de esta trepidante ciudad-estado, situada en el extremo sur de la península de Malaca. 

Al igual que en Hong Kong, Singapur también es centro de cocina de arroz y de hortalizas, que son ricos en nutrientes que ayudan a mantener a los residentes saludables y activos. 

El Gobierno también impone un estricto código de limpieza -con muy restringidas zonas de fumadores- para asegurar que todos los residentes vivan en un ambiente sano. 

Curiosamente, ya en la década de 1980, el Gobierno reconoció que la población del país estaba envejeciendo de manera constante, y con una planificación cuidadosa, ahora cuenta con excelentes instalaciones de salud y programas para los ancianos. 

 3. Japón. 

Esperanza de vida: 83,91 años El país tiene una tasa de obesidad que impresiona: apenas 3,1% en comparación con el 33,9% en los Estados Unidos. Gran parte del mérito se debe a la dieta japonesa, que gira en torno a las verduras frescas, arroz y, lo más importante, peces. 

El pescado fresco es una fuente rica de ácidos grasos omega-3, que promueven niveles saludables de presión arterial y reducen el riesgo de accidentes cerebrovasculares y ataques cardíacos. 

Además, favorecen la función saludable del cerebro, ayudando a prevenir enfermedades como el Alzheimer. Los japoneses también toman decisiones más saludables de estilo de vida: ellos tienden a caminar más y comer menos en exceso.

 2. Macao. 

Esperanza de vida: 84,43 años Al igual que varios otros países en esta lista, se puede atribuir su alta esperanza de vida, al menos en cierta medida, a su economía fructífera. ¿Pero por qué esta pequeña nación en el Mar Meridional de China es tan próspera?.

 El juego es su principal fuente de ingresos y el 70% del dinero generado en los casinos es invertido en la asistencia sanitaria pública. 

La isla cuenta con una gran variedad de casinos, muchos de los cuales son propiedad de los mismos "peces gordos" que dieron a Las Vegas su reputación de "Sin City". 

1. Mónaco. 

Esperanza de vida: 89,68 años Los residentes de Mónaco viven, en promedio, 5,25 años más que el segundo país más longevo, Macao. 

Este país comparte varios aspectos con otras naciones de larga vida, incluyendo una abundancia de la riqueza y la asistencia sanitaria financiada por el Estado. 

Los residentes también tienen la cultura de la dieta mediterránea, que se asocia con un menor riesgo para una variedad de problemas de salud, incluyendo enfermedades cardiovasculares y la hipertensión arterial. 

Pero muchos dicen que es la atmósfera relajante de Mónaco lo que mantiene a los residentes con una buena calidad de vida hasta una edad avanzada. 

Su ubicación a lo largo del Mar Mediterráneo y el medioambiente limpio ayudan a reducir el estrés, lo que contribuye a evitar las enfermedades cardiovasculares. 

En contraste, la Argentina tiene un promedio de vida que llega a los 77,14 años (hombres hasta los 74 y mujeres 80,54), por encima del promedio mundial, aunque sólo se acerca al puesto 68 del total del planeta, lejos de los países que en teoría parecen haber encontrado la fuente de la juventud.
Leer Más..

viernes, 2 de julio de 2010

Cientificos de los Estados Unidos encuentran el secreto genético de la longevidad

Científicos en los Estados Unidos afirman que lograron identificar cuáles son las variantes genéticas responsables de que una persona pueda vivir 100 años o más.

Se identificaron las características genéticas responsables de una vida muy larga.
El hallazgo, dicen los investigadores, podría permitir algún día conocer de antemano si un individuo podrá gozar de una vida excepcionalmente larga.

Pero subrayan que los factores de estilo de vida y medio ambiente juegan también un papel muy importante.

Los detalles de la investigación, llevada a cabo en las escuelas de Salud Pública y de Medicina de la Universidad de Boston, Estados Unidos, aparecen publicados en la revista Science.

Desde hace tiempo los científicos creen que las personas que han logrado vivir vidas extraordinariamente largas, es decir, 100 años o más, son portadores de ciertas características genéticas responsables de esta supervivencia.

Ahora los investigadores lograron identificar una serie de alteraciones genéticas con las que -dicen- se puede predecir con 77% de precisión quién podrá vivir una vida centenaria.

Predicción de vida larga

Los investigadores llevaron a cabo un estudio para comparar los genomas de centenarios.

Desde hace tiempo, las personas de cien años o más han sido modelo de varios estudios porque, por lo general, la aparición de discapacidades propias de la vejez en ellos se retrasa hasta los 95 años.

Los científicos diseñaron un modelo genético para analizar los datos de más de 1.000 centenarios y de varias poblaciones de otras edades.

Descubrieron 150 alteraciones genéticas -conocidas como polimorfismos de nucleótido simple o SNP- con las cuales se puede predecir si una persona sobrevivirá los 90 años.


Los factores de estilo de vida, como el ejercicio, también influyen en la longevidad.
En la investigación lograron además identificar 19 "firmas" genéticas (un subconjunto de genes cuya actividad confiere a las células sus características únicas) asociadas a la longevidad excepcional, que fueron encontradas en 90% de los centenarios estudiados.

Cada una de estas firmas, explican los investigadores, está asociada a variantes genéticas relacionadas con la prevalencia de enfermedades relacionadas a la vejez, como hipertensión o demencia.

Y los científicos descubrieron que 45% de los centenarios más viejos -los de 110 años o más- tenía una firma genética en particular que incluía la proporción más alta de alteraciones asociadas a la vejez.

Los investigadores creen que estos subconjuntos de genes podrían algún día ayudar a identificar a las personas que gozarán de una larga vida sana y a quienes sufrirán prematuramente los trastornos asociados a la vejez.

"Estas firmas genéticas son un nuevo avance hacia la genómica personalizada y la medicina de predicción" afirma el doctor Thomas Perls, geriatra del Centro Médico de Boston quien participó en el estudio.

"Y este método analítico podría ser útil en la prevención y detección de numerosas enfermedades, además de ayudar al desarrollo de fármacos 'a la medida'" agrega.

Los científicos creen que aunque este método de predicción de longevidad es muy preciso (77%), "no es perfecto".

"Esto confirma -dicen los investigadores- que los factores medioambientales y de estilo de vida también contribuyen de formas importantes en la capacidad de los humanos para sobrevivir a edades muy avanzadas".

La investigación fue financiada por el Instituto Nacional de la Vejez y el Instituto Nacional de Corazón, Pulmón y Sangre de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos. Fuente: BBC
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com