Mostrando entradas con la etiqueta Tampon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tampon. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de mayo de 2016

Algunos consejos y precaución que debes tomar antes de usar los tampones por primera vez

¿Ya has tenido tu primer período y te gustaría encontrar un producto sanitario que te haga sentir tan cómoda como si no llevaras nada?

Si te gusta hacer deporte y llevar jeans bien ajustados, quizás hayas pensado en usar tampones, pero tienes sus reservas y muchas preguntas.

Es normal que sientas desconfianza ante algo nuevo y desconocido para ti, y hasta beneficioso porque eso te lleva a buscar información y asesoramiento.

Para que pierdas el miedo, aquí te contamos los mitos y las verdades sobre el uso de los tampones. Los tampones son unos productos que puedes utilizar durante tu período, en lugar de las tradicionales toallas femeninas de algodón, que se adhieren a tu ropa interior.

 Están hechos de algodón comprimido, en forma de tubo pequeño, para que puedas introducirlo dentro de la vagina.

 Una vez allí, absorben la sangre sin que te des cuenta. Esto es absolutamente inofensivo, aunque hay muchos mitos y temores relacionados a su uso.

El más común de todos: ¿puedo usar tampones si soy virgen? Por supuesto que sí. Aunque muchas personas todavía creen que el uso de los tampones puede hacer que pierdas tu virginidad, están en un error.

Es un mito que debes desterrar y vamos a aclararte por qué. Una persona es virgen cuando nunca ha tenido una relación sexual.

No se deja de ser virgen porque uses o no un tampón. La confusión viene por lo siguiente: las mujeres vírgenes tienen una membrana muy delgada llamada himen que cubre parcialmente la entrada a la vagina, que es por donde sale la sangre durante de la menstruación.

El himen es muy elástico, se estira con facilidad y puede permitir perfectamente la entrada de un tampón.

 Hay ocasiones en que el himen se rasga o se rompe en caso de que la mujer realice actividades muy bruscas, como montar a caballo, hacer gimnasia, etc. Eso tampoco implica la pérdida de la virginidad.

La virginidad se pierde cuando la mujer tiene su primera penetración sexual, en la que el himen se rompe completamente. Así que recuerda bien, usar tampones no te hará perder la virginidad.

Tener relaciones sexuales, sí. Seguro que me va a doler. No te preocupes, es cuestión de práctica. Es posible que te moleste un poco al insertarlo por primera vez, pero las molestias irán disminuyendo a medida que te acostumbres a hacerlo.

Lo mismo ocurre al quitarlo, ya que su tamaño se habrá expandido y será más grueso. Si bien es cierto que colocarte y quitarte el tampón puede ser incomodo, sobre todo al principio, no debe generar dolor y con el tiempo te acostumbrarás a la sensación.

Una técnica recomendada para quitarlo es tirar del hilo de manera firme, sin prisa pero sin pausa, y siempre tratando de mantenerte relajada y tranquila.

¿Cuál me conviene más? 

Ten en cuenta que actualmente existen distintos modelos de tampones que buscan facilitar su colocación, de acuerdo a las preferencias de cada mujer: algunos incluyen un aplicador, otros tienen la punta más redondeada para quienes recién comienzan a usarlos y los hay de diferentes formas y tamaños.

Cuando se acostumbran a usarlos, muchas mujeres se olvidan que lo tienen puesto y se colocan otro sin darse cuenta.

Esto puede ser peligroso ya que, como en el caso anterior, la sangre acumulada del tampón puede causar infecciones si se mantienen mucho tiempo dentro de la vagina. 

¡Cuidado con el tiempo de uso! Cambia el tampón cada cuatro horas, de esa manera evitarás que el tampón se agrande demasiado.

Te será más fácil extraerlo y te mantendrás más limpia y cómoda. Este tiempo puede variar según, la intensidad del flujo (la cantidad de sangre).

Sobre todo en los días de flujo más intenso o durante la noche, te conviene combinar el tampón con una toalla sanitaria fina adherida a la ropa interior, sólo para evitar mancharte en caso de que haya algún pequeño derrame de sangre.

También te recomiendo que intercales el uso de toallas higiénicas y tampones para evitar irritaciones.

Si te sientes muy irritada, se tienes dolor o picazón, deja de usar el tampón. 

¡Cuidado con el Síndrome de Choque Tóxico! (o Síndrome de Shock Tóxico - TSS, por su sigla en inglés).

Esta es una reacción tóxica del cuerpo a una infección provocada por una bacteria, que debe ser atendida con urgencia porque puede provocar problemas graves de salud.

Puede producirse por varios motivos y uno de ellos es el usar un tampón durante muchas horas o cuando un tampón se queda dentro de la vagina (como te explicamos anteriormente).

Realmente no es muy común que suceda, pero no está de más que conozcas los síntomas para que puedas actuar ya que es una emergencia.

Fiebre alta que aparece de repente ·
Una erupción en la piel como quemadura solar ·
Diarrea · Mareos, sensación de desmayo y/o desmayo ·
Vómitos.

Si todavía tienes dudas o miedo de usar estos productos, ten en cuenta que no hay motivo para que te pierdas el próximo campamento con tus amigas o un día en la piscina en el club: ¡puedes usar tampones con confianza!.

Muchas adolescentes y muchas mujeres los usan sin problemas y hasta los prefieren en lugar de las toallas femeninas, que son más voluminosas.

Si te acostumbras, en verdad pueden ser una solución práctica y discreta para varias situaciones que, de otro modo suspenderías a causa de tu período. Fuente: Vida y Salud
Leer Más..

martes, 22 de marzo de 2016

La importante comenzar a hablarle con tiempo a sus niñas sobre ¿Que es La Menstruacion? y prevenir accidentes

 ¿Que es la menstruación?.

Este es un trabajo de investigación para ilustración familiar. Realizado por la redacción de Ardeymas.blogspot.com

Un es el sangrado mensual que se presenta en la mujer. Esta condición rara veces excluye a las mujeres de tenerla por tanto se le conoce por muchos nombres, el período mensual, la regla, o período. 

Cuando una mujer esta sangrando se considera que ésta tiene su período, está menstruando.

La sangre menstrual es en parte sangre y parte tejido del interior del útero o (matriz). 

Este sangrado fluye desde el útero, atreves de la pequeña abertura que tiene el cuello uterino, y sale del cuerpo atreves de la vagina. 

Los períodos menstruales tienen una duración de tres a cinco días.


La menstruación esta regida por un ciclo menstrual que es parte de ese proceso, ayudando a la mujer a prepararse todos los meses para un eventual embarazo o cuidarse para que no suceda. 

El ciclo menstrual comienza el primer día del período. 

El ciclo menstrual por promedio tiene una duración de 28 a 35 días.

Mostraremos de manera educativa y de aprendizaje sobre su aparato femenino esta imagen. 

De como el huevo abandona el ovario después de la ovulación, transportándose hacia el útero atreves de una trompa de falopio.

Como podrá observar algunas partes del cuerpo intervienen en el ciclo menstrual, son el cerebro, la glándula pituitaria, el útero y el cuello uterino, los ovarios, las trompas de falopio, y la vagina. 


Unos químico del cuerpo al que se le han denominado hormonas suben y bajan de nivel durante el mes, causando el ciclo menstrual. 

Los ovarios generan dos hormonas femeninas muy importantes, el estrógeno y la progeterona. 

Otras hormonas que intervienen en el ciclo menstrual son las hormona foliculoestimulante (FSH) y la hormona generada por la glándula pituitaria.

Los acontecimientos que pueden suceder durante el ciclo menstrual, es que los niveles de estrógenos crecen y hace que el recubrimiento del útero crezca y se ensanche. 

Como resultado de la hormona foliculoestimulante, un huevo o (óvulo) que empieza a madurar en uno de sus ovarios. 

Alrededor del día número 14 de un típico ciclo de 28 días, experimenta un aumento en la hormona lutenizante que hace que el huevo abandone el ovario. Y a esto se le llama ovulación.

Durante la segunda mitad del ciclo menstrual, el huevo comienza a desplazarse a través de la trompa de falopio hacia el útero. 


Aumentando los niveles de progesterona, lo que ayuda a preparar el recubrimiento del útero para el embarazo.


Si un espermatozoide fertiliza el huevo, y este se adhiere a la pared del útero, entonces la mujer queda embarazada. 
 
Si el huevo no es fertilizado, se disuelve o es absorbido por el cuerpo. 

Si no se produce el embarazo los niveles de estrógenos y progeterona decrecen, y el recubrimiento del útero es liberado durante el período menstrual.

Regularmente la edad promedio para que una niña se convierta en adolescente, se ha estimado de que una niña puede tener su primer período menstrual a los doce años, por eso es muy importante comenzar a hablarle con tiempo a las niñas e ir preparándola para su primer acontecimiento menstrual. 

Sin embargos, esto no significa de que todas las niñas comiencen a menstruar a la misma edad. Una niña puede comenzar a menstruar en cualquier momento entre la edad de 8 a los 16 años. 

La menstruación no sucede hasta que todas las partes del sistema reproductivo de la niña haya madurado y estén funcionando en su conjunto.

Como el segundo caso la mujer puede tener su período menstrual hasta la menopausia. ¿Que es la menopausia?, La menopausia sucede en promedio a los 51 años de edad en la mujer. 

La menopausia significa que la mujer dejó de ovular, ni esta produciendo huevos, por lo tanto no puede quedar embarazada.

Así como la menstruación, la menopausia varía de una mujer a otra, y puede tardar varios años en suceder. 

Aunque existen algunas mujeres que tienen menopausia temprana, puede ser provocada por alguna cirugía, alguna enfermedad, tratamiento médico u otras causas.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com