Mostrando entradas con la etiqueta Cannabis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cannabis. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de mayo de 2023

El multimillonario excéntrico Richard Branson apoya el proyecto de ley sobre el uso recreacional de la marihuna en adultos en Colombia

El excéntrico multimillonario, que se encuentra entre los más ricos del planeta, y que tiene a su cargo 360 empresas que van desde el reconocido sello discográfico Virgin Records, la aerolínea Virgin Atlantic Airways y Virgin Orbit, que está en la competencia para lograr viajes comerciales al espacio, se mostró a favor de que se apruebe el proyecto de ley con el que se regularía en el país el comercio de la marihuana con fines recreativos para mayores de edad. 

Llamada de bancos y otras entidades tendrán tatequieto con la Ley 'Dejen de fregar'. Imagen de referencia 

Te puede interesar: Ley ‘Dejen de fregar’ pasó a sanción presidencial Branson que, además, forma parte de la Comisión Global de Políticas de Drogas expresó su apoyo a la iniciativa a través de un video que publicó en su cuenta de Twitter Miguel Samper Strouss, hijo del expresidente de la República Ernesto Samper y quien lidera la Asociación Colombiana de Industrias de Cannabis. 

“Esta semana el Senado de Colombia votará una legislación y regulación del cannabis para uso adulto. Estoy seguro de que si tiene éxito, marcará el comienzo de una nueva era de política de drogas sensata, una que prioriza la reducción del daño, la lucha contra la desigualdad y el fin de la criminalización innecesaria de millones”, afirmó. 

Te puede interesar: Por que se cayó el contralor Carlos Hernán Rodríguez: un ABC de la decisión del Consejo de Estado y los vicios que se denunciaron en su elección También recordó la tragedia que ha significado el narcotráfico que solo ha beneficiado a los delincuentes y que ha sido uno de los motores de la violencia que padece el país. 

“He visitado a la bella Colombia muchas veces. Hay pocos países en el mundo que han sufrido tanto como resultado de la fallida guerra mundial contra las drogas. 

Decenas de miles han muerto y décadas de derramamiento de sangre y violencia han llevado a su país al borde del colapso sin tener ningún impacto en el tráfico de drogas ilícitas que continua generando miles de millones para las organizaciones criminales”, sostuvo. 

Te puede interesar: David Luna pide hundir el Proyecto de ley de sometimiento: estos son sus argumentos.

En ese orden de ideas aseguró que si se hace realidad la ley con la que se regularía el comercio de esa planta, habría un impacto positivo en materia de orden público. “Este es el momento de introducir cambios significativos. 

La tan necesaria regulación del cannabis, por supuesto no resolverá todos los desafíos que enfrenta Colombia, pero es un hito importante que les ayudaría a establecer prioridades, ahorrar recursos públicos y, en última instancia, hacer que (esa nación) sea más segura para todos”, concluyó el multimillonario. 

Branson ha sido un fuerte crítico de la persecución contra el consumo de drogas en el mundo y precisamente el mes pasado manifestó sus reparos contra la condena a muerte de Tangaraju Suppiah, de 46 años, quien fue ejecutado en Singapur en abril pasado luego de que le hallaran un kilogramo de marihuana. 

“Matar a quienes se encuentran en los peldaños más bajos de la cadena de suministro de drogas ilícitas  no es muy eficaz para frenar un comercio internacional que mueve cientos de miles de millones al año”, abogó antes de que el condenado perdiera la vida. 

Colombia sería el cuarto país de América con un mercado legal de cannabis Si la iniciativa legislativa se vuelve una realidad, el país se sumaría a Uruguay, Canadá y Estados Unidos donde cuentan con un comercio legal de esa planta. 

Sin embargo, le faltan dos debates en el Congreso colombiano, que se tienen que llevar a cabo antes del 20 de junio, para que se logre su aprobación según explicaron en los periódicos regionales El Colombiano de Medellín y El País de Cali. 

El representante Juan Carlos Losada, del Partido Liberal, explicó en una entrevista para esos medios de comunicación que la ley contempla que la venta de marihuana solo estaría autorizada para mayores de 18 años. 

Mientras que solo el Estado sería el único que otorgaría las licencias para comercializarla, así como debe establecer políticas de prevención. 

“Lo que nosotros pretendemos es que se cree un mercado legal del cannabis porque, según la Ley 30 de 1986 y el decreto 613 de 2017, en Colombia es legal consumirlo y cultivar hasta 20 plantas por personas, pero es ilegal comprar y vender. 

Eso ha obligado a los consumidores a tener que recurrir a redes delictivas, que son las únicas que se ven favorecidas”, explicó el congresista. Fuente: Externa 


Leer Más..

jueves, 31 de marzo de 2016

La ONU advierte que 200 mil peresonas mueren cada año por causa del consumo de drogas

En el mundo hay 27 millones de drogodependientes con problemas graves de salud, de los cuales 12 millones utilizan drogas inyectables como la heroína.

Cada año se invierten en el mundo 100.000 millones de dólares en enfoques represivos en materia de droga, según, datos aportados por la ONU.

Sin embargo, el 83% de los delitos relacionados con las drogas que se detectan tienen que ver con la posesión de pequeñas cantidades de estupefacientes.

El director ejecutivo de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), Yuri Fedotov, recordó este lunes que casi 200.000 personas mueren cada año por el consumo de narcóticos ilegales.

"Casi 200.000 personas pierden su vida cada año por sobredosis o por otros problemas médicos relacionados con las drogas", declaró hoy Fedotov, al inicio de la Comisión de Estupefacientes de la ONU.

En esta reunión en Viena participan ministros y altos cargos de 53 países, así como numerosos organismos internacionales, con el objetivo de consensuar una posición antes de la próxima sesión especial sobre drogas de la Asamblea General, que se celebrará del 19 al 21 de abril y es el primer encuentro de este tipo en casi dos décadas.

Fedotov, recordó que en el mundo hay 27 millones de drogodependientes con problemas graves de salud, de los cuales 12 millones utilizan drogas inyectables como la heroína.

El problema del narcotráfico

El diplomático ruso también subrayó que el tráfico de drogas y los enormes ingresos que genera son un gran problema en numerosas regiones del planeta, entre ellas, América Central.

Fedotov, alertó de los crecientes lazos entre "grupos del crimen organizado y la violencia extremista y terrorista, beneficiados por el tráfico ilícito de drogas".

El 83% de los delitos relacionados con las drogas son la posesión de pequeñas cantidades de estupefacientes.

El experto lamentó que programas de prevención, tratamiento y rehabilitación de consumidores sean muy escasos en muchos países, y solicitó aplicar medidas basadas en el respeto a los derechos humanos.

Destacó que hay alternativas al encarcelamiento por delitos menores, como la posesión de droga para consumo personal, y animó a aplicar programas de prevención y reinserción social.

Con esa medida se evitaría que "individuos vulnerables en prisión fueran reclutados por criminales o incluso terroristas", indicó Fedotov.

El responsable de la ONU, también destacó que la aplicación de la pena de muerte en delitos relacionados con las drogas que no está "ni en la letra ni en el espíritu de las convenciones internacionales sobre drogas".

Numerosas organizaciones no gubernamentales, como Harm Reduction International, se han mostrado críticas con el actual enfoque antidrogas y piden revisarlo en la próxima reunión de la Asamblea General en abril.

Según, un reciente informe de esa organización, cada año se invierten en el mundo 100.000 millones de dólares en enfoques represivos en materia de drogas y el 83% de los delitos relacionados con las drogas son la posesión de pequeñas cantidades de estupefacientes. Fuente:20 Min.
Leer Más..

lunes, 23 de marzo de 2015

Un estudio en Colorado advierte que la Marihuana actual es mucho más potente que años atrás

Una prueba realizada por un laboratorio de Colorado, en Estados Unidos, donde el uso recreativo fue legalizado, dio resultados que muestran un inédito aumento de probabilidad de reacciones adversas.

La marihuana que se consume en la actualidad es mucho más potente que la producida hace 10 años, de acuerdo a los nuevos datos presentados este lunes en el encuentro anual de la Sociedad Americana de Química (ACS por sus siglas en inglés). 

 La investigación fue realizada por Charas Scientific, uno del puñado de laboratorios certificados para testear la potencia de la marihuana en Colorado, donde su consumo recreacional del estupefaciente fue legalizado durante 2014. LEA MÁS: Tabaré Vázquez posterga sin plazos la aplicación de la ley de marihuana. 

Una veterana actriz de Hollywood confesó que fuma marihuana "Nosotros estamos observando un gran incremento en la potencia de la marihuana en comparación con la que se producía hace 20 ó 30 años", afirmó en un video Andy LaFrate, fundador y actual director del mencionado laboratorio.

 Basados en pruebas efectuadas con el equipamiento de su laboratorio, LaFrate agregó: "Yo diría que la potencia promedio de la marihuana se ha incrementado probablemente por al menos tres factores.

 En estos momentos estamos viendo potencias promedio de alrededor del 20% del THC, y en algunos casos podría llegar hasta el 30%, lo cual es enorme". El THC, cuyo nombre científico es el tetrahidrocannabinol, es el compuesto psicoactivo de la marihuana que actúa sobre el cerebro produciendo una sensación de bienestar.
Gentileza Univision Un peligroso aumento El Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA por sus siglas en inglés) dijo que la potencia de la marihuana se incrementó de forma constante durante las últimas décadas, pero un nivel de 20 ó 30% de THC es aún mayor que lo que instituto ha informado en el pasado. 

 La marihuana que ha sido confiscada en Estados Unidos desde 2012 tenía una concentración promedio de THC de aproximadamente el 15%, frente al 4% registrado durante la década de 1980, según publica la cadena CBS. Según el instituto, estas concentraciones más altas de THC en la marihuana podría representar "una mayor probabilidad de una reacción adversa o impredecible", especialmente entre los nuevos consumidores. 

Mientras que para los usuarios frecuentes puede significar un mayor riesgo de adicción. Las concentraciones de THC pueden ser manipuladas por los productores de marihuana que entrecruzan cepas para obtener una mayor potencia. Fuente:AP/EFE
Leer Más..

miércoles, 14 de agosto de 2013

Elaboran "Innocence"el primer perfume unisex con olor a marihuana

Lo desarrolló una compañía de los Estados Unidos, a base de pigmentos del azahar y de la flor del cannabis.

La fragancia es “ideal para hippies”, según su afirmó creadora.

La perfumista Sanae Barber, propietaria de la empresa Sanae Intoxicants, creó la primera fragancia con aroma a la flor de la marihuana.

 Su nombre, Innocence by Misty, está inspirado en el artista de música folclórica Joshua Tillmann, alias “Father John Misty”, de acuerdo con la creadora.

"Me encanta el olor de la marihuana. Creo que sus tinturas son realmente adorables", sostuvo Barber. El perfume, unisex, es una edición limitada que saldrá pronto a la venta.

“Es ideal para hippies y personas que quieren experimentar”, sugirió. Pese a las críticas, la perfumista defendió su proyecto.

"Cualquier tipo de esencia está relacionada con las drogas y sus estados alterados, porque de alguna manera crean una experiencia", dijo.
Leer Más..

lunes, 12 de agosto de 2013

Los gobiernos de México, Chile y Brasil, ¿podrían seguirle los pasos a Mujica? con la despenalización de la Marihuana

Tras la media sanción en Uruguay al proyecto del ley que regula el consumo de cannabis, distintas figuras políticas de la región comenzaron a pronunciarse sobre el tema. 

Los gobiernos de México, Chile y Brasil, ¿seguirán los pasos de Mujica? 

El proyecto de ley que regulariza la producción y distribución de la marihuana recibió media sanción en la Cámara de Diputados de Uruguay hace 10 días, y generó tal repercusión a nivel mundial que fijó la agenda entre distintas figuras políticas de América Latina. 

En México, el debate sobre la marihuana cobró fuerza esta semana. 

El gobierno de Enrique Peña Nieto manifestó que está a favor de una despenalización, pero en contra de una legalización al estilo de la que plantea el mandatario uruguayo José Mujica. 

"Es importante dejar claro que no es lo mismo despenalizar que legalizar: despenalizar implica un beneficio para quien consume, para el adicto, no para quien ofrece, para el que trafica", sostuvo el subsecretario de Gobernación, Roberto Campa. 

Desde el punto de vista gubernamental, lo mejor es la despenalización porque “está demostrado que la legalización de la marihuana no garantiza disminuir la violencia”. 

En el país, ya es legal poseer hasta cinco gramos de marihuana para consumo personal. 

También esta semana, se ha pronunciado en Chile la candidata del oficialismo a las elecciones presidenciales, Evelyn Matthei. Según aseguró, sería “interesante” debatir sobre la regularización de la producción y venta de la marihuana. 

"El experimento uruguayo es interesante, hay que discutirlo, aunque es necesario abordar el tema de manera seria e informada", afirmó la abanderada de Sebastián Piñera y de tendencia conservadora. 

En Chile, una norma conocida como la Ley de Drogas establece penas para el tráfico de sustancias estupefacientes, entre las que se cuenta la marihuana, considerada en Chile como una droga capaz de producir "graves efectos tóxicos o daños considerables a la salud". 

Asimismo, Brasil está siguiendo con “mucha curiosidad” el avance del proyecto uruguayo, que deberá ser tratado en el Senado antes de convertirse en ley, de acuerdo con el presidente de la Secretaria Nacional de Políticas sobre Drogas de ese país, Vitore Maximiano. 

“Las miradas estarán puestas sobre Uruguay. 

Es evidente que nosotros también acompañaremos de cerca ese proceso, porque puede traer repercusiones para nuestra política”, dijo a la revista Veja, a la vez que calificó a la iniciativa como “audaz y osada”. 

Sin lugar a duda, de prosperar la iniciativa del Frente Amplio, Uruguay se convertirá en el primer país de la región en legalizar la marihuana, sentando un fuerte precedente para el resto de América Latina.
Leer Más..

martes, 14 de mayo de 2013

La Agencia Mundial Antidopaje no condenará el uso de marihuna un día antes del evento deportivo

La Agencia Mundial Antidopaje determinó que no será condenado quien haya consumido un día antes del evento. Sin embargo, seguirá en la lista de sustancias prohibidas.
Para considerar positivo un caso de marihuana, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) acordó en Montreal, Canadá, que ahora deben hallarse 150 nanogramos de sustancia por mililitro de sangre.

 Hasta este momento, el nivel máximo de marihuana para los deportistas no debía superar los 15 ng/ml.

El umbral aumentó diez veces debido a esta modificación aprobada en la reunión del Comité Ejecutivo y permite a un atleta fumar marihuana en la jornada previa a la competición.

Se trata de unna solución al tema planteado en mayo de 2012, cuando la AMA no descartó eliminar la marihuana de la lista de sustancias prohibidas.

Con esta resolución, la marihuana seguirá siendo considerada una sustancia dopante en los controles y un deportista puede sufrir hasta seis meses de suspensión en caso de consumir el mismo día del evento, pero puede hacer lo que quiera con su vida en la preparación previa.

Además, el organismo repasó las propuestas de modificación del nuevo Código Mundial Antidopaje, que debe aprobarse en noviembre próximo y, según adelantaron, será "más claro en su lenguaje, más corto en su longitud y con artículos más fuertes".
Leer Más..

lunes, 7 de enero de 2013

Se filtran fotos polémicas de la estrella del pop Justin Bieber fumando cannabis

La estrella del pop Justin Bieber fue fotografiado fumando un cigarillo, que parecería ser de mariahuna. 

Estas imágenes, que seguramente causarán un gran revuelo en los medios, se publicaron en el sitio TMZ.com. 

Las fotografías fueron tomadas durante una fiesta que se realizó en un hotel de Newport Beach, en California, el 2 de enero, un día después de la trágica muerte de un paparazzi, quien fue atropellado mientras seguía los pasos de Justin. 

 Según informó TZM, fuentes aseguraron que Justin junto a su amigo Lil Twist (quien manejaba el automóvil del cantante) fumaron marihuana y tomaron cerveza la noche en la que ocurrió el fatal accidente. 

El reportero gráfico estaba persiguiendo la Ferrari del artista en una avenida de la ciudad de Los Ángeles. Cuando se bajó para tomar unas imágenes, otro auto lo chocó y murió en un hospital minutos después del accidente. Fuente: TMZ
Leer Más..

miércoles, 14 de septiembre de 2011

Un informe de Naciones Unidas confirma que la marihuna es la sustancia ilegal más usada

Según un informe de Naciones Unidas difundido el martes, la marihuana encabeza el consumo de drogas ilegales. Las bandas criminales están vendiendo más drogas del tipo anfetaminas, como el éxtasis, en nuevos mercados.
El número de pastillas de metanfetaminas incautadas en el sureste de Asia, por ejemplo, casi se triplicó en un año, a 93 millones en 2009, y luego se elevó a 133 millones en 2010, de acuerdo con la investigación. También creció la cantidad de laboratorios de estimulantes tipo anfetamina (ATS, por sus siglas en inglés) allanados en el continente.
Las incautaciones de ATS se incrementaron entre 2005 y 2009 -excepto las de éxtasis, que se mantuvieron estables-, mientras que las de heroína, cocaína y cannabis no sufrieron demasiados cambios, según el informe de la Oficina sobre Drogas y Crimen de la ONU (UNDOC, por sus siglas en inglés).
"El mercado de los ATS ha pasado de ser una industria tipificada por operaciones de fabricación a pequeña escala a un mercado de tipo heroína o cocaína con un nivel más alto de integración y con grupos de crimen organizado implicados en la producción y la cadena de suministro", expresó el director ejecutivo de la UNODC, Yury Fedotov.
Varios países europeos han registrado un incremento en el uso y producción de metanfetaminas, que son más fuertes y actúan más rápido que las anfetaminas normales. Los países del oeste de África han comenzado a fabricar estas sustancias, añadió.
Los países del centro y sur de América están reportando un incremento en la fabricación de ATS, con laboratorios desmantelados en Brasil, Guatemala y Nicaragua, según el documento de la UNDOC.
Además, se subrayó la emergencia de nuevos estimulantes llamados sustancias análogas, que quedan fuera de los controles internacionales y se pueden conseguir en Internet con facilidad.
Sustancias como la mefedrona o la metilendioxipirovalerona, que salieron por primera vez a la superficie el año pasado al venderse como "sales de baño" o "alimento para plantas", sustituyen a drogas ilegales como la cocaína, explicó el reporte.
El uso intravenoso de ATS supone un riesgo para la salud, especialmente con relación a la extensión del VIH y el sida, señaló y manifestó una especial preocupación por las zonas del este y el sureste de Asia, además de algunas partes de Europa. Fuente: Reut ers
Leer Más..

lunes, 25 de julio de 2011

La policía de México arresta al cabecilla del cártel de los Caballeros Templarios y le confiscan más de 110 toneladas de droga

La policía capturó a Bulmaro Salinas Muñoz, cabecilla del cártel de los Caballeros Templarios en Michoacán.

E incautó 60 toneladas de precursores para elaborar drogas sintéticas y 50 toneladas de marihuana.

Salinas Muñoz, alias "El Men" y de 33 años, fue arrestado en Morelia. Las autoridaes informaron que está acusado de extorsión, secuestro y de participar en el asesinato de 21 personas y que estuvo preso en los Estados Unidos en el 2004 bajo cargos de posesión de armas y drogas.

Salinas Muñoz está vinculado con el atentado contra la entonces secretaria de Seguridad Pública de Michoacán, Minerva Bautista Gómez, el 24 de abril de 2010.

El narco presuntamente comenzó su carrera en el cártel de La Familia Michoacana. Las autoridades dicen que después se unió al otro cártel.

De hecho, La Familia se ha visto diezmada en los últimos meses por las acciones de la policía y los militares de México y por una operación en los Estados Unidos, que detuvo a 2 mil sicarios. Y justamente los Caballeros Templarios han jurado que van a ocupar su lugar.

Junto a él fue detenida María Trinidad Benítez Maya, y ambos fueron puestos a disposición del Ministerio Público.

En el operativo de captura, la Policía le decomiso a "El Men" una subametralladora calibre 9 milímetros (mm), 25 cartuchos útiles 9 milímetros, una granada de fragmentación, droga conocida "como cocaína en piedra", equipos de comunicación y un vehículo.

En otro operativo, soldados localizaron en el norteño estado mexicano de Durango 23 plantíos de marihuana con una extensión total de 60 hectáreas y donde fueron decomisadas 50 toneladas de la hierba en "greña" (cortada y en proceso de secado), informo hoy la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

El hallazgo tuvo lugar este sábado en el municipio Santa María del Oro, señaló la Sedena en un comunicado. Además de las 50 toneladas de marihuana en "greña", fueron decomisadas dos armas largas, 14 cargadores, 108 cartuchos útiles, veintiséis uniformes, cinco vehículos, cinco campamentos y un laboratorio.

Durango es señalado como uno de los estados del país donde se oculta el capo Joaquín "El Chapo" Guzmán, líder del cartel de las drogas de Sinaloa.

En días pasados, el Ejército descubrió en el estado de Baja California el mayor plantío de marihuana en la historia de México, con una extensión de 120 hectáreas, que, según fuentes periodísticas, pertenecía al cartel de "El Chapo".

A su vez, en una revisión de rutina en el puerto de Veracruz, las autoridades encontraron el viernes, en tres contenedores, 60 toneladas de fenil acetato de etilo, usado para elaborar drogas sintéticas, informó en un comunicado la fiscalía general.

La carga fue transportada en un portacontenedor que partió de Jamaica y fue subida en Huangpu, China, como aceite para transformadores, agregó.

Los decomisos de ese precursor se han vuelto comunes en México. En 2010, la Marina Armada incautó 200 toneladas de sustancias que sirven para la fabricación de drogas sintéticas, como fenil acetato de etilo, ácido fenil acético y alcohol fenil etílico. Fuente: AFP/AP/EFE
Leer Más..

sábado, 11 de junio de 2011

Holanda el país precusor del consumo de marihuna retinge y endurece su uso en los Coffe Shop

Mientras el debate se propaga por el mundo, y hasta ex presidentes latinoamericanos promueven la liberalización del consumo de cannabis, el país precursor en la materia se dispone a endurecer las normas.

Con sus 600 coffee shops -a imagen y semejanza de los antiguos fumaderos de opio-, Holanda es la meca de los europeos que buscan un oasis donde comprar y consumir "hierba" y hachís. O lo era.

Desde ahora estos locales tendrán que reconvertirse en clubes cerrados a los que los fumadores de marihuana deberán asociarse para poder acceder. según informó el diario holandés NRC Handelsblad.

Esta decisión fue adoptada por el Gobierno a partir del informe sobre consumo de drogas elaborado por los ministros de Seguridad y Justicia, Ivo Opstelten, y de Salud Pública, Edith Schippers, ambos del partido liberal, que tenía esta medida inscripta en su programa.

Para obtener un "pase cannabis", es decir, ingresar a uno de estos coffee shops, habrá que ser mayor de 18 años y residir en los Países Bajos.

Mala noticia para los franceses y belgas a quienes la corta distancia alentaba a tomar el auto para darse el gusto de un pequeño "viaje" holandés, pero también para los miles de extranjeros que incluyen una visita a estos locales como parte del atractivo turístico del país.

Para que esta medida se haga efectiva, el Consejo de Estado neerlandés debe pronunciarse sobre si es posible negarle el acceso a un coffee shop a un no residente.

La Corte Europea de Justicia ya hizo saber que la norma no sería contraria al derecho.

Otra restricción es el establecimiento de un número máximo de miembros por "fumadero"; sería de entre 1.000 y 1.500 personas.

Pero además se dejará a los alcaldes de cada ciudad la potestad para reducir esa cifra, por lo que podrá haber clubes de tan sólo algunas centenas o decenas de miembros.

Una limitación adicional será la de alejar aún más estos locales de las escuelas. Hoy, la distancia es de 250 metros. En adelante, 350.

Ésta es, tal vez, la medida que más afectará a los dueños de coffee shops porque un 60% de ellos deberá mudarse. En Amsterdam, por ejemplo, 187 de estos locales -sobre un total de 223- están a una distancia menor de la que será tolerada cuando la ley entre en vigencia.

Estas disposiciones generaron polémica y las autoridades de algunas grandes ciudades como Amsterdam y Maastricht se pronunciaron en contra.

Temen que, al restringirse el acceso a los coffee shops, las transacciones de droga se hagan en la calle, con mayor beneficio para los dealers.

Otros críticos de la medida aseguran que ésta no frenará el narcoturismo porque la calidad de la marihuana holandesa es superior a la que se consigue en otros países.
Leer Más..

lunes, 21 de febrero de 2011

Expertos aseguran que el consumo de la marihuana puede acelerar los síntomas psicóticos

El consumo de marihuana, o cannabis, podría causar que la psicosis se presente más pronto en pacientes predispuestos a desarrollarla, y en otros pacientes, la droga podría incluso causar psicosis, de acuerdo con un nuevo estudio publicado en Archives of General Psychiatry.

“Este hallazgo es un importante avance en nuestra comprensión de la relación entre el uso del cannabis y la psicosis”, de acuerdo con el estudio. “Levanta la cuestión de si los usuarios de esas sustancias podrían desarrollar psicosis algunos años más tarde”.

Los pacientes con psicosis tienden a perder contacto con la realidad y son propensos a sufrir alucinaciones e ilusiones acerca de lo que está ocurriendo a su alrededor.

La psicosis es frecuentemente reportada entre los pacientes con enfermedades mentales diagnosticadas como esquizofrenia y trastorno bipolar.

De acuerdo con el estudio, dirigido por investigadores australianos, en el que fueron analizados datos de 83 estudios que involucraron a más de 20,000 pacientes, los usuarios de marihuana experimentaron psicosis siendo alrededor de tres años más jóvenes que los no usuarios.

Los usuarios de otras sustancias (además de la marihuana) experimentaron síntomas de psicosis dos años antes. El uso del alcohol no tuvo influencia en el desarrollo de la psicosis, de acuerdo con el estudio.

“Reducir el uso de cannabis puede ser uno de los pocos métodos de alterar el resultado de la enfermedad, ya que la aparición temprana de esquizofrenia está asociada con un peor diagnóstico”, de acuerdo con el estudio.

“Dos o tres años extras de funcionamiento libre de psicosis podrían permitir a muchos pacientes conseguir logros importantes en su desarrollo a finales de su adolescencia y principios de su adultez, los cuales podrían reducir la discapacidad derivada de los trastornos psicóticos”.

Pero los expertos dicen que la complejidad de la interacción entre los genes y el medio ambiente, y la posibilidad de que el cannabis sea, de hecho, un modo de automedicarse cuando los surgen los síntomas psicóticos, no fueron tomados en cuenta en este estudio.

“Es posible, de hecho es probable, que los chicos que experimentan síntomas iniciales recurren al cannabis en un esfuerzo por controlarlos, y luego terminan teniendo un brote psicótico más temprano simplemente porque tuvieron los primeros síntomas más temprano”, dijo Mitch Earleywine, un profesor asociado de Psicología en la Universidad del Estado de Nueva York en Albany, quien es un experto en las políticas sobre la marihuana.

“Este predicamento hace parecer que el cannabis precede a los síntomas psicóticos, cuando, en realidad, los chicos con los peores síntomas, quienes son más propensos a tener un brote temprano, simplemente tienden más a recurrir al cannabis”, opina Earleywine.

Las teorías acerca de la asociación entre el uso de la marihuana y la esquizofrenia incluyen tres escenarios, en ocasiones interrelacionados: La posibilidad de que el cannabis pueda hacer que la gente vulnerable a la esquizofrenia desarrolle síntomas; que el canabbis pueda hacer que empeoren los síntomas de la esquizofrenia; o que la gente con esquizofrenia tienda más a usar cannabis, de acuerdo con el estudio.

Los autores del estudio sugieren que este estudio. “da peso a la visión de que el uso del cannabis precipita la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos”, quizá debido a alguna confluencia entre la genética y los factores ambientales, o debido a que el uso del cannabis temprano en la vida puede afectar el desarrollo del cerebro.

“Fumar cannabis temprano en la vida, te hará vulnerable a sufrir de una psicosis temprana, o es la primera manifestación de psicosis recurrir a las drogas y el alcohol, o son ambas?”, dijo el Dr. Charles L. Raison, profesor asociado en el Departamento de Psiquiatría en la Universidad Emory, y médico experto de salud mental para CNNHealth.

Raison añadió que otros estudios que sugieren una relación causal entre el uso de marihuana y la psicosis están en desacuerdo con esta investigación.

Independientemente de la relación entre el cannabis y la psicosis, los expertos pueden concordar en que el uso temprano del cannabis es problemático.

“Nadie quiere ver a gente joven involucrada fuertemente con ninguna sustancia psicoactiva”, dijo Earleywine. Fuente: Redacción Int.
Leer Más..

jueves, 10 de febrero de 2011

El consumo de marihuna acelera trastornos mentales según los científicos

Un estudio científico comprobó que algunas enfermedades como la esquizofrenia aparecen a edades más tempranas cuando se fuma esa droga

Si bien ya se sabía que fumar marihuana eleva el riesgo de desarrollar trastornos mentales, ahora los investigadores afirman que, cuando aparecen, esas enfermedades se instalan antes de lo esperado en los casos de las personas que la consumen.

Según el estudio del doctor Matthew Large, de la University of New South Wales, en Sidney, Australia, y el doctor Michael T. Compton, del centro médico de la George Washington University, eso quiere decir que enfermedades psiquiátricas graves que no deberían haber aparecido hasta la adolescencia o la juventud, o que nunca habrían aparecido, están afectando a niños de 12 años que fuman marihuana.

Large explicó que el nexo entre la marihuana y las enfermedades mentales graves es más fuerte en los fumadores de entre 12 y 15 años, o aun más pequeños.

"Debemos decirles a las personas que tienen marihuana en el bolsillo que no la compartan con los más jóvenes", advirtió.

La investigación abarcó a miles de pacientes con trastornos psicóticos, como la esquizofrenia (personas que pierden contacto con la realidad, en general desde la adolescencia o la juventud), y halló que los síntomas psicóticos se habían adelantado tres años en los ex fumadores de marihuana.

Según el Instituto Nacional de Salud Mental, unos 2,4 millones de adultos de los Estados Unidos tienen esquizofrenia.

Hasta ahora no se pudo demostrar que fumarla cause trastornos psicóticos, pero el nuevo estudio suma "más pruebas" de que sí lo haría, por lo menos en algunas personas, indicó Compton.

El equipo combinó y analizó datos de 83 estudios sobre más de 22 mil personas con trastornos psicóticos, como esquizofrenia: 8.167 consumían marihuana u otras drogas y 14.352 no eran consumidores.

"Los usuarios de marihuana eran unos 32 meses más jóvenes al momento de la aparición del trastorno que los que no consumían la droga", señaló Compton. Fuente: Reuters
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com