Mostrando entradas con la etiqueta La FARC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La FARC. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de junio de 2010

Liberan cuatro soldados del ejército colombiano tras 12 años secuestrados por las FARC

BOGOTÁ. - Los cuatro uniformados liberados este fin de semana en un operativo militar se reencontraron este lunes en Bogotá con sus familias, después de 12 años en poder de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El general Luis Herlindo Mendieta Ovalle, el coronel Enrique Murillo, el sargento Arbey Delgado Argote y el coronel William Donato llegaron a la capital colombiana en un avión militar procedentes del departamento de Guaviare, donde se llevó a cabo la 'Operación Camaleón' con la que las Fuerzas Armadas lograron poner en libertad a estos uniformados secuestrados en 1998.

El primero en salir del avión fue Mendieta, quien abrazó a su familia que le esperaba en la pista del aeropuerto Militar de Catam. En sus primeras declaraciones a la prensa agradeció al presidente Álvaro Uribe y al ministro de Defensa, Gabriel Silva, por el "excelente" operativo desplegado. "Mi Dios les pague por estos resultados", expresó.

"Salgo desconociendo muchas cosas del país, además de 12 años de rezago en académico, en el conocimiento", lamentó el general, al revelar que estuvieron "más de 16 meses" sin radio lo que les impidió escuchar a sus familiares y enterarse de algunos acontecimientos en Colombia y el mundo.

En sus primeras declaraciones a la prensa, reveló que "hace 20 días nos tomaron pruebas de supervivencia" las cuales "deben estar en camino", aunque no precisó si estas mismas pruebas se las tomaron a otros rehenes que también llevan en cautiverio más de una década.

Por su parte, el sargento Delgado, quien al igual que Donato llevaban al cuello sus cadenas, desveló que se trató de una "operación limpia" por parte del Ejército que, al entrar a la selva, "la guerrilla salió corriendo". "Los comandos lo imposible lo hacen posible, tienen un lugar en el cielo, afirmó. Fuente: Reuters/EP
Leer Más..

lunes, 27 de julio de 2009

El presidente Álvaro Uribe denuncia por varios países que el régimen de Chávez le vendió a las FARC lanzacohetes

Correa amenaza a Colombia
con una "acción militar"

El gobierno colombiano descubrió sofisticadas armas de origen sueco en poder de la narcoguerrilla en la selva. Creen que las vendieron conocidos dirigentes chavistas. Uribe confirmó que hizo una queja formal

Un informe revelado por el Gobierno de Colombia señala el hallazgo en un campamento de las FARC de varios lanzacohetes de propiedad del Ejército venezolano que terminaron en manos de la guerrilla colombiana, presuntamente, tras ser vendidos por agentes de inteligencia militar chavista.

La revista colombiana Semana destacó la gravedad del hallazgo en las selvas colombianas debido a que se trataba de la primera vez que se descubría armas de tan alto poder destructivo en manos de las FARC.

El régimen venezolano fue informado de la situación pero hasta el momento no hizo comentarios al respecto.

Las armas fueron encontradas en operaciones del ejército colombiano contra los jefes más buscados de las FARC. En el campamento de Gener García, alias Jhon 40, jefe del frente 43, estaban escondidos varios lanzacohetes AT-4. Se trata de una artillería que ni las Fuerzas Militares colombianas tienen, y es de las más efectivas y letales del mundo (ver video).

Tras una investigación de las autoridades colombianas se detectó que las armas halladas, de fabricación sueca, habían sido vendidas hace unos años al ejército venezolano.

“El hallazgo de los tres lanzacohetes encontrados en La Macarena, los cuales tienen la confirmación por parte de los suecos de que habían vendido esas armas a Venezuela, se convirtieron en la prueba reina”, informa Semana.

Dos militares venezolanos mencionados en un correo electrónico de las FARC forman parte del círculo de mayor confianza del Presidente venezolano y “no han estado ajenos a ser señalados de ayudar a las Farc. El general Alcalá es el comandante de la 41 Brigada Blindada y Guarnición Militar de Valencia. Pero el más polémico, sin duda alguna, es el general Hugo Carvajal, jefe de la Dirección General de General de Inteligencia Militar de Venezuela (Dgim)”.

Denuncia de Uribe
El presidente Álvaro Uribe salió ayer a denunciar que varios países vendieron armas a la guerrilla FARC, como lanzacohetes de largo alcance.

"Sabemos que los grupos terroristas han adquirido lanzacohetes de marca en los mercados internacionales de armas hemos elevado nuestra queja a través de los canales diplomáticos ante los respectivos países", reveló Uribe.

Según Uribe, su Gobierno tiene dos opciones para esa situación: "O los podemos apaciguar, o procedemos con firmeza".

"Si asumimos la actitud del apaciguamiento, disparan esos lanzacohetes y adquieren más, y nadie se frena en la comunidad internacional de venderlos y ellos tampoco van a considerar si los disparan o no. Los disparan contra el pueblo colombiano", subrayó.

"Si procedemos con firmeza, la comunidad internacional tiene que pensar que en lugar de tener laxitud para vender estas armas a los terroristas, tiene que tener firmeza para cooperar con la democracia colombiana en la derrota del terrorismo", agregó. Fuente:IB
Leer Más..

jueves, 25 de diciembre de 2008

La FARC replantea canje no hacen referencia de los recientes anuncios de la liberación de seis rehenes

BOGOTÁ, Colombia.— Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ratificaron en un comunicado su deseo de realizar un canje de rebeldes en prisión por secuestrados, pero reavivando una vieja demanda que llevaban meses sin mencionar como es el retiro de la fuerza pública de dos municipios para negociar allí el eventual intercambio.

El comunicado de las FARC está fechado el 18 de diciembre en las "montañas de Colombia" y fue publicado el martes en el sitio de internet de la Agencia de Noticias Nueva Colombia (Anncol), que suele difundir notas de las guerrillas.

La nota no hizo referencia a los anuncios hechos, en un comunicado de las FARC fechado apenas un día antes el 17 de diciembre, de liberar, en un lugar y momento a definir, a seis personas que mantienen como rehenes desde hace varios años y en una liberación que dijeron era muestra de su interés por favorecer una negociación de canje.

"Ratificando nuestra inquebrantable decisión por concretar un canje de prisioneros de guerra con el estado y luego de rendirle honores a la memoria del desaparecido camarada Felipe Rincón quien hacía parte de la comisión del canje, designamos al comandante Pablo Catatumbo como nuevo integrante de dicha comisión", dijo el grupo rebelde.

Felipe Rincón, quien hacía parte del Estado Mayor Central de las FARC, murió en combates con el ejército en octubre pasado en una zona rural de La Macarena, un poblado al sur del país, pero fue la primera vez que los rebeldes reconocieron oficialmente el fallecimiento del insurgente.

Por su parte, Pablo Catatumbo, es uno de los siete miembros del "secretariado" o la máxima jefatura, que tiene como instancia inmediata inferior al llamado Estado Mayor Central con al menos una docena de otros comandantes.

Los rebeldes dijeron en su nota que junto a Catatumbo su comisión, encargada de negociar un eventual intercambio con el gobierno, está integrada por Fabián Ramírez y Carlos Antonio Lozada, dos comandantes que han asistido a diálogos de paz con el gobierno en los años 90.

Los tres rebeldes "representarán a las FARC-EP (ejército del pueblo) en las conversaciones con el estado alrededor del canje, una vez el gobierno otorgue las garantías necesarias para desarrollarlas en los municipios de Florida y Pradera", agregaron las FARC en su comunicado.

"Conscientes que prisioneros de guerra existirán mientras persistan los conflictos, seremos perseverantes en las propuestas de canje en las cárceles de Colombia como en las de Estados Unidos, los guerrilleros de las FARC le han dado ejemplo de valor, firmeza revolucionaria e integridad a sus cancerberos.
De ello nos sentimos orgullosos todos los farianos", dijo el grupo, que denomina "prisioneros de guerra" tanto a civiles secuestrados como a militares y policías capturados en distintos combates desde hace más de una década.

El comunicado rebelde retomó un tema ausente desde hace varios meses en los pronunciamiento de esa guerrilla: la ratificación de negociar el intercambio en los 180 kilómetros cuadrados de los municipios de Pradera y Florida, en el departamento del Valle del Cauca, en el suroeste colombiano.

El gobierno del presidente Alvaro Uribe se ha negado al retiro de la fuerza pública de esas dos localidades —una exigencia de las FARC alegando razones de seguridad para sus representantes en la eventual negociación— y en diciembre del 2007 presentó como contrapropuesta negociar en 30 días el intercambio en la zona rural de cualquier otro municipio del país donde ya no exista presencia de militares y policías. Fuente: LaOpinón
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com