Mostrando entradas con la etiqueta Guerrilleros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guerrilleros. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de enero de 2012

El ex presidente colombiano Andrés Pastrana exige "gesto contundente" de la FARC ya que sòlo nos hace falta paz

El ex presidente de Colombia Andrés Pastrana, exigió un "gesto contundente" de la guerrilla para comenzar el diálogo de paz como solicitó el grupo armado. Además, elogió la política de Juan Manuel Santos.

Tras conocerse la nota enviada por el máximo jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño alias "Timochenko", al presidente Juan Manuel Santos, en la que lo invitaba a retomar las fallidas negociaciones realizadas durante el Gobierno de Andrés Pastrana, (1998-2002), el ex mandatario analizó un posible proceso de diálogo.

Entrevistado por el diario colombiano El Tiempo, el ex mandatario afirmó que no existe diálogo posible si las FARC no liberan de todos los secuestrados, incluidos los civiles.

"Antes de sentarnos a una mesa de negociación, las FARC, deben ponerle fin al secuestro como un arma de guerra: ese es el gesto que esperamos los colombianos", aseguró.

Para Pastrana, el mandatario Juan Manuel Santos, está manejando el conflicto con pericia. "Hasta el momento está haciendo lo que tiene que hacer. Mientras no haya hechos concretos de paz, tiene que continuar con la política militar".

"Las FARC, deben entender que esta es una buena oportunidad para comenzar a estructurar una solución negociada de un conflicto que debe terminar.

Ahora, un eventual diálogo no implica que vayamos a descuidar nuestro Ejército; no habrá una zona de distensión, y un eventual cese del fuego estaría acompañado por una verificación internacional", agregóPastrana.

Pastrana no descartó la posibilidad de que por fin llegue la paz a Colombia: "Sé por experiencia que los guerrilleros rasos quieren vivir en paz tanto como cualquier otro colombiano.

Lo único que nos falta a los colombianos es la paz. Aquí podremos tener crecimiento económico, inversión extranjera, recursos naturales, bajo desempleo, mejor educación pero nos hace falta la paz, lo que haría que todo lo anterior fuera mucho mejor".

"Es el escenario que hemos tenido hasta ahora en Colombia: el de la guerra. Y si no nos queda más remedio, seguiremos por esa senda, quién sabe por cuántos años más.

Pero ojalá se abra el camino de la paz, que es lo que queremos todos los colombianos.

El presidente Santos, lo ha dicho reiteradamente: aquí no se ha botado la llave de la paz. Depende de las FARC", advirtió. Fuente: El Colombian
Leer Más..

lunes, 31 de octubre de 2011

Ex guerrillero Gustavo Petro gana la alcadia de Bogotá

Luego de contabilizarse el 84,44% de las mesas, el ex guerrillero obtenía el 32,22% de los votos. De ese modo se imponía al líder de centroderecha Enrique Peñalosa (25,11%). El liberal Correa habría ganado en Medellín.

Gustavo Petro, es un ex miembro del ya disuelto Movimiento 19 de Abril (M-19) que aspiró a la Presidencia por el izquierdista Polo Democrático Alternativo (PDA) en 2010, cuando resultó ganador Juan Manuel Santos.

Sin embargo, meses atrás dejó esa fuerza -que actualmente gobierna la capital- y conformó el llamado Movimiento Progresistas (independiente), con el que ahora ganó la alcaldía bogotana.

A poco de conocerse los resultados, su rival derechista Peñalosa reconoció la derrota, en un discurso ante sus partidarios.

"El pueblo eligió, por el bien de la ciudad le deseo lo mejor en su gestión", dijo quien fue alcalde de esa ciudad de 7 millones de habitantes entre 1997 y 2001 y contaba en estos comicios con el apoyo del ex presidente Álvaro Uribe.

Las propuestas de Petro como alcalde se centran en mejorar el sistema de transporte público, en una ciudad colapsada por el tránsito, y mejorar y ampliar la atención en educación y salud con la creación de 100 nuevas escuelas y la apertura de nuevos hospitales.

Por otra parte, y de acuerdo a los resultados divulgados por el diario El Tiempo, Rodrigo Guerrero Velasco sería el nuevo alcalde de Cali, mientras que la ciudad de Medellín -la segunda más importante del país- quedaría en manos del liberal Anibal Gaviria Correa.

Colombia celebró ese domingo elecciones para escoger a 32 gobernadores, 1.103 alcales, así como asambleas departamentales y concejos municipales por un periodo de cuatro años.

La alcaldía de Bogotá es el cargo de elección popular más importante de Colombia, después de la presidencia.

Unos 300.000 soldados y policías garantizaron la normalidad en el proceso electoral con más de 100.000 candidatos inscritos y que fue antecedido por ataques de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que dejaron más de 20 militares muertos en la última semana.

Aunque históricamente la guerrilla realiza ataques durante las elecciones para demostrar su poder militar y sabotear el proceso, en esta ocasión solo se reportaron ocho incidentes menores con una persona muerta.

"El proceso transcurrió en absoluta normalidad, en un 71 por ciento se redujeron los incidentes que tuvieron lugar a lo largo de la jornada", dijo el ministro del Interior, Germán Vargas.

"Es muy satisfactorio que la seguridad haya garantizado el ejercicio de todos los colombianos al sufragio", agregó.

Las votaciones fueron las primeras en el Gobierno de Santos, quien intentó evitar la injerencia de la guerrilla y de las bandas criminales conformadas por ex paramilitares de ultraderecha que en varias regiones buscaban asumir el control de millonarios recursos de la explotación petrolera y de la minería respaldando o amenazando candidatos.

Los nuevos alcaldes y gobernadores elegidos, la mayoría como miembros de partidos de la coalición que apoya a Santos -Conservador, Liberal, la U, Cambio Radical y Verde, serán decisivos para implementar leyes como la distribución de regalías petroleras y mineras, la indemnización a víctimas del conflicto interno armado y la restitución de sus tierras.

Las reformas fueron aprobadas por el Congreso durante el primer año de gestión de Santos, pero el éxito de su implementación dependerá en gran parte de las autoridades locales, de acuerdo con analistas.

El nuevo mapa político que se definió con las votaciones locales, no permitió identificar a un partido como ganador absoluto en el país por las alianzas que pusieron un complejo ingrediente al proceso.
Leer Más..

sábado, 8 de enero de 2011

El líder de las FARC vuelve a amenazar con multiplicar sus acciones en 2011 en Colombia

El líder de la narcoguerrilla, Alfonso Cano, advirtió que en 2011 multiplicarán sus acciones "en todo sentido".

Quiere intervenir en la restitución de tierras y la reparación de víctimas.

Guillermo León Sáenz, conocido por el alias de Alfonso Cano, emitió en un video un mensaje de comienzo de año divulgado por la página electrónica de Anncol, que publica material de este grupo rebelde.

"En el 2011 redoblaremos actividades en todo sentido, con la que nos proporcionan nuestras convicciones, el cuidado que nos impone la experiencia y el aliento de todos los caídos", advierte Cano el video de casi 13 minutos.

El anuncio coincidió con el ataque que horas atrás las FARC perpetraron en San vicente del Caguán, en el departamento del Caquetá, donde pretendían tomarse un puesto de policía, acción que dejó cinco guerrilleros, tres militares y un civil muertos (ver nota relacionada).

Cano, quien asumió la jefatura de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en mayo de 2008, luego de que se conociera la muerte de Pedro Antonio Marín, alias de Tirofijo y fundador de esa guerrilla, señaló que este año serán protagonistas en todos los temas relevantes del país.

Aseguró, además, que mientras no se consiga entre todos los actores el camino de la reconciliación y la paz continuarán "desarrollando la guerra de guerrillas".

Desde que asumió la presidencia en agosto, Juan Manuel Santos se ha manifestado a favor de entablar un diálogo con los grupos de la guerrilla izquierdista para encontrar una solución al conflicto armado que enfrenta Colombia hace más de 50 años.

Sin embargo, el mandatario ha sido firme en determinar que para que ello ocurra esas bandas deben "dejar de actuar como terroristas".

Por otro lado, Cano pidió especial atención a los proyectos de restitución de tierras y la reparación de víctimas, que hacen trámite en el Congreso colombiano, pues a su juicio, si se tratan "con seriedad" podrían "contribuir a solución del conflicto".

Las FARC y otras guerrillas, junto con los paramilitares de derecha y las bandas del narcotráfico, son responsables de que Colombia sea uno de los países con mayor número de desplazados en el mundo.

La Cámara de Representantes aprobó en diciembre la Ley de Víctimas, que busca atender y reparar a más de cuatro millones de afectados por el conflicto armado sin discriminar si los victimarios fueron guerrillas, paramilitares o agentes del Estado.

En septiembre de 2010, el gobierno colombiano devolvió 1.600 hectáreas de tierra de las que se habían apoderado paramilitares, al poner en marcha la Ley de Tierras, con las que pretenden devolver en cuatro años dos millones de hectáreas. Fuente: EFE
Leer Más..

martes, 28 de septiembre de 2010

Las FARC nombra el nuevo jefe militar el sucesor de "Jojoy "

Los narcoguerrilleros nombraron a "Pastor Alape" en sustitución de su jefe militar, abatido el pasado jueves en un bombardeo del Ejército. Además, insistieron en pedir "diálogo" sin condicionamientos, algo que es rechazado por Santos.

Un comunicado de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) publicado hoy en su página de internet señala que Félix Antonio Muñoz Lascarro, conocido en las filas insurgentes como "Pastor Alape " o "José Lisandro Lascarro", es el nuevo miembro de la comandancia de esa guerrilla.

"Informamos que el comandante 'Pastor Alape' es nuevo integrante pleno del Secretariado del Estado Mayor Central", indica el mensaje.

Los rebeldes agregaron que el Bloque Oriental, liderado hasta el jueves por Víctor Julio Suárez Rojas, alias "Mono Jojoy", se llamará a partir de hoy "Bloque Comandante Jorge Briceño", como era conocido en las FARC el abatido cabecilla.

Esa facción rebelde estará bajo el mando "del comandante Mauricio Jaramillo" o "El médico", cuyo nombre de pila es Wilson Valderrama Cano.

"Pastor Alape" es actualmente el jefe del Bloque Magdalena Medio de las FARC y el Gobierno de los Estados Unidos lo acusa de ser uno de los principales supervisores del suministro de cocaína en esa región del centro de Colombia.

Por eso, el Departamento de Estado de los EEUU ofrece una recompensa de hasta 2,5 millones de dólares por información que permita su captura.

"Una vez más, como desde hace 45 años lo hemos manifestado, reiteramos nuestra disposición a buscar la solución política del conflicto que logre abrir caminos de convivencia atacando y superando las causas que lo generan ", subrayaron las FARC en su mensaje, firmado por el Secretariado y fechado el pasado 25 de septiembre.

Sin embargo, insisten en que un diálogo no se puede condicionar "a unas exigencias unilaterales e inamovibles, que como la historia reciente lo evidencia, todo lo que logran es dificultar cualquier intento de acercamiento".

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha dicho a las FARC que solo dialogará con ellas con la condición previa de que abandonen el terrorismo y el secuestro.

"Gloria eterna al comandante Jorge Briceño", agrega el mensaje de las FARC, en el que con "profundo dolor, con el puño cerrado y el pecho oprimido de sentimiento" informan que cayó en "su puesto de combate" al lado de sus hombres.

"Junto a él cayeron otros nueve camaradas a quienes también rendimos nuestro sentido homenaje", reconocieron las FARC.

Asimismo, reiteran que, a pesar de los golpes que han recibido, no se doblegarán, porque esas pérdidas los "estimulan a continuar adelante con mayor ahínco como homenaje a su memoria". El pasado viernes, las FARC afirmaron que siguen "reclamando una oportunidad". Fuente: IBD
Leer Más..

viernes, 24 de septiembre de 2010

El Ministerio de Defensa de Colombia difunden la imagen del narcoguerrillero de las FARC que fue abatido

El Ministerio de Defensa de Colombia mostró las fotos del "Mono Jojoy", el más sanguinario terrorista de la banda que azota hace décadas a ese país.

Las FARC sufrieron ayer un duro revés por la muerte de su jefe militar de la guerrilla colombiana, Jorge Briceño, más conocido como “Mono Jojoy”.

El campamento de la guerrilla colombiana fue bombardeado en un operativo que incluyó a más de 2 mil militares, donde murieron además del cabecilla otros 20 guerrilleros.

La prensa colombiana no tardó en hacerse eco de la noticia y las principales tapas de los diarios de ese país reflejaron el asesinato del líder que -según el mandatario Juan Manuel Santos- era el símbolo de la violencia en Colombia.

El diario El Espectador tituló “El otoño de las FARC” mientras que califica del “más grande revés militar en 46 años de historia criminal”.

El País de Colombia remarcó: “Nos liberamos de la sombra asesina de Jojoy”, además catalogó como “certero” el operativo.

Por último el diario El Heraldocalifica el hecho como “el fin de Jojoy” al tiempo que informa que el cuerpo del líder guerrillero ya está en Bogotá.
Leer Más..

domingo, 28 de febrero de 2010

Capturan al máximo líder militar de la ETA junto a dos miembros de la organización en Francia

















Se trata de Ibon Gogeascoechea, que estaba prófugo desde 1997. Fue capturado en Normandía, Francia, junto a otros dos miembros del grupo terrorista

Beinat Aguinagalde Ugartemendia, Gregorio Jiménez Morales e Ibon Gogeascoechea Arronategui

Tres miembros de ETA, entre ellos el máximo responsable de la banda, han sido detenidos en la localidad francesa de Cahan, en Normandía, según informó el domingo el Ministerio del Interior español.

Ibon Gogeascoechea, a quien se considera el jefe del aparato militar de la organización armada, estaba prófugo desde 1997 y era integrante del llamado K-KATTU, que intentó atentar durante la inauguración del Museo Guggenheim de Bilbao a la que iban a acudir los Reyes de España.

Los otros dos detenidos son Beinat Aguinagalde, considerado autor de los asesinatos de Isaías Carrasco e Iñaki Uría, y Gregorio Jiménez, miembro del comando que trasladó misiles con los que se pretendía atentar contra el ex presidente José María Aznar.

La operación es obra de la Guardia Civil y la Policía francesa y se llevó a cabo en una vivienda rural de la localidad normanda, según el ministerio. En el registro de la vivienda y del vehículo que usaban se incautaron tres armas cortas, documentación y material informático.

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, comparecerá a las 12:00 del mediodía (11:00 GMT) para informar sobre el último operativo contra ETA. Fuente: Reuters
Leer Más..

lunes, 22 de febrero de 2010

La FARC fusila guerrillero adolescente por un huevo frito

Se trata de sólo uno de los muchos casos que se registran en las filas de la narcoguerrilla colombiana de fusilamientos, según documentos internos que fueron secuestrados por fuerzas militares.

La guerrilla colombiana de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) incrementó en los últimos tiempos el número de ejecuciones de sus integrantes, de acuerdo con documentos reservados que tiene la Fiscalía General de ese país.

Según los documentos decomisados al grupo 48 y a la denominada "columna móvil Teófilo Forero", los motivos que tienen los jefes guerrilleros para llevar a cabo los ajusticiamientos de muchos de los hombres de sus filas son tan variados que rayan la paranoia.

Por ejemplo, un niño guerrillero de 15 años, apodado Yamid, fue sometido en junio de 2008 a un "juicio revolucionario'' en el que no pudo defenderse. Resultó condenado a la pena de muerte que se le aplicó enseguida.

Su presunto delito consistió en haber mostrado un "apetito pequeño burgués'' cuando pidió, muerto de hambre, un huevo frito adicional en un restaurante en el que almorzó con cuatro compañeros mayores a los que ayudaba a espiar en el pueblo amazónico de Curillo, departamento de Putumayo, cerca de Ecuador.

Por los mismos días otro chico, Holman, le robó un cigarrillo a un compañero de las FARC en la misma región y el tribunal que lo juzgó de inmediato por quebrantar "la moral revolucionaria" lo sentenció a morir.

También en Putumayo, otro guerrillero llamado Robledo fue condenado a morir en marzo del 2009 por fusilamiento, pero su ejecutor pidió aminorar la pena, de acuerdo con el documento del caso entregado por la Policía Nacional a El Nuevo Herald.

El propósito de la petición, sin embargo, no tenía nada de bondadoso.

"Si lo dejamos pagando sanción, se agrava de nuevo por la tuberculosis'', opinó el verdugo.

La información de estos casos se encuentra respaldada con testimonios y documentos, electrónicos y físicos, que fueron incautados por la Policía y el Ejército a la jefatura del frente 48 de las FARC, comandado por el jefe guerrillero conocido como "Edgar Tovar''.

En la computadora de Tovar, los fiscales encontraron una lista de 25 escarmientos previstos para castigar faltas de la tropa del frente 48, adicionales a las que las FARC ya aplican en todo el país de hace tiempo.

El número seis dispone que "por tener las mujeres dos pares de aretes puestos'' el castigo consiste en obligarlas a construir "70 metros de empalizado con vara larga, redonda y gruesa''.

El código indica que en caso de reincidencia en esa o cualquier otra falta, "la sanción es más drástica y se puede convocar al consejo revolucionario de guerra''.

Este tipo de tribunales solamente se integran en las FARC para estudiar casos en que una de las penas por imponer sea la de muerte.
Leer Más..

domingo, 12 de julio de 2009

Guerrilleros de las FARC Dinamitarón un oleoducto de petróleo entre la frontera de Colombia y Ecuador

Los guerrilleros dinamitaron cinco tramos del conducto petrolero que transporta 100 mil barriles diarios en la frontera entre Colombia y Ecuador

Presuntos guerrilleros de las FARC dinamitaron cinco tramos del oleoducto Transandino en una zona rural del departamento colombiano de Nariño (suroeste), fronterizo con Ecuador, informaron hoy las autoridades.

Carlos Chávez, alcalde de la localidad de Puerres, sostuvo que los técnicos de la petrolera Ecopetrol no han podido ingresar debido a que las tropas primero deben asegurar el área ante la posibilidad de que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) hayan dejado minas antipersonales en el área.

"La alcaldía expidió los decretos con los que busca garantizar el orden público y que no se presenten estos actos que probablemente son obra de grupos al margen de la ley", dijo el funcionario Chávez al diario "El Espectador" en su versión electrónica.

El oleoducto Transandino transporta unos 100.000 barriles diarios de petróleo desde el vecino departamento de Putumayo hasta el puerto de Tumaco, sobre
Leer Más..

jueves, 25 de diciembre de 2008

La FARC replantea canje no hacen referencia de los recientes anuncios de la liberación de seis rehenes

BOGOTÁ, Colombia.— Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ratificaron en un comunicado su deseo de realizar un canje de rebeldes en prisión por secuestrados, pero reavivando una vieja demanda que llevaban meses sin mencionar como es el retiro de la fuerza pública de dos municipios para negociar allí el eventual intercambio.

El comunicado de las FARC está fechado el 18 de diciembre en las "montañas de Colombia" y fue publicado el martes en el sitio de internet de la Agencia de Noticias Nueva Colombia (Anncol), que suele difundir notas de las guerrillas.

La nota no hizo referencia a los anuncios hechos, en un comunicado de las FARC fechado apenas un día antes el 17 de diciembre, de liberar, en un lugar y momento a definir, a seis personas que mantienen como rehenes desde hace varios años y en una liberación que dijeron era muestra de su interés por favorecer una negociación de canje.

"Ratificando nuestra inquebrantable decisión por concretar un canje de prisioneros de guerra con el estado y luego de rendirle honores a la memoria del desaparecido camarada Felipe Rincón quien hacía parte de la comisión del canje, designamos al comandante Pablo Catatumbo como nuevo integrante de dicha comisión", dijo el grupo rebelde.

Felipe Rincón, quien hacía parte del Estado Mayor Central de las FARC, murió en combates con el ejército en octubre pasado en una zona rural de La Macarena, un poblado al sur del país, pero fue la primera vez que los rebeldes reconocieron oficialmente el fallecimiento del insurgente.

Por su parte, Pablo Catatumbo, es uno de los siete miembros del "secretariado" o la máxima jefatura, que tiene como instancia inmediata inferior al llamado Estado Mayor Central con al menos una docena de otros comandantes.

Los rebeldes dijeron en su nota que junto a Catatumbo su comisión, encargada de negociar un eventual intercambio con el gobierno, está integrada por Fabián Ramírez y Carlos Antonio Lozada, dos comandantes que han asistido a diálogos de paz con el gobierno en los años 90.

Los tres rebeldes "representarán a las FARC-EP (ejército del pueblo) en las conversaciones con el estado alrededor del canje, una vez el gobierno otorgue las garantías necesarias para desarrollarlas en los municipios de Florida y Pradera", agregaron las FARC en su comunicado.

"Conscientes que prisioneros de guerra existirán mientras persistan los conflictos, seremos perseverantes en las propuestas de canje en las cárceles de Colombia como en las de Estados Unidos, los guerrilleros de las FARC le han dado ejemplo de valor, firmeza revolucionaria e integridad a sus cancerberos.
De ello nos sentimos orgullosos todos los farianos", dijo el grupo, que denomina "prisioneros de guerra" tanto a civiles secuestrados como a militares y policías capturados en distintos combates desde hace más de una década.

El comunicado rebelde retomó un tema ausente desde hace varios meses en los pronunciamiento de esa guerrilla: la ratificación de negociar el intercambio en los 180 kilómetros cuadrados de los municipios de Pradera y Florida, en el departamento del Valle del Cauca, en el suroeste colombiano.

El gobierno del presidente Alvaro Uribe se ha negado al retiro de la fuerza pública de esas dos localidades —una exigencia de las FARC alegando razones de seguridad para sus representantes en la eventual negociación— y en diciembre del 2007 presentó como contrapropuesta negociar en 30 días el intercambio en la zona rural de cualquier otro municipio del país donde ya no exista presencia de militares y policías. Fuente: LaOpinón
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com