Mostrando entradas con la etiqueta Ingrid Betacourt. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ingrid Betacourt. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de enero de 2012

La actriz italiana Caterina Murino ex chica Bon personificará la vida de la ex rehén de la FARC Ingrid Betancourt

La actriz italiana Caterina Murino personificará a la emblemática ex rehén de las FARC en una de las tantas películas sobre su vida.

Hollywood adaptará el polémico libro escrito por el ex marido de la colombiana liberada en 2008.

In Search of Ingrid (En Busca de Íngrid) se rodará íntegramente en inglés y estará basada en los libros del ex marido de Íngrid Betancourt, Juan Carlos Lecompte, Íngrid y yo, una libertad agridulce y Buscando a Íngrid.

La cineasta de origen venezolano Betty Kaplan, residente en Los Ángeles, dirigirá la película, ya que ella fue quien adaptó para la pantalla grande la obra de Lecompte.

El actor y fotógrafo mexicano Valentino Lanús personificará al ahora ex esposo de la ex candidata presidencial secuestrada durante un recorrido de campaña.

La italiana Murino, de 34 años de edad, es conocida por ser una "chica Bond" en Casino Royale (2006) y participó también en films como The Garden of Eden, así como en las miniseries The Aurelio Zen Mysteries para BBC y XIII para Canal Plus.

La protagonista real de esta historia nada declaró sobre estas novedades. Sin embargo, se espera que rechace por completo la película, ya que se trata de la obra de su ex marido, el mismo que saludó fríamente el día de su liberación y de quien finalmente se divorció en 2011 tras un millonario proceso de separación de bienes.

Además del proyecto de Kaplan, la productora The Kennedy/Marshall, que suele participar en los proyectos de Steven Spielberg, tiene los derechos para llevar al cine el libro autobiográfico de Betancourt, No hay silencio que no termine.

La ex candidata presidencial fue secuestrada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) el 23 de febrero de 2002 en una zona del sur del país.

Fue rescatada junto a otras 14 personas en un operativo del Ejército a mediados de 2008.

La historia de sus días de cautiverio fue narrada en el libro No hay silencio que no termine, que despertó numerosas críticas. Apenas fue liberada, Betancourt dejó Colombia y desde entonces vive con su familia entre París y Nueva York.
Leer Más..

viernes, 12 de noviembre de 2010

La ex candidata presidencial de Colombia Ingrid Betacourt considera que la FARC es un cártel de droga

En un conocido programa de televisión argentino, la ex candidata colombiana habló de su rescate, de la sexualidad en los campamentos, del "Mono Jojoy" y de la pésima relación con su ex marido.

La ex candidata presidencial de Colombia y emblema de los secuestrados de las FARC presentó su libro No hay silencio que no termine en el tradicional programa de almuerzos de Mirtha Legrand en Buenos Aires, Argentina.

Acompañada por un nutrido grupo de guardaespaldas y una asistente, esperó cerca de 40 minutos detrás de escena antes de salir al aire, en lo que se dedicó a hablar por un celular que sólo se apagó cuando llegó el momento de preparase para las cámaras.

Llevó su propio maquillaje, y fue escoltada por tres guardaespaldas durante toda la emisión.

En el corte previo a que comenzara la entrevista, de la que también participó el periodista Jorge Elías, la conductora le adelantó que quería que se sintiera cómoda.

"No te voy a preguntar nada desagradable", le aseguró mientras los asistentes, de unos y otros, corrían por el estudio.

El tradicional programa de los mediodías argentinos cambió su ritual: en vez de disfrutar de la comida, por exigencia de la invitada tomaron té.

Betancourt no dudó en calificar a la guerrilla colombiana como un cártel del narcotráfico. "Nosotros íbamos de cocal en cocal, son definitivamente un cártel porque producen, cosechan, transforman y comercializan la droga", afirmó.

"Gracias a las relaciones con otros narcotraficantes se proveen de todo lo que necesitan", advirtió.

La ex rehén también explicó cómo funciona la lógica secuestrado-secuestrador. "Ellos instalan conceptos como el de cárcel, cuando en realidad es un campo de concentración. Hablan de retenido, en vez de decir que somos secuestrados.

Buscan crearnos (a los secuestrados) conciencia de que ellos tienen alguna autoridad real sobre nosotros para que se produzca el Síndrome de Estocolmo", explicó.

Betancourt dijo haberse "ofendido terriblemente" cuando se enteró de que el Partido Comunista francés había recibido a una comitiva de las FARC mientras estaba secuestrada. "Hay que tener honestidad intelectual. Son terroristas y punto", remarcó.

La vida en la selva

Durante las casi dos horas que duró el programa, reveló intimidades de los guerrilleros en sus campamentos, habló del papel que cumplen las mujeres y de cómo se desarrollaba su sexualidad.

"En general las guerrilleras son campesinas que ejercieron la prostitución, por lo que ven a las FARC como un ascenso", explicó. Sin embargo, dijo que sufren una especie de "presión revolucionaria".

"Los guerrilleros viven en sus caletas (carpas) pero los miércoles y los domingos pueden solicitar dormir con alguien. Cuando la relación se vuelve estable pasan a convivir y se los llama socios, no pareja. El problema surge cuando una guerrillera le dice tres veces que no a un hombre, porque ahí interviene el comandante del campamento", detalló.

Él decide todo, al punto que -según el relato de Betancourt- el comandante puede "hacer una reflexión y decirle, 'compañera, usted tiene que tener solidaridad revolucionaria para con el compañero que la necesita'", y de esa forma graficó cómo la igualdad de género en el interior de las FARC no pasa del discurso.

También habló de la relación con sus compañeros secuestrados. Explicó que muchas veces ella no podía "aceptar lo moralmente inaceptable" y se rebelaba, y algunos de sus compañeros no tomaban bien sus actitudes.

"Me decían que qué me creía, si pensaba que yo era la princesa. Pero ellos, simplemente, no entendían", confesó.

El Mono Jojoy

Betancourt nombró en dos oportunidades al ex jefe de las FARC abatido por el Ejército colombiano en la operación Sodoma del último 23 de septiembre. En la primera intervención contó cómo Juan Manuel Santos logró engañarlo.

El actual presidente en ese entonces se desempeñaba como ministro de Defensa de Álvaro Uribe, y fue él quién comandó la Operación Jaque que rescató a Betancourt junto a otros secuestrados.

Detalló que las Fuerzas Armadas interfirieron las comunicaciones radiales de los guerrilleros al punto de que el propio Jojoy pensaba que estaba hablando con sus subordinados cuando en realidad lo hacía con los militares colombianos.

Lo mismo ocurrió con el comandante guerrillero que lideraba la formación que mantenía la mantenía cautiva.

De hecho, ese engaño logró convencer a los miembros de las FARC para que aceptaran recibir a una comisión internacional europea.

Se trataba, en realidad, del los efectivos que comandarían la liberación. "Nosotros no nos queríamos subir, desconfiábamos de ellos, no nos parecían europeos, pensábamos que era un montaje.

Finalmente escuchamos esa maravillosa frase: 'Somos el Ejército colombiano, están liberados'. Y se desató la locura", recordó con emoción.

También nombró a Jojoy en otra oportunidad. Con ternura, explicó que fue él quien le consiguió una Biblia y la autorizó a quedársela.

"Fue una lapidación pública"

Así describió lo que sintió cuando la prensa colombiana, y sus propios compatriotas, le quitaron su apoyo. El repudio se desató una vez que ella interpuso una demanda contra el Estado colombiano en la que solicitaba una indemnización de 6.5 millones de dólares.

"Fue monstruoso, me insultaron de un momento para el otro. Colombia se olvidó que yo también soy una víctima de terrorismo.

Yo reclamaba solamente lo que es mi derecho por ley, mis compañeros reclamaron y no pasó nada. Ahora cuando yo pedí mi compensación se armó el escándalo", afirmó indignada.

Durante la entrevista habló tres veces de su ex marido. Nunca lo nombró por su nombre -Juan Carlos Lecompte- pero sí dijo que se sorprendió de verlo en las puertas del avión aquel día que recuperó la libertad.

"Sólo me llamó tres veces en los años que permanecí secuestrada. Mi madre y toda mi familia me hablaban por la radio todos los días, pero él no.

Al menos que yo lo escuchara", aseguró. Y agregó que "sabía que él estaba con otra persona y lo entiendo". Lacompte no sólo escribió un libro sobre su ex mujer, sino que también presentó la demanda de dirvocio en la que reclama una suma millonaria.

Ingrid Betancourt poco habló de su libro, No hay silencio que no terminé, pero aseguró que todo lo que escribió es verdad y que se trata sólo de una parte.

Finalizado el programa, la ex candidata partió raudamente después de que sus guardaespaldas formaron un corredor que evitó que tuviera contacto con el público y los periodistas que la esperaban. Fuente: IBD
Leer Más..

viernes, 1 de octubre de 2010

La ex candidata presidencial y ex rehén de las FARC Ingrid Betancourt manifiesta que "No iré a vivir a Colombia"

A más de dos años de su liberación de las FARC, la ex candidata presidencial aseguró que tiene "los pies en las valijas" por sus dos hijos, que viven en Francia y los Estados Unidos.

La ex rehén franco-colombiana Ingrid Betancourt afirmó que no irá a "vivir a Colombia" porque hay "mucho odio", aunque tampoco dijo si se instalará en Francia, más de dos años después de haber sido rescatada de manos de las FARC en un incruento operativo militar.

"No iré a vivir a Colombia. No por ahora", dijo la ex política colombiana en una entrevista a la radio France Inter con motivo de la salida de su libro No hay silencio que no termine, en el que relata su cautiverio durante seis años y medio en poder de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxista).

Ingrid Betancourt nació el 25 de diciembre de 1961 en Bogotá en el seno de una familia acomodada.

Tras explicar que desde su liberación, en julio de 2008, tiene "los pies en las valijas" entre su hijo y su hija, Lorenzo y Mélanie, que viven en París y Nueva York respectivamente, la ex rehén, de 48 años, aseguró que después de la publicación de su libro quiere "encontrar un lugar" que le "guste" y que le "dé un proyecto de vida".

"Mis raíces estarán siempre aquí. Para mí Francia es mi refugio. Siempre lo ha sido", aseguró Betancourt, que estudió Ciencias Políticas en París y cuyo primer marido, Fabrice Delloye, es un diplomático francés y padre de sus hijos.

"Sé que no será Colombia", agregó al ser interrogada sobre dónde se instalará, aunque inmediatamente aseguró que "Colombia es un país que adoro".

Betancourt admitió que esa decisión se debe también a las polémicas hacia su persona y la hostilidad de la opinión pública.

Su imagen se vio empañada en los últimos meses tras conocerse públicamente que había solicitado una indemnización de unos ocho millones de dólares al gobierno colombiano y que rechazó otra en Francia que según la prensa ascendía a 450 mil euros, por considerarla insuficiente. Betancourt renunció a ambas.

El 80% de los colombianos tiene una imagen negativa de Ingrid Betancourt, considerada otrora una "Juana de Arco" moderna.

"Pienso que hay pasiones negativas que deben iniciar un proceso de maduración en cada colombiano. Hay mucho odio en mi país", opinó Betancourt, que lo atribuyó a "siglos de violencia".

¿Y hacia ella? Se trata de "encontrar un enemigo. Hay mucho miedo al cambio, al futuro y hay políticos en Colombia que se dicen '¿si algún día ella vuelve?'". Fuente: AFP
Leer Más..

viernes, 16 de julio de 2010

La polémica ex rehén de la FARC Ingrid Betacourt a la Tv con la mini serie ''operación Jaque''

La historia de la polémica ex rehén de la FASRC, la guerrilla colombiana Ingrid Betancourt, será narrada en la miniserie "Operación Jaque", que será transmitida en Colombia y España.

"Operaciónn Jaque" costó más de seis millones de euros y ya fue vendida a todos los países de América, además de Francia y Alemania.

La historia será protagonizada por la actriz colombiana Marcela Mar, quien para interpretar a la polémica ex candidata presidencial tuvo que someterse a una estricta dieta para adelgazar 7 kilos.

La filmación de la serie, que comenzó en noviembre del año pasado, se realizá en la selva del municipio de Cumaral, en Colombia.

En Colombia será transmitida en cuatro emisiones, a partir del martes 20 de julio, mientras que en España se mostrará sólo en dos días. Fuente: IB
Leer Más..

lunes, 12 de julio de 2010

La ex rehén de las FARC Ingrid Betancourt desistió de la demanda millonaria al estado colombiano

La ex rehén de las FARC desistió de continuar con un juicio millonario contra el Estado, al que lo responsabiliza por los daños y perjuicios que sufrió por estar secuestada más de seis años

"Yo creo que lo importante es que no hay demanda ni nunca va a haber demanda", aseguró Ingrid Betancourt en una entrevista desde Nueva York que fue presentada por la emisosa local Caracol Radio y el canal Caracol Televisión.

La ex candidata presidencial, secuestrada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en febrero del 2002 y liberada por el ejército en julio del 2008, dijo que se arrepentía de haber iniciado el proceso de conciliación contra el Estado en el que pretendía hacerse de unos siete millones de dólares como indemnización.

Agregó que las únicas responsables de su secuestro fueron las insurgentes FARC y calificó de héroes a quienes la liberaron junto a tres ciudadanos estadounidenses y 11 militares y policías.

Según Betancourt, el objetivo de haber iniciado el proceso de conciliación tenía como objetivo que el país y el mundo la escucharan para que se enteraran de los pormenores y las razones de su secuestro porque, según dijo, "yo no fui irresponsable".

El Ministerio de Defensa dijo el viernes en un comunicado estar "sorprendido" y "apesadumbrado" por la acción de Betancourt, y advirtió tener "la convicción de que no existe ningún elemento objetivo que permita deducir la responsabilidad del Estado en estos hechos" en que Betancourt resultó secuestrada.

La acción fue presentada ante el Ministerio de Defensa el 30 de junio a nombre de Betancourt, sus hijos, Melanie y Lorenzo, su madre Yolanda Pulecio, y la hermana de Betancourt, Astrid, por "los perjuicios, que en opinión de ellos, les fueron causados con ocasión del secuestro", agregó el ministerio en su nota. Fuente: AP
Leer Más..

sábado, 10 de julio de 2010

La ex rehén Ingrid Betacourt responsabiliza de su secuestro al gobierno colombiano y lo demanda por 5,2 millones de euros

La ex candidata presidencial colombiana y antigua rehén de las Fuerzas Armadas de Colombia (FARC) Ingrid Betancourt ha iniciado los trámites legales para reclamar al Estado el pago de 12.500 millones de pesos (unos 5,2 millones de euros) por supuestos errores en las tareas de protección, según informó este viernes la emisora Caracol Radio.

La ex congresista, liberada en julio de 2008 en el marco de la operación Jaque, ha comenzado una "acción de conciliación" presentada ante el Ministerio de Defensa. El dinero requerido al Gobierno pretende paliar los daños causados tanto a Betancourt como a su madre, Yolanda Pulecio, y sus dos hijos.

El ministro de Defensa colombiano, Gabriel Silva, confirmó a Caracol Radio la presentación del recurso, aunque no dio detalles de la reclamación por ser parte implicada en el proceso. Sin embargo, otras fuentes del Ministerio sí que confesaron que la noticia ha cogido por sorpresa al Gobierno de Álvaro Uribe.

Betancourt argumenta irregularidades en su protección y movilización que habrían derivado en un secuestro que se prolongó durante más de seis años.

Considera que el rapto se produjo pese a que oficiales del Ejército le garantizaron la seguridad durante su viaje a una zona de distensión establecida para conversaciones de paz con las FARC, aunque otras fuentes subrayan que sí fue advertida del riesgo que corría.

La intención de la familia de la ex candidata pasa por llegar a un acuerdo amistoso con el Ejecutivo, aunque si no existiese esta conciliación, a Betancourt le quedaría como siguiente vía la presentación de una demanda a través de la Justicia ordinaria.

Betancourt fue liberada el 2 de julio de 2008 en una operación del Ejército que facilitó también la salida de tres contratistas estadounidenses y once miembros de la fuerza pública. Fuenta: Reuters/EP
Leer Más..

martes, 17 de marzo de 2009

La ex rehén de la FARC Ingrid Betancourt se divorcia por separación de cuerpos durante seis años

La colombo-francesa Íngrid Betancourt, rehén de las FARC hasta julio pasado, ha solicitado el divorcio de su esposo, Juan Carlos Lecompte, bajo el alegato de "separación de cuerpos de hecho" por los seis años que estuvo en manos de la guerrilla, según la revista bogotana 'Semana'.
La publicación asegura que Betancourt ya presentó la demanda civil de rigor, y observa que las normas del país sobre la materia establecen que el divorcio puede ser solicitado cuando la separación de la pareja complete dos años.

La ex candidata presidencial colombiana se casó con Lecompte en 1997, pero cinco años después cayó en manos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que la integraron a una lista de secuestrados con fines de canje por medio millar de rebeldes presos.

La mujer estuvo secuestrada hasta el 2 de julio de 2008, cuando fue rescatada en una operación militar encubierta junto a tres estadounidenses y 11 policías y militares de las fuerzas colombianas de seguridad.

Durante estos años, el publicista Lecompte mantuvo una campaña personal en favor de la puesta en libertad de su esposa con acciones que incluyeron varios vuelos sobre las selvas del este y el sureste del país, en las que se creía que ella estaba cautiva.

Lecompte lamentó que Íngrid no le reconociera esos esfuerzos ni siquiera en el encuentro que tuvo con ella el día en el que fue rescatada y en el que la ex candidata presidencial asumió ante él una actitud fría, presagio de la ruptura, que lo dejó desconcertado.

El semanario sostiene que la querella ha sido rechazada por los abogados de Lecompte.

Según Semana estos juristas "alegan que no fue una separación voluntaria, sino creada por fuerza mayor".

"Por eso están contrademandando, para que el que pida el divorcio sea él, quien podría presentar como pruebas revelaciones recientes de los norteamericanos liberados", advierte la publicación, que alude a testimonios en los que estos ex rehenes sugieren una supuesta relación sentimental de Betancourt con algún compañero de cautiverio.
Leer Más..

jueves, 29 de enero de 2009

Madre de Ingrid Betancourt sale a la defensa de su hija

También ella
tiene derecho..!

A veces los medios de comunicación, tildamos de ser un poco sensasionalista en algunos casos hasta desmedido cuando nos llega una noticia de alguna figura pública.

Recientemente nosotros nos hicimos eco de una noticia que le dio la vuelta al mundo se titulaba Ingrid Betancourt había encontrado el amor, otros publicaron que Ingrid había encontrado el amor y muchos publicaron de que Ingrid Betancourt fue cachada con un nuevo amor.

Los medios de comunicación a veces no medimos el daño que podemos causar con una nota.

La madre de la ex rehén salio a la defensa de su hija, ya que esta estaba comenzando a sentirse mal con la noticia publicada de su hija, la dona desmintió categoricamente de que esa persona la cual aparece en la foto ''es el nuevo amante de su hija" como se había publicado.

La persona que aparece junto a Ingrid Betancourt, es su sobrino y primo de Ingrid, y al parecer se siente una molestia en seno familiar debido a los comentarios hecho por diversos medios, a continuación lo dejo con algunos títulos de artículos al rededor del mundo. Y sean Ustedes el Jurado.

MADRID. Ingrid Betancourt, ex rehén de las FARC, está viviendo un nuevo romance, según una revista del corazón colombiana, cuyo último número publica fotografías de ésta en una playa de Miami con quien supuestamente es su nuevo amor. «En la playa... ¿y enamorada?», tituló la revista «Caras Colombia», del grupo editorial Televisa, un artículo en el que se muestra a la ex candidata presidencial colombiana disfrutando en Miami de un soleado y apacible día de playa.
El pasado sábado, Ingrid Betancourt acudió a Turín para recoger el último de los galardones que ha recibido desde que fue liberada. Se trata del premio Grinzane Cavour a la Tolerancia, otorgado por esta fundación con sede en Turín.

Betancourt, que ha sido galardonada por «su lucha incansable en favor del pueblo colombiano y contra la corrupción y los narcotraficantes», recibió una medalla conmemorativa en nombre del Gobierno italiano de manos del subsecretario del Ministerio de Cultura, Francesco María Giro, quien dijo que Betancourt «ha sabido traducir su sufrimiento en un mensaje de amor y tolerancia».
Leer Más..

domingo, 25 de enero de 2009

Sorprenden a Ingrid Betancourt con un nuevo amor en un playa de Miami

¿Betancourt
con un nuevo
amor?

Una revista de Colombia publicó fotos de la ex rehén de las FARC con un posible "nuevo romance" en playas de Miami, donde pasó con su familia las fiestas de fin de año

La revista Caras, de Colombia, aseguró que Ingrid Betancourt estuvo acompañada con un "amigo con el que se cogió de la mano y estuvo cariñosa", mientras estaba con sus hijos, su madre Yolanda Pulecio y su hermana Astrid.

"No se sabe aún quién es este personaje y si constituye el nuevo amor de la colombiana, que cumplió 47 años el pasado 25 de diciembre.

Ella, por su parte, llamó la atención por el escultural cuerpo que lució en biquini", declaró la revista.

Las fotos fueron tomadas en una playa muy conocida de Miami a finales de año pasado.

"En la playa número tres de Miami, frecuentada por surfistas y brasileños, la política colombiana y su familia estuvieron unas cinco horas.

Lorenzo Delloye, su hijo, aprovechó para surfear y su hermana Mélanie, para broncearse y leer", añadió la revista.

Betancourt fue liberada el pasado 2 de julio junto a otros 14 rehenes que mantenían secuestrados las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Leer Más..

jueves, 25 de diciembre de 2008

La FARC replantea canje no hacen referencia de los recientes anuncios de la liberación de seis rehenes

BOGOTÁ, Colombia.— Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ratificaron en un comunicado su deseo de realizar un canje de rebeldes en prisión por secuestrados, pero reavivando una vieja demanda que llevaban meses sin mencionar como es el retiro de la fuerza pública de dos municipios para negociar allí el eventual intercambio.

El comunicado de las FARC está fechado el 18 de diciembre en las "montañas de Colombia" y fue publicado el martes en el sitio de internet de la Agencia de Noticias Nueva Colombia (Anncol), que suele difundir notas de las guerrillas.

La nota no hizo referencia a los anuncios hechos, en un comunicado de las FARC fechado apenas un día antes el 17 de diciembre, de liberar, en un lugar y momento a definir, a seis personas que mantienen como rehenes desde hace varios años y en una liberación que dijeron era muestra de su interés por favorecer una negociación de canje.

"Ratificando nuestra inquebrantable decisión por concretar un canje de prisioneros de guerra con el estado y luego de rendirle honores a la memoria del desaparecido camarada Felipe Rincón quien hacía parte de la comisión del canje, designamos al comandante Pablo Catatumbo como nuevo integrante de dicha comisión", dijo el grupo rebelde.

Felipe Rincón, quien hacía parte del Estado Mayor Central de las FARC, murió en combates con el ejército en octubre pasado en una zona rural de La Macarena, un poblado al sur del país, pero fue la primera vez que los rebeldes reconocieron oficialmente el fallecimiento del insurgente.

Por su parte, Pablo Catatumbo, es uno de los siete miembros del "secretariado" o la máxima jefatura, que tiene como instancia inmediata inferior al llamado Estado Mayor Central con al menos una docena de otros comandantes.

Los rebeldes dijeron en su nota que junto a Catatumbo su comisión, encargada de negociar un eventual intercambio con el gobierno, está integrada por Fabián Ramírez y Carlos Antonio Lozada, dos comandantes que han asistido a diálogos de paz con el gobierno en los años 90.

Los tres rebeldes "representarán a las FARC-EP (ejército del pueblo) en las conversaciones con el estado alrededor del canje, una vez el gobierno otorgue las garantías necesarias para desarrollarlas en los municipios de Florida y Pradera", agregaron las FARC en su comunicado.

"Conscientes que prisioneros de guerra existirán mientras persistan los conflictos, seremos perseverantes en las propuestas de canje en las cárceles de Colombia como en las de Estados Unidos, los guerrilleros de las FARC le han dado ejemplo de valor, firmeza revolucionaria e integridad a sus cancerberos.
De ello nos sentimos orgullosos todos los farianos", dijo el grupo, que denomina "prisioneros de guerra" tanto a civiles secuestrados como a militares y policías capturados en distintos combates desde hace más de una década.

El comunicado rebelde retomó un tema ausente desde hace varios meses en los pronunciamiento de esa guerrilla: la ratificación de negociar el intercambio en los 180 kilómetros cuadrados de los municipios de Pradera y Florida, en el departamento del Valle del Cauca, en el suroeste colombiano.

El gobierno del presidente Alvaro Uribe se ha negado al retiro de la fuerza pública de esas dos localidades —una exigencia de las FARC alegando razones de seguridad para sus representantes en la eventual negociación— y en diciembre del 2007 presentó como contrapropuesta negociar en 30 días el intercambio en la zona rural de cualquier otro municipio del país donde ya no exista presencia de militares y policías. Fuente: LaOpinón
Leer Más..

domingo, 24 de febrero de 2008

Ingrid Betancourt Cumple seis años de cautiverio en la selva Colombiana

Con una series de acto se han organizado alrededor del mundo, al cumplirse seis años del secuestro de la precandidata presidencia colombiana Ingrid Betancourt, quien comparte la nacionalidad francesa, y que fuera secuestrada el 23 de febrero del 2002, por los rebeldes de la Fuerza Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), apenas a uno tres días de que el gobierno de Andrés Pastrana, diera por terminado el proceso de paz con el grupo guerrillero.

En conmemoración del sexto aniversario del secuestro de Betancourt, en Bogotá la capital colombiana, familiares y políticos celebraron una misa, en cambio en Francia, en donde viven sus dos hijos, se organizó un cadena una humana al frente del ayuntamiento de París.

Los hijos de candidata presidencial colombiana, se reunieron con el presidente francés, Nicolas Sarkozy. Betancourt, fue secuestrada junto a su compañera de fórmula electoral, la que fue libera en enero de este año.

En noviembre del año pasado días después de que el presidente comlobiano Alvaro Uribe, diera por terminado las negociaciones de rescate con el presidente de Venezuela Hugo Chávez, por la búsqueda de un intercambio humanitario con la FARC, se dieron a conocer muestra de vida de la candidata, en un vídeo en la que se veía demacrada y con un semblante triste y más luego una carta que le envió a su madre en donde le explicaba sus vicisitudes en cautiverio, destacándole de que "Aquí vivimos muertos".

En los últimos meses los familiares han intesificado una campaña para lograr un acuerdo humanitario que pueda facilitar la liberación de los demás secuestrado por la FARC. Esta semana el canciller Francés Bernard Kouchner, visitó Colombia, y se reunió con el presidente Alvaro Uribe, quien le pidió "que no intente rescatar militarmente a los rehenes civiles" que forman parte del grupo canjeables en poder de la FARC, entre lo que se encuentra Ingrid Betancourt.

Kouchner, insistió en la búsqueda de un acuerdo humanitario entre la FARC y el gobierno colombiano, que le permita liberar a los rehenes civiles y militares a cambio de guerrilleros presos.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com