Mostrando entradas con la etiqueta Paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paz. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de mayo de 2017

El pesidente ruso Vladimir Putin le pide a Nicolás Maduro resolver los problemas "dentro de la legalidad"

En un comunicado enviado por  el Kremlin, se destacó que el presidente ruso le “deseó éxitos” a su par venezolano para normalizar la situación en su país.

Nicolás Maduro junto a Vladimir Putin en un encuentro en marzo de este año

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, recalcó a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, la importancia de resolver los problemas de Venezuela "dentro de la legalidad", en una conversación telefónica que mantuvieron los dos mandatarios. 

 "Nicolás Maduro informó sobre la situación política interna en Venezuela y sobre las medidas que se toman para resolver la crisis. 

El presidente de Rusia le deseó éxitos al Gobierno de Venezuela para normalizar la situación y subrayó la importancia de resolver los problemas dentro de la legalidad, de acuerdo a las leyes nacionales", informó el Kremlin en un comunicado. 

Putin le pidió a Maduro resolver los problemas “dentro de la legalidad”. 

Putin y Maduro, agrega la nota, "trataron la situación en el mercado del petróleo, también en el contexto de los acuerdos entre los países miembros de la OPEP y otros países (productores de crudo) para rebajar los volúmenes de producción" del oro negro. 

Poco antes, la vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, aseguró que la situación en Venezuela, donde 45 personas han muerto en las protestas que se celebran en todo el país desde hace casi dos meses, "no representa una amenaza a la paz y seguridad regionales". 

"La instigación de conflictos mediante la provocación de desórdenes públicos y enfrentamientos es un camino a ninguna parte que puede derivar en caos, derramamiento de sangre y nuevas tragedias humanas", señaló la portavoz. 

  Los venezolanos quieren paz y un cambio de gobierno.

Las protestas se iniciaron después de que el Tribunal Supremo, acusado de servir al Gobierno, se atribuyera las funciones de la Asamblea Nacional, controlada por la oposición, en una decisión que fue revocada en medio de la presión internacional. 

 La tensión se recrudeció cuando el presidente Maduro anunció el inicio de un proceso constituyente para redactar una nueva Carta Magna como la "única" manera de conseguir la paz, lo que sus detractores ven como un "golpe de Estado" y una manera de perpetuarse en el poder.
Leer Más..

lunes, 16 de enero de 2012

El ex presidente colombiano Andrés Pastrana exige "gesto contundente" de la FARC ya que sòlo nos hace falta paz

El ex presidente de Colombia Andrés Pastrana, exigió un "gesto contundente" de la guerrilla para comenzar el diálogo de paz como solicitó el grupo armado. Además, elogió la política de Juan Manuel Santos.

Tras conocerse la nota enviada por el máximo jefe de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Londoño alias "Timochenko", al presidente Juan Manuel Santos, en la que lo invitaba a retomar las fallidas negociaciones realizadas durante el Gobierno de Andrés Pastrana, (1998-2002), el ex mandatario analizó un posible proceso de diálogo.

Entrevistado por el diario colombiano El Tiempo, el ex mandatario afirmó que no existe diálogo posible si las FARC no liberan de todos los secuestrados, incluidos los civiles.

"Antes de sentarnos a una mesa de negociación, las FARC, deben ponerle fin al secuestro como un arma de guerra: ese es el gesto que esperamos los colombianos", aseguró.

Para Pastrana, el mandatario Juan Manuel Santos, está manejando el conflicto con pericia. "Hasta el momento está haciendo lo que tiene que hacer. Mientras no haya hechos concretos de paz, tiene que continuar con la política militar".

"Las FARC, deben entender que esta es una buena oportunidad para comenzar a estructurar una solución negociada de un conflicto que debe terminar.

Ahora, un eventual diálogo no implica que vayamos a descuidar nuestro Ejército; no habrá una zona de distensión, y un eventual cese del fuego estaría acompañado por una verificación internacional", agregóPastrana.

Pastrana no descartó la posibilidad de que por fin llegue la paz a Colombia: "Sé por experiencia que los guerrilleros rasos quieren vivir en paz tanto como cualquier otro colombiano.

Lo único que nos falta a los colombianos es la paz. Aquí podremos tener crecimiento económico, inversión extranjera, recursos naturales, bajo desempleo, mejor educación pero nos hace falta la paz, lo que haría que todo lo anterior fuera mucho mejor".

"Es el escenario que hemos tenido hasta ahora en Colombia: el de la guerra. Y si no nos queda más remedio, seguiremos por esa senda, quién sabe por cuántos años más.

Pero ojalá se abra el camino de la paz, que es lo que queremos todos los colombianos.

El presidente Santos, lo ha dicho reiteradamente: aquí no se ha botado la llave de la paz. Depende de las FARC", advirtió. Fuente: El Colombian
Leer Más..

lunes, 11 de mayo de 2009

Benedicto XVI insta a los cristianos que sufren violencia al perdón y la reconciliación

Después de haber contemplado desde las alturas del Monte Nebo el lugar del Bautismo de Jesús, Benedicto XVI bajó ayer hasta las orillas del Jordán para bendecir las primeras piedras de dos iglesias que se alzarán en ese lugar donde se había perdido por completo la memoria de lo sucedido hace dos mil años.

El Gobierno jordano ha facilitado convertir toda la zona en un extenso centro de peregrinaciones que enriquece la lista de los Santos Lugares.

El Rey de Jordania, Abdalláh II, que está prodigando al máximo los detalles de afecto con el Papa, acudió ayer con su esposa, la Reina Rania, para acompañar a Benedicto XVI en la visita a los extensos terrenos puestos a disposición de los peregrinos.

Los Reyes de Jordania y el Príncipe Ghazi, quien le había recibido el día anterior en la nueva mezquita de Ammán, recorrieron el parque natural con el Papa en un cochecito eléctrico.

A medida que le explicaban los pormenores históricos y arqueológicos, Benedicto XVI mostraba cada vez más interés, hasta el punto que se pararon en un lugar y el Rey Abdalláh II bajó del cochecito para que el Papa pudiese ver mejor.

El yacimiento de Wadi al Kharrar, «el valle del murmullo de las aguas», es uno de los últimos grandes descubrimientos de arqueología bíblica, pues se han encontrado los cimientos de veinte iglesias y lugares de culto de la época romana y bizantina.Se trata de «Betania al otro lado del Jordán donde Juan bautizaba, y a donde acudió Jesús.

En la ceremonia de bendición de las primeras piedras de las dos nuevas iglesias -una de rito latino y otra de rito melquita- el Papa indicó que aquí el Espíritu del Señor llamó a Juan, hijo de Zacarías, para que predicase la conversión de los corazones.

Y Juan el Evangelista sitúa en esta zona el encuentro del Bautista con Jesús, sobre quien el Espíritu del Señor descendió en forma de paloma para proclamar que era el Hijo muy amado

Varios millares de fieles, entre los que había muchos jóvenes, dieron un cariñoso recibimiento al Papa.

El Santo Padre comentó que «Jesús esperó a la cola junto con pecadores y aceptó el bautismo de penitencia de Juan como un signo profético de su propia pasión, muerte y resurrección para el perdón de los pecados.

Varios millares de fieles, entre los que había muchos jóvenes, dieron un cariñoso recibimiento al Papa, al que coreaban y saludaban con canciones árabes y también con un improvisado canto rítmico en italiano: Benedetto... Benvenuto!.

Aparte de los fieles de Jordania había peregrinos de muchos otros países y ondeaban banderas de casi todas las naciones de Oriente Medio, pues la Tierra Santa y la Tierra de la Biblia va desde Egipto al Líbano y desde la antigua Palestina a la Antigua Mesopotamia.

El Papa les recordó que los cristianos de estos países castigados por la violencia «deben promover el dialogo y el entendimiento en la sociedad civil especialmente cuando exigen sus legítimos derechos.

En el Medio Oriente, marcado por el trágico sufrimiento y las tensiones sin resolver, los cristianos están llamados a ofrecer su contribución -inspirada en el ejemplo de Jesús- a la reconciliación y a la paz a través del perdón y la generosidad».
Hacia Israel

Los tres días de Benedicto XVI en Jordania han sido como un sueño maravilloso pues ha disfrutado de la hospitalidad de los Reyes, del cariño de los fieles y de una extraordinaria oportunidad para dirigirse a líderes musulmanes por primera vez desde una mezquita. Su mensaje de buen entendimiento ha calado en Jordania. En Israel el terreno es mucho más difícil.
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com