Mostrando entradas con la etiqueta Vladimir Putin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vladimir Putin. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de marzo de 2019

Congreso de los Estados Unidos aprobó proyecto de ley para "reducir amenaza ruso-venezolana" y limitar el acceso del Gobierno de Nicolás Maduro

El proyecto insta al Departamento de Estado a estudiar y presentar al Congreso medidas para limitar la influencia militar del Kremlin en el país caribeño.

El régimen de Nicolás Maduro desplegó el sistema antimisiles S-300 ruso en Caracas 26 de marzo de 2019.

La Cámara de Representantes de Estados Unidos, aprobó este lunes un proyecto de ley para "reducir la amenaza ruso-venezolana" y otros dos para limitar el acceso del Gobierno de Nicolás Maduro a armas no letales y para aumentar la "ayuda humanitaria" a Venezuela.

Los tres proyectos fueron promovidos por congresistas demócratas del estado de Florida y los tres fueron aprobados por unanimidad en la Cámara Baja estadounidense.

El proyecto sobre la llamada "amenaza ruso-venezolana" insta al Departamento de Estado a estudiar y presentar al Congreso medidas para limitar la influencia militar del Kremlin en Venezuela.

La votación coincidió con la llegada este fin de semana a Caracas de dos aviones militares rusos. Según informaron medios locales, a bordo de las aeronaves viajaban cerca de un centenar de militares y toneladas de equipamiento no identificado.

 La promotora del proyecto, Debbie Wasserman Schultz, quien lideró el Partido Demócrata entre 2011 y 2016 y dimitió salpicada por un escándalo al intentar perjudicar a Bernie Sanders durante las primarias a la Casa Blanca, se hizo eco en Twitter de la llegada de militares rusos a Venezuela. Fuente:IBD
Leer Más..

viernes, 19 de mayo de 2017

El pesidente ruso Vladimir Putin le pide a Nicolás Maduro resolver los problemas "dentro de la legalidad"

En un comunicado enviado por  el Kremlin, se destacó que el presidente ruso le “deseó éxitos” a su par venezolano para normalizar la situación en su país.

Nicolás Maduro junto a Vladimir Putin en un encuentro en marzo de este año

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, recalcó a su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, la importancia de resolver los problemas de Venezuela "dentro de la legalidad", en una conversación telefónica que mantuvieron los dos mandatarios. 

 "Nicolás Maduro informó sobre la situación política interna en Venezuela y sobre las medidas que se toman para resolver la crisis. 

El presidente de Rusia le deseó éxitos al Gobierno de Venezuela para normalizar la situación y subrayó la importancia de resolver los problemas dentro de la legalidad, de acuerdo a las leyes nacionales", informó el Kremlin en un comunicado. 

Putin le pidió a Maduro resolver los problemas “dentro de la legalidad”. 

Putin y Maduro, agrega la nota, "trataron la situación en el mercado del petróleo, también en el contexto de los acuerdos entre los países miembros de la OPEP y otros países (productores de crudo) para rebajar los volúmenes de producción" del oro negro. 

Poco antes, la vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, aseguró que la situación en Venezuela, donde 45 personas han muerto en las protestas que se celebran en todo el país desde hace casi dos meses, "no representa una amenaza a la paz y seguridad regionales". 

"La instigación de conflictos mediante la provocación de desórdenes públicos y enfrentamientos es un camino a ninguna parte que puede derivar en caos, derramamiento de sangre y nuevas tragedias humanas", señaló la portavoz. 

  Los venezolanos quieren paz y un cambio de gobierno.

Las protestas se iniciaron después de que el Tribunal Supremo, acusado de servir al Gobierno, se atribuyera las funciones de la Asamblea Nacional, controlada por la oposición, en una decisión que fue revocada en medio de la presión internacional. 

 La tensión se recrudeció cuando el presidente Maduro anunció el inicio de un proceso constituyente para redactar una nueva Carta Magna como la "única" manera de conseguir la paz, lo que sus detractores ven como un "golpe de Estado" y una manera de perpetuarse en el poder.
Leer Más..

miércoles, 17 de mayo de 2017

El presidente ruso Vladimir Putin ofrece entregar grabación de la reunión entre Donald Trump y el canciller ruso

El mandatario ruso Vladimir Putin, calificó de “esquizofrenia política” el escándalo alrededor de la presunta divulgación de información sensible por parte del presidente estadounidense al ministro Sergei Lavrov y dijo estar dispuesto a compartir el material si la Casa Blanca lo aprueba. 

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este miércoles que está dispuesto a entregar la grabación de la reunión en la Casa Blanca entre su homólogo estadounidense, Donald Trump, y el jefe de la diplomacia del Kremlin, Sergei Lavrov, durante la cual el norteamericano habría compartido información clasificada. 

"Si la administración de Estados Unidos lo ve posible, estamos listos para entregar la grabación de la conversación entre Lavrov y Trump al Congreso y al Senado", expresó Putin en conferencia de prensa.

Además, el presidente calificó de "esquizofrenia política" el escándalo surgido a raíz de la presunta divulgación de información sensible, que estaría relacionada a una amenaza terrorista del Estado Islámico. 

"No encuentro otra explicación al escándalo. ¿Qué van a inventar ahora esas personas que ventilan esas tonterías? Si no entienden que perjudican a su propio país, son simplemente estúpidos. 

Si entienden todo, son peligrosos y deshonestos", estimó. Incluso, Putin tomó con humor el revuelo y dijo en tono de broma que le haría un llamado de atención a Lavrov, porque "no ha compartido esos secretos" con el resto del gobierno. 

Posteriormente, el asesor presidencial, Yuri Ushakov, aclaró que el Kremlin tiene en su poder la transcripción de la conversación y no la grabación. Luego de que el secretario de Estado, Rex Tillerson, y el asesor en temas de seguridad H.R. McMaster, nieguen enfáticamente que el presidente haya divulgado información secreta, Trump tuiteó el martes sin confirmarlo ni negarlo, pero destacó que tiene "absoluto derecho" de hacerlo. 

Las revelaciones podrían dañar aún más la frágil relación de Trump con las agencias de inteligencia de los Estados Unidos. 

El reporte también podría lesionar la credibilidad del mandatario ante los socios de Washington en Medio Oriente, antes de su primera gira al extranjero.
Leer Más..

La Casa Blanca desmiente nuevas informaciones de la salida del ex jefe de la FBI

El periódico The New York Times informó este martes que Donald Trump habría pedido a James Comey dejar sin efecto la investigación sobre los presuntos vínculos de Michael Flynn con Rusia.

A través de un comunicado, el Gobierno rechazó esas versiones Una investigación del periódico The New York Times volvió a hacer foco en el presunto vínculo del Gobierno de Donald Trump con el de su par ruso, Vladimir Putin.

Según lo informado por el diario neoyorquino este martes, el presidente norteamericano habría pedido en febrero pasado que el entonces director del FBI, James Comey, pusiera fin a una investigación sobre los nexos con Rusia del ex asesor de Seguridad Nacional Michael Flynn.

De acuerdo con lo revelado por el NYT, la petición está documentada en un texto que escribió el ahora ex jefe del FBI tras su encuentro con Trump.

El diario detalló que no tuvo acceso directo a ese documento, pero señaló que uno de los asistentes de Comey leyó a ese medio parte del escrito. "Espero que pueda dejar pasar esto", habría dicho Trump a Comey, según el texto.

"Es un buen tipo", insistió el mandatario, según la versión del diario neoyorquino. Flynn, un general retirado que había asumido como asesor de seguridad nacional con la llegada de Trump a la Casa Blanca el 20 de enero pasado, renunció a su cargo el 13 de febrero en medio de un escándalo por ocultar sus contactos con representantes del Kremlin.

 Flynn salió de la Administración de Trump por ocultar la naturaleza de las conversaciones que había mantenido con el embajador ruso Sergei Kislyak.

También se supo que recibió decenas de miles de dólares de parte de tres compañías rusas, incluyendo la cadena de televisión RT, por discursos o intervenciones que tuvo poco antes de que se uniera a la campaña electoral de Trump.

A su vez, Comey fue destituido por el presidente norteamericano el martes pasado, en un principio por su papel en las investigaciones que había realizado por el polémico uso de correos electrónicos desde un servidor privado de parte de la ex candidata presidencial demócrata Hillary Clinton.

Trump aclaró que tomó esa decisión porque el FBI hacía tiempo que era "un descontrol".

Según The New York Times, el pedido de Trump a Comey para que desistiera de la investigación contra Flynn representa la "más clara evidencia" de que ha intentado influir en las pesquisas que realizan el FBI y el Departamento de Justicia sobre los presuntos nexos del actual Gobierno de Estados Unidos con Rusia.

La reunión entre Trump y Comey que menciona el diario se produjo un día después de que Flynn presentara su renuncia, de acuerdo con lo indicado por dos fuentes que leyeron el memorándum con los detalles del encuentro.

Presentan nuevas versiones sobre la relación de Donald Trump con el Gobierno ruso Presentan nuevas versiones sobre la relación de Donald Trump con el Gobierno ruso  Según el diario, Comey no se comprometió a nada, aunque estuvo de acuerdo con que Flynn "es un buen tipo".

Inmediatamente la Casa Blanca salió a desmentir esta información a través de un comunicado. De acuerdo con la nota oficial, Trump "nunca pidió al Sr. Comey ni a nadie que se ponga fin a la investigación" que afecta a Flynn o ninguna otra.

"El presiente tiene el máximo respeto por la aplicación de la ley de las agencias gubernamentales y hacia todas las investigaciones", señala el comunicado, que sostiene que la versión divulgada "no es una representación verídica ni exacta" de la conversación entre Trump y Comey.

En un testimonio que prestó la semana pasada ante el Senado, el director interino del FBI, Andrew G. McCabe, negó que haya habido "algún esfuerzo para impedir la investigación" sobre los nexos de Flynn u otros representantes del equipo del ahora presidente.
Leer Más..

miércoles, 22 de marzo de 2017

Rusia de pagará en 45 la deuda externa de la Unión Soviética

A 25 años de su disolución, Moscú acordó con Bosnia Herzegovina, la regulación del pago pendiente por el compromiso contraído por las autoridades socialistas 21 de marzo de 2017 Rusia completó este martes el último pago de la deuda exterior contraída por la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), informó el viceministro de Finanzas ruso, Sergei Storchak.

"Hoy tuvo lugar la firma del acuerdo intergubernamental entre Rusia y Bosnia Herzegovina para regular las obligaciones contraídas por la antigua URSS", dijo el viceministro de Finanzas ruso a medios locales.

Storchak destacó que Bosnia Herzegovina, país que nació tras la desintegración de la antigua Yugoslavia, era el último país con el que Moscú aún no había saldado la deuda soviética.


 Este último pago, vinculado con el déficit comercial entre la URSS y Yugoslavia, asciende a USD 125,1 millones y será ejecutado en un plazo de 45 días.

Rusia ya pagó en los últimos cinco años la deuda contraída por las autoridades soviéticas con Croacia, Serbia, Eslovenia, Macedonia y Montenegro.

 La URSS fue disuelta a fines de 1991, en medio de un estancamiento de su economía y dos años después de la caída del Muro de Berlín. Fuente: AFP
Leer Más..

viernes, 15 de abril de 2016

Vladimir Putin destinará 13 millones de rublos para conservar el símbolo de la revolución la momia de Lenin

El gobierno de Vladimir Putin destinará este año 13 millones de rublos (USD 198.000) para continuar con la conservación de la momia de Lenin, el símbolo de la revolución bolchevique, cuyo cuerpo embalsamado se expone en un mausoleo en la Plaza Roja de Moscú desde 1924. 

La agencia estatal de contratación publicó el martes el gasto asignado a la contratación de un proveedor para realizar "el trabajo biomédico de conservación del cuerpo de Vladimir Lenin para que parezca como si estuviera vivo", pero no suministró el nombre de la empresa. 

Científicos rusos, llevan 92 años manteniendo en buen estado el cuerpo, con continuas capas de fluidos bioquímicos que permiten el embalsamamiento. 

Según, reportes de la prensa local, especialistas le cambian el traje cada tres años. 

La tumba atrae a miles de turistas de todos los países. Para muchos rusos, el mausoleo simboliza los logros de la Unión Soviética. En Rusia se relanza a menudo un encendido debate entre partidarios y detractores de enterrar a Lenin. 

Un reciente sondeo en internet donde participaron más de 8.000 rusos mostró que el 62% está a favor de enterrarlo, aunque la idea, de momento, siempre ha sido rechazada por el Kremlin. 

Según el subdirector del Instituto Ruso de Investigación de Plantas Medicinales y Aromáticas, Yuri Denisov-Nikolsky, la tecnología que se aplicará ahora hará posible conservar la momia otros 100 años, de acuerdo con la agencia Interfax.
Leer Más..

domingo, 3 de abril de 2016

El presidente de Panamá advierte que cooperará con la justicia en el escándalo mundial de lavado de dinero

Juan Carlos Varela, presidente de Panamá, informó en un comunicado que responderá ante "cualquier solicitud o asistencia que sea necesaria" en el marco del caso desatado este domingo "Panamá Papers". 

El presidente Varela, manifestó en su comunicado que "cooperará vigorosamente" con la justicia si se le presenta alguna solicitud para investigar sobre las publicaciones acerca de fortunas escondidas de 74 líderes mundiales, además de cientos de políticos, familiares y socios de éstos. 

"El gobierno de Panamá esta dispuesto a cooperará ante cualquier solicitud que sea necesaria en el desarrollo de este caso, que conlleve a algún proceso judicial", dijo el Ejecutivo panameño en su comunicado. 

La reacción se produce después que este domingo diversos periódicos del mundo publicaran los llamados "Papeles de Panamá", tras una filtración del gabinete panameño de abogados Mossack Fonseca, especializado en crear empresas en paraísos fiscales. 

La investigación afecta a personalidades de la política, el deporte y el espectáculo de todo el mundo.

Entre los nombrados están los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Argentina, Mauricio Macri; el ex presidente de la UEFA Michel Platini; el astro argentino Lionel Messi y el director de cine español, Pedro Almodóvar, entre otros muchos.
Leer Más..

miércoles, 9 de junio de 2010

Francia y Rusia dispuesta a imponer nuevas sanciones ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a Teherán

Francia y Rusia indicaron que está decidido en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas imponer nuevas sanciones a Teherán por su programa nuclear. Mañana será la votación

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas votará maana sobre la resolución que impone una nueva ronda de sanciones a Irán por su programa nuclear, según djo el embajador francés en la ONU, Gerard Araud.

El borrador de la resolución sobre Irán incluye en la lista negra a 41 entidades iraníes y a una persona sospechosos de tener vínculos con le programa nuclear o de misiles de Teherán. Estos nombres se sumarían a los ya incluidos en la lista de la ONU de sanciones a Irán.

Sin embargo, según varios diplomáticos occidentales al menos uno de los nuevos nombres todavía está siendo objeto de debate y podría ser eliminado antes de que el Consejo de Seguridad vote la resolución.

Según anunció a la prensa el presidente del consejo, el mexicano Claude Heller, el Consejo acordó hoy oficialmente la votación, que tendrá lugar mañana a las 10.

Las potencias occidentales creen que 12 de los 15 miembros del Consejo de Seguridad votarán a favor de la resolución y que no habrá vetos, lo que permitiría que la medida sea aprobada.

Este martes por la tarde, el consejo celebra una reunión a puerta cerrada sobre el tema en que podrán participar los estados miembros de la ONU que lo deseen, entre ellos Irán.

De este modo, no se celebrará un debate de puertas abiertas, como solicitaron Brasil y Turquía, que se oponen a las sanciones.

Por su parte, el primer ministro ruso, Vladimir Putin, aseguró hoy que "prácticamente" ya se alcanzó el acuerdo sobre un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para imponer nuevas sanciones a Irán por su programa nuclear.

"Hemos trabajado mucho y creemos que prácticamente se ha hallado un acuerdo", afirmó Putin, que de todas formas aclaró: "Nuestro punto de vista es que esas decisiones no deben ser excesivas y no deben colocar al pueblo iraní en una posición difícil, que podría obstruir el camino hacia un uso pacífico de la energía nuclear".

Ante esto, el presidente de Irán, Mahmud Ahmadinejad, advirtió que su gobierno romperá todas las conversaciones internacionales sobre su programa nuclear si el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas decide imponer nuevas sanciones.

"He dicho que el gobierno de los Etados Unidos y sus aliados se equivocan si piensan que pueden blandir el palo de una resolución (con sanciones) y después sentarse a hablar con nosotros. Eso no va a ocurrir", dijo el líder del régimen.

El presidente iraní calificó como un "gran error" cualquier nueva sanción que se imponga a Teherán y sugirió a la comunidad internacional que reconsidere su rechazo al acuerdo recientemente alcanzado con la mediación de Brasil y Turquía para el intercambio de uranio iraní. Fuente: IB
Leer Más..
 

Saluditos para Ardeymas.com

La Antorcha de Arde y Más

Nubes De Fotos 3D

Www.ArdeyMás.Com Ardeymas.com Todos Los Derechos son Revervados de ardeyma.com/The Big Apple News 2013/ Diseñada Por Felipe Marte Editor de: Sanahoria.com